Está en la página 1de 9

MODELOS Y SIMULACIÒN

(PASO 2 MODELAR Y SIMULAR SISTEMAS INDUSTRIALES CON BASE A


PROGRAMACIÓN LINEAL DINÁMICA)

PRESENTADO POR:
RICHARD DAVID PINEDA
COD: 1118560126
CEL. 3176587702

PRESENTADO A:
RODRIGUEZ VICTOR HUGO

GRUPO:
212026_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
JUNIO 2020
1
INTRODUCCION

Los modelos matemáticos buscar representar algún proceso que se este dando en
la vida real a través de un formulismo matemático relacionando variables,
parámetros y/o restricciones entre otros, identificando de manera clara que
variables son representativas en el proceso que se esta realizando. En esta
unidad se elabora la identificación de variables y restricciones de los problemas
presentados para así por medio de una formulación matemática llegar a una
solución óptima, solución que comprobaremos por medio de un programa llamado
Xpress.

JUSTIFICACIÓN

Dado que la modelación y simulación de un problema ya existente se ha vuelto


una herramienta de gran uso en las empresas esta actividad nos permite
relacionar conceptos y manejar las herramientas propuestas para dar soluciones a
los problemas propuesto.

Todo esto nos permite desenvolvernos de mejor manera en el entorno profesional


y personal logrando así que la calidad de vida metas u logros que se tienen
mejoren considerablemente

OBJETIVOS

Modelar a través de la programación lineal los problemas presentados en el taller


no.1 simulándolos por medio del programa Xpress.

Objetivos específicos.

- Definir variables, parámetros y restricciones.


- Reconoce conceptos de modelación y simulación.
- Manejo del programa propuesto.

2
DESARROLLO TALLER.

PUNTO 1.

PROBLEMA 1.

3
4
PROBLEMA 2

5
PROBLEMA 3.

6
7
PROBLEMA 4.

8
REFERENCIAS

(S.f). El muestreo pdf. Recuperado de


http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf

García Maria. (2001). Inferencia estadística. Red educativa digital Descartes.


Recuperado de
https://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/inferencia_estadistica_J
S/distrib_muestrales.htm

Méndez Abel. (2019). Cómo plantear un problema de programación lineal +


ejemplos. Pm plan de mejora. Recuperado de
https://www.plandemejora.com/como-plantear-un-problema-de-programacion-
lineal/

Salazar Brayan. (2019). Método simplex. Ingeniería industrial. Recuperado de


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/metodo-
simplex/

(S.f). Pasos generales y técnicas de la construcción de modelos matemáticos.


Investigación de operaciones. Recuperado de
https://sites.google.com/site/investigaciondeoperacionescun/programacion-
lineal/pasos-generales

También podría gustarte