Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingeniería Industrial
Unidad 3.1:
Unidad 3.2:
Gestión de Unidad 5: Unidad 6:
Política de Unidad 4:
Inventarios y Gestión Logística
Inventarios y Gestión de
Sistemas Física y Comercial e
EOQ Almacenes
MRP Transportes Internacional
UNI - FIIS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ingeniería Industrial
Unidad 3.1:
Unidad 3.2:
Gestión de Unidad 5: Unidad 6:
Política de Unidad 4:
Inventarios y Gestión Logística
Inventarios y Gestión de
Sistemas Física y Comercial e
EOQ Almacenes
MRP Transportes Internacional
UNI - FIIS
2
1. Funciones y Objetivo del Planeamiento y Control Producción
2. Evolución del Plan y Control de la Producción
3. Planeamiento de Materiales - MRP
4. Planeamiento de Recursos de Manufactura – MRP II
5. Capacidad de Plantas de Producciòn
6. Tipos de Capacidad de Planta
7. Planeamiento de Recursos Empresariales - ERP
8.Funciones del PCP
9. Día Giro
10. Quiebre de Stock
11. Procesos de Producciòn según producto
10. Inventario
UNI - FIIS
3
Funciones de Planeamiento y Control de la Producción
UNI - FIIS
4
Demanda de “Plumillas” para Auto
Ventas (%)
Demanda Real
(Consumidor)
UNI - FIIS
6
Ventas (%)
Demanda de
“Plumillas” para
Auto
Ene Jun Sept Dic
Ventas (%)
Construcción de
Inventario para la
Campaña
Ene Jun Sept Dic
UNI - FIIS
7
El comportamiento natural de la Demanda
• 03 Diferentes
Negocios
• Formas
diferentes de
pronosticar y
establecer el
nivel del
Inventario
UNI - FIIS
8
UNI - FIIS
9
Trampa de los Promedios
El promedio esconde los extremos, no da la variación que se dan en los
procesos.
Unidades
50
25
Tiempo
0
Promedio = 10 + 45 + 15 + 35 + 20 + 30 + 25 = 25.7
7
UNI - FIIS
10
15,000
17,000
19,000
21,000
23,000
25,000
27,000
29,000
31,000
33,000
01-Ene-06
Kg x Día
08-Ene-06
15-Ene-06
22-Ene-06
1ra Semana
29-Ene-06
05-Feb-06
12-Feb-06
19-Feb-06
26-Feb-06
05-Mar-06
12-Mar-06
2da Semana
19-Mar-06
26-Mar-06
02-Abr-06
09-Abr-06
16-Abr-06
23-Abr-06
30-Abr-06
3ra Semana
07-May-06
15.05.2006, 30,852
14-May-06
21-May-06
28-May-06
29.04.2006, 23,546
04-Jun-06
11-Jun-06
18-Jun-06
UNI - FIIS
25-Jun-06
02-Jul-06
4ta Semana Mes
09-Jul-06
16-Jul-06
11
19.06.2006, 31,407
08.07.20
23-Jul-06
UNI - FIIS
12
Fluctuaciones de la Demanda
Grandes Órdenes por Grandes Órdenes
Grandes pedidos Descuento de Campaña por Cierre de Mes
por Descuentos
Fluctuaciones
Promedio
Normales
Demandas Creadas
Demanda Actual UNI - FIIS
Fuente: Toyota del Perú SA 13
Propósito de la Separación de Demandas
Enfocar la fuerza laboral para
manejar las demandas creadas
Demandas Creadas
Nivel de
Límite de
Stocks
Control
Superior
Límite de
Control
Inferior
Nivel de Stock:
i) Stock Total.
ii) Stock de Seguridad,
iii) Stock en Transportes,
iv) Stock del tamaño del Lote
UNI - FIIS
Dr. Edward Frazelle 15
Casos empresarial:
Error en el pronóstico en una
Empresa de Consumo Masivo //
Pronóstico vs. Ventas reales vs.
Producción
UNI - FIIS
16
Cumplimiento del Pronostico de Venta: Avenas
general
PRONOSTICO VENTA REAL PRODUCC + STOCK % DE VARIACION PRODUCCIÓN STOCK
LINEA CUMPLIMIENTO DE PRONOSTICO
VENTA APROX INICIAL REAL INICIAL MES
AVENAS 1137 ton 1074 ton 1379 ton ▲ 5.5 % 1083 ton 296 ton
EN AVENAS1600
LINEA El área comercial pronosticó una
ton GENERAL
venta de 1,137 toneladas para el mes
1379 ton
1400 ton de septiembre, obteniéndose al final
1,083 de dicho mes una venta real aprox. de
1200 ton 1137 ton PRODUCIDO
1074 ton 1,074 toneladas.
1000 ton
PRONOSTICO
VENTA Tenemos en el mes de septiembre una
TONELADAS
800 ton
variación del 6 % respecto al
VENTA REAL pronóstico de ventas, que viene a ser
600 ton
63 toneladas vendidas por debajo del
400 ton
PRODUCC + pronóstico.
STOCK INICIAL
200 ton 296 STOCK
INICIAL
Al comienzo del mes de septiembre se
0 ton
AVENAS tuvo en stock inicial de 296 toneladas
PRONOSTICO VENTA 1137 ton y se produjo 1,083 toneladas más para
VENTA REAL 1074 ton
cubrir la venta real y cubrir el stock
PRODUCC + STOCK INICIAL 1379 ton
% DE VARIACION
inicial de octubre.
CUMPLIMIENTO DE 6%
PRONOSTICO
UNI - FIIS
17
Cumplimiento del Pronostico de Venta en avenas
por líneas significativas (pareto)
Las siguientes líneas avenas representan el Pareto de todas las líneas. ( 80% de
los productos que más demanda en salida tienen)
% DE VARIACION
PRONOSTICO VENTA REAL PRODUCC + STOCK INICIAL STOCK FINAL
LINEA PLANEAMIENTO CUMPLIMIENTO DE PRODUCCIÓN REAL
VENTA APROX STOCK INICIAL PRONOSTICO
MES MES
AVENA GRANO DE ORO X 10KG 56,485 60,505 70,101 15.9 % ▲ 7.1 % 57,566 12,535 9,596
AVENA GRANO DE ORO X 5KG 13,306 13,903 14,912 7.3 % ▲ 4.5 % 12,780 2,132 1,010
AVENA GRANO DE ORO X 145GR 30,300 19,214 40,738 112.0 % ▲ 36.6 % 32,184 8,554 21,523
AVENA GRANO DE ORO X 170GR 2,704 5,897 8,795 49.1 % ▲ 118.1 % 1,009 7,786 2,898
AVENA GRANO DE ORO x 80 GR. 9,853 12,566 24,087 91.7 % ▲ 27.5 % 12,236 11,851 11,537
AVENA GRANO DE ORO X 370GR. 4,002 4,042 6,028 49.1 % ▲ 1.0 % 4,030 1,998 1,985
MACA AVENA GRANO DE ORO X 170GR. 3,343 3,698 4,346 17.5 % ▲ 10.6 % 1,862 2,484 648
UNI - FIIS
18
Casos empresarial:
Error en el pronóstico en el Negocio
de Aves
UNI - FIIS
19
Estiman que se consumirán más de 24 mil toneladas de pavo esta
Navidad
Más de 24 mil toneladas de pavo
consumirán los peruanos esta Navidad,
estimó la Asociación Peruana de
Avicultura (APA), al señalar que el
consumo de esta tradicional ave dejó de
ser exclusivo para los sectores
socioeconómicos A y B.
UNI - FIIS
20
Demanda de “Pavos” para Campaña para Navidad
UNI - FIIS
21
Agregó que la campaña navideña concentra el 55% de la demanda de pavos
del Perú, mientras que el 45% restante es vendido en el periodo de enero a
setiembre, siendo Lima la región del país que registra las mayores ventas
anuales de este animal ovíparo (65%).
Producciòn de
Pavos
Almacenaje de
prod. terminados
Fabricación Transporte
Almacenaje de Almacenaje de
materias primas mercancías
Compras Entregas a
clientes
Mercado de
abastecimiento Flujo de información Mercado de
demanda
Proyección de Requerimientos
necesidades de clientes
Planeamiento de Registro de
producción Pedidos
Cálculo de
demanda
UNI - FIIS
24
LIMA | Año Nuevo sin pavo.
El pavo voló de las mesas. Los supermercados de Lima dejaron de ofertar este
producto a pocas horas de la celebración por la llegada del 2010 en Lima. En los
locales de Metro y Tottus, esta ave se agotó entre el 24 y el 26 de diciembre, mientras
que ayer en Plaza Vea de Salamanca sólo quedaban algunas unidades congeladas.
UNI - FIIS
26
La crisis de las hipotecas subprime fue una crisis financiera, por
desconfianza crediticia, que como un rumor creciente, se extiende inicialmente por los
mercados financieros de Estados Unidos y es la alarma que pone el punto de mira en las
hipotecas basura de Europa desde el verano del 2006 y se evidencia al verano siguiente
con la crisis financiera de 2008
Los préstamos hipotecarios de alto riesgo subieron drásticamente durante UNI - FIIS
el período 2004-2006, poco antes que la crisis se desatara. 27
El mercado inmobiliario fue el origen de la crisis financiera de 2008.
El sector financiero dio entrada a personas con serias dificultades para afrontar los préstamos con
los que adquirieron su vivienda gestándose las hipotecas subprime.
Fueron la primera ficha del dominó que derrumbó el sistema financiero estadounidense y colapsó
el mercado inmobiliario.
De ahí la preocupación de los inversores ante la recuperación del sector. Los precios no pararon de
caer hasta 2012, en algunas ciudades como Las Vegas y Phoenix acumularon un ajuste del 50%.
UNI - FIIS
28
UNI - FIIS
29
Recuerdos de Peruanos sobre
“CRISIS” del 80
UNI - FIIS
30
La década de 1980 fue, sin duda, la peor de todas. No en vano se
le denomina la década perdida. En ese período de tiempo el PBI no
solo no creció, sino que retrocedió: en 1990, el Perú produjo 10% menos
que diez años antes.
Eso equivalió a un retroceso anual de casi 1%. Si se considera que la
población aumentaba en promedio 2% cada año, y que la producción
debe crecer siempre como mínimo a la velocidad de la población, se
puede percibir mejor la magnitud de la debacle.
En la primera mitad de dicha década, bajo el gobierno de Fernando
Belaúnde, el producto apenas creció 1% (0.2% al año), en tanto que en la
segunda mitad, bajo el nefasto programa heterodoxo de Alan García, se
desbarrancó 9.2% (1.9% al año).
UNI - FIIS
31
UNI - FIIS
32
Respuesta de las empresas Avícolas
en Perú
Y la Economía Peruana en el 2008
UNI - FIIS
33
Los pavos vuelven a ganar frente a su liberación!!
Definición de Presupuestos
del siguiente año.
UNI - FIIS
36
Proceso Anual (PB) y Mensual (Proyecto)
Todos los años en el mes de Octubre, las distintas áreas de la empresa
elaboran sus presupuestos para el año siguiente. De esta manera,
Demanda recibe la información de Marketing y el Negocio para la carga
de volúmenes de PB de Ventas del año siguiente.
• Presupuesto de ventas
• Presupuesto de Gastos (Operaciones, de ventas,
marketing)
• Plan de Inversiones en Activos (Almacenes,
maquinarias, Plantas, Inmobiliario)
UNI - FIIS
37
UNI - FIIS
38
Vídeo
Cadena de
Abastecimiento
Empresa de Servicios de
Alimentación
UNI - FIIS
39
Evolución de las funciones de Planeamiento y Control de la Producción
UNI - FIIS
40
Evolución de la Integración de Soluciones Logísticas:
Ligado al desarrollo de la Tecnología
Clientes
CPFR
Empresa
UNI - FIIS
41
La cadena de abastecimiento
Almacenaje de
prod. terminados
Fabricación Transporte
Almacenaje de Almacenaje de
materias primas mercancías
Compras Entregas a
clientes
Mercado de
abastecimiento Flujo de información Mercado de
demanda
Proyección de Requerimientos
necesidades de clientes
Planeamiento de Registro de
producción Pedidos
Cálculo de
demanda
UNI - FIIS
42
Planeamiento de Materiales
(MRP)
UNI - FIIS
43
MRP: Material Requirements Planning
MRP: Planeamiento de requerimiento de materiales. Es un programa para
establecer lo que se va a producir, que nace de un plan de ventas, en
función a su política de inventario
Proyección de
Necesidades
Azúcar Almidón Tinta Papel Envase Tapa (Gestión de
Materiales)
UNI - FIIS
44
Planeamiento de Materiales (MRP)
Objetivos:
UNI - FIIS
45
Plan de la Demanda vs. Plan de Producción: Caramelo
Plan de Halloween
Producción de
Mayo
Inicio
de
Colegio
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Tiempo
UNI - FIIS
46
Plan de la Demanda vs. Plan de Producción: Caramelo / Mayo
• Venta Mes = 10 Mil Cajas
• 1 Caja = 10 Latas
• 1 Lata = 100 Chupetines
Total a Fabricar:
Chupetines = 10,000Cajas x 10Latas x 100 Chupetines = 10 Millones
AZUCAR:
10 Millones x 100 Gr/Chupetín / 1,000 Kg = 100 Ton
PLAN DE ENTREGAS:
Planta de ARCO (Huacho)
Semana1 = 25 Ton
Posible proveedor: Industrias Paramonga
Semana2 = 25 Ton
Todos las semana debe de entrega : 25 Ton
Semana3 = 25 Ton
Semana4 = 25 Ton De Lunes a Viernes = 5 Ton x día
UNI - FIIS
48
Elementos del MRP
UNI - FIIS
49
Elementos del MRP
Listado
Inventarios MRP de Materiales
Compras
MPS
Listado
Inventarios MRP de Materiales
Compras
UNI - FIIS
51
Caso: Cadena de Farmacias de Colombia
UNI - FIIS
52
Caso: Cadena de Farmacias de Colombia
UNI - FIIS
54
Planificación (Plan)
a) Planeación de la demanda:
En este mercado, la demanda por cerveza es sensible al precio del producto y está
directamente relacionada con el ciclo económico y la política tributaria. Respecto a
esto último, actualmente el Perú presenta una alta carga tributaria en el sector, en
relación con otros países de la región. Asimismo, las preferencias del consumidor
juegan un rol importante en su elección.
UNI - FIIS
55
Planificación (Plan)
b) Planeación de la distribución
Acceso a los Canales de Distribución: Producto de la integración vertical,
los distribuidores básicamente mayoristas, son parte de las compañías y por
ende es difícil la incursión en el mercado a través de dichos canales. Sin
embargo, el acceso de competidores extranjeros se ha dado en canales de
detallistas (supermercados y tiendas de conveniencia).
Por tanto, consideramos que es una barrera de entrada al sector.
UNI - FIIS
56
Planificación (Plan)
c) Planeación de la producción
Para desarrollar su principal actividad, la producción de cerveza, UCPBJ
cuenta con siete plantas ubicadas en Lima (Planta de Ate), Huarochiri (Planta
San Mateo) y Ñaña (Planta Maltería), Chiclayo (Planta Motupe), Arequipa,
Cusco y Pucallpa (Planta San Juan).
UNI - FIIS
57
Planeación de Materias primas e insumos
• Estrategia de Suministro.
• Integración.
• Planificación Maestra de Suministro.
• Planificación de Materiales y Recursos.
• Ejecución de la programación.
• Integridad de los datos.
• Indicadores excelentes.
UNI - FIIS
58
Planeamiento de Recursos de
Manufactura
(MRP II)
UNI - FIIS
59
MRP II: Manufacturing Resource Planning
MRP II: Planeamiento de Recursos de Manufactura. Integra el Sistema de
Planeamiento de requerimiento de materiales con las eficiencias y
capacidades de las plantas, capacidades de las máquinas. La información lo
da el programador; por lo tanto es importante que esta sea confiable.
UNI - FIIS
60
Marketing Finanzas Comercial
PCP
“Es necesario estimar nuestras capacidades de producción y almacenaje para cumplir con
la nueva cuota; estamos trabajando a un nivel de producción del 85%, si logramos
postergar la parada de planta y buscar un incremento de almacén, si podemos cumplir
con el Negocio”
UNI - FIIS
61
Esta empresa cada año hace viajes a otras empresas del mundo,
para que hacen y así aplicar las mejores prácticas.
Cableado
$25
Espuma
$25
Refrigeradora.
UNI - FIIS
63
Bill de Materiales
(Listado de Materiales)
1 día Ensamblaje
Patas (1) Tablero (1)
Ensamblar Sub partes
Ya esta listo en el almacén
Travesaños Travesaños
3 día Patas (4)
Cortos (2) Largo (2)
UNI - FIIS
Lista de materiales de un auto? 64
Horizonte de Planeamiento
UNI - FIIS
65
Horizonte de Planeamiento
UNI - FIIS
66
Horizonte de Planeamiento
5to
4to Día
3er Día
2do Día
1er Día
Día
UNI - FIIS
67
Capacidad de Planta
UNI - FIIS
68
Capacidad de Planta
Necesita la información de la capacidad de la planta para poder lanzar la
producción de la planta; por tal motivo es necesario conocer:
1. Planeamiento de capacidades
2. Medición de Capacidad.
3. Programa de mantenimiento de las maquinarias y edificio.
4. Capacidad de producción del cuello de botella
Capacidad:
Ejemplo:
UNI - FIIS
70
Caso: Capacidad de Producción Planta de Fideos
Dicha planta trabaja de Lunes a Domingo, en tres turnos de trabajo y durante el mes,
la planta realiza trabajos de mantenimiento, por tal motivo, cada línea para su
producción en 2 días por mes.
UNI - FIIS
71
Caso: Capacidad de Producción Planta de Fideos
Producción Mant.
UNI - FIIS
73
¿Cómo nos conviene producir más?
Automatizado Artesanal
UNI - FIIS
74
Capacidad de Planta vs. Parada por
labores de Mantenimiento
UNI - FIIS
75
Caso: Capacidad de Producción Planta de Fideos
Necesidad del
Incremento Stock por mercado
En cuántos días?
UNI - FIIS
77
Capacidad de Planta disponible; y así asumir la construcción
100% del inventario antes de la parada de Planta
Capacidad Disponible
10%
Capacidad
actual
disponible
80% para
producir
Capacidad de Planta
UNI - FIIS
78
Capacidad de Planta disponible; y así asumir la construcción
del inventario antes de la parada de Planta
UNI - FIIS
79
“Elevar” stock antes de la Parada de Planta
Inventario (Ton)
Ventas que se producirán durante la
Parada de Planta por Mantenimiento:
10,000 10,000 – 6,000 = 4,000 Ton
Pico de
Inventario
por la Parada Es decir: 4,000 Ton / 5 días = 800 Ton x
día
6,000
Stock
regular en el
Almacén
Semanas
UNI - FIIS
82
Jerarquía de decisiones sobre la capacidad
Planeamiento
Tiempo
Programación
UNI - FIIS
83
Volumen Vs. Tiempo Vs. Demanda Vs. Estrategia
Volumen
Estrategia de Persecución:
Después del problema --
UNI - FIIS
84
Jerarquía de decisiones sobre la capacidad
“Hacer una inversión de 5 Mil M2, esto permitirá descongestionar nuestros almacenes. Hemos
estado creciendo 20% anual, en 5 años hemos duplicado nuestras capacidad de producción.
Pero ahora estamos invirtiendo en maquinaria para incrementar capacidad y eso nos ha estado
absorbiendo mucho stress.
Estamos llegando a un punto en que vamos a tener que dar un paso más: Las fábricas están
quedando demasiado pequeñas”
UNI - FIIS
85
Jerarquía de decisiones sobre la capacidad
“ …Hemos estado creciendo 20% anual, en 5 años hemos duplicado nuestras capacidad de
producción. Pero ahora estamos invirtiendo en maquinaria para incrementar capacidad y eso
nos ha estado absorbiendo mucho stress….»
2da Ampliación de
Inversión
Estimado
1ra Ampliación Capacidad
Recuperación de
Estimado Recuperación de
Inversión: 03 Años
Inversión: 04 Años Tiempo
Capacidad Actual
Venta
Perdida
Infraestructura 2da Etapa
Inversión
La Planta “se pagará” a través
de mayores flujos de ingreso
(Utilidad), después de asumir el Tiempo
pago de la inversión y gastos 0 1er 2do 3ro 4to 5to
UNI - FIIS
87
Ejemplo Empresarial:
Incremento de Capacidad de Planta
en Proceso
UNI - FIIS
88
Incremento de Capacidades en proceso
UNI - FIIS
91
Consideraciones para medir la capacidad de producción
UNI - FIIS
92
Unidad de capacidad agregada:
Surtido de Productos en
una Fábrica:
Rango: 150 Ton a 200
Ton por Semana de
Producción
UNI - FIIS
93
Caso: Fábrica de Helados (Fuera de Temporada)
UNI - FIIS
94
Tiempo de Campaña
Capacidad Constante: de Producción
Tiempo Fuera de
campaña
UNI - FIIS
95
Caso: Empresa AT&T
Esto generaba que al momento de presentar los rendimientos por cada sucursal,
siempre la del Perú, este en la parte inferior del ranking; debido a que 2 turnos
con 3 turnos, no pueden ser comparados, a menos que los compares con la
máxima capacidad, ósea a 3 turnos.
UNI - FIIS
96
Tu no puedes tener Producción al máximo!
•Si no vas a quemar el auto; es como siempre manejar a 130 Km./ Hr. Debes de ir
a una velocidad de crucero de: 80 Km. / Hr.
UNI - FIIS
97
Tipos de Capacidad de una Planta
UNI - FIIS
98
Tipos de capacidad
Por Ejemplo: El fabricante puede decir 100 Ton x Hr, pero en lo real, puede ser 80 Ton x
Hr.
Por Ejemplo: Las fabricas no trabajan al 100% de eficiencia, debido a que se pueden
presentar problemas o programas de mantenimiento (días de parada), por tal
motivo, la eficiencia puede ser 90%.
UNI - FIIS
99
Tipos de capacidad
Capacidad Teórica: 1, 000 Ton
1. Planeamiento de capacidades
2. Medición de Capacidad.
3. Programa de mantenimiento de las
maquinarias y edificio.
4. Capacidad de producción del cuello de
botella
5. Falta de insumos
6. Parada por huelga de sindicato
7. Falta de espacios en Almacenes
8. Poca salida de venta por restricción del
mismo mercado
Pero de por vida, la eficiencia de la Planta, no será capacidad real, sino se debe demostrar
UNI - FIIS que se
hará, para mejorar esta eficiencia. 100
Incremento de Capacidad de Planta por eficiencias
Capacidad de Planta
85%
83.5%
82%
80%
UNI - FIIS
101
Reducción de Quiebres de Stock vs. Mejor utilización de la
Capacidad de Planta: Caso Empresa Consumo Masivo
UNI - FIIS
102
Capacidad Teórica: 30 Mesas (6 Sillas por Mesa) = 180 Clientes
Capacidad Estándar: 90% x 180 Clientes = 162 Clientes UNI - FIIS
Capacidad Real: 135 Clientes 103
Alternativa para incrementar la
Capacidad Real
UNI - FIIS
104
Alternativa para incrementar la Capacidad Real
UNI - FIIS
105
Ejemplo: Paradas de Planta
“Disponer de Mayor Eficiencia
(Uso de las capacidad de la Planta)
VS.
15 99% 8 22 264
30 95% 4 26 312
60 75% 6 27 324
UNI - FIIS
106
Ejemplo: Paradas de Planta
“Disponer de Mayor Eficiencia
(Uso de las capacidad de la Planta)
VS.
15 99% 8 22 264
30 95% 4 26 312
60 75% 6 27 324
UNI - FIIS
107
Entonces:
UNI - FIIS
108
Caso: Fabricación de Gaseosas en el SUR
Planificador de la Producción
Corporación José R. Lindley.
UNI - FIIS
109
Concepto de Eficiencia y de
Utilización
UNI - FIIS
110
Concepto de Eficiencia:
Resultado de comparar la producción Teórica Vs. la estándar de una operación,
equipo, línea de producción ( Real Vs. Nominal)
Concepto de Utilización:
Porcentaje de tiempo en que la capacidad instalada de un centro de trabajo, equipo,
máquina, está siendo utilizado.
Por ejemplo: Si las horas disponibles son 160 horas y las utilizadas son 120 Horas;
el % de Utilización es de: 120 x 100 / 160 = 80%
UNI - FIIS
111
Capacidad - Velocidad:
1. Equipos de proceso
Elementos en donde 2. Máquinas
se puede calcular: 3. Líneas de Producción
4. Equipo de Transporte
UNI - FIIS
112
¿Qué Factores afectan la
UNI - FIIS
113
Factores que afectan la Capacidad -Velocidad
1. Rendimiento de máquinas
3. Eficiencia de la operación
Esto disminuye la
capacidad, que esta 4. Tiempo de trabajo
ligada a la velocidad
5. Procesos deficientes
UNI - FIIS
114
Planeamiento de Recursos Empresariales
(ERP)
UNI - FIIS
115
Planeación de Recursos Empresariales
UNI - FIIS
116
¿Cuál es la definición del SAP?
UNI - FIIS
117
SAP - Creación
SAP es un sistema informático que tiene como misión principal la de brindar
información que resultará de gran valor durante el proceso de toma de
decisiones estratégicas en cualquier empresa.
UNI - FIIS
118
SAP - Evolución
Sus siglas se corresponden, en castellano, con “Sistema para el Análisis y
Procesamiento de datos” y desde entonces, el sistema ha mejorado
enormemente, además de haber aparecido otras alternativas, y también
complementos, que enriquecen aún más la experiencia SAP haciéndola mucho
más sencilla de utilizar, asó como dotándola de una mayor eficacia y eficiencia.
UNI - FIIS
119
El proceso de Compras
UNI - FIIS
120
El proceso de compras
USUARIO FINANZAS COMPRAS PROVEEDOR ALMACEN CAJA
Reporta la Aprobación Negociación & Envio de Recepcionar la Recibir las
necesidad de un presupuestal Selección propuestas y mercadería facturas
ACTIVIDAD
compra presupuestos
Efectuar las Ord. Generar las Guías
de compra / de Remisión
Servicios
Generar los Emitir las facturas
contratos de
compra / venta
UNI - FIIS
121
Vídeo
SAP ERP:
Módulo logística gestión
materiales y
aprovisionamiento
UNI - FIIS
122
Implementación de SAP R/3 en una Empresa Minera
UNI - FIIS
123
UNI - FIIS
124
UNI - FIIS
125
UNI - FIIS
126
UNI - FIIS
127
Diferencias entre:
SAP R3 vs.
SAP HANA vs.
S4 HANA vs.
SAP Business One
UNI - FIIS
128
MySAP Business Suite, que es la evolución natural de SAP R/3 y está orientado
a grandes empresas, con procesos de negocios complejos.
Podría decirse que es la solución más antigua de SAP AG, la cual grandes
multinacionales han comprado.
Es una solución que requiere un alto nivel de inversión muy diferentes a
soluciones de la misma empresa.
Su lenguaje original de desarrollo llamado de ABAP/4 , hoy simplemente ABAP es
un lenguaje propio. UNI - FIIS
Fuente: Soporte GrupCiD Soluciones 129
SAP All in One.
Esta es una solución comercial basada en la solución MySAP Business Suite. Para
hacer la explicación simple, esta es una solución llamada de pre-parametrizada
por industria.
Esto quiere decir que se han tomado los módulos y funcionalidades originales de
la solución MySAP BS y se han "parametrizado" algunos de ellos para que pueda
resolver problemáticas de empresas en determinadas industrias.
Es una solución menos costosa de implementar, requiere menos tiempo y
mantiene las características de la solución anterior. UNI - FIIS
130
SAP Business One.
Esta es una solución diferente a las anteriores, tanto en lo funcional como en su
tecnología, orientada a empresas en crecimiento, también llamadas PYMES. a la que
paulatinamente se le ha añadido mayor alcance funcional, add-ons para abarcar
procesos de negocio específicos, y nuevas posibilidades de implementación y
arquitectura, como puede ser las opciones de Cloud y HANA.
Es una solución nueva en el mercado mundial -no más de 5 años- cuyo lenguaje de
desarrollo no es ABAP. Es multiplataforma en BD, que pueden ser SQL Server, DB2
Express y Sybase. No está basada en tecnología nativa SAP, sino en .NET
Sus funcionalidades: Pueden ir desde la contabilidad y finanzas, las ventas,
distribución, y agregar aspectos básicos de una planificación de Producción (no
UNI - FIIS
programación y control) y MRP, hasta un CRM. 131
Calificada por mucho como “revolucionaria”, se adapta perfectamente al
análisis de información y datos en tiempo real, así como al desarrollo y el
despliegue de aplicaciones también en tiempo real.
Beneficios:
1. Mejora exponencialmente los tiempos de respuesta al procesar más
rápido la información transaccional y analítica.
2. Incluye herramientas analíticas incluidas en la versión para la
plataforma SAP HANA que no están disponibles en la versión SQL.
3. Aumenta la potencia de los motores de búsqueda en toda la
aplicación.
UNI - FIIS
http://www.arteroconsultores.com 133
Vídeo
UNI - FIIS
134
¿Cuánto cuesta SAP Business One?
UNI - FIIS
135
SAP Business One (1)
A diferencia de otros ERPs, SAP Business One no se vende por módulos, puesto que
su intención es ofrecer la mejor funcionalidad posible a través de un sistema
unificado; es por este motivo que el sistema se instala con su funcionalidad
completa, y lo que se vende, son licencias por usuario, las cuales le permiten a
cada usuario acceder al sistema. Separarlo en módulos impide lograr esto.
UNI - FIIS
Fuente: http://scgint.com/cuanto-cuesta-sap-business-one 136
SAP Business One (2)
Esto no se refleja como un monto a pagar por la solución, pero se debe tomar en
cuenta puesto que afecta el monto total requerido para la inversión.
UNI - FIIS
138
SAP Business One (4)
Cada opción cuenta con sus ventajas y desventajas, sin embargo, nos limitaremos
a las más importantes:
UNI - FIIS
139
Resultado de la implementación de SAP B1 en una
empresa de consumo masivo
UNI - FIIS
140
UNI - FIIS
141
Director Corporativo de Distribución
UNI - FIIS
142
UNI - FIIS
143
Lo que teníamos que
evitar: El Fracaso…
UNI - FIIS
144
El ERP salió mal: Lecciones de fracasos
http://cioperu.pe/articulo/5798/el-erp-salio-mal-lecciones-de-fracasos/
Los proyectos de ERP se encuentran entre los esfuerzos más críticos que
compromete a TI, al tocar casi todas las operaciones empresariales
esenciales y al ser técnicamente complejos. Por ello, no sorprende que
algunos fallen espectacularmente.
A pesar de que los ERP han estado en el foco de las empresas durante una
década, muchas compañías siguen embarcándose en tales esfuerzos, y más
aún, tratan de rehacer los ERP, debido a las fusiones y los cambios del
negocio. Esto es lo que podemos aprender de los fracasos de los demás y
utilizarlos en provecho de sus proyectos.
UNI - FIIS
145
Los Maestros en SAP: Punto de Partida
UNI - FIIS
146
Maestro de Clientes (2,500)
UNI - FIIS
150
Recetarios de productos:
Mezcla de ingredientes y costeo
UNI - FIIS
151
Recetario de productos: Harinas
Código
Nombre del Artículo
Cantidad de Producción
Tipo de producción
Almacén de guardar
UNI - FIIS
152
Listado x cada Ingrediente
UNI - FIIS
154
Saldos iniciales de Stock
UNI - FIIS
156
Pago por:
SAP Business One (USD$38.3 Mil) y Servidor 128 GB RAM (USD$11.1 Mil)
Pago por mantenimiento anual del SAP: USD$6.7 Mil inc. IGV
UNI - FIIS
157
Flujo de Operaciones en SAP
UNI - FIIS
158
INICIO
FIN
UNI - FIIS
159
Experiencia en retos similares:
El Liderazgo es fundamental
UNI - FIIS
160
El gran Equipo de Trabajo…
UNI - FIIS
161
UNI - FIIS
162
UNI - FIIS
163
Vídeo
Equipo de trabajo
comprometido
UNI - FIIS
164
Ubicación en la Organización de PCP
UNI - FIIS
165
Ubicación en la Organización de PCP
Gerencia General
Logística
PCP
Insumos
Control Producciòn
UNI - FIIS
166
Todos los Puestos:
Debemos de tener tiempo para revisar la Planificación de la Cadena, esto no es un Proyecto,
sino un PROCESO.
UNI - FIIS
167
Vídeo
Planeamiento
Producción: Coca Cola
UNI - FIIS
168
Caso NIKE:
UNI - FIIS
169
Funciones de Planeamiento y Control de la
Producción
UNI - FIIS
170
Funciones de
Planeamiento
y Control de la
Producción
UNI - FIIS
171
1. Capacidades de Producción
Plan de Producción Mensual 2. Espacios de Almacenes
3. Nivel de Inventarios
4. Gestión de Materiales
PCP
Ventas Marketing
Demanda
“Establecer las cantidades a producir para el siguiente mes, en funciòn al Avance de Ventas, Proyecto
de lanzamiento de nuevos productos, Corrida de precios, Plan de Marketing para recuperamiento de
% de Mercado, Revisar comportamiento de la Competencia. Luego de esto; se establece el Plan de
Producciòn por Categorìa / Producto”: UNI - FIIS
172
Retorno de Inversión de Planta
1. TIR
PCP / Producción
- Logística
2. VAN
3. Flujo de Dinero
4. Tiempo de Recuperación
Finanzas Marketing
Comercial
“Justificar la ampliaciòn de una lìnea de producciòn debido al crecimiento del mercado, y por lo tanto,
bajo el Plan de Crecimiento de la Marca, es necesario disponer de un 15% de Capacidad de
Producciòn. Se estima recuperar la inversiòn de 5 años, justificados en el crecimiento de mercado”:
UNI - FIIS
173
Retorno de Inversión de Planta
1. “Un dólar de hoy, vale más que un dólar de mañana. Esto se debe a que si Ud. Tiene un dólar hoy,
puede ponerlo a trabajar en un Banco ganando intereses y tener más que un dólar mañana”.
2. Regla Directiva: Un proyecto con un VAN Negativo nunca será viable, los de VAN positivos, serán
sujetados a más pruebas presupuestarias.
UNI - FIIS
174
Retorno de Inversión de Planta
“No se lo que hallan quedado, pero ya les digo, que no tenemos dinero para
hacer esa inversión”
Gerente Financiero de la Empresa
UNI - FIIS
175
Retorno de Inversión de Planta
UNI - FIIS
176
Inversión de Ampliación de Planta Vs. Venta Perdida y Crecimiento de Venta
Venta perdida
Crecimiento de Mercado
UNI - FIIS
178
Sistema Nervioso de PCP
Administración y
Finanzas
Marketing y
Ventas Producción
Calidad
Departamento
Técnico
PCP
Compras
Ingeniería
Industrial
Almacén y
Distribución
Mantenimiento
UNI - FIIS
Recibe información de todas las áreas 179
Productos Farmacéuticos
(Algunos de estos insumos, pueden ser utilizados para el procesamiento de la droga)
“Los productos, una vez producidos, deben ser almacenados en un espacio TEMPORAL
(Cuarentena), hasta que se presente la DIRANDRO y así, constaten las órdenes de compra,
consumo en el proceso de fabricación y el volumen de producto terminado. Las cantidades
deben de coincidir, y luego de esto, se procederá con su liberación y puesto a la
distribución UNI - FIIS
180
Oportunidad de Compra de MMPP
“Debemos de comprar toda la Fruta Seca del Mercado, para tener stock para nuestra producciòn para
la campaña de fin de año y asì, restarle la oportunidad a nuestra competencia”. “Es necesario revisar
nuestros Planes de Producciòn y nuestras capacidades de Planta y de Almacenes de MMPP y de PPTT.”.
UNI - FIIS
181
Mantenimiento de Plantas:
“Establecer el Programa de Mantenimiento de las Plantas y así, obtener el % de Confiabilidad de las
Máquinas aceptable para la Industria y de la Organización Vs. Obtener la Mayor Disponibilidad de la
Fábrica para el cumplimiento del Plan de Producción y Necesidades de los Planes de Comercial /
Marketing”.
15 98%
30 95%
30 y 45 (*) 96%
45 90%
60 75%
(*) Establecer un Plan de Mantenimiento para las Máquinas más críticas y de mayor uso cada 30 días y
a las demás máquinas, cada 45 días.
UNI - FIIS
182
¿Concepto de Día Giro?
UNI - FIIS
183
Días Giro Cobertura para 7 días de Consumo (Inclusive, te permite no asistir a la
(Lunes) bodega / autoservicio; y tiene stock para atender tu consumo)
UNI - FIIS
184
Días Giro Al revisar tu stock, tienes para 3 días más de consumo, luego de esto,
(Jueves) deberás de reponer stock, caso contrario, para el Lunes, no dispondrás
de stock para tu alimentación.
UNI - FIIS
185
Cobertura del mercado, al no ingresar más Stock al Sistema
Días Giro: Se vende un día de
15 días Giro Inventario
15 14 días Giro
14
13
12
10 días Giro
11
10
9 Problemas:
•Huelgas
8 •Bloqueo Carreteras
7 •Falta de Insumos
•Falla de Máquinas
6
1
UNI - FIIS
186
Patricio Jamarillo
Gerente General
Kraft Foods
UNI - FIIS
187
Días Giro: Cobertura del mercado, al no ingresar más Stock al Sistema
2 2
1 1 1 “0”
UNI - FIIS
188
Días Giro:
“Nivel de Inventario Promedio de las categorías que disponemos en los Almacenes de
Producto Terminado. Cada Día de Inventario significa Dinero sin movimiento (A un costo
de Financiamiento de Inventario) y aseguramiento del Nivel de Servicio a ofrecer por la
organización.
18 97%
15 94%
13 93%
10 88%
UNI - FIIS
189
Días Giro:
“Nivel de Inventario Promedio de las categorías que disponemos en los Almacenes de
Producto Terminado. Cada Dìa de Inventario significa Dinero sin movimiento (A un costo
de Financiamiento de Inventario) y aseguramiento del Nivel de Servicio a ofrecer por la
organización.
Sirve de amortiguador ante el comportamiento irregular del mercado”.
B
Dìas Giro Nivel de Servicio
20 99%
18 97%
15 94%
A
13 93%
10 88%
UNI - FIIS
190
¿Concepto de Quiebre de Stock?
UNI - FIIS
191
Quiebre de Stock:
“El consumidor no encuentra en Stock en la estantería”
Almacén Vacío
Promedios
Mundial 8.3%
Europa 8.6%
EEUU 7.9%
LA aprox. 10.0%
Perú ¿?
UNI - FIIS
192
Quiebre de Stock El día Domingo, no repusiste stock, por lo tanto para el
(Lunes Siguiente) día Lunes, No tienes Inventario!!.
UNI - FIIS
193
3 de cada 4 roturas de stock
Suceden en los “últimos 100 metros” de la cadena de
suministro…
UNI - FIIS
194
Tendencias del RETAIL y los
Quiebres de Stocks
UNI - FIIS
195
Una Visión Global
“Hoy, la venta a través del canal moderno, Autoservicio, representa en el Lima el
14% de la venta; mientras que el México DF, el 80%.
Carrefour (Francia)
Metro (Alemania)
UNI - FIIS
196
Claudia Wilches – Directora de Logística y Sistemas Carrefour
ExpoGestiòn GS1 – Oct. 2010
3. Innovación de procesos.
UNI - FIIS
197
Evolución en el SCM …
UNI - FIIS
198
¿Qué es el VMI?
UNI - FIIS
199
¿Qué es VMI? (1)
UNI - FIIS
http://en.wikipedia.org/wiki/Vendor-managed_inventory 200
¿Qué es VMI? (2)
Como simbiótica relación, VMI hace menos probable que una empresa se quede sin
stock de un bien y a la vez, reduce el inventario en la cadena de suministro.
UNI - FIIS
http://en.wikipedia.org/wiki/Vendor-managed_inventory 201
Caso de Éxito: VMI
Este es uno de los modelos de negocio exitosos utilizados por Wal-Mart y muchos otros
grandes cadenas minoristas . Las compañías petroleras suelen utilizar la tecnología para
administrar los inventarios de gasolina en las estaciones de servicio que suministran
(Petrolsoft Corporation ).
UNI - FIIS
202
Vídeo
Nivel de Servicio:
Tener stock en un
Autoservicio - Sodimac
UNI - FIIS
203
Concepto de Procesos
UNI - FIIS
204
Concepto: Proceso
Proceso es un conjunto de actividades comunes.
Y un conjunto de procesos generan un sistema.
1. Proceso de estudiar
3. Proceso de alimentación
Actividades
Procesos
Sistema
UNI - FIIS
205
Características de Proceso
Mano de Obra
Habilidad Bajas Altas
UNI - FIIS
206
Planta de Alimentos: Obento Ya
UNI - FIIS
207
Trabajo en Línea: Kumitato
“Si una persona realizaría toda la labor, sólo produciría 100 paquetes por turno,
En cambio, cuando se arma una línea de producción de tres personas por ejemplo, esta línea de
producción puede producir 1,000 paquetes por turno”
“Allá, las horas extras son un honor; la persona las recibe como un premio a su desempeño. El Jefe es
el primero que llega a laborar, te recibe a la entrada de la jornada y te despide luego del turno,
agradeciéndote por tu trabajo”
UNI - FIIS
209
Ejemplo de Procesos
UNI - FIIS
210
Línea Intermitente
Lotes Grandes: Ensamblaje de línea blanca, Lotes Pequeños: Se trabaja a pedidos, fabrico
autos, producción en Línea solamente lo que necesito.
“Planta de Harinas”
UNI - FIIS
213
Línea Intermitente
Secuencia : Es secuencial las operaciones Desordenado: Los productos que se producen,
no necesariamente pasan por todos los
procesos, esto es una función al producto, por
eso se llama desordenado.
UNI - FIIS
214
Línea Intermitente
Variedad Baja : Por que esta diseñado, para un Variedad Alta: Por que su diseño es exclusivo
tipo de producto, van al mercado masivo. para un pedido.
UNI - FIIS
215
Línea Intermitente
Tipo de Tarea: Rutinaria Tipo de Tarea: No rutinaria.
UNI - FIIS
216
Línea Intermitente
Volumen : Muy alto. Volumen: Medio.
UNI - FIIS
217
Línea Intermitente
Volumen : Muy alto. Volumen: Medio.
UNI - FIIS
218
Línea Intermitente
Tipo de tarea Rutinarias (inclusive Tipo de tarea No Rutinarias: Un
aburrida): Aquí la máquina ya esta tornero debe afilar las cuchillas y que
calibrada y sólo el operador debe conoce más técnicas.
garantizar que funcione.
UNI - FIIS
219
Capital
Producto Línea Intermitente
Inversión Alta (más grande) Media
UNI - FIIS
220
Planeamiento y Control
Producto Línea Intermitente
Producción, Calidad, Fácil (se supone que
Inventario Difícil
es más fácil por el
mismo volumen de
producción)
UNI - FIIS
221
Línea Intermitente
Inversión: Alta Inversión: Media
MASISA DEL
PERÚ
UNI - FIIS
222
Línea Intermitente
Inventario PPTT: Alto Inventario PPTT: Bajo
UNI - FIIS
223
Línea Intermitente
Costo: Baja Costo: Medio
UNI - FIIS
225
Inventario
UNI - FIIS
226
Activos Fijos Activo Corriente
1. Propiedades
1. Está compuesto por caja y banco
2. Maquinarias
3. Instalaciones
UNI - FIIS
227
Inventario: En función a su grado de realización
(como se convierte en efectivo)
UNI - FIIS
229
Administración del Inventario:
Recursos ociosos de la empresa mientras no se realice o utilice, solamente te sirve
cuando lo vendas. El inventario siempre es un ACTIVO.
Estanque
Represa de Agua
Salida al Río
UNI - FIIS
231
Inventario: Tanque de agua
Capacidad de
Inventario (Según
Política de Inventario)
Ingreso de
Inventario (a
costo de
inventario)
A B C
Insumos En Proceso Terminado
Salida de
Inventario (a
precio de
venta)
UNI - FIIS
232
Inventario: Tanque de agua
Capacidad Mínima de
Inventario, para no
afectar el Flujo de
Salida.
Ingreso de
Inventario (a
costo de
inventario)
Salida de
Inventario (a
precio de
Hasta este nivel, no afecta el Flujo de Salida. venta)
Mientras que no afecta este flujo el inventario
es el óptimo.
UNI - FIIS
233
Inventario: Tanque de agua
Capacidad Mínima de
Inventario, para no
afectar el Flujo de
Salida.
Ingreso de
Inventario (a
costo de
inventario)
Salida de
Inventario
(a precio de
A este nivel de inventario, estamos afectando el flujo de salida. venta)
UNI - FIIS
234
Producción de panetones aumenta 15%
Alva señaló también que en lo que va del año el precio del panetón se ha
incrementado en aproximadamente 10% respecto al 20XX debido al alza
que han sufrido algunos de sus insumos, como la harina y los huevos.
UNI - FIIS
235
¿Qué debo hacer si incremento el flujo de salida?
Ingreso de
Inventario (a
costo de
inventario)
Salida de
Inventario
(a precio de
venta)
UNI - FIIS
236
la campaña navideña concentra el 55%
de la demanda de pavos del Perú,
mientras que el 45% restante es vendido
en el periodo de enero a setiembre,
siendo Lima la región del país que
registra las mayores ventas anuales de
este animal ovíparo (65%).
UNI - FIIS
237
¿Qué pasa si incremento el stock y disminuye el flujo de salida?
Ingreso de
Inventario (a
costo de
inventario)
Salida de
Inventario
(a precio de
venta)
A) Debemos de disminuir los ingresos de inventario.
B) Lo mejor es vender más!!!
UNI - FIIS
238
Concepto de Inventario Obsoleto
UNI - FIIS
239
Inventario con OBSOLETOS
Ingreso de
Inventario
Obsoletos = 5%
S/500,000 Salida de
Inventario
Obsoletos: Caliche; parte del fondo del tanque que no se usando, por que
es stock que no tendrá utilidad-> Baja rotación
UNI - FIIS
240
El helado es un producto estacional. En el Perú, entre los meses de diciembre y abril, la venta de
helados significa un 70% de la facturación, y contrariamente en el periodo de
abril-septiembre (6 meses) es menos del 30% de la venta anual.
Podemos observar también en el mercado de helados un "centralismo”, Lima concentra dos terceras
partes del consumo nacional.
UNI - FIIS
241
¿Mantenemos el Stock de la Campaña que paso y lo almacenamos
por 6 meses o lo desguazamos?
Costo de Almacenaje por 6 meses: 1 Millón de Soles (Dentro de dicho stock, se tendrá
una probabilidad que el 70% de Stock no será utilizado para la nueva campaña, 10% del
Stock sufrirá merma). Posible Valor de recuperado: 200 Mil Soles (Margen posible a lograr
de los productos en buen estado: 100 Mil Soles).
UNI - FIIS
242
Caliche: Es como tener una culebra entre la hierba!!!
UNI - FIIS
243
Dentro de estos
obsoletos, puedes
encontrar mermas por
manipuleo o plagas
dentro de tu almacén.
UNI - FIIS
244
A más Inventario, más…
UNI - FIIS
245
A más inventario, más ….
•Gastos operativos
•Espacio de almacén
•Estanterías
•Cuidados de almacén
•Mermas de manipuleo
UNI - FIIS
246
Desperdicio, es todo aquello que no genera valor pero tiene costo
Solución
1. Este producto, ya no puede ser recuperado; es un desperdicio puro.
UNI - FIIS
247
Ciclo Productivo: Fideos
Cliente
Minorista
Mayorista
Planta de
Envases
(2) Mermas: No
(1) Producto
puede ser
reprocesado:UNI
+ Costo
- FIIS
reprocesado 249
Defectos
UNI - FIIS
250
Concepto de Desperdicio: MUDA
UNI - FIIS
251
Muda: Desperdicio
Kaizen hace referencia a la eliminación de desperdicios. La Muda existe en
cualquier lugar, se relaciona con las personas, materiales, instalaciones o el
mismo proceso de producción.
UNI - FIIS
252
8 Tipos de Desperdicios
UNI - FIIS
253
UNI - FIIS
254
119*
Los siete desperdicios mortales
Producción en exceso:
UNI - FIIS
255
En una Empresa Peruana Líder de Consumo Masivo
UNI - FIIS
256
Los siete desperdicios mortales
Espera:
UNI - FIIS
257
Los siete desperdicios mortales
Transporte:
Un largo viaje...
UNI - FIIS
258
Los siete desperdicios mortales
Super procesamiento:
UNI - FIIS
259
Construyendo un almacén en el Mundo
¿En dónde se puede obtener más pronto la licencia para construir un almacén,
en el menor tiempo posible?
UNI - FIIS
260
UNI - FIIS
261
Porqué?
+ Rápida tecnología
+ Facilidades para hacer negocios
+ Rápida creación de dinero
América Latina:
Singapur:
UNI - FIIS
262
Los siete desperdicios mortales
Inventario:
Acumulando inventario
UNI - FIIS
263
Los siete desperdicios mortales
Manejo:
Cargando peso
UNI - FIIS
264
Los siete desperdicios mortales
Defectos:
“Algo parece
estar
equivocado...”
UNI - FIIS
265
El 8vo pasajero…
UNI - FIIS
266
UNI - FIIS
267
UNI - FIIS
268
Sistema de Producción
CATERPILLAR
UNI - FIIS
269
UNI - FIIS
270
UNI - FIIS
271
UNI - FIIS
272
UNI - FIIS
273
Hacerlo visual
UNI - FIIS
274
Ir, Ver, Actuar – Seguridad y Mejora Continua
UNI - FIIS
275
UNI - FIIS
276
UNI - FIIS
277
Sistema de Producción
TOYOTA
UNI - FIIS
278
Pilares de sustentación del Sistema Toyota de producción
(T.Ohno)
Valor
Máxima calidad
Mínimo Costo, Menor Leadtime
(a través de la eliminación del desperdicio)
JIT Jidoka
Kanban
Jidoka
Kan significa “visual” y ban significa “tarjeta”. Se entiende como “tarjeta visual” o
también “sistema de tarjetas”
Este modelo tiene como objetivo areas de trabajo mas limpias y ordenadas así
como un desempeño mas eficiente de la gente en el trabajo
• Seiri (clasificar)
• Seiton (ordenar)
• Seison (limpiar)
• Seiketsu (estandarizar)
• Shitsuke (mantener)
UNI - FIIS
283
Vídeo
5S – Explicación de su
significado
UNI - FIIS
285
Concepto de SIX Sigma
UNI - FIIS
286
Six Sigma
UNI - FIIS
287
El Seis Sigma consiste en: Una visión y una filosofía de compromiso con los clientes para
ofrecer productos con la más alta calidad y al menor costo. una herramienta que
demuestra niveles de calidad de ejecución al 99.9997% para productos y procesos. El
proceso de la mejora del programa Seis Sigma se elabora en base a una serie de pasos los
cuales permiten llevar a cabo mejoras de los procesos objetivos de mejora y que se
muestran a continuación
UNI - FIIS
288
Variabilidad
UNI - FIIS
289
Eficiencia del Proceso Six Sigma
UNI - FIIS
290
Tabla bajo la curva normal
UNI - FIIS
291
Proceso Six Sigma
UNI - FIIS
292
Metodología DMAMC de Motorola
Tiene como objetivo lograr el Seis Sigma. Tiene cinco pasos :
UNI - FIIS
293
Caso : Despachos
UNI - FIIS
294
Caso : Despachos
UNI - FIIS
295
Caso :Varillas
• La especificación para el largo de una varilla debe estar entre 16 y 18 mm. Se tomó
una muestra de producción de mas de 50 unidades y arrojó un promedio de
16.9580645 y una desviación estándar de 0.2699 mm. Calcular el nivel sigma de
este proceso.
• En el caso anterior ya se tenía el % de aciertos (basado en el % de errores) y se
buscaba el valor de z que correspondía a ese porcentaje. En este caso el valor de z
se calcula a partir de la data proporcionada.
• Primero se busca el límite de especificación que esté mas cerca del promedio, en
este caso es 16 (está a 0.96 del promedio mientras que el 18 está a 1.04). Esta es la
base de cálculo
• Z=(X-u)/desv std = (16-16.9580645)/0.2699=3.5 (en valor absoluto)
• El proceso es 5 sigma (3.5+1.5 que se suma por convención)
UNI - FIIS
296
Lean Six Sigma
UNI - FIIS
297
Richard Zamora Yansi
rzamoray@outlook.com
99867-7169
UNI - FIIS
298