Está en la página 1de 123

MATERIAL DE ESTUDIO Y LECTURA DEL CURSO:

LEGISLACION ADUANERA

CONTENIDO
I. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO INTERNACIONAL POR:
Julio G. Sequeiros Tizón -- PAGS. 2- 16

II. COMERCIO INTERNACIONAL Por: Orlando Peña PAGS. 17- 32

III. CONCEPTOS: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL


PAGS 33- 34

IV. EL DERECHO ADUANERO Y SU IMPORTANCIA-- PAGS 35- 36

V. EL DERECHO ADUANERO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL --


PAGS 37- 41

VI. CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES, Por: Narda Soule


Fuentes Valdez. PAGS 42- 66

VII. EL COMERCIO Y DOCUMENTOS QUE LO SOPORTAN


PAGS 67- 118

VIII. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO ADUANERO


PAGS 119- 121

1
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO INTERNACIONAL
Julio G. Sequeiros Tizón
Universidad de A Coruña

Esta trabajo trata de dar una visión de conjunto de cómo ha evolucionado la teoría económica del comercio
internacional, y de cómo esta evolución ha afectado a la teoría de la integración económica en su versión original. Aspectos
como el desarrollo del comercio intra industrial y su desagregación por calidades, la debilidad de la evidencia empírica a
proposito de la creación y desviación de comercio como consecuencia de las uniones aduaneras, etc. forman parte de los
objetivos de la reflexión. Por último, se señala la necesidad de retomar la dotación factorial como una de las explicaciones
básicas en el análisis de los procesos de integración económica.

En la evolución del comercio mundial en estas últimas décadas, desde finales de la segunda
Guerra Mundial a la actualidad, existen algunos fenómenos que merecen especial atención. El
comercio mundial ha crecido rápidamente, su naturaleza interna ha cambiado, la importancia y la
participación de los distintos países también ha cambiado, y las perspectivas de los econo- mistas
frente al análisis teórico del comercio internacional no era la misma, a principios de los
cincuenta, que en la actualidad. En las páginas que siguen vamos a abordar algunos de estos
cambios, deteniéndonos particularmente en lo que tiene que ver con la teoría de la integración
económica y el desarrollo del comercio intra industrial.

1. NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALES.


Uno de estos fenómenos es la progresiva aparición en el mercado mundial de nuevos
competidores, particularmente agresivos en sectores que, el entonces mundo desarrollado,
consideraba sectores tradicionales o sectores maduros: construcción naval, siderurgias, textil y
confección, etc. Estos nuevos competidores -ubicados geográficamente, casi todos ellos, en la
cuenca asiática del Pacífico- eran países prácticamente desconocidos en el mapa mundial hasta la
década de los años setenta. A principios de esa década, los denominados Nuevos Países
Industriales (N.P.I.) no alcanzaban a aportar, todos ellos considerados en su conjunto, el uno por
ciento de las exportaciones mundiales. Este porcentaje supera el cinco por ciento en 1980, el 11
por ciento en 1990 y superará el 20 por ciento de las exportaciones mundiales en el 2000. Por
supuesto, el perfil de estas exportaciones se ha diversificado hacia productos de mayor contenido
tecnológico y en mano de obra con mayor cualificación2.
La evolución tan rápida de los N.P.I. los ha colocado, en la década de los noventa, por encima
de las cuotas de mercado que detentan los USA o la actual U.E.3. Efectivamente, los USA, en las
décadas de los ochenta y noventa, absorben el 15 por ciento de las importaciones mundiales y
aportan alrededor de un doce por ciento de las exportaciones del mundo. El caso de la Unión
Europea es ya más complejo. Tomado todo el comercio en su conjunto -el intra y el extra
comunitario- la U.E. a 15 miembros aportaría alrededor del 40 por ciento del comercio mundial,
quizás algo menos del lado de las importaciones. Ahora bien, considerar el comercio entre Francia y
Alemania, por ejemplo, como comercio internacional, parece bastante discutible. Pero, en
cualquier caso, y en sentido estricto, esto es, considerando el comercio de la U.E. con el resto del
mundo (solamente el extra comunitario) el porcentaje de su participación en el comercio mundial
bajaría hasta el 15 por ciento, algo más que los USA por el lado de las exportaciones y algo
menos por el lado de las importaciones.
1. Nos estamos refiriendo, concretamente, a Hong Kong, China, Corea del Sur, Singapur, Tailandia, Taiwán, Malasia y
Tailandia. El comercio exterior de estos países, tomados individualmente, es reducido: sólo superan el tres por ciento de las
exportaciones mundiales Hong Kong y China (3,5 por ciento cada uno en 1997). Pero, tomados regionalmente y en su
conjunto, alcanzan los porcentajes y la dinámica ya expuesta. A esta dinámica habría que sumar, bajo un punto de vista
regional, la economía japonesa. Si lo hacemos así, el sudeste asiático es el polo comercial más importante del mundo, entre
diez y quince puntos por encima de los USA o de la U.E. a finales de los años noventa. Dicho de otra forma, el sudeste
asiático aportaría al comercio mundial tanto como el extra U.E. y los USA en su conjunto.
2. La Nueva División Internacional del Trabajo, los Nuevos Países Industriales, etc. es un fenómeno que ha dado lugar
a una gran cantidad de literatura. Algunas referencias básicas podrían ser, por ejemplo, y con perspectivas teóricas
diferentes, Berzosa, C; La economía mundial de los noventa. Tendencias y desafíos. Ed. Fuhem Icaria. Madrid, 1994. David,
R; Les échanges commerciaux dans la nouvelle économie mondiale. Ed. PUR París, 1994. Kébadjian, C; L'Economie
mondiale. Enjeux nouveaux, nouvelles theóries. Seuil, París, 1994. Keizer, B. y Kenigswald, L.; La triade économique et
financiére. Amérique du Nord, Asie de l'Est, Europe de l'Ouest. Ed. Seuil. París, 1996. Maddison, A.; Monitoring the world
Economy: 1820- 1992. Ed. OCDE. París, 1995. Vidal Villa, J.; Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Ed. Icaria.
Barcelona, 1996. Bergsten, C. y Nolands, M. (Ed.); Pacific dy- namism and the international economic system. Ed. Institute
for International Economics. Washington,1993.

2
En este periodo también se incrementa el peso de España en el comercio mundial. La
economía española penetra cada vez más en estos mercados, manteniendo, a finales de los años
noventa, alrededor de un dos por ciento del comercio mundial. Es de subrayar también el hecho de
la posición intermedia de España en el conjunto U.E. aunque debemos tener en cuenta el factor di-
mención: hay países pequeños con una participación en el comercio mundial bastante mayor que
la española: Holanda o Bélgica y sobre todo por el lado de las exportaciones.

2. Globalización económica y crisis del Estado Nación.


Otro aspecto también relevante en el comercio mundial en estas últimas décadas es el que
tiene que ver con la denominada Globalización económica y financiera. Este enfoque parte de
considerar que la interconexión y la dependencia internacionales a finales del Siglo XX es
sustancialmente mayor que la que existía en décadas anteriores. Al mismo tiempo, esta mayor
interconexión se verifica, principalmente, a través de la pertenencia de cada país individual a un
bloque, y de la interconexión de cada bloque con los demás. Un buen ejemplo es España. Hasta la
década de los ochenta, España era un país cerrado al exterior (al menos más cerrado que sus
socios comerciales) y la adhesión a la U.E. en 1986 lo sitúa a la par con otros países europeos, a
partir de finalizado el periodo transitorio en 1992. La globalización, así entendida, nos sitúa ante
un mundo tripolar, con sus vértices en el sudeste asiático (Japón), en los USA y en la U.E. (la
Alemania unificada)4.
Al mismo tiempo, es frecuente considerar que la globalización es un fenómeno que afecta
principalmente a los mercados financieros y de capitales y que el sector de los bienes
comerciables (el comercio exterior) permanece relativamente al margen. Para ello se aduce que, el
nivel del comercio mundial a finales de los noventa (en porcentaje del PIB, por ejemplo), es
semejante al que se detectaba antes de la primera guerra mundial. Efectivamente esto es así.
Pero si tenemos en cuenta que el peso de los bienes comerciables ha disminuido sustancialmente
en el PIB, (como contrapartida al desarrollo del sector servicios), la apertura al exterior de la
economía mundial es, a finales de los noventa, sustancialmente superior que a principios de
siglo. Y no podía ser de otra forma. Las sucesivas rondas GATT (desde Ginebra en 1947 a Uru-
guay en 1986) han liberalizado los intercambios comerciales de forma muy notable, hasta la
misma institucionalización del acuerdo en la creación de la Organización Mundial de Comercio
(O.M.C. o, más conocida por sus siglas en inglés W.T.O.)5. Y no sólo el marco institucional del
comercio exterior ha favorecido esta expansión, sino que las modificaciones que se han dado en la
base productiva son una consecuencia (y una causa) de esta expansión: la generalización de las
empresas multinacionales (y multiproducto)6 y su aportación al PIB mundial, la generalización de los
transportes y comunicaciones 7, etc. han favorecido este proceso.
De todas formas, y en lo que respecta a la naturaleza del comercio internacional, existe un
aspecto de la globalización que nos parece de una importancia mayor: la crisis del Estado Nación
y la relación que tiene este proceso con las actividades comerciales. Volvamos al caso español
para iniciar el análisis con un buen ejemplo, comparando la situación de España en 1985 y en el
año 1999.
La España de 1985 era un país en el que, en pleno ejercicio de su soberanía (política y
económica), el Estado determinaba libremente los mecanismos de apoyo y el nivel de precios en
los mercados intervenidos (principalmente la agricultura y la ganadería); manejaba el arancel frente
a terceros países y el arancel frente a la CEE (el anterior más las rebajas del Acuerdo Preferen-cial
de 1970) en función de sus necesidades (y nos referimos a las tasas arancelarias, a los diversos
tipos de contingentes, a los distintos regímenes de comercio, etc.). Además de los aranceles,
España manejaba la tasa de cambio de la Peseta frente al resto de las monedas; los tipos de
interés internos; la política fiscal, tanto en frontera (el desaparecido Impuesto de Compensación
de Gravámenes Interiores o las Desgravaciones Fiscales a la exportación), como sobre el mercado
interior, y España también determinaba el nivel "deseado" de déficit público. Al mismo tiempo,
España limitaba, o fomentaba, la inversión extranjera según el tipo de sector productivo al que
fuera destinada, tanto la del extranjero en España como la de España en el extranjero. Y así po-
dríamos ir tocando los distintos campos de la política económica e ir subrayando siempre el
mismo aspecto: la soberanía nacional ejercida por un Estado independiente.
4. El debate sobre la globalización centra la actividad intelectual de buena parte de los teóricos de la sociología,
economía, política, periodismo, etc. desde mediada la década de los ochenta a la actualidad. Véase, Chomsky, N.; El nuevo
orden mundial (y el viejo). Ed. Crítica. Barcelona, 1996. Ada, J.; La mundialización de l'Economie. Ed. La Decouverte. París,
1996 (Dos Vols.) y también, Archivaldo J. y Pérez de Cuéllar, J.; Un mundo sin orillas (Nación, Estado y globalización). Ed.
Emecé Editores. Buenos Aires, 1996. La relación entre estado del bienestar y la acumulación de capital a escala mundial ha
sido estudiada por Chesnais, E; La Mondialisation financiére (genése, coút et en-jeux). Ed. Syros. París, 1996. Véase
también, Chesnais, F; La mundialización du capital. Ed. Syros.París, 1994. Véase, además, Heilbroner, R.; El capitalismo
del
S.XXI. Ed. Península. Barcelona, 1996. Krug-man, R; El Internacionalismo moderno. La economía internacional y las
mentiras de la competitividad. Ed. Crítica. Barcelona, 1997. Martin, H. y Schumann, H.; La trampa de la globalización. Ed.
Cartono. Madrid, 1998. Bajo una perspectiva marxista, la globalizaciópn se analiza en, por ejemplo, Amin, S.; L'Empire du
caos. Ed. LHarmattan. París, 1991 o en Amin, S. y González Casanova, P.; La nueva organización capitalista mundial vista
desde el sur. Ed. Anthropos. Barcelona, 1995. Dos Vols.

3
A finales de siglo, España presenta un panorama totalmente distinto. Los precios de los
productos en los mercados intervenidos, y qué mercados se intervienen y cuáles no, se determinan
en Bruselas para todo el perímetro de la Unión; los aranceles y demás trabas al comercio con la
U.E. ya no existen, y los aranceles frente a la producción extra U.E., son los que son, y para
modificarlos es necesario la unanimidad en el seno de la U.E. (y los parabienes de la
W.T.O. lo cual es todavía, si cabe, más difícil). La Peseta ha desaparecido y la política monetaria
del Euro se determina a escala continental. Los trabajadores y los capitales circulan libremente
por el espacio U.E. (y en gran parte del extra U.E.) estableciéndose donde a sus directivos les
parece oportuno, tanto en el tiempo como en el espacio. Los sistemas fiscales y las tasas impo-
sitivas de los países Euro tenderán a irse homogeneizando (probablemente sobre el país de la zona
que tenga los tipos más bajos) pero, de todas formas, lo que sí es ya un dato, es el hecho del
límite del tres por ciento máximo de déficit público anual, para los países de la zona Euro (Pacto
por la Estabilidad, el crecimiento y el empleo).
En definitiva, la economía española, en el transcurso de estas dos últimas décadas, ha ido
pasando de una situación de economía nacional, a un status de economía regional, status en el
cual, como en las economías regionales, los principales datos y las principales variables de la
política económica vienen dados exógenamente. Esta nueva situación -la economía española en
cuanto que una economía regional- no es específica de España (es común, por lo menos, a todo el
espacio europeo) y plantea todos los problemas derivados de la mundialización y algunos nuevos a
mayores.
Entre estos últimos, está el del carácter del comercio internacional. En este nuevo contexto (el
espacio Euro) cabe preguntarse en qué se diferencia el comercio entre Galicia y Murcia del
comercio entre Cataluña y la Baviera alemana. ¿Por qué el primer comercio es comercio
interregional y, el segundo, es comercio internacional? Es más, en esta dinámica histórica no
tiene por qué haber un antes y un después, es decir, una ruptura (por ejemplo, la implantación
del Euro), una ruptura hasta la cual un tipo de comercio era internacional y a partir de la cual el
comercio es interregional. Las cosas no son nunca tan auto evidentes.
Lo que sí ha habido es un proceso temporal, durante el cual, se han ido materializando los
procesos de la regionalización de las economías nacionales (proceso particularmente visible en
Europa). Y este proceso, en el caso que nos ocupa, es el proceso de la construcción europea, con
sus avances y retrocesos, proceso que ha ocupado prácticamente la segunda mitad del Siglo XX,
y que ha sido particularmente acelerado desde mediada la década de los ochenta en adelante. Es
más, ¿podemos considerar como comercio internacional el existente entre Francia y Alemania a
principios de los ochenta? La respuesta es: muy difícilmente. Aunque no existía moneda única, los
dos países estaban involucrados en un proceso de unión económica que llevaba funcionando casi
treinta años, sus tasas de cambio estaban comprometidas en el mecanismo de cambios del
SME, y los aranceles y otras trabas para arancelarias o neoproteccionistas estaban ¡legalizados desde
los primeros años sesenta. Si el comercio entre Filipinas y Brasil es comercio internacional, está
claro que el comercio entre Francia y Alemania no es comercio internacional. Está claro que no es
lo mismo, aunque lo denominemos de la misma manera.

5. Véase, por ejemplo, Dfaz Mier, M.; Del GATT a la Organización Mundial de Comercio. Ed. Síntesis. Madrid, 1996.
Navarro Varona, E.; Las reglas de origen para las mercancías y servicios en la CEE, EE.UU. y el GATT. Ed. Civitas. Madrid,
1995. Avila, J., Castillo. J. y Díaz Mier, M; Regulación del comercio internacional tras la Ronda Uruguay. Ed. Tecnos.
Madrid, 1994. Lang T. y Hiñes, C; El nuevo proteccionismo. Ed. Ariel. Barcelona, 1996. Blackhurst, R y Herderson, D.;
<Regional integration agreements, world integration and trie Gatt> en Anderson, K. y Blackhurst, R.; Regional integration
and the global trading system. Ed. Harvester. Hartforshire. 1993.
6. Véase Dunning, j.; Multinational enterprises and the global economy. Ed. Addison Wesley. Londres, 1993.
7. Véase Bauchet, P.; Le transpon international dans l'économie mondiale. Ed. Económica. París, 1988.

4
En efecto, esta discusión no es ahora la primera vez que se plantea8. Desde los años cincuenta
(desde el inicio de las uniones regionales en Europa, con el Benelux a finales de la segunda guerra
mundial) este tema ocupa lugares centrales en la Teoría del Comercio Internacional. Como no
podría ser de otra forma, y a propósito de la distinción entre el comercio interregional y el
comercio internacional, "las razones utilizadas habitualmente para distinguir los dos son: (i)
inmovilidad internacional de los factores de la producción; (ii) sistemas monetarios independientes;
(iii) la existencia de fronteras políticas y de los controles que las acompañan y (iv) diferencias
geográficas grandes y costes de transporte grandes."9. Como podemos ver, ninguna de estas
características se certifica en la Unión Europea de forma sólida. En efecto, el primer criterio y el
tercero, chocan frontalmente contra la misma esencia del Tratado de Roma y las denominadas
libertades básicas (Roma, 1957) y todas sus revisiones y ampliaciones posteriores. El segundo, se
incumple desde la época de la "serpiente en el túnel", es decir, desde iniciada la década de los
años setenta y, sin discusión, desde la puesta en marcha del Sistema Monetario Europeo (SME) a
finales de los años setenta. Sobre el cuarto, recordar que, excepto Grecia y Suiza, la frontera de la
Unión ha sido siempre un único perímetro cerrado: todos los países son fronterizos.
La discusión de qué tráficos comerciales son, o no son, comercio internacional, es también
muy relevante bajo el punto de vista de la naturaleza interna del comercio. Tendremos ocasión
de ver más adelante como, el comercio intra industrial, presenta bastantes más rasgos de
comercio interregional que de comercio internacional en el sentido clásico o estricto.

3. Comercio Intra Industrial.


Los cambios en el comercio mundial no se han limitado solamente a la aparición de nuevos
concurrentes, la nueva tripolaridad mundial, etc. Otra de estas modificaciones radica en el
desarrollo vertiginoso del comercio entre productos iguales, es decir, de vinos por vinos,
automóviles por automóviles, y así sucesivamente. Este tipo de comercio -detectado ya en los
primeros análisis sobre el impacto de la creación de la C.E.E. sobre la economía belga a
principios de los años sesenta- representa un cambio sustancial en el contenido de las corrientes
comerciales tradicionales. En efecto, la aparición de este comercio, y en el volumen en que lo
hace, significa una ruptura con la idea (neo)clásica de que un país exporta lo que produce en
exceso, e importa lo que no produce, o produce en defecto, en relación, por supuesto, con su de-
manda interior. Este comercio entre productos iguales -el denominado comercio intra industrial-
aunque sería el predominante en el seno del comercio intra comunitario, abarcaría también al
comercio mundial en su conjunto, caracterizando el comercio exterior de los países
económicamente más desarrollados. Para poner algún ejemplo, este intercambio de productos
iguales alcanzaría el setenta por ciento del comercio intra comunitario de Francia o de Alemania,
más del 50 por ciento del comercio entre España y la U.E. y más del 30 por ciento del comercio
de Portugal con la U.E., todo esto, para mediada la década de los años noventa10.
En la medida en la cual el comercio intra industrial se desarrolla, el perfil de las
importaciones es cada vez más semejante al perfil de las exportaciones, perdiendo el carácter de
complementariedad entre ambas que se percibía en el comercio tradicional. Un indicador de
esta mayor similitud puede ser -a un nivel introductorio- el coeficiente de correlación entre las
importaciones y exportaciones para un mismo año, y cómo evoluciona este coeficiente a lo largo
del tiempo. Tomado el comercio exterior de la U.E. en su conjunto (todos los países, todo tipo de
comercio) y desagregado este comercio en 240 sectores CLJC1 (versión 2) nos encontramos que,
para 1995, el vector de importaciones y el vector de exportaciones mantienen una correlación de
0,914 y de un 0,956 si excluímos el sector energético. A principios de los años ochenta, en pleno
segundo crak petrolero, estos coeficientes alcanzaban el valor 0,680 para el comercio total y un
0,861 para los sectores no energéticos. En síntesis, el comercio exterior de la Unión (comercio
intra más extra U.E., todos los países) no presenta rasgos diferenciales sustantivos entre el perfil
de las importaciones y el de las exportaciones, como tampoco sucede en el comercio U.S.A. o
japonés, aunque las diferencias, país a país, suelen ser importantes ''.

8. Véase, a título de ejemplo, Ohlin B.; Interregional and International trade. Ed. Harvard U.R, Mass., 1967 (Nótese que
la primera edición data de 1933).
9. Tomado de Shone, R.; The puré theory of international trade. Ed. Mac Millan. Londres, 1972. Pág.1 1. Estas
características del comercio se recogen también en la primera parte de Ohlin B.; Interregional and ¡ntemational trade. Ed.
Harvard U.R, Mass., 1967. Págs. 5 a 46. La caracterización del comercio internacional versus comercio interregional alcanza
ya a los libros de texto. Véase, por ejemplo, Krugman, R y Obstfeld, M.; Economía Internacional. Teoría y Política. Ed.
MacGraw Hill. Madrid, 1995. (En especial el Cap.8, <Cuestiones de economía reg¡onal>. Págs. 21 1 y ss.).
10. Exiten ya algunas obras que podríamos denominar clásicas sobre el comercio intra industrial. Por ejemplo, Grubel, H. y
Lloyd, R; Intra industry trade. The theory and measurement of international trade in differentiated products. Ed. MacMillan,
Londres, 1975. También Greenaway, D. y Milner, C; The economics of intra ¡ndustry trade. Ed. Basil Blackwel. Oxford, 1986.
Para analizar el estado actual de estas cuestiones véase, por ejemplo, Krugman, R; <Empirical evidence on the new trade
theories: the current state of play> en CEPR Working Paper. Londres, 1993. Greenaway, D. y Winters A. (Ed.); Surveys in
International trade. Ed. Blackwell. Londres, 1994. Greenaway, D.; Current issues ¡n intema-tional trade. Ed. MacMillan, Nueva
York, 1996.

5
Son varias las razones que explican el desarrollo tan intenso y tan rápido del comercio intra
industrial. Aunque volveremos más abajo con este asunto, debemos señalar ahora que este
desarrollo está relacionado con la pérdida de peso, dentro del comercio mundial, de los productos
agrícolas, y la expansión tan significativa del comercio de productos manufacturados. En efecto, en
1950, las manufacturas y los productos agrícolas representaban, cada uno, poco más del 40 por
ciento del comercio mundial, y el escaso veinte por ciento restante lo ocupaban los productos de
las industrias extractivas. Las industrias extractivas, en los primeros noventa, y tras la expansión
de 1973 a 1986, ocupan un diez por ciento de todo el comercio mundial, porcentaje que
coincide también con la participación de los productos agrícolas en el mercado mundial. Por lo
tanto, y, en consecuencia, el peso de los productos manufacturados en el comercio mundial ha
pasado de poco más del cuarenta por ciento en los primeros cincuenta a superar el 80 por
ciento del comercio mundial en los primeros noventa.
La expansión del comercio intra industrial no es un fenómeno aislado. Está directamente
relacionado también con el desarrollo de los nuevos países industriales, con el desarrollo de las
empresas multinacionales y —todo son distintas facetas de un proceso único— con la
mundialización de la economía y de los mercados.

4. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO INTERNACIONAL.


Como no podía ser de otra forma, la teoría económica acompaña, a veces con bastante
retardo, la evolución de los hechos ya conocidos y la interpretación relativa a la aparición de los
hechos nuevos. Además, y concretamente en la teoría del comercio internacional de estos
últimos años, se observa una dinámica circular -un viaje de ida y vuelta- en donde el punto de
partida, y el destino, coinciden en la teoría neoclásica, viaje con una estación intermedia en los
modelos del comercio intra industrial (competencia imperfecta, economías de escala, plena
movilidad internacional de factores, etc.). En este epígrafe vamos a considerar la teoría
neoclásica del comercio internacional principalmente en una de sus vertientes: la denominada
Teoría de la Integración Económica. Después analizaremos las perspectivas teóricas del comercio
intra industrial, para regresar (forzosamente) al punto de partida, a través del análisis de este
tipo de comercio en términos de gama de calidades13.
La teoría (neo)clásica del comercio internacional se ocupa del comercio entre naciones
distintas de productos diferentes, comercio que se explica en función de las ventajas
comparativas de cada país vis a vis los demás, esto es, las diferencias en las proporciones
factoriales (en la dotación y en el precio de factores), diferencias en los niveles tecnológicos, en
la formación de la mano de obra (capital humano), etc. y, en definitiva, y como resumen de lo
anterior, una distancia económica considerable entre unos países y otros. En este sentido, la teoría
clásica es, en cierta medida, una teoría del comercio Ínter industrial.
A partir de los años sesenta, con la consolidación del comercio intra industrial como un
fenómeno que ya forma parte de la evidencia empírica, muchos quisieron ver ahí una quiebra de
la teoría neoclásica en el sentido de que la especialización internacional (consecuencia de la
libertad de comercio y de las ventajas comparativas) no era algo inexcusable y, por lo tanto, ahí
existía un vacío precisamente en el núcleo mismo de la teoría. La reacción a estos planteamientos
vino de la mano de los teóricos de la new classical view. la existencia del comercio intra industrial
no es una evidencia que invalida la teoría del comercio internacional basada en la ventaja
comparativa sino que, por el contrario, es necesario incluir este tipo (nuevo) de comercio
internacional en la misma teoría clásica. En este sentido, las aportaciones de Balassa, Grubel,
Greenaway, Helpman, Krugman, etc. van en la línea de compatibilizar una explicación en términos
de ventaja comparativa para el comercio Ínter industrial con otra explicación distinta para el
tramo de comercio intra industrial: la concurrencia imperfecta.

1 1. Para hacernos una ¡dea sobre estas cuestiones, tengamos en cuenta que el coeficiente de correlación entre las importaciones y
las exportaciones españolas con el resto del mundo (siete dígitos Nimexe y ocho dígitos Taric) ha pasado de ser nulo en los primeros
años sesenta, a ser prácticamente +0,4 a partir de mediada la década de los noventa. Véase Sequeiros Tizón, J.; <Los componentes
Ínter e intra industriales y las gamas de calidad en el comercio exterior español, 1964 a 1997> en Documentos de Trabajo de Estructura
Económica. Universidade da Coruña, 1998. Pág. 15.
12. Las inversiones extranjeras y en el extranjero y la dinámica territorial de las empresas multinacionales está muy relacionada con
la magnitud y la evolución temporal del comercio intra industrial. Para un análisis de estos temas véase Markusen, J. y Venables, A.;
<Multinational firms and the new tradetheory> en N.B.E.R. Working Papers. No.5036. 1995.
13. El marxismo -los modelos basados en el valor trabajo, de dará inspiración ricardiana- ha realizado valiosas aportaciones a la
teoría económica del comercio Internacional, principalmente durante la década de los años setenta, aportaciones entre las que sobresale
como pionero el texto de Emmanuel, A.; L'Échange ¡négal. Ed. Maspéro, Paris, 1969. Esta escuela, a partir de mediados de los ochenta,
abandona el análisis del comercio internacional en sentido estricto, para centrarse en el objetivo más amplio y ambicioso del estudio de la
dinámica del capitalismo mundial en su conjunto (temas relacionados con la globalización, crisis del Estado nación, etc) con Samir Amin
al frente. Véase Amin, S.; Bettelheim, CH.; Emmanuel, A. Y Palloix, Ch.; Imperialismo y comercio internacional. El intercambio desigual.
Ed.
S.XXI. México, 1990. Amin, S. y González Casanova, R; La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur. Dos Vols. Ed.
Anthropos. Madrid, Barcelona, 1995.

6
En efecto, el comercio intra industrial se caracterizaría por ser un tipo de comercio entre
países de similar nivel de desarrollo y con dotaciones factoriales también similares (distancias
económicas cortas), y en mercados en los que predomina la concurrencia imperfecta
(oligopolística) y en los cuales el papel de las economías de escala es básico. Al mismo tiempo,
en un marco de este tipo, se supone la perfecta movilidad de productos y factores a nivel
internacional14.
Así, en consecuencia, los efectos económicos del comercio Ínter e intra industriales serían muy
diferentes. En el caso del comercio Ínter industrial, tendríamos una relocalización de los factores (y
recursos) en búsqueda de la mayor eficiencia, saliendo perjudicados aquellos sectores que se ven
más afectados por las importaciones. En el caso del comercio intra industrial, esta relocalización
sería dentro de las industrias y no entre industrias, con lo cual los efectos redistributivos serían
mucho menores, disolviéndose en un mundo donde las economías de escala son fundamentales15.
Al mismo tiempo, y como consecuencia, el comercio Ínter industrial sería causa y efecto de la
división del trabajo clásica y tradicional, mientras que el comercio intra industrial caracterizaría la
división del trabajo actual, por ejemplo, en el interior de la Europa occidental.

La teoría de la integración económica, en su formulación neoclásica, parte de considerar


dos economías aisladas, cada una de ellas con sus respectivos aranceles, tasas de cambio,
productividades sectoriales, etc., es decir, cada una de ellas con sus particularidades nacionales
específicas, y se interroga a propósito de los efectos que soportarían las dos economías si se unen
sus mercados en una única unión aduanera. Teniendo en cuenta las hipótesis de partida
(rendimientos a escala constantes, plena movilidad de factores dentro de los países, pero no
entre países, diferente dotación de factores entre los países, etc.) de la unión aduanera se
derivarían los conocidos efectos de creación y desviación de comercio y el efecto de los precios
relativos16. Como podremos observar, la teoría de la integración económica discurre permanente-
mente en términos de comercio Ínter industrial. Veamos.
Razonando en base a modelos con dos países aislados entre sí, dos productos (uno intensivo
en trabajo y el otro intensivo en capital) y dos factores productivos (capital y trabajo) y tres
escalones sucesivos de integración (libertad de circulación de productos, léase la unión aduanera,
en un paso siguiente la libertad de circulación de factores y, el tercero, integración de las políti-
cas económicas) se llegan a detectar aquellos sectores en los cuales se manifestaría la creación de
comercio, la desviación de comercio y las modificaciones en los precios relativos. Vamos a
servimos de un ejemplo muy conocido.
En España o en Portugal, a principios de la década de los años ochenta, se razonaba en
términos de creación de nuevo comercio en lo que se refería, por ejemplo, al sector lechero. En
efecto, las ganaderías comunitarias (la francesa, por ejemplo) tenían unos rendimientos (por
vaca) y unas productividades de la mano de obra muy superiores a los de España o Portugal,
unos precios al productor más bajos y unas calidades claramente superiores a las de la leche
que se producía en estos países. A mayores, la producción lechera comunitaria era ya, en
aquellos años, muy excedentaria. En estas condiciones, era previsible que los excedentes
comunitarios entraran en España y Portugal, de tal modo que unas importaciones que antes no
existían, abastecieran segmentos cada vez más importantes de la demanda interna española o
portuguesa. Los efectos (sobre el bienestar general) estaban claros: sustitución de producción
nacional por importaciones, en un proceso de especialización internacional de España y Portugal
en el cual, aquellos sectores con productividades más bajas que las europeas, no podrían
subsistir en un mercado único17.
14. El concepto de Integrated Equilibrium desarrollado por Helpman y Krugman, y basado en la perfecta movilidad internacional de
productos y factores, explica el comercio Ínter industrial en términos del teorema de Heckscher Ohlin, y el comercio intra industrial en
términos de las economías de escala y concurrencia imperfecta. Véase, Helpman, E. y Krugman, R; Market structure and foreing trade.
Ed. M.I.T., 1985. Véase también, y en la misma línea, Helpman, E. y Krugman, R; Trade policy and market structure. Ed. M.I.T., 1992.
15. En lo que se refiere a los costes de ajuste del comercio, debemos tener en cuenta que, en aquellos casos en los que
predominen los flujos de comercio intra industrial, un mayor grado de apertura al exterior no implica elevados costes de ajuste puesto que
los posibles cambios en la utilización de los factores se producen dentro de cada industria, sin alterar sustancialmente las proporciones
factoriales utilizadas, ni la relación capital producto. Circunstancia que no ocurre del mismo modo cuando se trata de incrementos de
apertura en un contexto de comercio Ínter industrial: las proporciones factoriales y la relación capital trabajo y capital producto no tiene que
ser la misma entre industrias distintas.
16. La Teoría de la Integración Económica tiene su origen, y su primer desarrollo, en la década de los años cincuenta, al inicio del
proceso de la construcción europea. Véanse los ya clásicos, Vinner, J-; The customs unión issue. Camegíe. Nueva York, 1950. Meade,
J.; The theory of customs unions. North Holand. Amsterdam, 1955. Tínbergen, J.; International Economic Integration. Ed. Elsevier.
Amsterdam, 1954. Balassa, B.; Teoría de la integración económica. Ed. Uthea. México, 1964. Visiones, y versiones, más actuales se
encuentran en Molle, W.; The economics of european integration. Ed. Dartmouth. Alderhot, 1990. Winters, A. y Venables, A. (Ed.);
European ¡ntegratíon. Trade and industry. Cambridge U.R yC.E.P.R. Londres, 1991. Winters, A. (Ed.); Trade flows and trade policy after
1992. Cambridge U.R y
C.E.P.R. Londres, 1992. Barro, R. y Grilli, V; European macroeconomics. Ed. Macmillan, Londres, 1994. Baldwin, R. y Venables, A.;
<Regional economic integration> en Crossman, G. y Rodoff, K. (Ed.); Handbook of international economics. Ed. North Holland.
Amsterdam, 1995.
17. El caso del sector lácteo es bastante particular, ya que debemos tener en cuenta que es un sector intervenido (en cantidades y
precios) y este hecho distorsiona el libre juego del mercado. Pero, aún asi, es un ejemplo útil con el fin de iluminar la exposición.

7
A esta creación de comercio nuevo, se le añadirían los efectos de la desviación de
comercio. En efecto, antes de la adhesión, estos países se abastecían, por ejemplo, de
cereales-pienso en el mercado mundial a precios de mercado mundial, mercado cuyos
productores más eficientes eran los USA, Argentina, etc. Tras la adhesión, el origen de las
importaciones de estos productos se desviaría hacia los países de la U.E. y a precios U.E., por
supuesto, precios más altos que los vigentes en los mercados internacionales.
La creación (y la desviación) de comercio en sectores cuyas productividades eran más
reducidas en España o Portugal que en sus socios comunitarios, planteaba unas perspectivas
realmente sombrías a la adhesión de estos países a la U.E. Además, el desarme arancelario
haría disminuir el precio de las importaciones, y su posición relativa respecto de los precios
de la producción nacional. Esta modificación en la estructura de precios relativos, con ventaja
para las importaciones, tendría efectos negativos sobre la balanza comercial, el equilibrio
externo y la tasa de crecimiento de la economía.
Este tipo de razonamiento —propuesto desde esferas muy distintas (y distantes) del mundo
económico, político y académico de entonces— forma parte del imaginario neoclásico en su
versión más ortodoxa. En efecto, conforme fuese avanzando el proceso de integración, España y
Portugal se especializarían en productos trabajo intensivos y el centro de la Unión Europea
tendría una especialización complementaria, esto es, capital intensiva, de tal modo que los sectores
productivos se irían ubicando por el espacio según las características de cada función de
producción, adecuándose a las particulares dotaciones locales. En términos de estática
comparativa, al final del proceso, tendríamos una Europa especializada regionalmente, en la cual los
sectores productivos estarían concentrados espacialmente, respondiendo a un esquema del tipo
Heckscher Ohlin Samuelson18.
Con más de una década de integración comunitaria de las economías española y portuguesa,
estamos ya en condiciones de realizar un primer balance y de poder afirmar que las cosas no
han sido así. En primer lugar, por cuestiones de tipo teórico y en segundo por cuestiones de
tipo aplicado.
En lo que se refiere al primer aspecto, la teoría de la integración económica, en su formulación
más tradicional, se limita a la libre circulación de productos (las uniones aduaneras) integrando
con dificultades los movimientos de personas y de capitales. Además, parte de supuestos muy
limitativos: rendimientos constantes a escala, multitud de oferentes, etc. Esto es lo que nos explica
cómo, tras la formación del Benelux y la integración de este bloque en la primitiva C.E.E. (a
seis), la creación y desviación de comercio no solo no se detectó en los resultados de los
análisis, sino que, por el contrario, comenzó a observarse el desarrollo del comercio intra
industrial19.
Y esto es así, porque el imaginario neoclásico parte de la hipótesis de que las economías que
se integran inician su andadura desde cero (léase, desde la desconexión prácticamente total, como
en el caso de España versus Portugal, antes de 1985); de que no existe, al menos en etapas
iniciales, plena movilidad de factores entre los países, que los rendimientos son constantes, que
no pueden existir economías de escala transfronterizas, y que la complementarie-dad entre dos
economías se detecta a través de la complementariedad entre el contenido en factores de los
productos (y no entre las distintas gamas de cada producto).
La teoría neoclásica de la integración económica trata de identificar los efectos de creación
de comercio y de desviación de comercio derivados de la adhesión. Los denominados efectos Viner
son una consecuencia lógica de las uniones aduaneras, de las pérdidas de protección arancelaria
y de la unificación de los mercados entre economías con productividades sectoriales distintas.
Generalmente, la desviación de comercio se concibe como un efecto perverso en la medida en la
cual se sustituyen importaciones extra U.E. por importaciones intra U.E. a mayor precio y, por lo
tanto, primando a los productores menos eficientes. La creación de comercio se detecta a través
de la aparición de flujos comerciales nuevos tras la adhesión, flujos que antes no podían existir
(o eran insignificantes) porque para impedirlos estaban precisamente los aranceles y los para-
aranceles (contingentes, etc.).

18. Esta espedalizadón regional parece corresponderse bastante fielmente con la experiencia de los U.S.A. en donde los
distintos sectores se encuentran muy concentrados en el espacio (léase, en las regiones), constituyendo una estructura que es un
blanco fácil, por ejemplo, para los choques asimétricos. A este respecto véase, Krugman, R; Geografía y comercio. Ed. A. Bosch.
Barcelona, 1995.

8
A los efectos tradicionales (léase, internos) de creación y desviación de comercio, la
moderna teoría de la integración económica añade tres efectos más: la creación y desviación
de comercio externas y la supresión/erosión comercial20. Al mismo tiempo, debemos señalar
que la teoría tradicional centraba su análisis en las modificaciones de la relación real de
intercambio derivadas de las modificaciones arancelarias y no arancelarias de las uniones
aduaneras, mientras que, los planteamientos en términos de competencia imperfecta, se
centran en el estudio del incremento en el nivel de concurrencia derivados de la unión, el
incremento (previsible) en las economías de escala, el incremento de las variedades (de la
diversidad] de un mismo producto, etc.21
Un análisis de este tipo -orientado hacia la demanda- tendría que ser completado con un
análisis de los cambios en el lado de la oferta: el incremento en el nivel de concurrencia podría
ocasionar el descenso de costes de producción y precios, la ampliación de las economías de
escala también reduciría costes y podría incrementar el abanico de calidades y/o variedades de
cada producto, con el desarrollo de comercio intra industrial previamente inexistente. Aquí, vis á
vis el espacio extra U.E., podrían aparecer creación y desviación de comercio externas, etc.
Por último, deberíamos integrar los dos enfoques y plan- ] tearnos el tema del crecimiento
económico en términos de modificaciones en las tasas de ahorro, inversión, progreso técnico,
capital humano, y todas aquellas variables de podrían estar relacionadas con el crecimiento en
el medio y largo plazo22.
Los análisis empíricos sobre los efectos de la integración de las economías europeas en la
U.E. no detectan los denominados efectos Víner sino que, por el contrario, observan como el
comercio intra industrial se desarrolla de forma intensa23. Es más, muchas veces, la creación de
comercio nuevo reviste la forma de comercio intra industrial. Este es el caso, por ejemplo, de los
flujos comerciales en el sector confección o en el de los productos intermedios para la industria del
montaje de automóviles: estos comercios no existían, o eran casi írrelevantes, antes de 1986 y,
en 1997, tienen un flujo en las dos direcciones muy intenso24. El comercio intra industrial tiene
una importancia decisiva. En el caso español (siete dígitos Nimexe y ocho Taric, casi quince mil
productos) este tipo de comercio representaba, en los primeros sesenta, el quince por ciento del
comercio total, se estabiliza sobre el treinta en la década de los setenta, se acelera en los ochenta
de tal modo que, a finales de los noventa, representa ya el 75 por ciento del comercio exterior de
España25.

19. La medición de la creación y la desviación de comercio no es una tarea fácil ni exenta de controversia. El método más
Idóneo parte de considerar que la demanda nacional de un producto se abastece con producción nacional más producción
importada. En este sentido, y para ese producto, la creación de comercio sería medida por la cuota de mercado de las
importaciones en el abstecimiento de la demanda nacional. La desviación de comercio se reflejaría en la sustitución de las
importaciones con origen en un país por importaciones con origen en otro. Este método recoge, además, la posibilidad de
coexistencia entre una intensa creación de comercio y, al mismo tiempo, el crecimiento de la producción nacional en ese sector
(vía demanada de exportaciones, tal y como estuvo ocurriendo, por ejemplo, con el sector automoción en España, desde 1986).
En efecto, debemos tener en cuenta que una cosa es la creación de comercio de la U.E. en España en un sector y, otra cosa
distinta, es el que la producción nacional de ese sector disminuya. La producción total de un sector la podemos dividir en la
parte que se destina al abastecimiento del mercado nacional más la que se destina al abstecimiento de los mercados externos
(exportaciones). Esto es lo que nos explica lo que ha pasado en el sector del automóvil en España. Ha existido una fuerte
creación de comercio (la demanda interna se abstece cada vez más con importaciones) y la producción española de automóviles
ha crecido sustan-cialmente, con los ciclos propios del sector, debido a las exportaciones. Aquí nos vuelven aparecer las gamas
del producto como determinantes básicos del comportamiento comercial, en línea con la nueva teoría del comercio internacional.
Un análisis en profundidad de estos temas se encuentra en el informe que el Center for Economic Policy Research (CEPR)
preparó para la Comisión U.E. dentro del programa del mercado único. Véase, Alien, C; Gasiorek, M. y Smith, A.; <Trade
creation and trade diver-sion> en The single market review. Subseries IV: impact on trade and investment. Ed. Comisión U.E.,
Bruselas, 1997.
20. Los modelos de comercio internacional en competencia imperfecta se han ocupado de las uniones aduaneras y la
integración económica. Véase, por ejemplo, Helpman, E. y Krugman, R; Market struc-ture and foreing trade. Ed. The MIT Press.
Cambridge. Mass., 1985. En esta línea se encuentra el trabajo preparado en el seno del CEPR para la Comisión U.E. Véase
Alien, C; Gasiorek, M. y Smith, A.; < Trade creation and trade diversion> en The single market revíew. Subseries IV impact on
trade and investment. Vol.3. Luxemburgo, 1997.
21. No debemos olvidar tampoco las repercusiones de las uniones aduaneras sobre la tasa decrecimiento, principalmente
a través del nivel de ahorro, inversión y progreso técnico de cada uno de los países involucrados.
22. Un planteamiento metodológico de este tipo se encuentra en Alien, C; Gasiorek, M. y Smith, A.; <Trade creation and
trade diversión> en The single market review. Subseries IV impact on trade and invesment. Vol.3. Luxemburgo, 1997. pgs.7 a
30.
23. Las primeras anomalías en el funcionamiento aplicado de la teoría de la integración económica fueron detectadas ya a
principios de los años sesenta. Véase, por ejemplo, Verdoorn, R; <The intra block trade of Benelux> en Robinson, J. (Ed.);
Economic consequences of the size of nations. Londres, 1960. Dréze, J.; <Les exportations intra CEE en 1958 et la position
belge> en Recherches Économiques de Louvain, Vol. 27, No.8. 1961. pgs. 71 7 y ss.
24. Véase Sequeiros Tizón, J. (Dir); El comercio exterior de Galicia, 1980-1997. Ed. Fundación Barrié de la Maza. La
Coruña, 1999.
25. Véase Sequeiros Tizón, J.; <Los componentes Ínter e intra industriales ...> Op. Cit. pág.25

9
El comercio intra industrial representa, aparentemente, una ruptura con la teoría neoclásica
en la medida en que encierra una paradoja: si los países importan lo que no producen, o lo que
producen en defecto, y exportan lo que producen en exceso ¿cómo es posible que un país
exporte e importe el mismo tipo de producto? Detrás de la reflexión sobre la naturaleza del co-
mercio intra industrial están los principales interrogantes de la Europa que estamos construyendo
desde finales de la segunda guerra mundial a la actualidad. Permítasenos un ejemplo. En la
Galicia de finales de los noventa se produce el Citroen modelo Saxo, automóvil pequeño muy
semejante al Ford modelo Fiesta, al Seat Ibiza, al Opel Corsa, al Renault Clío, etc. y a los
equivalentes producidos fuera de España (Rover, Mercedes o los asiáticos, por ejemplo). A
nadie le extraña, ni le inquieta intelectualmente, el hecho de que Galicia produciendo en exceso
(y exportando) el Citroen Saxo tenga el mercado regional satisfecho (en cantidad y diversidad)
con otros modelos equivalentes de importación. Dicho en otros términos, el mercado gallego de
automóviles no presenta ninguna peculiaridad al respecto de lo que es el mercado asturiano,
(donde la producción interior es nula) o al respecto del mercado valenciano (donde se producen
excedentes del Ford Fiesta).
En este sentido, el comercio intra industrial en general, y sobre todo, entre los países de la
U.E., presenta rasgos que son característicos del comercio Ínter regional: libertad de circulación de
factores y productos; rendimientos no necesariamente constantes; economías de escala
importantes, e incluso, transfronterizas (evidentes en el caso del comercio intra firma); tasas de
cambio cuasi fijas (con flotación intervenida, tipo SME) o fijas (tipo jjro); mercados internos de
rentas altas, lo que implica una gran segmentación de la demanda en términos de gustos,
variedades, calidades, etc.

5. COMERCIO INTRA INDUSTRIAL Y GAMAS DE CALIDADES.

Como ya hemos visto, el comercio intra industrial y su desarrollo, desde la segunda guerra
mundial a la actualidad, choca frontalmente con la teoría clásica y neoclásica del comercio
internacional, en la medida en la cual la teoría solo contempla el intercambio, entre naciones, de
productos no similares, para los cuales las productividades del trabajo y del capital son distintas,
la dotación de factores es diferente, etc. motivos que explican la existencia del comercio en si
mismo y las ganancias de las partes. Así, el comercio internacional nunca sería entre productos
sustitutivos o entre productos similares, sino que, por el contrario, cada país importaría lo que no
produce (o produce en defecto) y exportaría lo que produce en exceso. La evidencia empírica
revela que, en contra de la teoría, el comercio internacional es cada vez más un comercio entre
productos similares y que este comercio crece rápidamente con el tiempo.
En definitiva, un segmento importante del comercio internacional se va convirtiendo en
comercio interregional y aquí es donde el comercio intra industrial se desarrolla, precisamente,
aprovechando las nuevas economías de escala, dentro de un marco de competencia imperfecta y,
en muchos casos, monopolística. En última instancia, la ampliación y la unificación de los merca-
dos implica la desaparición de los Estados en su acepción tradicional y, con ellos, la
desaparición del comercio internacional en sentido estricto y tradicional. La otra cara de esta
moneda es el desarrollo del nuevo comercio interregional y ahí es donde adquiere todo su
sentido el comercio intraindustrial.
Algunas investigaciones empíricas recientes exploran la relación que debería existir entre el
nivel alcanzado por el comercio intra industrial y el nivel de desarrollo económico26. Las
conclusiones apuntan hacia una relación directa entre comercio intra industrial y PIB por
habitante, y también con el tamaño del PIB, de tal modo que en la U.E. desarrollada,
predominaría el comercio intra industrial mientras en el Sur de Europa (Portugal, España,
Grecia, e Italia) predominaría el comercio basado en las ventajas o desventajas comparativas
(comercio Ínter industrial). No se nos oculta que un planteamiento de este tipo incluye un patrón
de división del trabajo en Europa, patrón del cual el comercio internacional puede ser (seguiría
siendo) un buen indicador.
El análisis del comercio intra industrial es un tema clave en los estudios de comercio
exterior. Como ya se ha planteado en otros lugares, el comercio exterior de España no revela, en
porcentajes importantes, ni desviación ni creación de comercio como consecuencia de la entrada
de España en la U.E. en 1986, hecho que introduce dudas razonables acerca del
funcionamiento en el mundo real de los esquemas explicativos del comercio de tipo neoclásico,
léase esquemas a lo Viner, Meade, o a lo Heckscher-Ohlin-Samuelson, basados en concurrencia
perfecta, inmovililidad internacional de factores, rendimientos a escala constantes, etc. También
debemos señalar que existe ya una abundante evidencia empírica que señala que el comercio
intra industrial crece independientemente del nivel de agregación que se utilice y, lo que viene a
ser lo mismo, el comercio Ínter industrial se reduce para todos los niveles de agregación.
26. Véase Fontagné, L. y Freudenberg, M.; Intra-lndustry Trade methodological Issues reconsiderad. Ed. Document de
Travail du Cepii. No.97-01. París, 1997. Pág. 44 y ss.

10
Además, debemos tener en cuenta que un país puede importar y exportar productos
similares que se distinguen simplemente por ser variedades distintas del mismo producto. Sería el
caso de un país que exporta manzanas golden e importa manzanas tabardillas o el de un país
que importa y exporta automóviles nuevos de 1000 ce. con motores de gasolina de cuatro
tiempos y de precios similares. Otro caso distinto, tanto en el plano cualitativo como cuantitativo,
es cuando se importan y se exportan calidades distintas de un mismo producto. Este sería el
caso, por ejemplo, de un país que exporta el Citroen Saxo e importa el Mercedes Clase A, los dos
turismos con características técnicas similares, pero, de calidades sustancialmente distintas, y,
por lo tanto, con precios muy diferentes27.
El análisis de la composición interna del comercio intra industrial y su desglose en gamas de
calidad tiene su origen en los trabajos que, a mediados de los años ochenta, publican D.
Greenaway y C. Milner28 y en las aportaciones de Abd-EI-Rahman29. Estas aportaciones pioneras
han sido reelaboradas después en el seno del CEPII por L. Fontagné y M. Freudemberg 30 dando
lugar a una metodología que, con ligeras modificaciones, es ya bastante común en los estudios
de comercio exterior31.
El comercio intraindustral diferenciado horizontalmente (léase, de gama media) abarcaría
aquellos productos para los cuales los valores unitarios de exportación e importación son muy
semejantes (léase diferencias inferiores a un 15 por ciento)32.
Si las diferencias son superiores estamos en presencia de gama alta y si son inferiores en
presencia de gama baja, es decir, de comercio intra industrial diferenciado verticalmente 33.
Detengámonos un momento en el sentido de esta tipología.
El comercio intra industrial es mayoritario en el comercio exterior de los países
desarrollados (sobre el 70 por ciento del total) y se realiza fundamentalmente entre economías
muy similares, esto es, entre economías cuya distancia económica es muy reducida 34. Este
comercio está basado en la concurrencia monopolística, en las economías de escala, en los
rendimientos a escala crecientes, en tamaños muy amplios de mercado, etc. y ha sido analizado
en profundidad por los economistas de la <New intemational econo-mics> o de la <new classical
view>. El comercio intra industrial diferenciado horizontalmente recoge el comercio intra
industrial en un sentido estricto y consiste en el intercambio de variedades distintas de un mismo
bien. Por el contrario, la caracterización del comercio intra industrial diferenciado verticalmente
incorpora la existencia de distancia económica entre países de una misma área económica,
distancia que sería reflejo de dotaciones factoriales distintas (diferentes intensidades en el uso
de capital, trabajo y otros factores de producción) e incorpora también alguna de las
consecuencias del co- mercio Ínter industrial: podría, por ejemplo, tener consecuencias
redistributi-vas importantes en términos de bienestar social. Precisamente por esto, es
importante diferenciar, dentro del comercio intra industrial, aquel que lo es en un sentido
estricto (diferenciación horizontal) del que incorpora el tráfico del mismo bien, pero de calidades
diferentes (diferenciación vertical) y, dentro de este último, si la diferenciación es indicativa de
mercados de gama alta o indicativa de gama baja.
27. Para hacemos una idea de la complejidad del abanico de calidades debemos tener en cuenta que la clasificación Taric a
ocho dígitos recoge 1 5.000 productos diferentes. Pues bien, unos grandes almacenes con presencia en el ámbito español
utilizan, anualmente, del orden de tres millones de có digos de barras de identificación de mercancías. Otro ejemplo, podemos
considerar que los lápices de madera con mina de grafito del No.2 (sin goma de borrar en el extremo superior) son un
producto homogéneo, al estilo de la Big Mac de McDonald's. Pues bien, los precios por unidad de este produc to en el mercado
español van desde las 5 Ptas (lápices made in China) hasta las 75 Ptas. de los lápices, por supuesto, made in Germany
28. Véase Greenaway, D y Milner, C; The Economics of Intra-lndustry Trade. Ed. Basil Blackwell. Londres, 1986. En
especial las partes II y III.
29. Véase Abd-EI-Rahman, K.; <Réexamen de la définition et de la mesure des échanges croisés de produits similaires
entre les nations> en Revue Économique, No.l. París, 1986. Y en el número siguiente de la misma revista véase Abd-EI-
Rahman, K.; <l_a 'diference' et la 'similitude' dans l'analyse de la composition du commerce ¡nternational> en Revue
Économique, No.2. Paris, 1986.
30. Véase Fontagné, L. y Freudenberg, M.; Intra-lndustry Trade Methodological Issues Reconside rad. Ed. CEPII,
Document de travail du Cepii, No.97-01. París, 1997. La metodología diseñada aquí se utiliza para el análisis del comercio
intra-industrial intra-comunitario en Fontagné, L., Freudenberg, M. y Péridy, A.; Trade Patterns inside the Single Market.
Document de travail du Cepii. No. 97-07. París, 1997. Este último trabajo se encuentra publicado, con el mismo título, en
The single market review, Comisión Europea, Luxemburgo, 1997.
31. Véase, por ejempo, Sequeiros Tizón, J. (Dir); El comercio exterior de Galicia. Op. Cit. O también, Sequeiros Tizón, J.;
El comercio exterior de la Eurorregión Galicia Norte de Portugal. Ed. Xunta de Galicia. Instituto Galego de Estatística.
Santiago, 2000. Existe versión portuguesa en Ed. Instituto Nacional de Estatística. Lisboa, 2000.
32. Este valor del 1 5 por ciento es bastante constante en la literatura sobre comercio intra industrial, sobre todo la
publicada a partir de 1990.
33. En la mayoría de los documentos de trabajo y en las publicaciones del CEPII, el comercio intra industrial aparece
desglosado solamente en dos segmentos: Two way trade in similar products (Commerce croisé de produits similaires), es decir
lo que hemos llamado aquí Comercio intra industral diferenciado horizontalmente o de gama media y en Two way trade in
vertically diferentiated products (commerce croisé de produits différenciés verticalement), categoría que aglutina el comercio
intra industrial de gama alta y de gama baja (Up Market and Down Market).
34. Habitualmente, se utilizan como indicadores de la distancia económica las diferencias de productividad aparente del
trabajo o las diferencias en el tamaño absoluto del PIB, es decir, el tamaño del mercado, tanto en profundidad como en
extensión.

11
El comercio Ínter industrial refleja la división internacional del trabajo en su sentido
tradicional, división que tiene en cuenta las ventajas comparativas entre economías que están
separadas por una considerable distancia económica. Esta distancia sería el resultado de una
muy diferente dotación de factores, distinto contenido tecnológico de los procesos productivos y
de los productos, diferencias en la cualificación de la mano de obra o, simplemente, en la
dotación de recursos naturales. Este es el comercio internacional clásico, a lo Ricardo, a lo
Heckscher-Ohlin, o a lo Arighi Emmanuel.
En definitiva, el desarrollo del comercio intra industrial llevó a plantearse -a replanterase- la
teoría neoclásica tradicional, reformulando los modelos e introduciendo las principales
características del comercio intra industrial: competencia imperfecta, plena movilidad de factores y
de productos, rendimientos crecientes, economías de escala, etc. Una de estas modificaciones
es la que tiene que ver con la naturaleza del comercio intra industrial en cuanto a su composición
interna. Las investigaciones llevadas a cabo al respecto de la gama de calidades nos indican que el
comercio intra industrial en sentido estricto (mismo producto, misma variedad) es reducido, siendo
mucho más importante el comercio intra industrial del mismo producto, pero de variedades
diferentes. Clasificando las variedades en tres tramos (gamas altas, medias y bajas), las gamas
medias tendrían un peso menor, alcanzando las bajas y las altas porcentajes mayoritarios del
comercio intra industrial y, por consiguiente, del comercio total.
Al mismo tiempo, el análisis del comercio exterior de los distintos países comunitarios, revela
que las gamas de tipo bajo son una especialidad de los países de la periferia europea, y las
gamas altas son especialidades del centro, dentro de un comercio intra industrial que es más
predominante en el centro que en la periferia35. Dicho, en otros términos, la periferia europea, y
España o Portugal en particular, se caracterizan por tener todavía un segmento importante de
comercio Ínter industrial (comercio de productos distintos) y un componente importante del
comercio intra industrial en la gama baja.
Si el comercio intra industrial es menos importante en la periferia europea y, en su interior,
el componente de gama baja es fundamental, y este es un hecho que se verifica en todo el Sur
de Europa, la explicación más razonable consiste en volver al planteamiento neoclásico tradicional y
retomar algunas características, por ejemplo, de los planteamientos a lo Heckscher Ohlin Samuel-
son. En efecto, la construcción europea no está evolucionando hacia un mapa de especializaciones
interregionales claramente diferenciado producto a producto (los intensivos en capital en el norte y
los intensivos en trabajo en el sur), sino que, por el contrario, se orienta hacia un mapa en el
cuál (grosso modo) todas las regiones pueden producir cualquier producto, pero no cualquier
variedad de un mismo producto. Las regiones periféricas tendrían una función de producción
más adecuada a las producciones de las gamas bajas de todos los productos y las regiones
centrales a las gamas altas de cualquier producto.
En efecto, las gamas altas de un producto requieren una mano de obra mucho más
especializada (mayor dotación en capital humano), requieren también un uso más intensivo de
tecnologías de élite, la utilización de materias primas más elaboradas, probablemente mayores
economías de escala, etc., en definitiva, las diferencias en el abanico de calidades, dentro de un
mismo producto, suponen diferencias en la función de producción, es decir, las calidades altas
requieren mayores inputs de capital por unidad de trabajo36, recursos que son mucho más
abundantes en el Norte que en el Sur. En síntesis, el comercio intra industrial en su composición
vía calidades, podría explicarse bastante adecuadamente a través de la dotación relativa de
factores de cada región vis a vis las demás regiones y/o la media de la LJ.E. En este sentido, la
validez de los enfoques H-O-S no sería sobre la diferenciación entre productos intensivos en capital
o en mano de obra, sino una diferenciación dentro de las distintas variedades de un mismo
producto (las calidades más bajas en el Sur y las más altas en el Norte)37.
En efecto, las distancias económicas entre los países europeos son muy reducidas (diferencias
pequeñas, por ejemplo, entre las productividades per capita dentro del mismo sector
manufacturero) de tal forma que este comercio no adopta la forma de producto A contra
producto B, sino que adopta la forma de producto Z contra producto Z: la forma del Citroen Saxo
contra el Mercedes Clase A, o comercio de la tipología Zara contra Benetton.

35. Sobre esta división europea del trabajo véase, Fontagné, L, Freudemberg, M. y Péridy, N.; Trade patterns inside the
single market. Documento de trabajo No.97-07. Ed. Ceppi. París, 1997. Un resumen de este documento se encuentra en Cepii;
<Trade patterns inside the single market> en The single market review series. Ed. Publicaciones de la Unión Europea. Bruselas,
1997. Véase también Fontagné, L, Freudemberg, M. y Unal Keseney, D.; Regionalisation et echanges de biens ¡ntermediai-res.
Ed. Cepü. Documento de trabajo No.95-11. París, 1995.
36. Sobre este tipo de problemas consúltese Falvey, R. y Kierkowski, H.; <Product quality intra industry trade and
(im)perfect competition> en, Kierkowski, H. (Ed.); Protection and competición international trade. Oxford, U.P., 1987.
37. La existencia de una especialización de ias regiones europeas en cuanto a ¡a gama de calidades tiene multitud de
consecuencias. Por poner un ejemplo, la posibilidad de choques asimétricos. En efecto, las regiones del sur de Europa están más
expuestas que las del norte a la concurrencia de las importaciones con origen extra U.E., y a las sucesivas liberalizaciones del
mercado mundial acordadas en el seno de la O.M.C. Para un análisis en detalle de estos temas véase Fontagné, L,
Freudemberg,
M. y Unal Keseney, D.; Haute technologie et échelles de qualité: de fortes asymétries en Europe. Ed.

12
Los modelos de la teoría económica que recogen este tipo de comercio (modelos a lo
Falvey, Kierzkowski, etc.) interpretan el comercio intra industrial diferenciado verticalmente (léase
el de gama baja y el de gama alta), desde una posición a priori que recuerda la interpretación
neoclásica tradicional, es decir, la interpretación del comercio Ínter industrial38. En efecto, los países
intercambian variedades distintas del mismo bien desde posiciones asimétricas, asimetrías que
tienen que ver con las diferencias tecnológicas y con diferentes dotaciones factoriales,
diferencias que no son lo suficientemente intensas como para provocar comercio Ínter industrial
o, lo que viene a ser lo mismo, para provocar especializaciones diferentes entre los países. En
este sentido, los países más avanzados tendrían mayores ventajas para la producción de las
gamas altas de un bien, y los menos avanzados para la producción de las gamas bajas de ese
mismo bien.
Al mismo tiempo, este tipo de modelos incide en un aspecto de la cuestión que nos parece
fundamental: la distribución personal de la renta. Las diferencias existentes en la distribución
personal de la renta garantizan la existencia de demanda para el conjunto de las gamas de
calidades de un producto, de tal modo que, por ejemplo, una mayor desigualdad en la distribu-
ción puede hacer aumentar las importaciones de clase alta, con origen en los países con mayor
dotación en mano de obra cualificada, en capital, etc. es decir, de las importaciones con origen
en los países más desarrollados.
La distribución de la renta, y mismamente el nivel de renta, es un aspecto fundamental en los
estudios de comercio exterior. En efecto, los modelos a la Linder son un buen ejemplo,39 ya que
hacen reposar la especialización internacional de un país sobre su nivel de renta. Así, en un país
determinado y en una perspectiva histórica, las industrias empiezan por tratar de abastecer el
mercado interior y, cuando éste se les queda reducido, es cuando inician las actividades en los
mercados exteriores comercializando fuera la misma producción que comercializan en el mercado
interno. Evidentemente, si el mercado interno es de rentas bajas (como el español o el portugués)
dentro de todas las variedades posibles de un producto, la empresa produce y comercializa las
gamas bajas, tanto en el mercado interior como en el exterior40.
Efectivamente, el desarrollo del comercio intra industrial introduce "anomalías" importantes
en los enfoques neoclásicos (y marxianos) sobre el comercio internacional. Ahora bien, en la
medida en la cual el comercio intra industrial está, en su mayoría, diferenciado verticalmente, es
necesario retroceder a la ortodoxia inicial y recuperar la distinta dotación de factores como uno
de los mecanismos explicativos básicos en el comercio internacional. Los países (regiones)
exportarían productos (calidades) intensivos en el factor abundante, de tal modo que se
mantendría una división internacional (interregional) del trabajo que, en la práctica, sería muy
semejante a la que existía cuando el comercio Ínter industrial era el dominante.
En cierto modo, los modelos neoclásicos y marxistas de comercio exterior podrían ser
recuperables bajo el punto de vista del reparto por gamas de calidades del comercio intra
industrial. La cuestión, y la propuesta, reside en sustituir, en la balanza comercial, los cortes
horizontales por cortes verticales. Veámoslo.
En los modelos tradicionales, los países se especializan en aquellos productos en los cuales
disfrutan de ventajas comparativas, pudiéndose, al menos en plano teórico, realizar un corte
horizontal en la balanza comercial, de tal modo que podamos separar aquellos productos en los
cuales existe ventaja comparativa de aquellos otros en los cuales existe desventaja. En el tema
que estamos tratando, este tipo de sectores es cada vez más reducido, precisamente porque la
zona intermedia entre los dos sectores anteriores es cada vez más amplia, y creciendo
rápidamente como lo hace el comercio intra industrial41. En este sentido, y en términos de
economías regionales (como lo son las comunitarias, sobre todo a partir de la implantación de
una única moneda) todas las economías están especializadas en todo tipo de productos (todas las
economías podrían estar especializadas en cualquier tipo de producto) influyendo la distinta
dotación factorial en el tipo de calidades en la cual se especializa cada región. En este sentido, el
corte sería de tipo vertical: cualquier región podría especializarse en cualquier producto, pero no
en cualquier gama de calidad dentro de ese producto. Las regiones del centro pueden optar a las
gamas medias y altas y las del Sur a las gamas medias y bajas de un producto que,
genéricamente, se puede fabricar en cualquier región intra comunitaria.
38. Véase Linder, B.; An essay on trade and transformation. Ed. Almqvist & Wiksell. Uppsala, 1961.
39. Si tomamos la evolución de la producción interna y la evolución del comercio exterior, por ejemplo, del automóvil en
España, y desde los últimos cincuenta, cuando se instalan las primeras multinacionales del sector, la evolución sigue un esquema
bastante similar al expuesto.
40. Si tomamos la evolución de la producción interna y la evolución del comercio exterior, por ejemplo, del automóvil en
España, y desde los últimos cincuenta, cuando se instalan las primeras multinacionales del sector, la evolución sigue un
esquema bastante similar al expuesto.
41. El trabajo empírico muestra perefctamente este fenómeno. Tomemos el nivel de agregación que tomemos, y aplicando
Mices del tipo índice de Ventajas Comparativas Reveladas (absolutas o relativas, a la B. Balassa, por ejemplo), con la finalidad de
separar los sectores que muestran ventajas de aquellos otros que revelan desventajas comparativas, siempre nos va a quedar
una zona neutra (con índices comprendidos, por ejemplo entre más menos cincuenta, o más menos treinta), zona neutra que será
cada vez más amplia cuanto más recientes sean los datos. Metodologías de este tipo, en exceso tradicionales, se exponen y
discuten en, por ejemplo, Henner, H.; Commerce International. Ed. Montchrestien. París, 1997. Págs. 1 28 y ss.

13
6. INTEGRACIÓN Y FACTORES PRODUCTIVOS.
La nueva teoría del comercio internacional concede una importancia básica a los flujos de
capital extranjero y los interpreta de forma diferente a como lo hacía la teoría tradicional de la
integración económica. En efecto, la plena movilidad de factores de producción (inversiones
extranjeras directas, por ejemplo) estaba contemplada solamente en escalones muy altos en el nivel
de integración económica entre países y el prejuicio teórico fundamental consistía en suponer
que las inversiones sustituían a los flujos de comercio internacional. Basadas en aproximaciones
teóricas de este tipo, se han levantado, por ejemplo, estrategias de desarrollo económico
orientadas hacia la industrialización sustitutiva de importaciones y, además, muchas veces,
tratando de sustituir importaciones por producción interior realizada en el seno de empresas
multinacionales. Lo que sí parece corresponderse con la evidencia empírica es que este tipo de
experiencias tiene una fase inicial en la cual efectivamente se reducen las importaciones, pero,
existe una segunda fase en la cual, las inversiones extranjeras acumuladas no solo no reducen
comercio exterior, sino que, por el contrario, lo crean42.
La existencia de inversiones extranjeras en una región y la existencia de inversiones de esa
región en el extranjero, principalmente —aunque no solo— en el sector de los comerciables43, está
directamente relacionada con la existencia de comercio intra industrial44 y, más concreta y
frecuentemente, con comercio intra firma, esto es, flujos comerciales (comercio internacional) entre
filiales diferentes de una misma empresa multinacional, establecida al mismo tiempo en varios
países.
Pero los planteamientos neoclásicos de la teoría de la integración económica no solo
incorporan con dificultades la plena movilidad de factores, sino que, además, incorporan con
dificultades otro aspecto muy relevante del comercio internacional: el comercio de productos
intermedios. En efecto, la teoría de la integración económica es una teoría de la integración de los
mercados basada en el comercio internacional de bienes finales. Cuando la evidencia empírica
nos está exponiendo que un segmento fundamental del comercio exterior está compuesto por
productos intermedios, 45 nos está diciendo que estamos en presencia de la integración no solo de
los mercados (comercio de bienes finales) sino también de la Integración de los sistemas
productivos de los países que forman parte de ese mercado (comercio de productos intermedios).
Como ya tuvimos ocasión de ver más arriba, los modelos de integración económica a la Viner,
por ejemplo, consideran dos países, dos factores y dos sectores que producen bienes finales y
tres niveles de integración (libertad de circulación de mercancías, léase unión aduanera o
integración de mercados, un segundo escalón donde se contempla la libertad de circulación de
factores y un tercero en el que se homogenizan ya las políticas económicas, con su máximo
exponente en la moneda única). Pues bien, los modelos de este tipo tienen dificultades en
incorporar el comercio de productos intermedios, aspecto que nos parece fundamental en el
análisis46. Es aquí, en el comercio de los productos intermedios, donde la integración de las
economías es más visible y en donde, además, la integración de los sistemas productivos se
revela con toda nitidez. Volviendo otra vez al caso español, el comercio de productos intermedios
era el fundamental hasta 1985, de tal modo que, con la integración en la U.E., este comercio
pierde importancia, en beneficio del comercio de productos finales. A pesar de que el juego de los
productos intermedios energéticos no es neutral en este proceso (fundamentalmente hasta 1985),
durante la década de los noventa el comercio de productos intermedios abarca la mitad del
comercio exterior español, principalmente con la U.E.
42. La experiencia -y la evidencia empírica- del sector automoción en España es muy ilustrativa de lo que aquí
estamos sosteniendo. Respecto a la teoría del comercio internacional en términos de competencia imperfecta, y cómo se
aborda la complementariedad versus concurrencia entre capital extranjero versus comercio exterior, véase Markusen, J. y
Venables, A.;
<Multinational firms and the new trade theory> en N.B.E.R. working paper, 5036. 1995. Y además consúltese Fontagné, L. y
Pajot, M.; <How foreing investment affects international trade and competitiveness: an empirical assess-
ment> en Document de travail du Cepii. No.97-03. París, 1997. Véase también Barrios, S.; <lnver-sión directa extranjera y
especialización comercial en los países periféricos>. Documento de trabajo de Fedea, 97-16. Madrid, 1997.
43. La penetración de capital extranjero en el sector de los no comerciables, puede tener repercusiones importantes en
términos del sector de comerciables, sobre todo cuando aquella penetración ocurre en el sector de la distribución.
44. Son muy diversas las razones que nos explican la existencia del comercio intra industrial, tanto tomado en sentido
amplio (frente a grandes espacios regionales, por ejemplo, la U.E.) como en sentido estricto (frente a un país determinado),
aunque en sentido estricto son más fáciles de explorar a través de modelos econométricos: variables como la distancia
económica, la importancia de las economías de escala, la diferente dotación de factores, diferencias tecnológicas, los
movimientos de capital, la inversión del y en el extranjero, etc. son elementos importantes. Véase, por ejemplo, Tharakan,
P. y Calfat, C; <Empirical analyses of international trade flows> en Greenaway, D. (Ed.); Current Is- sues ¡n international
trade. Ed. MacMillan Press. Londres, 1996. Págs.59 y ss.
45. Véase, por ejemplo, Fontagné, L, Freudemberg, M. y Unal Keseney, D.; Regionalisation et echanges de biens
intermediaires. Ed. Cepii. Documento de trabajo No.95-11. París, 1995.
46. Existen algunos intentos de abordar esta cuestión desde una perspectiva neoclásica ortodoxa a partir de una
ampliación, aparentemente sencilla, del modelo inicial. En síntesis, el problema consistiría en pasar de un modelo 2 x 2 x 2
a uno de 3 x 3 x 3, introduciendo un tercer país que importa finales e intermedios, un tercer sector que produce solamente
intermedios, y un tercer factor que podría ser, por ejemplo, mano de obra cualificada. Asimismo, los niveles de integración
pasarían de la simple unión aduanera (unificación de los mercados), a la plena movilidad de factores (producciendo en un
primer momento bienes finales y en un segundo finales e intermedios) y la última etapa de moneda única en la cual la
reglonalización de las economías nacionales es ya completa.
14
Y esto es así, ya que el proceso de integración de España en la U.E. no ha seguido las
pautas del modelo teórico al pie de la letra. España inició su proceso de integración europea,
después de los años cincuenta, por el segundo escalón (libertad de circulación de factores, léase
emigración de trabajadores contra inversión extranjera, siguiendo las pautas de la teoría),
dejando la unión aduanera para más tarde y en dos etapas: la apertura del mercado europeo para
las exportaciones españolas que se contempla en el Acuerdo de 1970 y su simétrico (la apertura
dei mercado español para las exportaciones U.E.) en el Tratado de 1985. Esta misma dinámica
nos explica como los productos intermedios eran los básicos hasta 1985 y como lo siguen siendo,
pero compartiendo su importancia con los productos finales, desde 1985 en adelante. Dicho de
otra forma, cuando España, finalizado el período transitorio (circa 1992), integra su mercado en
la U.E., tenía ya integrado su sistema productivo de una manera cuasi plena. Entre otras cosas,
a esto se debe el hecho de que no se detecten los efectos Viner circa 1986, ya que estos
efectos se han repartido durante las décadas de los sesenta y, principalmente, de los años
setenta y primera mitad de los ochenta.
La integración de los sistemas productivos es una fase fundamental en el proceso de
integración. El comercio de productos no acabados (léase, intermedios) significa un nivel de
interdependencia elevado entre los países involucrados. Habitualmente, este comercio de
productos intermedios es comercio intra firma, o comercio en mercados de concurrencia
imperfecta (podríamos decir, comercio en el no mercado, caso del intra firma). Al mismo tiempo, el
comercio de intermedios aprovecha al máximo las economías de escala en el volumen de la
producción y las diferentes dotaciones locales de la función de producción (economías de escala
transfrontenzas). Al mismo tiempo, este tipo de comercio está vinculado a los flujos de capital
extranjero (y en el extranjero) y a las transferencias de tecnología de unos países a otros. Al
mismo tiempo, la composición interna de los flujos comerciales parece señalar que los países del
Sur de Europa están orientados hacia las importaciones de bienes capital y productos
intermedios y hacia las exportaciones de bienes de consumo, tanto duraderos como no
duraderos47.

BIBLIOGRAFÍA.
ALLEN, C; GASIOREK, M. Y SMITH, A.: "Trade creation and trade
diversión", en The single market review. Subseries IV: impact on trade and investment. Ed.
Comisión U.E., Bruselas, 1997.
ALDWIN, R. Y VENABLES, A.; "Regional economic integration", en Grossman, G. y
Rodoff, K. (Ed.); Handbook of international economics. Ed. North Holland. Amsterdam,
1995.
BALASSA, B.; Teoría de la integración económica. Ed. Uthea. México, 1964.
BARRIOS, S.; "Inversión directa extranjera y especialización comercial en los países
periféricos". Documento de trabajo de Fedea, 97-16. Madrid, 1997.
BARRO, R. Y GRILLI, V; European macroeconomics. Ed. Macmillan, Londres,
1994. CEPII; "Trade patterns inside the single market", en The single market review series.
Ed. Publicaciones de la Unión Europea. Bruselas, 1997.
DRÉZE, J.; "Les exportations intra CEE en 1958 et la position belge", en Recherches
Économiques de Louvain, Vol. 27, No.8. 1961.
FALVEY, R. Y KIERKOWSKI, H.; "Product quality intra industry trade and
(im)perfect competition", en Kierkowski, H. (Ed.); Protection and competition in international
trade. Oxford, U.P., 1987.
FONTAGNÉ, L, FREUDEMBERG, M. Y UNAL KESENEY, D.;
"Regionalisation et echanges de biens intermediaires". Ed. Document de Travail
du Cepii. No.95-1 1. París, 1995. FONTAGNÉ, L. Y FREUDENBERG, M.; "Intra-lndustry
Trade. Methodological Issues reconsidered". Ed. Document de Travail du Cepii. No.97-
01. Paris, 1997.
FONTAGNÉ, L. Y PAJOT, M.; "How foreing investment affects intemational trade and
competitiveness: an empirical assessment", en Document de travail du Cepii. No.97-03.
París, 1997.
FONTAGNÉ, L, FREUDEMBERG, M. Y PÉRIDY, N.; "Trade pattems inside the single
market". Ed. Document de Travail du Cepii. No.97-07. Paris, 1997.
FONTAGNÉ, L, FREUDEMBERG, M. Y UNAL KESENEY, D.; "Haute technologie et
échelles de qualité: de fortes asymétries en Europe". Ed. Document de Travail du Cepii
No.99-08. París, 1999.

47. Lamentablemente para el investigador, no están disponibles los datos de comercio exterior clasificados por
empresas (la legislación sobre el secreto estadístico y la intimidad de las personas lo impide). De todas formas,
algunas informaciones apuntan que, en España, dos mil empresas exportan por encima de los mil millones de Ptas.
anuales y que, estas mismas empresas, son las responsables del 70 por ciento del comercio español con la U.E. Otras
informaciones, obtenidas generalmente a través de encuestas directas a las empresas, afirman que cuatro empresas
automovilísticas españolas de gran tamaño, son las responsables del 25 por ciento del comercio exterior español en
1998. Véase, a este respecto, Varios; La empresa española exportadora. Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
15
Madrid, 2000.

16
17

GREENAWAY, D. Y MILNER, C; The economics of intra industry trade. Ed. Basil Blackwel.
Oxford, 1986.GREENAWAY, D. Y WINTERS A, (Ed.); Surveys in intemational trade. Ed. Blackwell.
Londres, 1994.
GREENAWAY, D.; Current issues in intemational trade. Ed. MacMillan, Nueva York, 1996.
GROSSMAN, G. Y RODOFF, K. (Ed.); Handbook of intemational economics. Ed.
North Holland. Amsterdam, 1995.
GRUBEL, H. Y LLOYD, R; Intra industry trade. The theory and measurement of intemational
trade in differentiated products. Ed. MacMillan, Londres, 1975.
HELPMAN, E. Y KRUGMAN, R; Market structure and foreing trade. Ed. M.I.T., 1985.
HELPMAN, E. Y KRUGMAN, R; Trade policy and market structure. Ed. M.I.T., 1992. KIERKOWSKI,
H. Protection and competition in intemational trade. (Ed.); Oxford,.P.,
1987.
KRUGMAN, R; Geografía y comercio. Ed. A. Bosch. Barcelona, 1995 KRUGMAN, R;
"Empirical evidence on the new trade theories: the current state of play", en CEPR Working Paper.
Londres, 1993.
LINDER, B.; An essay on trade and transformation. Ed. Almqvist & Wiksell. Uppsala, 1961.
MARKUSEN, J. Y VENABLES, A.; "Multinational firms and the new trade theory", en
N.B.E.R. Working Papers. N°.5O36. 1995.
MARTÍN, J. y ORTS, V; Comercio intra industrial, especialización vertical y ventaja comparativa.
Mimeo. Valencia, 1999.
MEADE, J.; The theory of customs unions. North Holand. Amsterdam, 1955.
MOLLE, W; The economics of european integration. Ed. Dartmouth. Alderhot, 1990. OHLIN B.;
Interregional and intemational trade. Ed. Harvard U.P., Mass., 1967. SEQUEIROS TIZÓN, J.
(Dir); El comercio exterior de Galicia, 1980-1997. Ed.
Fundación Barrié de la Maza. La Coruña, 2000.
SEQUEIROS TIZÓN, J.; El comercio exterior de la Eurorregión Galicia y Norte de Portugal. Ed.
Xunta de Galicia (I.G.E.). Santiago, 2000 (Existe versión portuguesa, Porto, 2000).
SEQUEIROS TIZÓN, J.; "Los componentes Ínter e intra industriales y las gamas de calidad en el
comercio exterior español, 1964 a 1997", en Documentos de Trabajo de Estructura Económica.
Universidade da Coruña, 1998.
SHONE, R.; The puré theory of intemational trade. Ed. Mac Millan. Londres, 1972.
Pág.11.
THARAKAN, P. Y CALFAT, G.; "Empirical analyses of intemational trade flows", en Greenaway,
D. (Ed.); Current Issues in intemational trade. Ed. MacMillan Press. Londres, 1996.
TINBERGEN, J.; International Economic Integration. Ed. Elsevier. Amsterdam, 1954.
VERDOORN, R; "The intra block trade of Benelux", en Robinson, J. (Ed.); Economic
consequences of the size of nations. Londres, 1960.
VINNER, J.; The customs unión issue. Camegie. Nueva York, 1950.
WINTERS, A. (Ed.); Trade flows and trade policy after 1992. Cambridge U.R yC.E.P.R. Londres,
1992.
WINTERS, A. Y VENABLES, A. (Ed.); European integration. Trade and industry.
Cambridge U.R y C.E.P.R. Londres, 1991

UNMSM- FCC- Semestre 2020 I - Curso: Legislación Aduanera


Comercio internacional
Por: Orlando Peña

Índice
1. Introducción
2. Comercio Internacional
3. El Financiamiento y la asistencia internacional
4. Inversión extranjera directa
5. Organismos Internacionales
6. Acuerdos Comerciales
7. Libre comercio o proteccionismo

1. Introducción
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial,
cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso
y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que
por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras
zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen
bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del
comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego
intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.
En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen, ventajas,
Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el
Comercio Internacional.

2. Comercio Internacional
Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es
decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha
alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo
intercambio de bienes sino de programas de integración.
La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones
económicas internacionales, por ende, cuando hablamos de economía internacional es vincular con los
factores del comercio internacional.
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de
dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones)
entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el
crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los
países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que
pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el
exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se

18
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países
prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir
mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

Causas Del Comercio Internacional


El comercio internacional obedece a dos causas:
1. distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con
las necesidades y gustos del consumidor.

Origen Del Comercio Internacional


El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de
zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los
efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al
incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.

Ventajas Del Comercio Internacional


EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países,
dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le
permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no
sean producidos.
4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados.
(Exportaciones)
5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado
internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han
llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Las Barreras Al Comercio Internacional


http://www.eumed.net/cursecon/0/recomiendo.phtml/t_blankPara corregir los desequilibrios de la
balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en
algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que
pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las
importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.
Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto
otorgando licencias de importación de forma restringida.
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida
en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y
encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser
diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido
fabricados expresamente para el país.

19
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad
liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos
métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las
ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos
y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que
envía a los americanos.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas,
servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados
en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación,
frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos
empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas
financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo
que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las
subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden
conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al
nacional e incluso a precios inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina
dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos
productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a
las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o
esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos
internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa
es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de
intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo
que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.

3. El Financiamiento y la asistencia internacional


El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante la
adecuada canalización del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo de rendimiento.
Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a niveles público, que toma
en cuenta el aspecto económico, pero más en especial los aspectos públicos y sociales como a niveles
privados que la atención se fija más en el terreno económico.
Los problemas de asistencia internacional van más allá del terreno económico, pues involucran también
cambios sociales y de mentalidad,
capaz de promover un avance en la sociedad moderna.
Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la década de
los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacional
representados en créditos y préstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendo
importancia a la Inversión Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez más fuerte de la
Globalización económica, esta trae consigo, la liberalización del comercio, la inversión, la desregulación
de los mercados y un papel cada vez más predominante del sector privado en cabeza de las Empresas
Transnacionales, frente a una presencia aún más reducida del Estado.

20
La inversión extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como América Latina,
pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuración económica, ha contribuido en la adopción
de nuevas tecnologías y formas de producción y le ha regalado un mayor crecimiento Económico.
Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y políticas de
manejo que los países receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las
pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actúan a favor del progreso
mundial.

4. Inversión extranjera directa


Es la atracción que se produce entre los países en vías de crecimiento, de capitales necesarios para su
mejor desarrollo.
La inversión extranjera se realiza por medio de:
Personas morales extranjeras
Personas físicas extranjeras
Unidades económicas extranjeras sin personalidad jurídica
Empresas nacionales en las que participe capital extranjero de manera mayoritaria.
La inversión extranjera se divide en dos grandes ramas: Directa e Indirecta.
La directa se efectúa por particulares para el establecimiento, mantenimiento o desarrollo de toda clase
de negocios también particulares, en un país extranjero. Esta se subdivide en: Única cuando el capital del
negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se combina el capital extranjero con el nacional.
La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales o aplicarla a
empresas estatales de carácter industrial.

Globalización e inversión extranjera directa


La dinámica dominante en este fin de siglo es la Globalización financiera, que tiene un pensamiento único
determinado por dos conceptos: mercado y neoliberalismo, es decir, se busca que los mercados
mundiales se vayan integrando a través de la liberalización y la desregulación para facilitar los flujos
continuos de capitales.
En los inicios de la Globalización, nace un nuevo modelo de desarrollo que encuentra en el capital
internacional su manera de financiación y que se fortalece por la libre circulación de flujos internacionales
de capital.
El subdesarrollo que basa su presencia en los bajos niveles de ahorro interno y en la débil conformación
de un stock de capital, ve con esperanza estos flujos internacionales de capital, como el camino hacia el
desarrollo tan esperado y anhelado.
La Globalización ha favorecido enormemente la estructura de la inversión extranjera directa pues permite
la liberalización de los movimientos de capital y la internacionalización de la producción, una de las
características esenciales para la presencia de las Empresas Transnacionales que son los actores del
Nuevo Orden Económico Internacional.

Efectos de la inversión extranjera directa


Los efectos de la Inversión extranjera directa dependen de una gama de factores de los países
receptores como la distribución de la riqueza y el poder, el control de la producción, la estructura del
mercado nacional, la distribución y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen también de
los objetivos y las tendencias de las Empresas transnacionales.
Una inversión extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar la productividad y la
competitividad a través de la promoción de exportaciones basada en economías de escala, con este
hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologías a
las condiciones del país, situaciones que se traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados

21
de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidad industrial
productiva del país.
La verdad es que los beneficios económicos individuales conseguidos por los poco filantrópicos objetivos
de las transnacionales han arrasado con la estabilidad social de los países, deteriorando el medio
ambiente por la utilización de tecnologías sucias, aumentando considerablemente el desempleo en la
región pues se ha encaminado a la privatización y ha logrado la pauperización del trabajador, por la
flexibilización incontrolada a la que se han expuesto los países por atraer nuevos flujos.
La IED en América Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital, sino que debe
fomentar la transformación de la estructura productiva del país receptor con el objetivo único de insertarlo
a los mercados internacionales con competitividad. Esta inserción debe ir acompañada de políticas
macroeconómicas bien manejadas que promuevan la estabilidad financiera, se establezca un
encadenamiento productivo entre los diferentes sectores económicos nacionales y se diversifiquen las
alianzas con otros países.
La etapa actual de la globalización ha mostrado sus falencias a nivel social, dándole un papel protagónico
a las empresas privadas nacionales o extranjeras (ETS) frente a una reducción considerable del papel del
Estado, que deja de lado su constante intervención y se limita a complementar las actividades del
mercado en Educación, Salud, Cultura, Medio ambiente ; en fin, para que la relación entre
Estado(protector de intereses colectivos) y mercado (intereses individuales) sea la más propicia para el
crecimiento mundial, debe sustentarse en una base de complementariedad, quitando el predominio que
dan algunos teóricos neoliberales al todopoderoso mercado, que simplemente ha traído divisiones,
conflictos y luchas irremediables, frente a una profundización de la integración.
Los países deben hacer sus mejores esfuerzos para establecer políticas propicias a la entrada de
inversión extranjera, pero manteniendo su autonomía para decidir frente la mejor utilización de los
recursos, pues la mayoría de los gobiernos en su búsqueda desesperada, caen en una competencia de
incentivos absurda que otorgan muchos derechos y pocas responsabilidades a las Es y que simplemente
se traducen en el debilitamiento de la Soberanía nacional.
El capital y la tecnología constituyen la esencia misma del desarrollo económico, sin ellos no sería posible
lograr la producción o lograrla escasamente, lo cual llevaría a los países inversionistas a asegurar su
ingreso en los países que otorguen las garantías suficientes.

El progreso económico y los países subdesarrollados


Los países que pertenecen a las llamadas regiones subdesarrolladas, cuentan con habitantes que viven
en condiciones de insalubridad, ignorancia y miseria. Los propios países tienen una deficiencia
infraestructura en vías de comunicación, energía eléctrica, educación, administración pública, etc.
Al comparar las condiciones que privan en un mundo subdesarrollado, con las de los países
desarrollados, se plantean escenas dramáticas. Al reflexionar sobren esos contrastes, se observa que
sólo representan problemas que pueden superarse cuando se alcance el desarrollo, y que los países en
desarrollo tendrán que superar.

El proceso de desarrollo
El desarrollo económico es sólo una parte del progreso a que aspira el hombre. El verdadero progreso
requiere de un ambiente adecuado para que el hombre pueda satisfacer sus aspiraciones tanto
materiales como espirituales.
El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas básicas:
a. la población;
b. la formación de capital;
c. la tecnología y,
d. los recursos naturales.

22
De la combinación y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas, dependerá el éxito del
proceso.
El proceso de desarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando sistemas de trabajo que
garanticen la estabilidad nacional. La estrategia para llevar a cabo un programa de desarrollo, dependerá
de la propia problemática, circunstancias y estado de crecimiento que tenga cada país.

Factores del desarrollo económico


Las cuatro fuerzas básicas del desarrollo: población, capital, tecnología y recursos naturales constituyen,
en su conjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento económico de un país que busca colocarse entre
los adelantados.
A menudo se indica que un rápido crecimiento demográfico significa una inevitable reducción en el
incremento del bienestar de la población. Así, en una nación cuya economía en que la tasa de
crecimiento del ingreso no supere a la de la población, ésta absorberá el producto adicional. Es decir, que
el consumo crece más de prisa que la inversión. El factor población no sólo importa en cuanto al número,
sino también en cuanto a los elementos psicológicos, sociales y religiosos, los cuales o frenan o impulsan
el desarrollo.
Otro factor es el capital. La formación de capital representa un camino recto hacia el progreso. Sin
embargo, la falta de capital y lo reducido del mercado, lleva a los países subdesarrollados a un círculo
vicioso que puede ocasionar el estancamiento de sus economías. Para elevar la condición del desarrollo
en países atrasados es necesario elevar la tasa de inversión bruta; mejorar la dotación de capital en la
esfera productiva; y, elevar las tasas de ahorro interno.
En cuanto a la tecnología, fuerza básica del desarrollo, está ligada inseparablemente a los recursos
naturales. Ambas caminan en el mismo sentido, ayudándose. Así, se tiene que muchos de los recursos
naturales, o bien los transforma la tecnología, o los sustituye, según el caso.
El peligro que puede representar la tecnología como soporte en la explotación o transformación de los
recursos naturales, se representa cuando aquella es imitada y no adaptada a las necesidades y
posibilidades de la población a quien prestará apoyo. Los países en desarrollo, y en particular los planes
de mejoramiento destinados al aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de la tecnología,
deberán elaborarse para resolver los problemas que los lleven al progreso sin afectar los patrones de
vida, difíciles de desarraigar en poco tiempo.
Para ayudar a los países menos desarrollados se fundó el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial que son instituciones internacionales que prestan dinero para proyectos de desarrollo. Junto a
muchos efectos positivos estos préstamos han provocado algunos negativos. Por ejemplo, la deuda
internacional de muchos países pobres es hoy día tan enorme que deben dedicar gran parte de los
rendimientos de su economía a pagar simplemente los intereses de lo que deben. 
Desarrollo económico. - Hasta hace unos años, se ha entendido desarrollo como el progreso económico y
social de los pueblos. Por esos decimos que un país está desarrollado cuando produce muchos bienes y
esto se mide con el Producto Nacional Bruto, PNB. 
El progreso económico y social ha supuesto grandes avances en la humanidad, pero también ha traído
importantes problemas: impactos ambientales, agotamiento de recursos, unificación cultural, etc. Por eso,
en las últimas décadas, se ha visto que es imprescindible llegar a lo que se llama un:
Desarrollo sostenible. - Es el que une al progreso económico y social el cuidado del ambiente con
especial atención a mantener un planeta que sea habitable sin problemas por nuestros descendientes.
Como se ve con detalle más adelante, es complicado determinar en qué consiste este tipo de desarrollo y
cómo se puede implantar, pero es un objetivo imprescindible si queremos mantener un planeta saludable.

 
El siglo XX: una época de desarrollo y progreso

23
La producción de bienes en el mundo se ha multiplicado por veinte en el tiempo que va del 1900 a 1990.
Las últimas décadas han sido un tiempo de progreso en la economía y la ciencia como no ha habido otro
igual en la historia. La humanidad puede estar orgullosa de los logros conseguidos que han servido para
que millones de personas vivan en unas condiciones mucho más dignas. Algunos de los índices que
miden este progreso son:
a) Esperanza de vida. - Son los años que viven, de media, las personas. Durante muchos años la
esperanza de vida se mantuvo alrededor de los 30 años y todavía a comienzos de siglo estaba entre los
cuarenta y los cincuenta años en los países más avanzados. En este momento se sitúa alrededor de los
setenta y cinco años y sigue creciendo. Incluso en los países más pobres la esperanza de vida ha crecido
en 15 o 20 años desde los años 1950 a la actualidad, con incrementos espectaculares en los últimos
años en algunos países como China.
El descenso de la mortalidad infantil ha sido uno de los factores que más ha influido en el aumento de la
esperanza de vida, pero en general, todos los campos de la salud y la higiene han experimentado un gran
avance.
b) Mortalidad infantil. - En los siglos XVII y XVIII morían más de 200 niños de cada mil que nacían y
todavía a principios de siglo, en los países más desarrollados, morían más de cien. En la actualidad son
normales en muchos países cifras de menos de 10 muertes por cada mil niños que nacen.
c) Proporción de personas que trabajan en la agricultura. - La proporción de trabajadores que se dedica a
la agricultura es un índice sencillo pero muy eficiente del nivel de vida de un país. Cuando la mayoría de
la población debe trabajar en el campo, como sucedía hace sólo doscientos años, se podían producir
muy pocos bienes que no fueran agrícolas y ganaderos. En la actualidad, en los países industrializados,
únicamente alrededor de un 2% de la población se dedica a las tareas agrícolas. 
d) Materias primas. - Las materias primas como los minerales, petróleo, carbón, etc. son imprescindibles
para el hombre. Es muy antigua la preocupación por su agotamiento. La realidad es que por ahora no se
han cumplido las predicciones pesimistas y el suministro de metales y combustibles ha estado
asegurado. Prueba de ello es que los precios han disminuido o se han mantenido estables en casi todos
los metales y en el petróleo, aunque con oscilaciones a veces muy fuertes como la del petróleo en la
década de 1970, cuando los países exportadores se pusieron de acuerdo en encarecerlo.
e) Alimentos. - A pesar del aumento de población la alimentación ha sido cada vez mejor y más barata a
lo largo de las últimas décadas. Una buena prueba de la mejoría en la alimentación es el aumento de la
estatura media en todos los países industrializados, teniendo en cuenta que la estatura depende de una
nutrición rica en proteínas y equilibrada.
f) Nivel de vida. - Es muy difícil medir su valor. En realidad, es una combinación de muchos factores,
entre los cuales los que tienen que ver con la salud, la esperanza de vida, la higiene y la alimentación, se
consideran de especial interés. Con estos criterios es claro que el nivel de vida ha mejorado en todo el
mundo. En los países ricos a más ritmo que en los pobres en casi todo, exceptuando la esperanza de
vida; pero en los pobres también mejora.
Llegará un día en el que las naciones serán juzgadas no por su poderío militar o económico, ni por el
esplendor de sus ciudades y sus edificios públicos, sino por el bienestar de sus gentes: por sus niveles de
salud, nutrición y educación; por sus oportunidades de lograr la justa recompensa a sus esfuerzos; por su
capacidad para participar en las decisiones que afectan a sus vidas; por el respeto de las libertades
civiles y políticas; por cómo se cuida a los más débiles; y por la protección que se da a las mentes y
cuerpos en desarrollo de sus niños". Unesco
 
5. Organismos Internacionales
Banco Mundial
Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misión es
combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al

24
medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y
forjando asociaciones en los sectores público y privado.
Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y cuenta con 8.168
empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D. Wolfensohn es el Presidente de las cinco
instituciones del Grupo del Banco Mundial.
Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:
 Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación
 Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el fortalecimiento
institucional como elementos fundamentales para reducir la pobreza
 Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente
y transparente
 Proteger el medio ambiente
 Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo
 Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, propicio para las
inversiones y la planificación a largo plazo

Las agencias afiliadas son tres:


AIF: Asociación Internacional de Fomento.
Creada en 1960. Objetivo. Dirigido a prestar ayuda a los países en desarrollo más pobres. tiene un
periodo de gracia de 10 años.
Miembros: Todos los países miembros del BIRF pueden ser miembro de AIF.
CFI : Corporación Financiera Internacional.

OMIGI: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.


Creada en 1988. Objeto: Fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo atenuando las
barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha inversión. Asesora a los Gobiernos para
promover las inversiones extranjeras. Al 31 de mayo de 1995, 128 países eran miembro. El Banco
Mundial, pone énfasis en las reformas económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que
la piedra angular del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el rol del Estado y
promover la competencia y los mecanismos de mercado.
El Banco Mundial está ayudando a los países a reforzar y mantener las condiciones fundamentales que
necesitan para atraer inversiones privadas y retenerlas. Con el apoyo del Banco Mundial - financiero y no
financiero - los gobiernos están reformando sus economías en general y fortaleciendo los sistemas
bancarios. Están invirtiendo en recursos humanos, infraestructura y protección ambiental, lo que
intensifica el atractivo y la productividad de la inversión privada.
Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del OMGI, y en asociación
con las inversiones en capital accionario de la CFI, los inversionistas están reduciendo al mínimo sus
riesgos y hallando la tranquilidad necesaria para invertir en países en desarrollo y en países en transición
hacia economías de mercado.
A medida que avanzamos hacia el nuevo milenio, el Banco se ha embarcado en un pacto estratégico con
sus clientes y accionistas con vistas a mejorar la calidad de su asistencia, lo que se traducirá en:
 Ayudar a los países más pobres a reducir su carga de la deuda a fin de que puedan financiar
iniciativas de desarrollo en lugar de pagos de intereses
 Ayudar a combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico
 Ayudar a los países en desarrollo a adquirir conocimientos y adoptar tecnologías de comunicación
modernos para que puedan ser más competitivos

25
 Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros que ayudarían a evitar futuras
crisis similares a las de México en 1994-95 y de Asia oriental en 1997-98
 Satisfacer las necesidades futuras de alimentos de una población en expansión y prestar más
atención al desarrollo agrícola y rural
 Asegurarse de que el desarrollo concuerde con las necesidades sociales y culturales de los
beneficiarios.

Fondo Monetario Internacional


Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de
países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin
de mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas.
Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener en secreto las medidas
de política económica que pretenden adoptar y que pueden incidir sobre el libre cambio de una moneda
por otra, es en beneficio de todos mantener informados a los demás países. También consideran que una
modificación de las medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que esto beneficia a todos,
fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera más empleos mejor remunerados, en una
economía mundial en expansión. El fondo concede préstamos a las naciones miembros que tienen
dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que
emprendan reformas económicas capaces de eliminar dichas dificultades, por su propio bien y el de todos
los demás.
Actualmente los objetivos perseguidos por el organismo son facilitar la cooperación internacional,
promover la estabilidad cambiaría y regímenes de cambios ordenados, ayudar al establecimiento de un
sistema multilateral de pagos y a la eliminación de las restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros
al proporcionar temporalmente recursos financieros para que corrijan desajustes de sus balanzas de
pagos. Los intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio mundial. Cada una de
las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el dólar americano, el dirham marroquí o la
gorda haitiana, tiene un valor en términos de las demás monedas.

Objetivos del Fondo Monetario:


La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines:
 Promover la cooperación monetaria internacional
 Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional
 Promover la estabilidad en los intercambios de divisas
 Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos
 Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos
 Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

Operaciones del Fondo Monetario:


Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a mantener informado a los demás del régimen
mediante el cual se establecerá el valor de su moneda en relación con los demás países, a abstenerse de
imponer restricciones al cambio de su moneda por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas
capaces de incrementar en forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional la de todos los
países miembros.

Asistencia Financiera del Fondo Monetario:


El Fondo sólo otorga préstamos a los países miembros con problemas de pagos, es decir que no reciben
la cantidad suficiente de divisas para pagar lo que adquieren en el extranjero.

26
Estos países, pueden gastar más de lo que reciben y compensar la diferencia durante un tiempo por
medio de préstamos hasta que se agota el crédito, cosa que siempre sucede, tarde o temprano. Cuando
esto ocurre, el país debe enfrentarse a una realidad desagradable, y uno de los aspectos más frecuentes
de esa realidad es la pérdida del poder adquisitivo de su moneda y una contracción forzosa de las
importaciones. El país que se encuentra en esta situación puede recurrir al fondo para que le preste,
durante un tiempo determinado, la cantidad suficiente de divisas para corregir los errores económicos que
haya cometido, siempre con miras a que estabilice su moneda y mejore su comercio exterior.

6. Acuerdos Comerciales
Mercado Común Del Sur (Mercosur)
Las raíces del MERCOSUR son los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil en la declaración de
Iguazú en 1985 donde se expresaban las intenciones de enfrentar en forma coordinada problemas
comunes, fortalecer los sistemas democráticos y reducir la confianza política y tensiones militares
mutuas. Este intento fue implementado mediante el Programa de Integración y Cooperación Económica
(PICE), donde las asimetrías en el terreno económico fueron superadas por las coincidencias de orden
político. La fase de integración se consolidó en 1998 con la firma del Tratado de Integración Cooperación
y Desarrollo cuyo objetivo planteaba la creación de un área económica común en un período de diez
años; también se incluyeron temas tales como: armonización de políticas sectoriales y la necesidad de
coordinar políticas monetarias, fiscales, cambiarias y de capital.

Tratado De Asunción
Se crea en 1991 conforme con los países de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (estados partes) que
constituirían el denominado Mercado común del Sur, (MERCOSUR), que debería quedar constituido a
partir del 31 de diciembre de 1994. el MERCOSUR constituiría una unión aduanera que permitiría:
1- Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.
El establecimiento de un arancel común y la adopción de una política comercial común.
2- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados partes.
3- El compromiso de los estados Partes de armonizar sus legislaciones, para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.
4- El Tratado de Asunción, mediante el cual se instituye un mercado común entre Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay – el MERCOSUR – dio inicio a un proceso de integración. El cual se ha acelerado
en cuanto al alcance de las metas, se ha profundizado en lo que se refiere al grado de integración
pactada y se está ampliando con la perspectiva de participación a corto plazo de Chile, Bolivia,
Venezuela y más, a largo plazo, de todos los países de América del Sur. A partir del primero de enero de
1995, el MERCOSUR comenzó una nueva fase de su proceso de integración. En esa fecha instauró una
organización institucional permanente y entró en vigencia el arancel externo común, que, junto con la
liberación de lo esencial del intercambio mutuo, dio lugar a la unión aduanera.

El consejo del mercado común (cmc)


Le corresponde la conducción política y la adopción de decisiones destinada a asegurar el cumplimiento
de los objetivos establecidos por el tratado de asunción. Está integrado por los ministros de relaciones
exteriores y los ministros de economía de los estados partes.

El grupo mercado común (gmc)


Es el órgano ejecutivo del MERCOSUR, y goza de facultad de iniciativa. Sus principales funciones
consisten en: velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las providencias necesarias para dar
cumplimiento a las decisiones adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la
aplicación del Programa de Liberación Comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas y a la

27
negociación de acuerdos frente a terceros; finar programas de trabajo que aseguren al avance hacia la
constitución del Mercado Común; tomar medidas orgánicas, presupuestarias y administrativas dentro de
su competencia; y negociar y firmar acuerdos con terceros, por delegación expresa del CMC.
La comisión de comercio del Mercosur (ccm)
Órgano encargado de asistir al grupo mercado común, le compete velar por la aplicación de los
instrumentos de política comercial común acordados por los estados partes para el funcionamiento de la
unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionadas con las
políticas comerciales comunes, con el comercio intra mercosur y con terceros países.

Comisión parlamentaria conjunta (cpc)


Órgano representativo de los poderes legislativos de los estados partes, está integrada por igual número
de parlamentarios representantes de los estados partes, ocho diputados y ocho senadores, designados
por los respectivos poderes legislativos.
Sus principales atribuciones consisten en solicitar a los poderes ejecutivos la información sobre el
mercosur que considere necesaria, así como sugerir medidas que posibiliten el cumplimiento de los
objetos del tratado.
La importancia internacional de mercosur depende, por un lado, de la medida en que logre formular una
política externa común y ejecutarla satisfactoriamente; por el otro lado, esta importancia dependerá de la
alternativa de orden mundial que llegue a prevalecer. Al igual que en el caso de la unión europea, la
importancia internacional de mercosur depende de la medida en que logre un consenso interno en
materia de política exterior. Mercosur cuenta, para tal efecto, con condiciones más favorables que la
unión europea. Con dos idiomas que permiten un entendimiento recíproco directo y sin intereses externos
conflictivos, mercosur reúne todas las condiciones para formular y ejecutar una política externa común.

Comunidad del caribe (caricom)


Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en
el Caribe. Fundada el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Venezuela), la CARICOM
sustituyó a la Asociación Caribeña de Libre Mercado, que había sido creada en 1965. los miembros de
plenos derechos son: Santa Lucía, san Vicente y las granadinas y Trinidad y Tobago. Las Islas Vírgenes
británicas y las Islas Turks y Caicos son miembros asociados.
Las Bahamas pertenecen a la comunidad, pero no al Mercado Común creado en su seno.
Países observadores: Anguila, República Dominicana Haití, Puerto Rico, Surinam, Venezuela.
La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La Comunidad del Caribe desarrolla tres
actividades principales: la cooperación económica a través del mercado Común del Caribe, la
coordinación de la política exterior y la colaboración en áreas tales como agricultura, industria fiscal. La
política queda determinada en las conferencias de los jefes de gobierno, en las que también se organizan
las finanzas de la comunidad.
El Mercado Común del Caribe, organizado por la CARICOM, se ocupa también del comercio, la industria
la planificación económica y los programas de desarrollo para los miembros menos desarrollados. Su
cuerpo directivo es el Consejo del Mercado Común. Entre las prioridades existentes se hallan la
aplicación de un sistema arancelario unificado y el establecimiento de un acuerdo de liquidación de pagos
comerciales que sustituyan al sistema de pagos multilaterales, objetivos futuros son la creación de una
unión monetaria y de un mercado interno único.

Objetivos De Caricom
1)-La integración económica de los Estados Miembros a través del establecimiento de un régimen de
Mercado Común con los propósitos siguientes:

28
El fortalecimiento, la coordinación y la regulación de las relaciones económicas y comerciales entre los
Estados Miembros en orden a promover su acelerado, armonioso y equilibrado desarrollo.
La expansión sostenida y la integración continua de actividades económicas, cuyos beneficios deben ser
equitativamente compartidos, considerando la necesidad de dar especiales oportunidades a los países de
menor desarrollo.
La obtención de mayor independencia económica y efectividad de los Estados Miembros en su relación
con otros Estados, grupos de Estados o entidades de cualquier naturaleza.
2)-La coordinación de las políticas exteriores de los Estados Miembros.
3)-La cooperación funcional, incluyendo:
La eficiente operatividad de ciertos servicios comunes u actividades para beneficio de sus pueblos.
La promoción del mayor entendimiento entre sus pueblos y el avance de su desarrollo social, cultural y
tecnológico.

Mercado Común Centroamericano (Mcca)


Organización supranacional de ámbito regional creada mediante el tratado de Managua de 1960 para
lograr la integración económica entre Guatemala, honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica; que
firmó el tratado en 1962.
Pretendía el total desarme arancelario entre éstos países e imponer un arancel externo común (AEC). Se
creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA), con el fin de acelerar la integración económica e
impulsar el desarrollo regional. Estos cuatro países se comprometieron a construir una unión aduanera
ente sus territorios.
El Mercado Común permite el libre comercio para la mayoría de los productos procedentes de los
estados signatarios, establece regímenes especiales de intercambio para algunas mercancías y
comprende los siguientes instrumentos de integración económica:
Tratado Multilateral de Libre Comercio de Integración Económica Centroamericano.
Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su Protocolo sobre
Preferencia Arancelaria Centroamericana.
Tratados Bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre gobiernos
centroamericanos.
Tratado de Asociación Económica firmado por Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Mercado Común Centroamericano consta de los siguientes organismos:
Consejo Económico Centroamericano: está compuesto por los ministros de Economía de los países
miembros y se encarga de dirigir la integración de las economías de la región y coordinar la política
económica de los estados.
Consejo Ejecutivo: está integrado por dos representantes de cada país y se encarga de la aplicación y
administración del Tratado que dio origen al MCCA.
Secretaría Permanente: con sede en la ciudad de Guatemala, cuenta con un Secretario General
nombrado por el Consejo Económico Centroamericano para un periodo de tres años, tiene entre sus
funciones velar por el cumplimiento de las resoluciones del Consejo Económico y del Consejo Ejecutivo.

Asociación latinoamericana de integración (aladi)


Es un organismo intergubernamental que, promueve la expansión de la integración de la región a fin de
asegurar su desarrollo económico y social y tiene como objeto final el establecimiento de un mercado
común. La aladi se fundó en 1981 en sustitución de la asociación latinoamericana de libre comercio
alanc, creada veinte años antes, con el fin de ayudar a los miembros de menos recursos, la aladi
introdujo un programa de preferencia arancelaria regional (par), organizado según el grado de desarrollo
económico de cada país, clasificados en más desarrollados, intermedios y menos desarrollados. De esa

29
forma esperaba fomentar la expansión mutua de los mercados y del comercio; y promover la solidaridad y
la amistad.
Durante los últimos años de la década de 1980, el valor de las exportaciones dentro de la aladi se sitúa
alrededor del 11% de las exportaciones totales de todos los miembros.

Sistemas de preferencias andinas.


La Comunidad Andina es una organización subregional con personalidad jurídica internacional constituida
por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesto por los órganos e
instituciones del (SAI) Sistema Andino de Integración.
Los mismos ubicados en América del Sur, agrupan a más de 109 millones de habitantes en una
superficie de 4.700.00 kilómetros cuadrados y su Producto Bruto Interno asciende a más de 292 000
millones de dólares.
Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y
armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la
integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un
mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
Enero de 2002
El presente documento fue redactado con fines divulgativos y abarca las relaciones de la CAN con
terceros que serán analizadas en la Cumbre Presidencial Andina que se realizará en Santa Cruz de la
Sierra, el 30 de enero de 2002.
1. EE.UU.
La renovación y ampliación de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA) de los Estados
Unidos, así como a la incorporación de Venezuela a la misma – o sea una ampliación "robusta" en el
tiempo, el espacio y el alcance sectorial, con la plena inclusión de las cadenas productivas hasta ahora
excluidas del cubrimiento del ATPA – representó el principal objetivo de la actividad desplegada por los
sectores público y privado de los países andinos con su principal socio comercial a lo largo del 2001.
Con ocasión de la Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad de Quebec, los Jefes de Estado de los
Países Miembros sostuvieron una reunión con el Presidente de los Estados Unidos en la que le hicieron
entrega de una comunicación conjunta de los países beneficiarios del ATPA.
Señalaron, en dicha oportunidad, el impacto favorable de esta ley sobre el comercio, la inversión y el
empleo, así como sus contribuciones a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. Por
ello, plantearon la importancia de asegurar su oportuna renovación y ampliación, a la vez que reiteraron
su respaldo a la incorporación de Venezuela.
2. ALCA
A partir de mayo de 2001 se reanudaron las reuniones de los Grupos y Comités de ALCA, los mismos
que están abocados a adelantar las tareas con miras a cumplir con los mandatos de la Declaración de
Buenos Aires, suscrita el 7 de abril de 2001.
En la mencionada Declaración se establecen, entre otros, los siguientes mandatos: intensificar los
esfuerzos para resolver las divergencias existentes y alcanzar consenso, con miras a eliminar los
corchetes de los borradores de texto, en la mayor medida posible; los Grupos de Negociación con
responsabilidad en materias de acceso, deberán presentar recomendaciones sobre métodos y
modalidades para la negociación con fecha límite el 1 de abril de 2002, para su evaluación por el CNC, a
fin de iniciar negociaciones a más tardar el 15 de mayo de 2002; y, el CNC deberá formular, a más tardar
el 1 de noviembre de 2001, pautas o lineamientos sobre la forma de aplicación del tratamiento de las

30
diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías, dentro de éstas las pequeñas
economías.
La Comunidad Andina participa en forma conjunta y con Vocerías únicas en todas las entidades del
ALCA, habiéndose presentado propuestas conjuntas sobre los temas en negociación.
3. Unión europea
Con ocasión de la reunión de Cancilleres de la Comunidad Andina y la Unión Europea, celebrada el 24 de
febrero de 2000 en Vilamoura, Portugal, los Ministros acordaron que la Secretaría General y la Comisión
Europea realizaran un estudio de diagnóstico (conocido como "fotografía") sobre el estado actual y las
perspectivas de las relaciones económicas y comerciales entre la Comunidad Andina y la Unión Europea,
con miras a la eventual negociación de un Acuerdo de Asociación de IV Generación entre ambas
regiones. Los Términos de Referencia del mencionado estudio fueron concertados en la Reunión
Ministerial celebrada el 28 de marzo de 2001 en Santiago de Chile.
Asimismo, se han iniciado las labores de coordinación entre los dos organismos comunitarios para dar
inicio al estudio a partir del lunes 4 de febrero del 2002, con lo cual aún se espera poder concluirlo antes
de la próxima Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, por celebrarse en Madrid, el
17 y 18 de mayo de 2002.
4. OMC
La Organización Mundial del Comercio (OMC) representa el principal foro internacional de negociaciones
comerciales. En el marco de esta organización se definen normas y estándares que rigen el comercio
internacional. Con la admisión de la República Popular China y de Taipei en noviembre pasado, la OMC
agrupa en la actualidad a 144 países y territorios económicos.
Los cinco países de la Comunidad Andina son miembros de la OMC. En esta calidad, asistieron a la
Cuarta Conferencia Ministerial de esta organización, efectuada entre los días 9 y 14 de noviembre de
2001, en Doha, Qatar. En esa oportunidad, se adoptó un programa de trabajo que en la práctica implica
el inicio de la primera ronda general de negociaciones comerciales multilaterales desde la Ronda de
Uruguay del GATT, lanzada en 1986.
Con el fin de preparar su participación en la conferencia ministerial de la OMC, los gobiernos de los
países andinos, a través de los diversos órganos comunitarios y de sus misiones en Ginebra, sostuvieron
diversas reuniones de coordinación.

Relaciones Externas
La apertura comercial en la actualidad es muy importante para todos los países. La Comunidad Andina
conocedora de ello realiza negociaciones y relaciones comerciales que beneficiaran enormemente a
nuestras economías.
Debido a ello, la mayoría de países y bloques comerciales están realizando foros a todo nivel en los
ámbitos del intercambio de capitales, bienes, servicios y personas.
En el caso nuestro de la Comunidad Andina, después de que en el año de 1990 el comercio
intrasubregional alcanzó "1.300 millones de dólares, o 4.1% de las exportaciones totales de los países
miembros de la agrupación, el intercambio mutuo entró en una fase de notable y sostenida expansión,
hasta llegar a un máximo histórico de 5.400 millones de dólares en 1997, lo que representaría un 11 % de
las exportaciones totales".

7. Libre comercio o proteccionismo


Los intereses comerciales ahora se basaban sobre todo en las mayores facilidades para la importación y
exportación. Pero mientras la exportación era favorable al desarrollo rural. la libre introducción de
mercaderías oponía un obstáculo insalvable al desarrollo y mantenimiento de las industrias nacionales los
gobiernos centrales tuvieron conciencia del problema e intentaron elevar los aranceles aduaneros a la
importación para proteger los productos nacionales, pero esta política escollo el clamor de los

31
comerciantes ingleses. Consecuencia de esta presión y de la falta de unidad y criterio de los escasos
industriales para defender el proteccionismo, habría de ser el triunfo del sistema de libre cambio, que fue
más una consecuencia de las circunstancias y condicionamientos exteriores que el resultado de una
adhesión doctrinaria.
Las necesidades de la guerra origino fábricas de pólvora, fusiles y cañones en la modesta escala en que
se desarrollaba la guerra misma, pero mucho más importante es que agravo la escasez de mano de obra
por el reclutamiento de hombres libres y por la manumisión de esclavos por el servicio de guerra.
También la guerra insumía casi todos los capitales disponibles. Los impuestos llegaron a niveles
desconocidos en la época hispánica, los empréstitos se sucedían y se satisfacían de manera más o
menos compulsiva y las contribuciones forzosas desarticularon más de una empresa comercial o un
establecimiento rural. El problema de las cargas impositivas se constituyó en uno de los grandes temas
económicos de la época, sin que la realidad trajese ninguna solución.
Hacia 1817 la labor de los saladeros había provocado alza en el precio de los vacunos y había disminuido
la hacienda destinada a los mataderos de abasto. El director Pueyrredon ordenó el cierre transitorio de
los saladeros para asegurar el abasto de la población aun al riesgo de poner en peligro
la única industria agropecuaria que había tomado cuerpo en el país. La medida no produjo frutos porque
proveedores y matarifes mantuvieron los precios altos. Poco después los saladeros eran autorizados a
reanudar su labor.
 
¿Libre comercio o proteccionismo?
Razones en contra de las restricciones comerciales
Por vincent h. Miller y james r. Elwood traducido por alberto mansueti

El señuelo del proteccionismo


El argumento en pro del llamado "proteccionismo" (que algunos llaman comercio "justo" o "leal") puede
sonar atractivo al principio. Los partidarios de las leyes "proteccionistas" sostienen que dejar fuera los
artículos extranjeros conservará puestos de trabajo, dará a las industrias achacosas oportunidad de
recuper -arse y prosperar, y reducirá los deficits comerciales. ¿son válidos esos argumentos?

Proteccionismo: sus costos


John Stuart Mill "el filósofo liberal clásico del siglo pasado" observó agudamente que "las barreras comer-
ciales infieren graves daños a los países que las imponen." Y eso es verdad hoy como entonces, por las
siguientes razones:
Empleos Perdidos: Las leyes proteccionistas erigen impuestos (derechos) sobre los bienes importados,
y/o decretan límites (cuotas) sobre las cantidades que de los mismos se permite ingresar al país. Son
leyes que no sólo restringen la elección de bienes de consumo, sino que también contribuyen
grandemente al costo superior tanto de bienes como de hacer negocios. De esta manera, bajo el
"proteccionismo" Ud. termina más pobre, con menos dinero para comprar otras cosas que Ud. quiere y
necesita. Además, las leyes proteccionistas que disminuyen la capacidad de gasto del consumidor,
terminan realmente destruyendo empleos. En EE.UU. por ejemplo, y de acuerdo a las propias
estadísticas del Departamento del Trabajo, el "proteccionismo" destruye 8 puestos de trabajo de la
economía en su conjunto por cada 1 que salva de una industria protegida.
Precios Mayores: Los consumidores japoneses pagan su arroz 5 veces por encima de su precio mundial,
debido a las restricciones que protegen a los agricultores de su país. Los consumidores europeos pagan
"cariñosos" costos por las restricciones de la CE sobre los bienes importados, y pesados impuestos por
los subsidios internos a los agricultores. Los consu-midores estadounidenses también sufren la misma
doble carga, pagando el azúcar (por poner sólo un ejemplo) 6 veces por encima de su precio mundial,
debido a las restricciones comerciales. El tratado comercial estadounidense para los semiconductores

32
(US Semiconductor Trade Pact) presionó a los fabricantes japoneses a reducir la producción en chips de
memoria de computadores, y causó una aguda escasez mundial de esos componentes, ampliamente
utilizados: sus precios se cuadruplicaron, y fueron gravemente dañadas las compañías que por todo el
mundo los emplean en la producción de bienes de consumo electrónicos.
Impuestos Mas Elevados: Las leyes protec-cionistas no solamente le obligan a Ud. a pagar más
impuestos sobre los bienes importados, sino que además elevan también sus impuestos en general. Esto
es porque los Gobiernos invariablemente amplían las burocracias de sus ministerios de comercio, a fin de
dar cumplimiento a las disposiciones de sus nuevas rondas de restricciones comerciales, o regulaciones
comerci-ales en el caso de NAFTA [North American Free Trade Association]; y esos burócratas deben ser
pagados. También están los costos de mayores requisitos y papeleo para las empresas comerciales, y de
más hostigamiento a los viajeros individuales que cruzan a través de las fronteras.
La Crisis De La Deuda: Los Países De Europa Oriental Y El Tercer Mundo Deben Cientos De Billones de
dólares a los bancos occidentales. No obstante, las res-tricciones comerciales decretadas por los
gobiernos de occidente cierran sus mercados respecto a esos países, haciendoles virtualmente imposible
ganar las divisas fuertes necesarias para devolver sus préstamos. Lo cual aumenta la posibilidad muy
real de un colapso en el sistema bancario mundial.
Proteccionismo: ¿quiénes ganan?
A pesar de la evidencia del daño causado por las restricciones comerciales, persisten las presiones por
más leyes "proteccionistas." ¿quiénes están detrás de esto, y por qué? Quienes ganan con las leyes
"proteccionistas" son los grupos de intereses especiales, tales como grandes corporaciones, sindicatos, y
de agricultores, a los cuales les gustaría salirse con la suya: marcar precios más altos y salarios mayores
de los que cabría esperar en un mercado libre. Estos intereses especiales tienen el dinero y el impacto
político para influir en los person-eros políticos, a fin de que decreten leyes que les sean favorables. A su
vez los políticos aprovechan los temores de los electores desinformados, y así reúnen apoyo para ese
tipo de leyes.
¿Los perdedores? Ud; y todos los otros consumidores corrientes. Su libertad está siendo pisoteada en el
suelo por esas leyes, y Ud. está siendo literalmente robado, a través de mayores impuestos y precios, a
fin de llenar los bolsilos de unos pocos privilegiados "peces gordos."
Proteccionismo es un nombre equivocado. La única gente protegida por derechos, cuotas y restricciones
comerciales, son aquellos comprometidos en una actividad desperdiciadora y antieconómica. El libre
comercio es la única filosofía compatible con la paz y prosperidad internacionales."
Dr. Walter Block
Economista Senior,
Fraser Institute, Canadá.
Trabajo enviado por:
Orlando Peña
opgrafica@yahoo.com
Santo Domingo Republica dominicana

33
CONCEPTOS: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
Es una rama del derecho que regula las relaciones de carácter mercantil entre privados
provenientes de distintos países, que se encarga de determinar la legislación por la cual se
van a regir esas relaciones y sus efectos.

Concepto de Derecho Comercial Internacional: Victoria Parra


"Es el conjunto de principios, valores y normativas jurídicas que tiene por objeto regular una
rama de la economía denominada "comercio internacional", que es el intercambio de bienes
y servicios, que se produce entre bloques o regiones económicas a través de todo ente
comercial sean estos personas naturales o jurídicas, Estados u organizaciones .
Todo esto se ha producido por el fenómeno de la globalización, y el desarrollo de nuevas
potencias económica que abren sus fronteras a fin de lograr abastecer con precios más
competitivos sus mercados internos y asimismo generar exportaciones a otras economías,
generando una necesidad implícita de regular dichas relaciones internacionales."

DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL Es una rama del derecho internacional, en virtud


de la cual se establecen los principios y normas que regulan los actos de comercio entre los sujetos de
derecho internacional de carácter progresivo . Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones
sociales y económicas el derecho mercantil internacional ha de internacionalizándose. Para lo cual
diversos organismos trabajan en su normativización internacional 
Laura González

Derecho Comercial Internacional: Conjunto de Normas y principios de carácter nacional como


internacional que regulan actos jurídicos de carácter comercial entre los distintos sujetos de derecho
que contratan y que se encuentran domiciliados en distintos Estados, y cuyo objeto es la solución de
conflictos que puedan nacer entre estos mediante la aplicación de convenciones internacionales,
internalización de derecho extranjero en el derecho nacional, determinación de la competencia, o el
establecimiento normas comunes, aplicables a las partes, según lo que se determine en las mismas
cláusulas de los contratos correspondientes.
Gustavo Muñoz B.

El Derecho comercial internacional (o Derecho mercantil internacional) es el conjunto


de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de
estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio internacional.
Uno de sus fundamentos es el comercio.

34
En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho
mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil internacional actual se refiere a estos actos,
de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la
calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en
que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el
ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los
empresarios entre ellos y con terceros.
El Derecho comercial internacional es una rama especial del derecho internacional privado.
JOSÉ TORO TREJOS

Derecho Comercial Internacional:


Es una rama del Derecho que tiene como fin regular las relaciones
de índole comercial suscitadas entre privados procedentes de diversos países.
Este conjunto de normas y principios que reglan u ordenan estas relaciones se 
manifiestan en la aplicación de tratados, acuerdos y convenciones nacidas de 
reuniones y conferencias internacionales.
Nancy Lagos Latorre.

DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL


Es un conjunto de normas que regulan las relaciones mercantiles entre privados provenientes
de distintos países y que viene solucionar conflictos de legislaciones divergentes, utilizando
como fuentes las convenciones internacionales, la costumbre internacional, los principios
generales del derecho, decisiones judiciales, doctrina, les mercadorías, y el derecho nacional y
su aplicación internacional.
Daniel Ponce Labré

"El derecho comercial internacional se puede definir como un conjunto de normas que


tienen por objeto regular las relaciones de carácter mercantil o comercial existente entre
diferentes estados, como también entre personas de distintas nacionalidades, esto con la
finalidad de evitar que se produzcan conflictos de carácter jurisdiccional, y así, coexistan de
manera armónica las legislaciones de cada país, en consecuencia, sea más accesible el
comercio con países extranjeros lo cual les permite adquirir las tecnologías y recursos que
necesitan."
Victoria Urra Fuentes

Derecho comercial Internacional.


El derecho comercial internacional, corresponde a una rama del derecho internacional y
que se ve representa a través de un conjunto de principios, valores y normativa jurídica,
que tiene por objeto regular las relaciones económicas que nacen de los diversos actos
jurídicos llevados a cabo por los diferentes sujetos de derecho situados en distintas partes
del mundo. Por otro lado se encarga de determinar cuál va a ser la legislación aplicable en
la solución de conflicto.
Alejandra Díaz Guzmán

35
EL DERECHO ADUANERO Y SU IMPORTANCIA

El Derecho Aduanero es un conjunto de normas jurídicas que regulan por medio de una
aduana las actividades que se relacionan con el comercio exterior, la entrada y salida de
mercancías al territorio nacional, los medios y tráficos en que dichas mercancías se
conducen, así como las personas que intervienen en todo el proceso de importación y
exportación, siendo los importadores y exportadores personas físicas o jurídicas, con las
autoridades administrativas y financieras. El Derecho Aduanero está fundamentado en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y es regulado por la Ley Aduanera
y su Reglamento, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Comercio Exterior.

La aduana es aquel organismo estatal encargado de intervenir en la entrada, salida y


tráfico de mercancía del territorio nacional, su principal objetivo es percibir los derechos
fiscales de importación y exportación, y está autorizado para controlar el comercio
exterior con las prohibiciones y limitaciones que las leyes establecen en relación a las
mercancías. La actividad aduanera depende jurídicamente de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, ya que éste es el organismo encargado de elaborar todos los proyectos de
leyes fiscales relacionados al comercio exterior, cobrar los impuestos y derechos, regular
el despacho aduanero, revisar pedimentos y documentos necesarios para la importación y
exportación de mercancías, y a su vez formular las políticas y los programas de
capacitación para el financiamiento del comercio exterior; refiriéndonos a comercio
exterior como el intercambio de bienes y servicios entre un país y otro, con el propósito
de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado. El comercio exterior se
regula mediante normas, tratados internacionales, convenios y acuerdos que tienen los
países para facilitar los procesos y las actividades.

Dentro de las actividades que realiza el Estado en relación con el comercio exterior y las
mercancías que se introducen y extraen del país en sus diferentes regímenes aduaneros se
encuentran las actividades:
· Económicas. - Son aquellos procesos mediante los cuales se crean los bienes y
servicios destinados a satisfacer las necesidades de los consumidores.
· Fiscales. - Recaudación de los impuestos al comercio exterior, beneficiando al
gobierno.
· Sociales. - Es aquella que se realiza para obtener los medios para satisfacer las

36
necesidades de una sociedad.
· Financieras. - Conjunto de elecciones o decisiones económicas que se materializan en
la realización de ingresos y gastos públicos.
· De higiene pública. - Esta función consiste en impedir la entrada de productos
nocivos a la salud o que por alguna circunstancia estén infestados.

Todas las actividades que se realizan tienen un proceso, desde el transporte en el que se
conducen hasta las personas que intervienen en la actividad, estas personas son los
importadores y exportadores, también conocidos como destinatarios o remitentes.
Quienes importan o exportan mercancías al territorio nacional, están obligados a
declarar, presentando un documento aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público denominado pedimento. Este documento debe de contener todos los datos
relacionados con la mercancía (precio, marca, modelo, etc.), la determinación de los
impuestos al comercio exterior, la clasificación arancelaria y el señalamiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias a las que estén sujetas las mercancías. Es
importante saber que existe un despacho de mercancías o despacho aduanero el cual es el
conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio
nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes
aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la aduana las
autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o
tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los
agentes o apoderados aduanales (Ley aduanera, artículo 35). Únicamente los agentes
aduanales y apoderados aduanales pueden llevar a cabo los trámites relacionados con el
despacho de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros, entendiendo por régimen
aduanero al conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero
específico de una mercancía de acuerdo con la declaración presentada por el interesado
en la aduana. Existen seis regímenes aduaneros: Definitivos de importación y
exportación, temporales de importación y exportación, depósito fiscal, tránsito de
mercancías, elaboración, reparación o transformación en recinto fiscalizado y recinto
fiscalizado estratégico.

El Derecho Aduanero es muy importante tanto en el comercio nacional como en el


internacional ya que es la parte esencial de la legislación de un país, es el encargado de
regular el movimiento de las mercancías que se exportan y se importan entre los
diferentes países, con el fin de proteger la economía y la producción nacional. Éste
constituye un conjunto de normas legales las cuales determinan el régimen fiscal al que
deben de someterse todas las personas que tienen participación en el proceso de
importación y exportación. También se considera importante ya que permite que la
entrada, salida y tránsito de mercancías por territorio nacional tengan una función muy
importante en la economía del país.

37
EL DERECHO ADUANERO Y EL COMERCIO
INTERNACIONAL

Elaborado por: Eduardo Contreras Campos

Importancia del Derecho Aduanero en el contexto del Comercio


Internacional

La importancia del Derecho Aduanero se encuentra vinculada a la importancia de las


actividades de La Aduana, ya que como Institución es objeto de estudio de la primera.
El desarrollo económico que tiene los países y las tasas altas de crecimiento económico
no solo se logra con la implantación de un régimen de apertura comercial o disminución
de los niveles de protección, sino que se necesita de una serie de políticas
complementarias que pueda garantizar su realización. Una de estas medidas, y quizás
una de las más importantes, es la implementación de una administración aduanera
eficiente y bien organizada, que proporcione a los productores, importadores y
exportadores un marco legal transparente, previsible y ágil que les permita cumplir con
los controles y pago de aranceles sin detener el flujo de mercancías. De acuerdo a los
últimos estudios del Banco Mundial se dice que, contrariamente, una administración
aduanera que funcione inadecuadamente puede anular las mejoras que se han obtenido
en otras áreas relacionadas con el comercio internacional, como podría ser el caso de los
TLC que viene negociando y suscribiendo el Perú.

Siguiendo la línea de este objetivo, y promovido por la Organización Mundial de


Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se incorporan diversas
áreas de la investigación, entre las cuales el Derecho Aduanero cumple un papel
importante, destacado y necesario.

38
Se debe entender que el Derecho Aduanero viene a ser la rama del derecho que regula los
controles aduaneros e indica las restricciones que existe en el tráfico internacional de
mercancías. Es importante por el hecho de saber de qué ningún embarque de ingreso o
salida de mercancías puede efectuarse sin pasar por los controles aduaneros, que pueden
ser físicos (aforos), documentarios (revisiones) o electrónicos (escáneres), de modo tal
que el pleno conocimiento de las normas aduaneras permitirá reducir los sobrecostos que
afectan el intercambio de bienes, garantizando la ganancia económica de productores,
comerciantes y consumidores. En un pasado reciente, la reforma aduanera que se
planteaba en varios países del mundo, era la de “La Modernización Aduanera”,
conllevando a explicarse ésta, dentro de una perspectiva amplia qué es la de la
Facilitación del Comercio Exterior.

Así, encontramos que la propia OMC incluyó este tópico en su agenda de negociación al
percatarse que las barreras no arancelarias constituyen a veces barreras más elevadas que
los propios aranceles, disminuyendo los beneficios de la liberalización del comercio. Por
tal razón, se considera que una aduana es más eficiente en la medida que cumple sus
deberes de control (potestad aduanera) interviniendo en forma selectiva a través de sus
fronteras y tan poco como le sea posible, en el movimiento de las mercancías, medios de
transporte y de las personas.
De la misma manera, los Tratados de Libre Comercio o TLC contienen un capítulo
referido a la “Administración Aduanera y Facilitación del Comercio Exterior”, que
confirman la importancia de esta materia y del Derecho Aduanero en especial.

El Derecho Aduanero es una especialidad dentro del Derecho del Comercio Internacional,
pero existen pocos profesionales especializados en este tema.

Existen diversos e interesantes estudios que consideran que el Derecho Aduanero tiene
características que justifican su autonomía, es decir que puede ser analizada
científicamente como una rama especializada del Derecho, superando la tesis que
limitaba su participación a una sub-área del Derecho Tributario o Derecho
Administrativo. En tal medida, es cierto que se trata de una rama del Derecho que admite
una mayor adaptación dentro del Derecho Internacional Económico o Derecho de la
Economía.

En cuanto a la cantidad de abogados especializados en Derecho Aduanero, podemos decir


que en nuestro medio otras ramas del Derecho gozan de una mayor preferencia y cuentan
con mayor número de abogados, como es el caso del área penal, civil o laboral. No
obstante, el aumento de la actividad comercial del país, que será intensificado con la
entrada en vigencia de los TLC, generará una mayor demanda de los servicios legales de
abogados especializados en esta materia.

39
La importancia del Derecho Aduanero en el Plan de Estudios de una carrera
relacionada a los Negocios Internacionales

El nuevo profesional del siglo XXI, tanto de Derecho como de los Negocios
Internacionales, así como de otras ramas de profesionales, como Economía,
Contabilidad, Administración, Ingeniería, requiere de una adecuada formación en las
operaciones y servicios aduaneros. No olvidemos que las administraciones aduaneras
generan continuos cambios en su ambiente operativo para ajustar y modernizar sus
procesos actualizándose de acuerdo al avance de la tecnología y de las comunicaciones, de
manera tal que el nuevo profesional no solo requiere de una formación adecuada sino de
una permanente actualización, debido al carácter dinámico de la fuente de su estudio.

A manera de ejemplo, ya se ha implementado en el Perú un nuevo modelo de despacho


aduanero que conduzca a realizar un trámite aduanero en 48 horas, tal como se
encuentra previsto en la nueva Ley General de Aduanas y que nació de un compromiso
asumido por el Perú con Estados Unidos (TLC). Sin embargo, cuando el Perú ya ha
modernizado sus procesos para llegar a este objetivo, ya en otros países están
perfeccionando sus sistemas para realizar el trámite en una hora, como es el caso de
países como Marruecos y Ghana.

Los especialistas en Derecho Aduanero lo son más por la práctica que por la
formación académica

Durante muchos años, la principal entidad en nuestro medio, encargada de la formación,


capacitación y especialización profesional en materia aduanera ha sido la Escuela
Nacional de Aduanas, que tras la fusión de ADUANAS con SUNAT pasó a integrarse al
Instituto de Administración Tributaria y Aduanera, para luego hoy llamarse Instituto de
Desarrollo Tributario y Aduanero. También se encuentra la propia Aduana, en donde
personal de cuadros de profesionales optó por renunciar y que por decisión individual se
integró al ámbito privado y que han logrado un notorio éxito, brindando a las empresas el
servicio de asesoría legal aduanera. Y ciertamente, también encontramos a los
profesionales del Derecho especializados en otras áreas, como la Tributaria, que se
capacitan ahora, por obligación en materia aduanera. Afortunadamente, de manera
gradual algunas universidades ya han advertido la importancia de esta rama del Derecho
y vienen elaborando sus Planes Curriculares de Estudio de sus Escuelas Profesionales con
Seminarios o cursos electivos en materia aduanera.

La necesidad del profesional de hoy de conocer las actividades operativas y


procedimentales del comercio exterior

40
Sin duda, otras áreas de la investigación tienen perfecta armonía con la actividad
aduanera. Así, tenemos a los profesionales de la Administración o de los Negocios
Internacionales como áreas que requieren del pleno conocimiento de las formalidades
aduaneras por estar estrechamente vinculados con sus respectivas profesiones. Lo mismo
ocurre con los profesionales de la Economía, Contabilidad o Ingeniería Industrial, entre
otros. Por ejemplo, en el caso del Drawback o Restitución Simplificada de Derechos
Arancelarios, las empresas requieren de un área contable especializada, pues muchos
contadores titulados en nuestro país, no han recibido una adecuada formación en este
régimen simplificado de promoción a las exportaciones. Lo mismo ocurre con las
empresas importadoras, que requieren el trabajo coordinado entre sus áreas de compras,
importaciones y contabilidad, con el fin de sustentar adecuadamente el precio realmente
pagado o por pagar según el sistema de valoración aduanero previsto en el Acuerdo de
Valor de la OMC.

El enfoque del nuevo profesional de la Administración Tributaria y


Aduanera

Durante estos últimos años se ha venido discutiendo si la fusión entre ADUANAS y


SUNAT, dictada en julio de 2002, resultó favorable o no. Probablemente transcurran
algunos años más sin que exista un consenso sobre este tema. Lo cierto es que sea cual
fuere el escenario, con autonomía, con fusión o con ayuda de terceros países, existen
compromisos asumidos por el país para agilizar y simplificar los procedimientos
aduaneros que se deben cumplir en plazos que se han propuesto hacerlos, de tal manera
que los pasos que se viene dando para el cumplimiento de dichos objetivos se debe de
continuar haciendo porque la tendencia mundial de las Instituciones que administra
tributos hacen que se consoliden estos dos negocios (tributarios y aduaneros) en una sola
Institución donde el nuevo profesional domine estos dos temas para un mejor desarrollo
de sus funciones dentro de su labor diaria y que se encuentre capacitado para poder
desarrollarlo con eficiencia. Es preferible, en estos momentos, concentrarse en
desarrollar cursos que hagan que muchos de los profesionales involucrados en estos
temas pueda tener una formación solidada en Derecho Aduanero.

El profesional especializado en Derecho Aduanero debe dominar también la


logística de los procedimientos de comercio exterior

La modernización aduanera no puede estar divorciada de la modernización en


infraestructura portuaria o aeroportuaria. Se trata de las dos grandes columnas que
sostienen el desarrollo del comercio exterior de un país. Si tratáramos de compararlas
vemos que existe un símil, porque ambas constituyen las columnas que sostienen el

41
proyecto de crecimiento comercial de nuestros países. En el caso concreto de un despacho
en 48 horas, no podría exigirse a la aduana otorgar el levante cuando no se cuenta con la
infraestructura mínima necesaria que le permita realizar sus funciones de control en
dicho plazo. Todo ello sin perjuicio de un control posterior o fiscalización que ocurre
después del levante. De tal manera que podemos concluir que efectivamente, el
profesional especializado en Derecho Aduanero debe también dominar la materia
logística por tratarse de dos caras de una misma moneda.

La especialización en el Derecho Aduanero del profesional vinculado al


Comercio Exterior

Todo profesional que se dedique a una especialización del Comercio Exterior debe
conocer muy bien la Legislación Aduanera, este profesional requieren tener una sólida
formación del Derecho Aduanero para acceder a su enorme riqueza conceptual y
procedimental. Para que el crecimiento económico del país se consolide, se necesita del
aporte de empresarios, profesionales y estudiantes con sus estudios e investigaciones
sobre las mejoras que debe hacerse del marco legal aduanero, con la finalidad de
estandarizar y armonizar las políticas y procedimientos aduaneros del Perú y este acorde
con el avance que se tiene a nivel mundial.

La combinación que existe entre las actividades aduaneras y las actividades


logísticas
La simbiosis natural que existe entre estos dos temas hace que exista efectivamente una
sola especialización que requiere del dominio de ambas materias. Un profesional
especializado en materia aduanera no puede soslayar tópicos tan importantes como la
seguridad de la carga, rapidez y eficiencia en el manejo de las mercancías, que son
conceptos propios de la logística internacional. Como se puede apreciar, la tarea no es
pequeña, se trata de preparar a un profesional altamente competitivo con amplios
conocimientos de la legislación nacional e internacional de comercio exterior y con
dominio en aspectos de la logística internacional.

La facilitación del comercio exterior y el control aduanero

En una concepción tradicional, todo ente tributario aduanero fiscaliza y recauda, pero
algunas veces no facilita y quizás cause desagrado a los operadores del comercio exterior
sobre todo por sus actividades de control que realiza. Se dice que a la administración
tributaria aduanera le hace falta cuadros especializados en Derecho Aduanero no para
fiscalizar más sino para darle mayor facilidad a actividad del comercio internacional.

Si lo vemos desde distintos planos, podemos decir que si se tratáramos de lograr una

42
mayor conexión de la administración tributaria aduanera con la realidad empresarial
nacional, responderíamos que para ello, las instancias de diálogo entre el órgano de
control de Aduanas y los operadores de comercio exterior deben ampliarse para
involucrar no solo a empresarios sino también a investigadores a través de universidades
y colegios profesionales, cuyos aportes podría perfeccionar y modernizar aún más los
sistemas de facilitación del comercio exterior, pero de otro lado, también los operadores
de comercio exterior, como los agentes de aduana, agentes de carga internacional,
transportistas y almacenes deben implementar sus sistemas de autocontrol, precisamente
para evitar los entrampamientos en el despacho aduanero y por último son las propias
empresas las que requieren de una mejora en sus áreas de importación y exportación,
preparando la documentación necesaria para que el proceso de control aduanero sea
fluido y sin demoras.
Finalmente, se trata de una tarea compartida entre todos los intervinientes en el trámite
de importación o exportación de mercancías. Hoy más que nunca se requiere del trabajo
en equipo y, ciertamente, ese equipo requiere estar sólidamente preparado y en
permanente actualización.

Convenios y tratados internacionales


Narda Soule Fuentes Valdez

1. Resumen
2. Introducción
3. Generalidades sobre los Convenios y Tratados Internacionales
4. Marco jurídico de los Tratados
5. Campo de acción de los convenios y tratados internacionales
6. El comercio de compensación como asunto internacional
7. Conclusión
8. Bibliografía

RESUMEN
En el presente trabajo analizamos las generalidades de los Tratados internacionales como por
ejemplo los partícipes, los tipos, antecedentes, la importancia de la convención de Viena y
algunos organismos internacionales. Dentro del marco jurídico de los Tratados en México se
destaca la importancia de los artículos de Política Exterior de la Carta Magna que mencionan
como se van a celebrar los Tratados en México y quien está facultado para celebrarlos.
Este trabajo es un resumen de todos los tópicos vistos en clases desde agosto hasta diciembre

INTRODUCCIÓN
Las necesidades de los países han cambiado en comparación de hace 20 años debido al ínterin
dependencia cada vez más fuerte entre los mismos, por tal motivo los países han creado
alianzas entre sí para proteger sus intereses y los de sus habitantes. Para lograr tal objetivo se

43
ha hecho uso de los instrumentos conocidos como Convenios y Tratados Internacionales los
cuales son objeto central de estudio en el presente trabajo.
Para comprender los aspectos más generales sobre los Convenios y Tratados internacionales
en la unidad I se definen conceptos como Tratado y Convenio con la finalidad de conocer en
qué consisten y cuál es la función que tienen en el derecho internacional. Ambos son
instrumentos que son usados por los sujetos del derecho internacional (sujetos típicos y
atípicos) por medio de los cuales contraen derechos y obligaciones que al igual que los
contratos cuentan con elementos de existencia y validez.
Así mismo estos instrumentos son regulados por la Convención de Viena de 1969 sobre el
derecho de los tratados entre Estados y su ampliación de 1986 que incluye a los organismos
internacionales.
México ha tenido una participación significativa en materia de Tratados ya que es uno de los
Estados que más ha firmado Tratados en el mundo por lo que en esta unidad se hará mención
de los más importantes que han ayudado al desarrollo del país.
En la unidad II se abarcarán los aspectos jurídicos en la celebración de los Tratados de México
con el resto de los países, así como la relevancia del derecho convencional. La constitución
política de los Estados unidos mexicanos nos menciona en sus artículos de política exterior las
condiciones en las cuales se podrán firmar tratados y convenios internacionales.
Pero además de nuestra carta magna, en México contamos con la Ley sobre la celebración de
Tratados que regula los Tratados y acuerdos interinstitucionales en el ámbito internacional.
México es el único Estado que cuenta con una ley de este tipo.
Para el presente estudio sobre los tratados internacionales no podíamos descartar los TLC que
son parte fundamental del desarrollo de México, para ello en la unidad III abordaremos
generalidades tales como las clases y los tipos según su aplicación.
En la cuarta y última unidad se abordará el tema de los acuerdos compensatorios, se
mencionarán algunos de los más importantes y la función que ejercen en la comunidad global.
La importancia de este estudio reside en conocer e identificar los convenios y Tratados
internacionales, así como los sujetos que participan de ellos, sus características ya actividades
para poder compararlos y emitir juicios de valor que nos permitan tomar decisiones al momento
de su cumplimiento a fin de evitar conflictos de carácter internacional público.

UNIDAD I
GENERALIDADES SOBRE LOS CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
1.1 Consideraciones Generales
Nociones de Convenio y de tratado Internacionales:
-Concepto de Tratado: es el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones
internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las obligaciones se
expresan por las partes de una forma muy precisa.
Frente a la costumbre los tratados permiten que todos los Estados que se van a ver
comprometidos por él y participen en su elaboración. Otra ventaja de los tratados es que sus
normas se elaboran con más rapidez que las consuetudinarias, aunque éstas cristalizan con
más rapidez.
-Concepto de acuerdo o convenio internacional: Cuando se unen las opiniones o puntos de

44
vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en
sus relaciones internacionales se crean los acuerdos internacionales.
 Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurídicos, establecer
“compromisos de honor”, “acuerdos convencionales”.
 Los sujetos “acuerdan”, comprometiéndose recíprocamente, a cumplir las obligaciones y
respetar los derechos contenidos en un instrumento escrito o establecidos verbalmente.
 La denominación de “tratados internacionales” equivale a la de “acuerdos
internacionales” que producen efectos jurídicos internacionales.
1.1.1 Sujetos del Derecho Internacional
El Derecho Internacional clásico reconocía a los Estados como sujetos únicos del Derecho
Internacional.
A principios del siglo pasado, cuando aparecen las primeras manifestaciones de organizaciones
internacionales, es el punto de partida para terminar con el monopolio del estado como sujeto
de derecho internacional. Actualmente la gama de sujetos de derecho internacional es amplia y
está en aumento: los Estados, las organizaciones internacionales, las organizaciones parecidas
a las estatales (La soberana iglesia católica, la soberana orden militar de malta), los pueblos
que luchan por su liberación, el comité internacional de la cruz roja, el individuo y además se
perfilan nuevos sujetos sobre los cuales todavía la doctrina no llega a un consenso.
Los sujetos del Derecho internacional se encuentran regulados por el DIP y se clasifican en
sujetos típicos y atípicos.
1.1.2 Sujetos típicos
Son los reconocidos por el DI clásico; los Estados.
Estado
Al Estado lo podemos definir como una estructura jurídica y política que ejerce jurisdicción
sobre un territorio y una población determinada.
Los elementos del Estado son los siguientes:
 Territorio: es el ámbito espacial de su jurisdicción.
 Población: conjunto de individuos sobre los que la Organización despliega su poder.
 Poder: el poder está comprendido por la existencia de instituciones que lo garantizan.
El Estado presupone la existencia de leyes que regulan el comportamiento social, y el
funcionamiento institucional, de un Gobierno que conduce las instituciones estatales y de la
soberanía, facultad de ejercer por sí mismo los poderes citados sin intervención de otros
sujetos.
El Derecho Internacional se ha formado desde los Estados y ha forjado principios para su
protección. Es por ello que de la soberanía y la independencia política surge el principio de no-
injerencia en asuntos internos y de la prohibición al uso de la fuerza. Esto significa que en
asuntos internacionales los aspectos internos de los países como lo son la política y los asuntos
sociales quedan al margen del DI.
Sin embargo, con el crecimiento en la trascendencia jurídico internacional de la persona
humana, la protección de sus derechos fundamentales va más allá de las fronteras y entes
soberanos; aparece un límite a la soberanía del Estado. A ello se suman los procesos de
integración en virtud de los cuales el Estado cede parte de su soberanía a poderes e
instituciones supranacionales. Nacen los sujetos atípicos.

45
1.1.3 Sujetos Atípicos
Son aquellos sujetos con peculiaridades propias que los apartan del prototipo de Estado.
Organismos internacionales
Son entidades intergubernamentales, establecidas por un acuerdo internacional dotadas de
órganos permanentes propios e independientes encargados de gestionar intereses colectivos y
capaces de expresar una voluntad jurídica distinta de la de sus miembros.
Requisitos que requiere la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para considerar como tal a una
Organización Internacional:
 La necesidad de poseer personalidad jurídica internacional para que la organización
pudiera cumplir sus cometidos.
 La existencia de órganos a los que se les ha encomendado el cumplimiento de tareas
específicas.
 La existencia de obligaciones de los miembros con respecto a la organización. Ej.
realización de aportes económicos.
 La posesión de capacidad jurídica, privilegios e inmunidades en el territorio de sus
miembros.
 La posibilidad de que la organización celebre acuerdos con sus miembros.
Atributos
 Jus tractatum: las Organizaciones Internacionales pueden celebrar acuerdos en función
de su capacidad inherente para concluirlos, sea o no enunciada a texto expreso o tácito tal
capacidad.
 Jus legationem: las Organizaciones Internacionales lo ejercen en sus dos aspectos: el
activo y el pasivo, ya que acreditan representantes ante los gobiernos de los estados miembros
y a su vez reciben representantes acreditados ante ellas por los gobiernos de los estados y aún
de otras organizaciones.
 Locus standi, es decir la posibilidad de comparecer ante los tribunales, no lo poseen ya
que solo lo pueden ejercer los estados. Pueden, sin embargo, solicitar opiniones consultivas de
la corte.
La Persona Humana
En un principio no era considerada sujeto de derecho internacional. Su protección era deber y
facultad estatal. En los últimos tiempos ha crecido la trascendencia del individuo, su protección
internacional es cada vez mayor y crece día a día su acceso a organismos judiciales
internacionales.
1.1.4 Otros sujetos atípicos:
La Comunidad Beligerante: es un grupo rebelde que obtiene poder efectivo de un ámbito
espacial determinado en el que ejerce su jurisdicción. Éste grupo al tomar, reconocimiento
internacional la situación, debe cumplir todas las normas de Derecho Internacional como si
fuera un Estado.
Movimientos de Liberación Nacional: buscan la independencia de un pueblo o de una minoría.
Un ejemplo es la Organización para la Liberación Palestina, internacionalmente reconocida.
Santa Sede y Estado Vaticano: la Santa Sede es la Cabeza y dirección de la Iglesia Católica,
institución de carácter religioso. La Santa Sede tiene la facultad de firmar acuerdos llamados
concordatos con otros sujetos. El Estado Vaticano es el asiento territorial de la Santa Sede.

46
Los Pueblos: el Derecho Internacional le concede singular importancia al reconocerle el
derecho a la libre determinación. Por Pueblo debe entenderse a un conjunto de personas con
tradición, idioma, intereses, en fin, cultura común, con conciencia de sí mismos. El derecho de
libre determinación es la base y fundamento de las soberanías estatales, ya que consiste en la
facultad del Pueblo de elegir libremente su futuro político, económico, social y cultural.
1.2 Elementos de Existencia y Validez
Un Tratado es un contrato entre naciones. De los contratos nacen obligaciones para los
individuos y por los tratados adquieren obligaciones los estados que los celebran. Son una
declaración, hecha por dos o más Estados, de una relación jurídica existente entre ellos;
declaración que se obligan a cumplir y respetar.
Por lo que respecta a los elementos de existencia y validez, aplicaran a los Tratados de manera
similar con el enfoque del derecho internacional.
1.2.1 Elementos de Existencia
Consentimiento: Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la producción de efectos de
derecho y es necesario que esta se exteriorice.
El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la
firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la
aprobación o adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiera convenido (artículo 11 formas
de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado). Pero la CV también establece
en su art. 34, que un tratado no crea derechos u obligaciones "para un tercer Estado sin su
consentimiento".
Objeto: tiene tres significados con relación a los contratos.
 Objeto Directo del contrato: son el crear o transmitir derechos y obligaciones.
 Objeto Indirecto del contrato: Se resume en una conducta de Dar, Hacer, o No hacer.
 Objeto Cosa: Se considera objeto por nuestro código la cosa física que la persona deba
entregar.
Solemnidad: es el conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en
que se plasma la voluntad de los que contratan, y que la ley exige para la existencia del mismo.
1.2.2 Elementos de Validez
La validez de un de un Tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la Convención de Viena (Artículo 42
párraf1
Capacidad de las partes: consiste en estar en posibilidad de poder cumplir con los objetivos que
se desean negociar. Para efectos de celebración de tratados el artículo 6 de la CV, nos habla
sobre la capacidad de los estados para celebrar tratados y menciona que estos cuentan con la
capacidad para hacerlo.
Para que una persona esté en capacidad de negociar un tratado debe de presentar Plenos
Poderes (artículo 7 párrafo 1), el cual es un documento que emana de la autoridad competente
de un estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al mismo en la
negociación.
Sin embargo, en virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considera que podrán representar al Estado:

47
 Los jefes de Estado y ministros de relaciones exteriores, para la ejecución de todos los
actos relativos a la celebración de un tratado.
 Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado
acreditante y el Estado ante el cual se encuentra el acreditado.
 Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o
ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un
tratado en tal conferencia, organización u órgano.
Licitud del acto: que sea de buena fe, sin vicios, respetando las leyes de los Estados y del DI.
Formalidad: que el acto sea serio, que se pueda cumplir lo pactado.

1.3 Antecedentes de los Tratados Internacionales en México


En México se han vivido situaciones de diversa índole; desde la conquista y transformación de
la antigua sociedad mexicana hasta las luchas que se han tenido que llevar a cabo para la
preservación de la soberanía nacional. Por lo anterior, el pueblo mexicano se vio en la
necesidad de negociar con sus adversarios para lograr los diferentes objetivos que buscaban;
independencia, fin de guerras, acuerdos para la entrada y salida al territorio nacional y
extranjero, comercio, etc. Es así como nacen los acuerdos y tratados de México con el mundo.
Cabe señalar que, para entender las premisas de los tratados que el estado mexicano ha
celebrado, es importante conocer la historia mexicana porque es ahí donde se han dan las
bases de las relaciones que se comenzaron con el resto de los países del mundo.
Los tratados se han dado desde siempre en la historia, mas no con la misma formalidad. Si
buscamos un punto de referencia para comenzar a analizar los tratados que ha celebrado
México, podemos hacerlo tomando como punto de partida la entrada en vigor de la Convención
de Viena de 1969, la cual se analizara a fondo más adelante, por lo pronto analizaremos los
tratados que se firmaron antes de dicha Convención por el estado mexicano y que marcaron el
rumbo de nuestro país.

1.3.1 Tratados celebrados antes de la CV


A manera de cronología se listan los Tratados para entender la importancia que tuvieron y la
razón por la que se concibieron.
Tratado de Tordecillas
Se firma en Tordecillas el 7 de junio de 1494 para delimitar las respectivas áreas de expansión
geográfica y el dominio de las tierras descubiertas o por descubrir. Cabe mencionar que no lo
firmo México, pero si España la cual nos colonizo y domino por mucho tiempo.
Tratado de Córdoba
Marca el fin de la revolución. Se firma en la villa de Córdoba el 24 de agosto de 1821 entre Juan
de O´Donoju y Agustín Iturbide. Se declara la soberanía e independencia del país, la libertad de
salida de los europeos en México, pero inmediata salida de empleados públicos y militares.
Tratado de Santa Maria-Calatrava
Tratado definitivo de paz y amistad entre la república mexicana y su majestad Católica Doña
Isabel II. Se da con el fin de la independencia de México. Consta de 8 artículos y 2
declaraciones en donde España reconoce a México como un país libre e independiente y se
ajustan acuerdos de navegación y tratados de comercio. Se libera España de responsabilidades

48
con la nueva España. Se firma en Madrid España el 28 de diciembre de 1836.
Tratado De Guadalupe
Llamado así porque se firmó en Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, pero que en
realidad es un tratado de paz, amistad, límites y arreglos entre Estados Unidos y México. Se da
con la culminación de la guerra de invasión norteamericana y repercute en la separación de
Texas (o venta por 15 millones). Consta de 23 artículos en los cuales Estados Unidos se
protege de reclamaciones mexicanas y el deslinde de responsabilidad de México con esas
tierras.
Tratado de la Mesilla
Se firma en México DF el 30 de diciembre de 1853 entre México y Estados Unidos. En este
tratado la mesilla pasa a formar parte de la mesilla durante el gobierno de Antonio López de
Santa Anna, por onceava vez en el gobierno y no primera vez que vendía terrenos mexicanos.
Fue ratificado el 31 de mayo de 1854 por Santa Anna y el presidente de estados unidos
Franklin Pierce en Washington el 29 de junio de 1859. La publicación y promulgación fue en 20
de julio de 1859. Consta de 9 artículos donde se establecen los nuevos límites territoriales y las
nuevas normas y el pago correspondiente por 10 millones.
Tratado de Versalles
Se firma en junio de 1919 donde se declara un país pacifista y de no intervención a las guerras.
Esto ha protegido la integridad de nuestro país y su bienestar económico político y social. Este
tratado regula el armamentismo y las armas de destrucción masiva con la finalidad de evitar la
mayor cantidad de siniestro y el ecosidio.
Tratado de Bucareli
Se llamó así porque se firmó en la casa 85 de la calle Bucareli en México del 14 de mayo al 15
de agosto de 1923. Culmina la controversia cancilleresca entre Estados Unidos y México
reanudando las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Tratados de Paz
Se hacen entre estados para poner fin a situaciones belicosas.
1.3.2 Convención de Viena 1969 y 1986
El término genérico "Convención" es sinónimo del término genérico "Tratado".
Convención se utiliza en general para el caso de tratados multilaterales formales que incluyen a
un gran número de partes. Normalmente, las convenciones están abiertas a la participación de
la totalidad de la comunidad internacional o de un gran número de Estados. Por lo general, los
instrumentos negociados bajo los auspicios de una organización internacional se titulan
convenciones (por ejemplo: el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992; la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982; la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1982 de las Naciones Unidas).
1.3.3 CV 1969
Esta convención surge con la finalidad de regular y proteger los tratados que se celebren entre
estados.
Se firma en el 23 de mayo 1969, adoptando el proyecto preparado por la Comisión de Derecho
Internacional de la Asamblea General de las Naciones sobre la materia de tratados.
La convención entro en vigencia hasta el 27 de enero de 1980, al reunirse los requisitos de
entrada exigidos por el artículo 84 de la propia convención. En México, también cobró vigencia

49
en la misma fecha, pues según informa la Secretaría de Relaciones Exteriores, nuestro país
depósito el instrumento de ratificación el 25 de septiembre de 1974.
La convención consta de 85 artículos distribuidos en ocho partes que a su vez se dividen en
secciones de la siguiente manera:
Convención de Viena 1969
Sobre el derecho de los Tratados
Parte I. Introducción.
Parte II. Celebración y entrada en vigor de los tratados.
Sección 1. Celebración de los tratados.
Sección 2. Reservas.
Sección 3. Entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados.
Parte III. Observancia, aplicación, e interpretación de los tratados.
Sección 1. Observancia de los tratados.
Sección 2. Aplicación de los tratados.
Sección 3. Interpretación de los tratados.
Sección 4. Los tratados y los terceros Estados.
Parte IV. Enmienda y modificación de los tratados.
Parte V. Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados.
Sección 1. Disposiciones generales.
Sección 2. Nulidad de los tratados.
Sección 3. Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.
Sección 4. Procedimiento.
Sección 5. Consecuencias, notificaciones, correcciones, y registro.
Parte VI. Disposiciones diversas.
Parte VII. Depositarios, notificaciones correcciones, y registro.
Parte VIII. Disposiciones finales.
La convención abarca detalladamente los diversos aspectos y momentos de la celebración,
interpretación, aplicación y terminación de los tratados. De ahí que se le haya llamado el tratado
de tratados.
Incluso la misma convención nos define lo que es un tratado:
Artículo 2. Términos empleados.
1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
Pero cabe mencionar que antes de la convención de Viena en la doctrina y en la práctica era de
manera era corriente la distinción entre tratados y acuerdos en forma simplificada. Los tratados
eran aquellos que se celebraban en forma inmediata, en cuanto que el procedimiento de
celebración se descomponía en varios actos: negociación, firma y ratificación. Por el contrario,
los acuerdos en forma simplificada se concluían normalmente por el jefe de estado ministro de
relaciones exteriores o jefe de la respectiva misión diplomática. Otros acuerdos no estaban
sujetos a una ratificación posterior si no que obligaban a partir de la firma o el canje de
instrumentos.

50
La convención de Viena prescinde de dicha clasificación y designa como tratados a ambos tipos
de instrumentos por considerar que las diferencias estriban tan solo en los procedimientos de
celebración y entrada en vigor. El resto de las normas de derecho internacional relativas a la
validez de los tratados, efectos, ejecución e interpretación se aplican por lo general a ambos
tipos de instrumentos.
Sobre los principales países que firmaron la convención de Viena no se encontró información
en esta investigación, solo que fueron 20 de los cuales solo fueron ratificados 13 de los cuales
Estados unidos firma el 24 de abril de 1970 pero no se le ratifica. México, como lo vimos
anteriormente si fue ratificado.

1.3.4 CV 1986
La Convención de Viena de 1986, adoptado en la ciudad de Viena Austria el 21 de marzo del
mismo año, amplía la definición de tratado para incluir los acuerdos internacionales que
incluyen a organizaciones internacionales como partes.
En México, durante el gobierno de Miguel de la Madrid y con las facultades propias del
presidente establecidas en el artículo 89 de la Constitución se firma la CV de 1986. De manera
breve se cita por fecha las acciones que se realizaron en México para su adhesión:
 21 de marzo de 1986, firmo la CV de 1986.
 11 de diciembre de 1987, la citada convención fue aprobada por la Cámara de
Senadores del H. Congreso de la Unión.
 11 de enero de 1988, este decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
 14 de enero de 1988, el instrumento de ratificación fue firmado por el presidente de los
Estados Unidos Mexicanos.
 10 de marzo de 1988, depositado ante el Secretario General de la Organización de las
Naciones Unidas.
 29 de marzo, se promulga el presente decreto en la residencia del Poder Ejecutivo
Federal.
 Según el documento con fecha del 28 de abril de 1988, aún no ha entrado en vigor
general.
Esta convención parte de la CV 1969, de igual modo es amparada bajo el Derecho
Internacional y tiene los mismos principios para la celebración de tratados, solo que en este
caso ya no son solo Tratados entre estados o Estados y Organismos internacionales; “se le da
la debida importancia a los tratados entre Estados y organizaciones internacionales o entre
organizaciones internacionales como medios eficaces para desarrollar las relaciones
internacionales y de asegurar las condiciones para la cooperación pacífica entre las naciones
sean cuales fueren sus regímenes constitucionales y sociales”.
Esta convención consta de 86 artículos distribuidos en ocho partes que a su vez se dividen en
secciones de la siguiente manera:
Convención de Viena 1986
Sobre Tratados Celebrados entre Organismos Internacionales o entre Organismos
Internacionales y Estados
Parte I. introductoria
Parte II. Celebración y entrada en vigor de los tratados.

51
Sección 1. Celebración de los tratados.
Sección 2. Reservar.
Sección 3. Entrada en vigor y entrada provisional de los tratados.
Parte III. Observancia, aplicación e interpretación de tratados.
Sección 1. Observancia de los Tratados.
Sección 2. Aplicación de los Tratados.
Sección 3. Interpretación de los Tratados.
Sección 4. Los tratados y los terceros Estados o las terceras organizaciones.
Parte IV. Enmienda y modificación de los Tratados.
Parte V. Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los Tratados.
Sección 1. Disposiciones generales.
Sección 2. Nulidad de los Tratados.
Sección 3. Terminación de los Tratados y suspensión de su aplicación.
Sección 4. Procedimiento.
Sección 5. Consecuencias de la nulidad, la terminación o la suspensión de la aplicación de un
tratado.
Parte VI. Disposiciones diversas.
Parte VII. Depositarios, notificaciones, correcciones y registro.
Parte VIII. Disposiciones finales.
Anexo
De manera muy general podemos apreciar que la mayoría de las disposiciones van en función
a las establecidas en la CV 1969 por lo cual se facilita su entendimiento (para el presente
trabajo esta convención ya fue ya fue estudiada en clase).
Para efectos del alcance de esta convención, el artículo 1 ro menciona los sujetos de derecho
internacional participes de esta ley:
Articulo 1 alcance de la presente convención. Menciona a los sujetos que pueden ser partícipes
de los tratados bajo los principios de esta Convención.
Articulo 2 Términos empleados. Párrafo 1.
La principal definición que se hace es de Tratado, al cual lo define como un acuerdo
internacional regido por el derecho internacional y celebrado por escrito:
 Entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales,
 Entre organizaciones internacionales.
Se Contemplan como:

El articulo 5 nos dice: “La presente convención aplicara a todo Tratado entre uno o varios
Estados y una o varias organizaciones internacionales que sean instrumento constitutivo de una
organización internacional y a todo Tratado adoptado en el ámbito de una organización

52
internacional, sin prejuicio de cualquier regla pertinente de la organización”
Desglosando el párrafo anterior y para su mayor comprensión el artículo 6 nos dice que la
capacidad de las organizaciones internacionales para celebrar Tratados estará regida por las
reglas de dichas organizaciones.
Por lo que respecta a los Estados, la celebración de tratados se deberá realizar respetando sus
leyes constitutivas.
1.3.5 Otros Tratados después de la CV 1969
Después de esta Convención, México ha firmado diferentes Tratados en materia política social y
económica. En este punto se citaran algunos de los acuerdos comerciales, porque México es
uno de los países de Latinoamérica que ha suscrito más de estos acuerdos 1, los cuales han
sido de gran importancia para el desarrollo del país. Todos y cada uno de ellos son regulados
por el DIP y principalmente por la CV 1969.
Tratados Comerciales firmados por México por año de entrada en vigor:
México-América del Norte (EU y Canadá) (1 de enero de 1994)
México-Costa rica (1 de enero de 1995)
México-Bolivia (1 de enero de 1995)
México-G3 (Venezuela, Colombia y México, entró en vigor el 1 de enero de 1995)
México-Chile (1 de agosto 1999)
México-Nicaragua (1 de julio 1998)
México-Israel (1 de julio 2000)
México-Unión Europea (1 de julio del 2000)
México-Triangulo del norte, Honduras, Guatemala y El Salvador (Salvador y Guatemala el 15 de
marzo de 2001, mientras que con Honduras dicha entrada inició el 1 de junio de 2001)
México-Japón (1 de abril 2005)

UNIDAD II
MARCO JURÍDICO DE LOS TRATADOS
2.1 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La constitución o carta magna, es la ley suprema del país; rige las formas de gobierno que tiene
cada estado, siendo su ley fundamental y constituyendo el sistema de normas jurídicas que
regulan la vida del país, en este caso México2. Son tres las constituciones que México ha
tenido:
 Constitución de 1824; surge el 4 de octubre de ese año. En el artículo 166 frac. I ya
se hace mención de los tratados.
 Constitución de 1857; surge el 5 de febrero de ese año durante el gobierno de Don
Benito Juárez. Se establece que en la constitución que las leyes emanadas de ella y todos los
tratados son ley suprema en toda la unión. Artículo 133 constitucional.
 Constitución de 1917, la más reciente aún vigente; sufrió una reforma en 1934 para
quedar en términos aun en vigor. Se establece en la constitución que las leyes emanadas de
1
La CNN anuncio que de los países de Latinoamérica Chile es el país que tiene más Tratados a nivel
internacional.
2
Enciclopedia Salvat diccionario tomo 3 buru-coqui Pág. 858 pp. 872 Salvat editores, S.A. Barcelona

53
ella y tratados los tratados que estén de acuerdo con la constitución, son ley suprema en toda la
unión. Subordina a los tratados a lo establecido en la constitución. Articulo 133 reformado y
aún vigente.
La constitución solo regula el Derecho Interno, así como las relaciones de los poderes públicos
mexicanos y no aplica en las relaciones externas. A nivel global los estados se apoyan en el
principio de Derecho Internacional de la “igualdad soberana de los estados”.
La Teoría Dualista3 nos dice que, como el DIP y el derecho interno son muy distintos, desde sus
fuentes hasta su validez, no podrán crear conflictos. Razón por la cual, para poder crear
acuerdos, tratados o convenios internacionales, deben hacerse respetando las leyes internas
de los países negociadores.
2.1.1 Artículos de política exterior
La Carta Magna está por encima de toda ley mexicana y sobre los tratados. Así es establecido
en el artículo 133 que dice lo siguiente:
“Esta constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados
que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
Republica, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de
cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones
en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”
Los tratados son ley nacional porque conforme al 133 constitucional son celebrados por el
presidente ya que una de sus funciones es dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales tal y como lo establece el artículo 89 frac. X. los tratados serán sometidos a la
aprobación del Senado, porque una de sus funciones es analizar la política exterior desarrollada
por el Ejecutivo Federal. Las facultades del Senado se establecen en la sección III de las
facultades del congreso en el artículo 76 frac. I.
Dado que los tratados se incorporan al sistema jurídico mexicano, también tienen una posición
jerárquica dentro del mismo.
El siguiente esquema nos muestra la jerarquía de la constitución sobre las demás leyes, la
ubicación de los tratados dentro del miso y las leyes que tienen que adecuarse acorde a la
constitución y los tratados:

3
La teoría del dualismo jurídico en su forma más pura, representada principalmente por Triepel y
Anzilotti, establece que el DIP y el derecho interno de los estados son dos órdenes jurídicos
completamente distintos e independientes. Derecho internacional público Loreta Ortiz Ahlf Edit. Harla. p 8

54
La constitución aplica restricciones para poder celebrar los tratados:
 No se pueden celebrar tratados que violen las garantías individuales o para la
extradición de reos (artículo 15).
 No podrán realizar tratados los estados, ni coaliciones con otros estados o países
(artículo 117).
Estos artículos nos muestran un panorama de cómo la constitución aprueba celebrar tratados
con otros estados y bajo qué condiciones podrán realizarse, así también menciona las
autoridades competentes que analizan y aprueban lo concerniente a política exterior.
2.2 Derecho Convencional
Al hablar de Derecho Convencional nos referimos al derecho de los tratados, ya que, según la
convención de Viena, los convenios y acuerdos tienen la calidad de Tratados por lo que son
considerados como sinónimos del mismo.
El derecho convencional surge a raíz de la evolución de las relaciones entre los países. En
consecuencia, se crearon instrumentos jurídicos, como es el caso de los tratados, que ponen de
manifiesto por escrito las condiciones en las que estará basada la relación entre los países que
participen del tratado y se establecerán los derechos y obligaciones entre los mismos.
El derecho de los tratados es una de las disciplinas que más se ha desarrollado en los últimos
años; en el ámbito internacional, ha pasado de ser mero derecho consuetudinario a ser derecho
codificado a partir de la celebración de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados que surge como un proyecto de la Comisión de Derecho Internacional de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1949, el cual logra concluirse en 1966 el cual es adoptado
en la Conferencia de Viena, el 23 de mayo de 1969 por 79 estados entrando en vigor el 20 de
enero de 1980 al registrarse las 35 ratificaciones necesarias. Requisito exigido por el artículo
184 de esa Convención.
La intención de la CV no es derogar las normas consuetudinarias establecidas: solo se ha
consolidado ahí una parte del derecho de los pactos. No es necesario que la CV sea adoptada
por todos los países pues basta que sea aceptada por las dos terceras partes de la comunidad
internacional para que pueda ser considerarse como expresión oficial del derecho existente.
Una de las funciones de la CV es regular la normatividad de los tratados relacionados con la
obligatoriedad, los efectos de la interpretación y las posibilidades de modificar legalmente o
terminar lícitamente las obligaciones contenidas en los pactos.
Una de las ventajas de la CV es que los países débiles pueden obtener ventajas al exigir
obligaciones a las naciones poderosas.
El Convenio de los Tratados o “el Tratado de los Tratados”, como también es llamado, tiene
incrustados una serie de elementos básicos y modernos de las relaciones internacionales. El
primero de ellos es el de la igualdad de las partes: todos los Estados son iguales en el Tratado
(artículo 6). Otro es el rechazo definitivo de la fuerza o de la amenaza para conseguir un pacto;
el tratado es nulo (artículo 52). Uno más es la admisión de la cláusula establecida en el artículo
62. Un principio básico se enuncia en el artículo 64, o sea que, si surge una norma perentoria
de derecho internacional general, el tratado anterior que este en conflicto con esa norma es
nulo y queda extinguido.
2.3 Ley sobre la celebración de Tratados

55
Esta Ley Sobre la Celebración de Tratados, aplica a los tratados particularmente a los que
México realiza con los demás sujetos del derecho internacional. Fue publicada en el Diario
oficial de la federación el jueves 2 de enero de 1992, y entró en vigor al día siguiente. Consta de
11 artículos y está conformada en base a la CV y a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos por lo que suelen repetirse algunos términos y artículos. El principal objeto
de esta ley se expresa en su artículo 1ro:
“La presente ley tiene por objeto regular la celebración de tratados y acuerdos
interinstitucionales en el ámbito internacional. Los tratados solo podrán ser celebrados entre el;
gobierno de los estados unidos mexicanos y uno o varios sujetos del derecho internacional
público. Los acuerdos interinstitucionales solo podrán ser alebrados entre una dependencia u
organismo descentralizado de la administración pública federal, estatal o municipal y uno o
varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales”
Es importante señalar dos aspectos importantes que resalta este artículo:
1.- Los Tratados, como ya los hemos analizado, son acuerdos entre Estados o de Estados y
Organismos Internacionales. Estos son contemplados por la Convención de Viena. Tienen su
fundamento legal en los artículos 133, 89 frac. X, 76 frac. I, 15 y 117. Además, constituyen Ley
suprema en el país, en cambio;
Los procedimientos para la celebración de los tratados son los convencionales; ratificado por el
Senado y celebrados por el presidente creando así derechos y obligaciones de las partes que
celebren el tratado. La SER se encargará de formular el dictamen correspondiente acerca de la
procedencia de suscribirlo y, en su caso, lo inscribirá en el Registro respectivo. (Artículo 6
LSCT).
2.- La Ley sobre la celebración de tratados, además de contemplar los Tratados realizados por
México, contempla los acuerdos entre organismos interinstitucionales que son celebrados ente
cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administración Pública Federal,
Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones
internacionales, de cualquier denominación, independientemente de que se deriven de algún
tratado (artículo II sobre los acuerdos interinstitucionales, Ley Sobre la Celebración de
Tratados).
Su fundamento legal reside en la costumbre, y no constituyen Ley suprema en el país. Así
mismo, también se celebran conforme a los artículos 133, 76 frac. X, 15. Lo concerniente al
artículo 86 no es necesario para que entren en vigor. Sin embargo, en el artículo 117 se
presenta una contrariedad a la Constitución porque esta nos dice que una Entidad Federativa
no puede firmar tratados, alianzas o coaliciones con otras Entidades Federativas ni potencia
extranjera, pero aun así se realizan, lo que resulta anticonstitucional, pero aun así es avalado
por la ley que estamos analizando que fue aprobada por el Senado y por lo tanto es válida.
Esta regulación que la ley aplica a los acuerdos interinstitucionales ha sido muy criticada. Se ha
llegado a entender que al definir esos acuerdos se faculta a "cualquier dependencia u
organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal" para
celebrar lo que prácticamente sería un tratado, y comprometer al país en el ámbito
internacional.
En conclusión, la Ley sobre la Celebración de tratados se enfoca a la Política Exterior de
México en materia de celebración de Tratados a nivel nacional con la finalidad de proteger los

56
intereses y fines del Estado.

UNIDAD III
CAMPO DE ACCIÓN DE LOS CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
3.1 Clases de Tratados
Los tratados se pueden clasificar de la siguiente manera:
a) Por el número de Estados formen parte de los Tratados internacionales:
 Bilaterales: son aquellos tratados que se realizan entre dos actores del DI.
 Multilaterales: son aquellos que se realizan entre más de dos actores del DI. Estos están
sujetos a reglas especiales con respecto a la entrada en vigor y a las reservas, el acceso de
otras partes, y su aplicación y terminación.
b) Según la materia:
 Políticos
 Económicos
 Culturales
 De otra índole
c) Según el tipo de obligaciones creadas por los Tratados:
 Tratados-ley: establecen normas de aplicación general que jurídicamente se encuentran en un
pedestal superior a las leyes internas de los países firmantes.
 Tratados-contrato: suponen un intercambio de prestaciones entre las partes contratantes.
d) Por su grado de apertura a la participación:
 Tratados abiertos a los que se puede llegar a ser parte en los mismos, aunque no se haya
tomado parte en el proceso de formación.
 Cerrados aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los mismos y en los
que la participación de un nuevo Estado supone la creación de un nuevo acuerdo entre los
participantes originarios y el nuevo Estado.
 Semiderruidos: son aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser Parte, distintos a los
Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al Tratado o bien se prevé en el propio
Tratado un procedimiento particular de adhesión y por una invitación de los Estados originarios
para que se adhieran.
e) Por la índole de los sujetos participantes:
 Tratados entre Estados.
 Tratados entre Estados y Organizaciones internacionales.
 Tratados entre Organizaciones internacionales.
f) Por su duración:
 Tratados de duración determinada: se establece su tiempo de duración y pasado este el tratado
se extingue.
 Tratados de duración indeterminada: no tienen un plazo fijo de duración.
g) Por su forma de conclusión:
 Tratados concluidos de forma solemne, cuyo perfeccionamiento exige un acto de ratificación
autorizada por el Parlamento, la intervención en su proceso formativo del Jefe del Estado como

57
órgano supremo de las relaciones internacionales, y el intercambio o depósito de los
instrumentos de ratificación.
 Tratados concluidos de forma simplificada que luego son enviados por el poder ejecutivo al
poder legislativo para opinión y aceptación.
3.2 Tipos de tratados según su aplicación económica, política y social.
3.2.1 Políticos
Los Tratados de carácter político son aquellos que se celebran con la finalidad de proteger
intereses particulares de los Estado, buscan que las leyes se respeten (no serán válidos, por
supuesto, si violan la Carta de las Naciones Unidas), y que las situaciones extraordinarias que
ocurran en un país, no afecten a la comunidad global. Ejemplos:
 Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
Canadá.
 Tratado de Cooperación entre los Estados Unidos mexicanos y los Estados Unidos de América
sobre Asistencia Jurídica Mutua.
 Convenio para el Intercambio Directo de Determinada Información relativa al Tráfico de Drogas
Narcóticas entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados
Unidos de América.
 Convención de las relaciones diplomáticas.
 Convención de sobre las relaciones consulares.
 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de
Rusia sobre Cooperación en Materia de Combate al Narcotráfico y a la Farmacodependencia.
 Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
la República Italiana en Materia de Lucha Contra el Crimen Organizado
3.2.2 Económicos
Los tratados comerciales regulan cuestiones económicas, como la reducción de aranceles para
los productos importados que procedan de la otra parte del acuerdo. Promueven el desarrollo y
crecimiento de los países. Ejemplos de estos Tratados:
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 Acuerdo entre México y Canadá sobre la aplicación de sus Leyes de Competencia
 Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua
 Convenio Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 Tratado de Libre Comercio México-Bolivia
 Tratado de Libre Comercio México-Chile
 Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica
3.2.3 Sociales
Los tratados sociales son aquellos que tienen la finalidad de preservar la seguridad social e
integral de los habitantes de los países, así como de su medio ambiente y de sus habitantes
menos favorecidos. Algunos ejemplos de estos Tratados:
 Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América
sobre la Contaminación del Medio Marino por derrames de Hidrocarburos y otras sustancias
nocivas.

58
 Acuerdo en torno a la Cooperación en la materia de Vivienda y Desarrollo Urbano.
 Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre la
Cooperación para la Protección del Medio Ambiente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México.
 Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena.
 Convención para el fomento de las Relaciones Culturales Interamericanas.
 Convenio Cultural entre los Estados unidos mexicanos y el Japón.
 Convenio sobre el descanso semanal (industria), 1921
 Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo marítimo), 1921
 Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925
 Convenio relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras
poblaciones tribunales y semitribunales en los países independientes (revisado), 1957
3.3 TLC (Tratado de Libre Comercio)
Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo entre países para concederse determinados
beneficios mercan tiles de forma mutua. Se pueden distinguir tres tipos de de Tratados
comerciales:
 Zona de Libre Comercio
Se establece mediante un tratado comercial entre varias naciones, en donde los países
firmantes se comprometen a anular entre si los aranceles a ciertos productos al cruzar las
fronteras. Es decir, entre los países firmantes del tratado los precios de todos los productos
comercializados entre ellos, serán los mismos para todos los habitantes de la zona, de forma tal
que un país no pueda aumentar (median te aranceles a la importación) el precio de los bienes
producidos en otro país que forme parte de la zona de libre comercio.
 Unión Aduanera
Es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de libre comercio. En una unión
aduanera, además de eliminarse los aranceles internos para los países miembros de la unión,
se crea un arancel externo común (AEC) para todos los países, es decir, cualquier país de la
unión que importe bienes producidos por otro país no perteneciente a la unión aplicará a estos
bienes el mismo arancel.
 Unión Económica
Representa el grado sumo de integración comercial entre distintos países. Además de los
beneficios derivados de la unión aduanera, se produce una integración económica plena al
eliminarse las distintas monedas de los países integrantes de la unión, creándose un único
banco central para todos ellos. La UE constituye una unión económica plena desde 1999, al
finalizar el proceso de convergencia entre los países miembros y crearse una moneda única, el
euro.
Un Tratado de Libre Comercio significa una oportunidad para los ejecutores del comercio
exterior en los países involucrados, ya que el mecanismo central de los Tratados Comerciales
es la desgravación arancelaria, es decir, la disminución o desaparición de los impuestos al
comercio exterior (importaciones y exportaciones).
Así mismo, facilita las operaciones de comercio exterior entre las partes involucradas, ya que se
estipula desgravaciones y cláusulas de Nación más favorecida para los países miembros del
Tratado.

59
3.3.1 Ventajas vs. Desventajas
Las siguientes ventajas y desventajas son una síntesis de lo que ofrecen los Tratados
Comerciales y aplican a todos los sectores de la economía.

Ventajas Desventajas
 Establecen un marco de seguridad para Desconocimiento de la existencia de un
los exportadores e importadores, a Tratado.
través de un conjunto de reglas claras y Desinformación del contenido del
precisas. Tratado.
 Brindan un acceso seguro y Desconocimiento de la mecánica de
preferencial a nuevos mercados. aplicación de los Tratados.
 Proporcionan acceso preferencial a los Miedo a utilizar los Tratados Comerciales,
mercados más importantes del mundo
mediante la eliminación gradual de
aranceles.
 Simplifican los trámites de exportación
e importación.
 Permiten aumentar la disponibilidad de
insumos y materias primas de mayor
calidad y a mejores precios.

Las ventajas que se pueden obtener de los Tratados Comerciales se pueden apreciar en los
mismos porque son las razones por las cuales se va a negociar. En cambio, las desventajas no
se presentan por escrito en ninguno de los instrumentos de los Tratados, estas solo se hacen
presentes cuando los importadores, exportadores o usuarios desean realizar el Tratado y
existe algún o algunos impedimentos que los imposibilita para hacerlo.
3.3.2 Conveniencia de la aplicación de los Tratados: ¿Quiénes se benefician?
La aplicación de un Tratado Comercial es conveniente para todos aquellos que realicen
actividades comerciales internacionales (empresarios, personas físicas que vendan productos
susceptibles a ser comercializados internacionalmente o tengan la necesidad de importar
materias primas), con países con los cuales México ha firmado un Tratado, Convenio o Acuerdo
Comercial.
Los empresarios pueden ser micro, pequeños, medianos o grandes corporativos, quienes son
generalmente los que aprovechan más este tipo de instrumentos para obtener beneficios
sustanciales, en lo que se refiere a negociaciones, privilegios y reducción de impuestos al
comercio exterior.

UNIDAD IV
EL COMERCIO DE COMPENSACIÓN COMO ASUNTO INTERNACIONAL
4.1 Acuerdos compensatorios
4.2 El GATT (Acuerdo Comercial Sobre Aranceles y Comercio)
Tratado internacional para la reducción de aranceles adoptado en 1947 por 23 países que

60
representan aproximadamente el 85% del comercio mundial, que resulto en una serie de
“rondas” de negociaciones encaminadas a un comercio más libre.
4.2.3 Origen
En la década de los treinta, la profunda recesión económica que tuvo lugar en la mayoría de los
países ocasiono una sustancial disminución del comercio en los intercambios comerciales como
consecuencia de la aparición de políticas de empobrecimiento como lo fue el infame arancel
Smoot-Hawley impuesto por EU, durante el gobierno del presidente Hoover, que provoco que
las tarifas llegaran a su punto máximo. Esta ley fue aprobada debido a la tendencia de que la
política pase por encima de la economía en la legislación arancelaria.
Esta ley provoco muchas reacciones en el extranjero. Como varias naciones erigían barreras al
comercio a la vez declino el volumen del comercio mundial. Los mercados de exportación de
EU se redujeron en un momento de depresión profunda. Conscientes de la perdida en bienestar
social ocasionada por las restricciones comerciales, al término de la segunda guerra mundial,
EU invito a sus socios a negociar el establecimiento de restricciones menos rigurosas. El
resultado de tales negociaciones fue el “GATT”.
Cada miembro acepta:
1. Tratar a todas las naciones miembro en igualdad de circunstancias con respecto al
comercio.
2. Reducir las tasas arancelarias mediante negociaciones multinacionales.
3. Reducir cuotas a importaciones.
El acuerdo propicio miles de reducciones en los aranceles.
Con el fin de asegurar un mercado mayor para las exportaciones de EU, el congreso enmendó
la ley de aranceles de 1930 con el Reciprocal Trade Agreements Acto f 1934 (Ley de Convenios
Comerciales Recíprocos de 1934). Se autorizó al presidente para negociar convenios
recíprocos que prometieran disminuir las barreras al comercio o los aranceles en EU. A cambio
de concesiones en el extranjero.
El programa de convenios comerciales se extendió por ampliaciones y modificaciones
sucesivas. La Trade Expansion Act of 1962 (Ley de Expansión Comercial de 1962) le dio al
presidente el poder para reducir los aranceles e impuestos. Con base a la autoridad que le dio
esta ley, EU hizo negociaciones multilaterales, conocidas como la ronda Kennedy, que dieron
como resultado una reducción promedio del 35%, se incluían nuevas disposiciones en contra
del Dumping4.
La Trade Reform Actof 1974 (Ley de Reforma Comercial de 1974) dio como resultado
reducciones multilaterales de Tokio (1980), donde se bajaron aún más los aranceles.
La Trade and Tariff Act of 1984 (Ley de Comercio y los Aranceles de 1984) autorizo al
precedente a iniciar una ronda de reducciones multilaterales a las barreras al comercio
(denominada ronda de Uruguay), que se terminó en abril de 1994. Durante esta ronda se creó
la Organización Mundial del Comercio5.

4
Dumping: venta de un bien en el extranjero a un precio por abajo de su costo de producción o de su
precio en el mercado nacional. Macroeconomía de William A. MacEACHERN, edit ITP. p 320.
5
OMC: establecida en Ginebra, Suiza en 1995. Proporciona la plataforma a partir de la cual se
establecen las relaciones comerciales entre los países. Es el sustento legal e institucional del sistema de
comercio multilateral que sucedió al GATT. Macroeconomía de William A. MacEACHERN, edit ITP. p 322

61
4.3 FMI (Fondo Monetario Internacional)
El FMI se estableció en 1947 después de una conferencia en 1944 en Bretón Woods, New
Hampshire. Los dispositivos monetarios internacionales creados en esta conferencia se
denominan el Sistema Bretón Woods.
4.3.1 Antecedentes
De 1879 a 1914 el sistema a financiero internacional opero bajo el patrón de oro, de ahí que las
monedas principales pudieran convertirse en oro a una tasa fija. El patrón de oro ofrecía un tipo
de cambio predecible, uno que no variaba mientras el circulante pudiera cambiarse por oro a la
tasa anunciada. Sin embargo, la oferta de dinero en cada país estaba determinada en parte por
el flujo de oro entre los distintos países, de modo que la política monetaria de cada nación se
basaba en la oferta de oro.
Durante la primera guerra mundial, muchos países ya no pudieron convertir sus monedas en
oro, y llego un momento en que el patrón de oro se vino por tierra, lo cual afecto seriamente el
comercio internacional durante la década de 1920 y 1930.
Una vez que parecía inminente una victoria de los aliados en la segunda guerra mundial, estos
se reunieron en Bretón Woods, New Hampshire, en julio de 1944 a fin de formular un nuevo
sistema monetario internacional. Debido a que EU no había quedado devastado por la segunda
guerra mundial y su economía era sólida, se eligió el dólar como la moneda clave de reserva el
nuevo sistema monetario internacional. Todos los tipos de cambio se fijaron en términos de
dólares y EU que mantenía la mayor parte de las reservas de oro del mundo, estuvieron en
condiciones de convertir valores extranjeros de dólares en oro a una tasa fija de 35 USD por
onza. Aun cuando los tipos de cambio se habían fijado mediante el acuerdo de Bretón Woods,
otros países podían ajustar sus tipos de cambio en relación con el dólar EU en caso de surgir
un desequilibrio fundamental en sus balanzas de pagos, esto es, si algún país se enfrentaba a
un déficit o superávit considerable y persistente.
El acuerdo Bretón Woods también dio origen al FMI a fin de fijar las reglas para mantener el
sistema monetario internacional el cual perseguía los siguientes objetivos:
 La promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel nacional.
 Facilitar el comercio internacional
 Reducir la pobreza
 conceder préstamos a los países con problemas temporales de la balanza de pagos.
4.3.2 Declive del sistema Bretón Woods
El Bretón Woods se desplomo en 1971 cuando los especuladores comenzaron a especular
contra el dólar EU. En agosto de ese año el presidente Nixon rompió el vínculo del dólar con el
oro. Ya los países no podían seguir convirtiendo dólares en oro 35 USD por onza; el dólar
quedo en libertad de fluctuar. Después de varios intentos de arreglar el sistema, todas las
principales monedas del mundo estaban flotando y el sistema Bretón Woods se hizo pedazos.
4.3.3 FMI actualmente
El FMI, que es un organismo especializado de las Naciones Unidas, en la actualidad cuenta con
184 países miembros, tiene su sede en Washington D.C. y su director actual es Rodrigo Rato
de nacionalidad española (desde el 4 de mayo del 2004).
El FMI estandarizo la forma en que se debían rendir los informes financieros para fines de

62
comercio y finanzas internacionales. Actualmente expide sustitutos de papel para el oro,
denominados Derechos Especiales de Giro, o DEG, los cuales funcionan como reservas
internacionales. El valor de la unidad DEG es un promedio estimado de los valores de las
principales monedas nacionales. Mientras que la oferta de oro depende de los descubrimientos
de este metal y del costo de producción, los DEG pueden crearse mediante el FMI a fin de
satisfacer la demanda mundial de reservas internacionales. Dentro de ciertos límites, cada
banco central puede cambiar su propia moneda por DEG (estos solo se utilizan para realizar
operaciones entre bancos centrales).
4.4 La OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico)
Tiene sus orígenes en 1960 con la finalidad de reemplazar a la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE). Es una organización de cooperación internacional cuyo
objetivo es coordinar las políticas económicas y sociales de sus países miembros.
4.4.1 Antecedentes
La OECE, antecesora de la OECD, quedo constituida el 16 de abril de 1948, agrupando a los
16 países del listado en el punto anterior.
1. Austria 5. Gran Bretaña 9. Islandia 13. Portugal
2. Bélgica 6. Grecia 10. Italia 14. Suiza
3. Dinamarca 7. Holanda 11. Luxemburgo 15. Suecia
4. Francia 8. Irlanda 12. Noruega 16. Turquía

Estos países aceptaron la propuesta presentada por el entonces secretario de Estado de los
EU, general Marshall, para la realización de un programa europeo de cooperación destinado a
la recuperación de la posguerra, basándose en un sistema discriminatorio frente a terceros y
contando con la ayuda norteamericana.
En 1949 la Alemania occidental entra como miembro de pleno derecho; en 1950 se rebasa ya el
volumen de intercambios comerciales de 1939 y se funda la Unión Europea de Pagos, que
permitirá la transferencia total entre las monedas de los Estados miembros; en 1958 se firma el
Acuerdo Monetario Europeo que engloba a un grupo muy importante de países europeos; el 20
de julio de 1959 España entra como miembro de pleno derecho en la organización.
En los doce años de su existencia consiguió la liberación de los intercambios, la no
discriminación, comercial y un trato más liberal en la contratación de los servicios
internacionales. A partir de 1957-58 se dejó de sentir la necesidad de reestructurar la OECE,
esto se debe en parte a la creciente participación de la economía EU en la de los países
miembros de la organización, con la subordinación de estos últimos a la primera; por otra la
decisión de los EU de hacer participar más activamente a los países miembros en su ayuda a
los países subdesarrollados, en la que contaban solamente con la colaboración de Canadá y
Japón.
El 14 de febrero de 1960 se decidió la creación de una nueva organización, más amplia, de la
que formaran parte estados no solamente europeos; además de los 16 miembros de la OECE,
pasaron a formar parte de esta nueva organización como miembros de pleno derecho EU,
Canadá y más tarde Japón, Finlandia, Australia; con estatuto especial de asociado participa
Yugoslavia en alguna de sus actividades.
El 30 de septiembre de 1961 se disolvía definitivamente la OECE, dando paso a la OCDE. Los

63
objetivos que buscaba son los siguientes:
a) Conseguir la mayor expansión posible de la economía y del empleo, así como una
progresión en el nivel de vida de los países miembros, a la par de mantener la estabilidad
financiera.
b) Contribuir a una expansión equilibrada de los países miembros, así como de los países
subdesarrollados, sean o no miembros, al contribuir a la expansión del comercio mundial
(principalmente de los países de la OECD) sobre una base multilateral y no discriminatoria, de
acuerdo con las obligaciones internacionales.
4.4.2 Actualidad
Actualmente esta organización se encuentra conformada por treinta países los cuales se listan
a continuación ordenados por año de adhesión:
1. Alemania
2. Austria
3. Bélgica
4. Canadá
5. Dinamarca
6. España
7. EE.UU.
8. Francia
9. Grecia
10. Irlanda
11. Islandia
12. Italia
13. Luxemburgo
14. Noruega
15. Países Bajos
16. Portugal
17. Reino Unido
18. Suecia
19. Suiza
20. Turquía

64
Todos los países antes mencionados (1-20) se integraron en 1961. Los siguientes
países se muestran en orden por año de adhesión.
21. Japón (1964)
22. Finlandia (1969)
23. Australia (1971)
24. Nueva Zelanda (1973)
25. México (1994)
26. República Checa (1995)
27. Hungría (1996)
28. Polonia (1996)
29. Corea del Sur (1996)
30. Eslovaquia (2000)
4.5 World Trade Organización (Organización del Comercio Mundial)

La WTO fue formada en 1995 y es relativamente joven comparada a otras


organizaciones comerciales. Substituyó el GATT (Acuerdo Genérale sobre aranceles y
comercio), que comenzó con la segunda guerra mundial. Esta es una organización
internacional, multilateral, que fija las reglas para el sistema de negociación global y las
resoluciones que se disputen entre sus Estados miembro.
4.5.1 Antecedentes
La conferencia de Bretón Woods de 1944 propuso la creación de una organización
comercial internacional (ITO) para establecer reglas y las regulaciones para el
comercio entre los países. Los miembros de la conferencia de la ONU sobre comercio
y del empleo en La Habana convinieron la carta de ITO en marcha de 1948, pero la
ratificación fue bloqueada por el senado de los EU.
Solamente un elemento del ITO sobrevivió: el acuerdo general en las tarifas y el
comercio (el GATT). Siete rondas de negociaciones ocurrieron debajo del GATT antes
de la octava ronda, conocido como la ronda de Uruguay, que comenzó en 1986 y
concluyó en 1995 con el establecimiento del WTO. Los principios y los acuerdos del
GATT fueron adoptados por el WTO; administrar y ampliar los acuerdos y conflictos
comerciales de resolución entre los países miembro.
Objetivos de la WTO:
 Aumentar el comercio internacional
 Disminuir las barreras comerciales
 Proporcionar una plataforma para la negociación del comercio
4.5.2 Actualidad
Las jefaturas de WTO están situadas en Ginebra, Suiza y Pascal Lamy es el director
general que actualmente asume el control.
En el 2006 la WTO cuenta con 150 miembros que controlan aproximadamente el 97%
del comercio mundial. Además 30 países están a la espera de ser aceptados como
miembros; tal demanda sugiere que las naciones consideran que el comercio
internacional ha mejorado, por lo cual es crítico estar a la saga ya que, para poder
progresar los países subdesarrollados, es necesario crear alianzas con otros países,
así como también son necesarios acuerdos complementarios como la WTO.
CONCLUSIÓN
La elaboración del presente trabajo no fue tarea fácil debido a que ocupo bastantes
horas de trabajo durante el semestre, sin embargo, considero que los objetivos
planteados en el programa de Convenios y Tratados Internacionales, el cual nos ha
servido de guía, se han cumplido como se esperaba debido a que en este trabajo se
reafirmó todo lo visto en clase.
Tras haber terminado, es rigor saber lo que es un convenio y un Tratado Internacional
(de lo contrario ni las clases ni el trabajo tendrían sentido) ya que de ello parte todo el
análisis elaborado. Se identificó la naturaleza de los Tratados y la aparición que fueron
haciendo en la historia de México y las consecuencias que trajeron, así mismo que
estos son de índole jurídico por crear derechos y obligaciones que son regulados por el
derecho internacional de los cuales participan los sujetos del derecho internacional
como lo son el Estado y las organizaciones internacionales.
Además de conocer los conceptos básicos ahondamos en el marco jurídico que los
tratados tienen, además de ser reguladas por el derecho internacional, en México la
constitución cuenta con artículos de política exterior y también contamos con una ley
que regula la celebración de tratados. Como nota curiosa quiero mencionar que
tuvimos un reacercamiento a la constitución ya que la habíamos analizado
anteriormente, pero pasábamos por alto que hubiera artículos de política exterior.
Entre otras cosas analizamos el campo de acción de los Convenios y Tratados
Internacionales; identificamos las diferentes formas de celebrar tratados, así como las
clases que hay de los mismos y los tipos según su aplicación.
Un punto muy importante que abordamos fueron los TLC, aunque en el trabajo fueron
vistos de manera muy general, en clase se vieron más a fondo mediante exposiciones
de los compañeros del aula. Analizamos por qué se dieron los tratados que tiene
México, y como dato extra el cómo negociar con esos países.
Por último y no menos importante analizamos los acuerdos compensatorios que para
efectos de este trabajo se ve de manera amplia desde sus inicios hasta la actualidad.
Los conceptos más básicos han sido abarcados y aprendidos de manera efectiva
durante el transcurso del semestre mediante la elaboración de tareas, trabajos y
lecturas (como lo es este caso) que han hecho que los objetivos de la materia se
logren por medio de la interacción de todos estos con las clases y las discusiones que
ahí se llevan.

BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD I
Nociones de Convenios y Tratados
http://html.rincondelvago.com/tratados-internacionales_4.html
Sujetos del Derecho Internacional
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Becerra Ramírez, Manuel
ISBN 968-36-2053-1 Biblioteca Virtual
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=274
Sujetos Típicos
OAJNU | Los Sujetos del Derecho Internacional Público
http://www.oajnu.org/index.php?item_activo=159
Sujetos Atípicos
Sujetos de Derecho Internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Sujetos_de_derecho_internacional
Elementos de existencia y validez
Tratados y Derechos comerciales - Monografias_com.mht
Carballo, Mailen Díaz, Angie. Freites, Jhohanna Martínez, José. Sobrevilla, Rosa
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Finanzas. - Escuela Nacional de Administración de Hacienda Pública.
Área: Comercio Internacional. Caracas, agosto de 2004.
betobe@cantv.net
Elementos de validez
http://html.rincondelvago.com/contratos-civiles.html
Tratados firmados por México antes de la convención de Viena
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Diccionario Jurídico mexicano p-z
Edit. Porrúa S. A. UNAM año 2005 1ra Ed. 2001
Consultado en la biblioteca central UAS, área de consulta
Definición CV 1986
Diccionario en línea DIAN
http://www.dian.gov.co/DIAN/sentencias.nsf/pages/Glosario?OpenDocument
CV
http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/TDS2.pdf.
UNIDAD 2
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Y leyes complementarias, 2006 actualizada. 1ra Edición.
Ediciones Delma.
Derecho Internacional Público
Loretta Ortiz Ahlf.
Edit. Harla. 2da Ed.
Derecho Internacional
SEPÚLVEDA, Cesar.
Edit. Porrúa 22va Ed. 1ra Edición 1960 c 2000
P 146-148 ppm 746
Tratados Internacionales
Por María Candelaria Pelayo Torres.
Profesora de la Facultad de Derecho, UABC, zona costa.
http://www.natlaw.com/pubs/candel.htm
UNIDAD 3
Tratados por su materia
Tratados firmados por México
http://www.ordenjuridico.gob.mx/trabajo.php
Tratados comerciales internacionales
Su utilidad y aplicación práctica para los empresarios mexicanos Edit. ISEF
Autor Lic. Rosario Alejandra Sulser Valdez
UNIDAD 4
OCDE
Enciclopedia Salvat diccionario
Salvat Mexicana de Editores, S.A. de C.V. 1983
Tomo 9 Muñe-Peca
pp. 2427-2428
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci
%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3mico
WTO
World Trade Organization
www.interecon.com

Narda Soule Fuentes Valdez


nardaf@hotmail.com
EL COMERCIO Y DOCUMENTOS QUE LO SOPORTAN

1. El comercio
2. Obligaciones y prácticas comunes a todos los comerciantes
3. Títulos de crédito
4. Documentos que no son títulos de crédito
5. Documentos usuales en los negocios
6. Contratos mercantiles
7. Conclusiones
8. Fuentes consultadas

1. EL COMERCIO
Antecedentes Históricos del Comercio
Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin
embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y la
habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como medio
de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos, dieron por
resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros
dando lugar así a la operación llamada "trueque".
Actualmente una operación trueque es cuando se adquiere la propiedad de un bien y
se entrega otro en pago de su valor, o cuando más de la mitad del valor del bien
adquirido se paga mediante la entrega de otro bien y la menor parte se paga en
efectivo.
Según constancias que existen de la antigüedad fueron los Persas, Hebreos, Hindúes,
Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los que destacaron en la práctica de actividades
comerciales.
Los Persas impulsaron notablemente el comercio en Asia, establecieron vías de
comunicación más seguras hacia los mercados que iban conquistando.
Los fenicios se caracterizaron por la instalación de fábricas y acondicionamientos de
puertos marítimos, reglamentaron la actividad comercial mediante tratados que
originaron a la celebración de las operaciones a crédito tan usuales en nuestro tiempo.
Los griegos quienes comenzaron a generalizar el uso de la moneda acuñada para
facilitar la realización de las transacciones comerciales
Los Romanos caracterizado por sus conocimientos y organización del Derecho,
alcanzaron una legislación destacada en la rama del Derecho Mercantil, siendo los
precursores de las instalaciones de ferias y mercados, sistema que ha perdurado hasta
la época actual.
En el descubrimiento de América, el comercio Europeo tomó gran auge, ya que los
navegantes españoles, Holandeses y portugueses, abrieron rutas marítimas desde
Europa hasta el continente Americano siendo Francia en donde se redactó la primera
Legislación Mercantil en 1673 durante la monarquía de Luis XIV aunque estaba
incorporada al derecho Civil.
Actualmente el Derecho Mercantil constituye una rama independiente con
sustantividad propia que es el comercio.
El derecho mercantil tuvo origen "consuetudinario", las formas o costumbre como se
celebraban los actos de comercio, así como su repetición dieron lugar a la formación
de leyes mercantiles.
. Concepto de Comercio
Definición: "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con propósito
de lucro."
El Comercio abarca la actividad de aproximación o intermediación con propósito de
lucro, actividad que realizan en forma habitual o profesional las personas o
instituciones llamadas comerciantes.
La Legislación Mercantil enumera la serie de actos de comercio que llevan el propósito
de lucro y que forman, en conjunto, lo que se llama Comercio.
1.2.1. Clasificación del Comercio
Atendiendo a las diferentes circunstancias en que se realiza, el Comercio se clasifica
de la manera siguiente:
Comercio Interior, es el que se realiza entre personas físicas o morales que residen
dentro de un mismo país.
Comercio Exterior, es el realizado entre personas que viven en distintos países,
quedando dentro de este grupo el Comercio Internacional, que es el que se realiza
entre los gobiernos de diferentes naciones.
Comercio Terrestre, esta actividad se rige por una rama del mismo Derecho Mercantil
denominada Derecho Mercantil Terrestre.
Comercio Marítimo, esta actividad también tiene una rama especial por la cual se rige
dentro del Código de Comercio, rama que se denomina Derecho Mercantil Marítimo.
Comercio al por mayor o al mayoreo, es el que se realiza en gran escala siempre entre
fabricantes y distribuidores, quienes después revenderán los productos a los
consumidores.
Comercio al por menos o al menudeo, generalmente consiste en la venta de los
productos al consumidor.
Comercio por cuenta propia, es el que realizan los comerciantes cuando son
propietario de los productos que venden, por haberlos adquiridos para tal fin.
Comercio en comisión o por cuenta ajena, es el que realizan los comisionistas o
consignatarios, que se dedican a vender productos que no son de su propiedad, sino
que se los han encomendado en comisión o en consignación, por cuyas operaciones
de venta reciben una comisión previamente establecida entre comisionistas y
comitente.
Concepto de comerciante
Definición legal de comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los individuos
que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscrito en la matrícula de
comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su
profesión habitual."
Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual
a la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.
1.3.1 Clasificación del comerciante
El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o instituciones
que a continuación se mencionan:
Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria y habitual.
Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles,
(sociedades mercantiles).
Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que, dentro del
territorio nacional, realicen actos de comercio.
Quienes en forma accidental ejecutan actos de comercio, aun no siendo comerciantes,
quedarán sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha operación se refiere.

1.4 Actos de Comercio


La materia mercantil, de acuerdo con el sistema de nuestro Código de Comercio, está
delimitada en razón de los actos de comercio, aunque estos no constituyan su único
contenido. Y por esto es fundamental para el estudio de nuestra materia la noción del
acto de comercio.
Esto no quiere significar que el acto de comercio absorba por completo al Derecho
Mercantil. Significa sencillamente que el acotamiento del Derecho Mercantil se realiza
por medio de los actos de comercio, porque son ellos los que reclaman un tratamiento
distinto al de los actos sometidos al Derecho Civil
Definición de los Actos de Comercio.
Palomar de Miguel define a los actos de comercio como "Los que se rigen por el
Código de Comercio y sus leyes complementarias, aunque no sean comerciantes
quienes los realicen".
Sin embargo, al ser el tema de los actos de comercio un tema central en nuestro
estudio, nos es imposible limitarnos a una definición tan (francamente) escueta.
La doctrina ha sido fecunda en definiciones del acto de comercio; también lo ha sido en
su crítica a las formuladas. Ninguna definición del acto de comercio es aceptada
unánimemente.
Se podría definir al acto de comercio como el regido por las leyes mercantiles y
juzgado por los tribunales con arreglo a ellas, o los que ejecutan los comerciantes.
Otros consideran que los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos
en el campo del Derecho Mercantil. Sin embargo, nosotros los analizaremos según
criterios objetivos y subjetivos.
Criterio Objetivo.
A partir del Código de Comercio Francés de 1807 se inició un cambio para tratar de
fundar el Derecho Mercantil en los actos de comercio, bajo un criterio objetivo.
El prototipo del sistema objetivo constituido por este Código, toma como punto de
partida el acto especulativo de carácter objetivo, poniendo en relieve, en particular, la
compraventa con fines de especulación y la letra de cambio. Este modelo lo siguieron
numerosos Códigos europeos y algunos Códigos latinoamericanos.
Desde el punto de vista objetivo los actos de comercio se califican como tales
atendiendo a las características inherentes de los mismos, sin importar la calidad de
los sujetos que los realizan. Otra definición indica que los actos de comercio son los
actos calificados de mercantiles en virtud de sus caracteres intrínsecos, cualquiera que
sea el sujeto que los realice. Tienen fin de lucro"
Criterio Subjetivo.
Como legislación que caracteriza al sistema subjetivo, tenemos el Handelgestzbuch
Alemán del 10 de mayo de 1897 (Código de Comercio alemán de 1897) que aplica un
sistema subjetivo, es decir, parte de la figura del comerciante para delimitar el Derecho
Comercial y contiene un Derecho especial de los mismos.
El acto subjetivo de comercio, en palabras del distinguido profesor argentino Sergio le
Pera, supone dos condiciones:
La calidad de comerciantes de los sujetos que intervienen.
Que el acto pertenezca a una cierta clase.
También se dio por llamar subjetivos a aquellos actos que serían de comercio por
simple hecho de ser practicados por un comerciante, es decir, por la sola calidad del
sujeto que los ejecuta, cualesquiera que fuera el acto.
1.4.1. Fundamento Legal de Los Actos de Comercio.
Nuestro código, al igual que los que rigen en la mayoría de las naciones europeas y
americanas, no ha definido la naturaleza propia de tales operaciones, sino que se ha
limitado a forjar una enumeración de ellas, que, aunque bastante larga, tenía que
resultar incompleta; al declarar igualmente mercantiles los actos de naturaleza
semejante a los catalogados, y a autorizar a los jueces para que decidan
discrecionalmente sobre el carácter dudoso de tal o cual acto no comprendido en la
enumeración legal hecha por el artículo 75 del Código de Comercio.
Si pudiera entreverse en esa numeración algún principio común y directivo que
uniformara sus diversos miembros, posible nos sería construir sobre ese substratum la
definición legal del acto de comercio y establecer así toda certidumbre los límites del
Derecho comercial. Pero en vano se busca ese principio, pues las disposiciones que a
esta materia se refieren (artículos 1º y 75), lejos de asentarse sobre bases
rigurosamente científicas, tienen, para desesperación del interprete, mucho de
empírico, de arbitrario y hasta de contradictorio. No se alcanza descubrir la menor
trabazón lógica, ni siquiera el más remoto parecido, entre alguna de las 25 categorías
de actos, que componen la enumeración de que tratamos, ni se percibe tampoco una
razón que explique satisfactoriamente la índole mercantil atribuida por la ley a algunos
de ellos. Todo lo cual depende de que los muchos allí listados, no deben su carácter
comercial a su propia e íntima naturaleza, sino que lo derivan exclusivamente de la
voluntad del legislador, mejor o peor inspirada en motivos de conveniencia práctica.
Ahora bien, otro de los problemas que nos presenta nuestra legislación es que el
Código de Comercio en su artículo 1º establece que sus disposiciones son aplicables
sólo a los actos comerciales. De ahí que pudiera desprenderse que en forma absoluta
el contenido de nuestro Derecho Mercantil lo constituyen los actos de comercio. Sin
embargo, otras disposiciones del propio Código desmienten esa afirmación literal tan
categórica. En efecto, el Código de Comercio contiene normas no solamente aplicables
a los actos de comercio, sino, además, a los comerciantes en el ejercicio de su peculiar
actividad.
Por tanto el contenido de nuestro Derecho Mercantil está constituido por el conjunto de
normas reguladoras de los actos de comercio y de los comerciantes y de su actividad
profesional.
1.4.2. Clasificación de Los Actos de Comercio.
No obstante que hemos considerado imposible reducir a una formula especial y única
el catálogo de los actos reputados por la ley como de comercio, es conveniente, para
su mejor comprensión distinguirlos y clasificarlos con base en criterios generales y
eminentemente prácticos.
Esta clasificación comienza por dividir en dos grupos a los actos de comercio, en el
segundo grupo, mucho más vasto que el primero, se distinguen cuatro diversas
categorías, sin embargo primero en primera instancia nos ocuparemos del primer
grupo.
1.4.2.1. Actos Absolutamente Comerciales.
Los actos absolutamente comerciales que integran la primera categoría son estos:
Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades
mercantiles.(Artículo 75 fracción III)
Los contratos relativos a las obligaciones del Estado u otros títulos de crédito
corrientes en el comercio.(Artículo 75 fracción IV)
Los depósitos por causa de comercio. (Artículo 75 fracción XVII)
Los cheques, las letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda
clase de personas.(Artículo 75 fracción XIX)
Los valores u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al
comercio (Artículo 75 fracción XX) y
Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior.
(Artículo 75 fracción XV)
Las fracciones que se acaban de transcribir, con excepción de la última, debieron
encerrarse en una sola, pues a pesar de tan impertinente abundancia de palabras,
expresan un solo y mismo concepto; el concepto de título de crédito en que estriba
toda la razón común y la común justificación de todas ellas. El artículo 1º de la Ley de
Títulos y Operaciones de Crédito, la cual no es sino una gran sección, importantísima
por cierto, del Código de Comercio, declara que son cosas mercantiles los títulos de
crédito y que "las operaciones que en ellos se consignen , son actos de comercio…"
pues bien, los actos que versan sobre acciones y obligaciones de sociedades
mercantiles; los que tienen por objeto obligaciones del Estado; los que se ejecutan
sobre certificados de depósito y bonos de prenda, y las operaciones sobre letras de
cambio, pagarés y cheques, son actos u operaciones que tienen por objeto títulos de
crédito, las cuales, por lo mismo, en ellos se consignan necesariamente. Son, pues,
comerciales para toda clase de personas, aun cuando originariamente hayan sido
puramente civiles. Ahora bien solo a manera de observación con el fin de lograr un
conocimiento integral del tema: Los títulos de crédito han surgido a la vida jurídica
como resultado de la evolución del comercio, para satisfacer las necesidades de la
circulación económica, para ayudar al desenvolvimiento del crédito, que es
efectivamente, el alma del comercio; los títulos de crédito son una institución creada
por el comercio y par beneficio suyo.
Si es fácil justificar la comerciabilidad absoluta declarada por la ley en cuanto a los
títulos de crédito, no pasa lo mismo con respecto a la que la propia le atribuye a "todos
los contratos relativos al comercio marítimo interior y exterior. No puede ser más
amplio el contenido de esta fracción: hasta la compra de un barco para destinarlo
exclusivamente a expediciones científicas o meramente recreativas, constituye un acto
de comercio para cuantos en ella participen. La razón histórica por la cual los negocios
marítimos están hoy regulados por la ley comercial, hay que buscarla en la
conveniencia, sentida desde el más remoto medioevo, de someterlos a la jurisdicción
de los tribunales de comercio porque antiguamente la navegación era instrumento
exclusivo del comercio. Tal razón ha desaparecido; pero el principio queda en pie con
la fuerza de la inercia, en homenaje a la tradición.
1.4.2.2. Actos Relativamente Comerciales
Actos Que Responden a la Noción Económica de Comercio.
Entre los actos relativamente comerciales figuran en primera línea los que responden a
la noción económica del comercio, y son los comprendidos en las fracciones I, II y XIV
del artículo 75 del Código de Comercio.
La primera hallase formulada de este modo: "la ley reputa actos de comercio… todas
las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación
comercial, de mantenimientos, artículos, muebles, o mercaderías sean en estado
natural, sea después de trabajados o labrados" He aquí consagrada por nuestro
ordenamiento positivo la definición científica que hemos dado a cerca del acto de
comercio, punto en que coinciden el concepto legal y el económico. Es claro, en efecto,
que los actos a que la fracción se refiere no son más que contratos onerosos por los
que se adquiere la propiedad o el goce de una cosa con el propósito de especular
(intención de lucro) mediante la transmisión de lo adquirido, y contratos por lo que esa
transmisión se lleva a efecto. Entra, pues, en la categoría de los actos jurídicos que la
citada fracción comprende, no solo la compraventa, sino también la permuta, la cesión,
la dación en pago, el arrendamiento, etc.; en una palabra toda palabra que pueda
servir de medio para adquirir y enajenar el dominio pleno de una cosa o solo el goce de
la misma. En este punto supero nuestro Código al italiano que le sirvió de modelo.
1.4.2.3. Actos Que Dimanan de Empresas.
Toda una tercera parte de las veinticinco fracciones de que consta el artículo 75 del
Código de Comercio, la llenan los actos ejecutados por empresas: empresas de
abastecimientos y suministros; de construcciones y trabajos públicos y privados; de
fábricas y manufacturas; de transporte de personas o cosas por tierra o por agua, y de
turismo; editoriales y tipográficas; de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
comerciales y establecimientos de venta en publica almoneda; de espectáculos
públicos, y de seguros, a todas las cuales se refieren, respectivamente, las fracciones
V, VI, VII, VIII, IX, X y XVI del citado artículo 75.
De todos los grupos que forman nuestra clasificación de actos de comercio, es este el
que ha dado lugar a mayores incertidumbres, hasta el punto de no saberse de fijo,
como dice Rocco, si en realidad se trata de un grupo homogéneo o si más bien, bajo
una denominación común, comprenden relaciones económicas de índole diversa. Para
resolver toda duda habría que definir ante todo qué entendió el legislador por empresa.
A lo que podemos responder (por el momento) que la empresa es el organismo que
actúa la coordinación de los factores económicos de la producción, ya que este tema
se tratará con una mayor amplitud en el siguiente capítulo.
1.4.2.4. Actos Practicados Por un Comerciante en Relación Con el Ejercicio de su
Industria.
Después de declarar el legislador en la segunda parte de la fracción XX, que son actos
de comercio "las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe se derivan
de una causa extraña al comercio", désenos en la XXI que el mismo carácter tiene "las
obligaciones entre comerciantes y banqueros sino son de naturaleza esencialmente
civil".
En esa forma acoge aquí el legislador la teoría de lo accesorio, en la cual el número de
los actos de comercio se amplia considerablemente respecto de una persona, cuando
está a adquirido la calidad de comerciante en virtud de las operaciones principales de
su profesión. No son entonces estas operaciones principales, enumeradas en el
artículo 75 del Código de Comercio, las únicas que para el son mercantiles; esta
misma calidad se extiende a todas las operaciones que facilitan, que secundan su
comercio; a todas aquellas, en una palabra, que tienen por objeto ese comercio.
De este modo muchos actos jurídicos que, proviniendo de un no comerciante, serían
civiles, devienen actos de comercio cuando es un comerciante el que lo realiza. La
comerciabilidad parte del acto, va a dar a la persona; después, en virtud de un
movimiento de retroceso, cae de nuevo sobre los actos a fin de apoderase del mayor
número de ellos. En la teoría llamada de lo accesorio.
1.4.2.5. Actos Accesorios o Conexos a Otros Mercantiles.
La teoría de lo accesorio no comprende únicamente los actos de que acabamos de
hablar, los cuales suponen, según hemos visto, la existencia de un comerciante, el
ejercicio profesional de la industria mercantil, de la que aquellos dependen siquiera
presuntamente. La teoría abarca así mismo, si bien en distinto plano, aquellos actos
que se ligan a actos aislados de comercio, no en virtud de una presunción, sino porque
realmente se celebran en intereses o por causa de los mismos. Tales son los que
menciona el artículo 75 en sus fracciones XII, XIII, XVII, y en parte la III; es decir, las
operaciones de comisión mercantil, y las de mediación en negocios mercantiles, los
depósitos por causa de comercio y las porciones de las sociedades mercantiles
1.5. Auxiliares del Comercio
Son auxiliares del Comercio aquellas personas que de alguna forma colaboran con el
comerciante para obtener un mejor desempeño en el ejercicio de su actividad
mercantil.
Clasificación de los Auxiliares del Comercio
Independientes:
Corredores. Con su intervención se proponen y ajustan los actos, contratos y
convenios y certifican hechos mercantiles.
Comisionistas. Ejecutan actos de comercio en representación y por cuenta de los
comitentes.
Dependientes:
Factores. Son los que tienen la dirección de una empresa o están autorizadas para
contratar respecto a todos los negocios concernientes a dicha empresa.
Dependientes. Son quienes desempeñan alguna labor específica dentro de una
negociación mercantil.
Otros auxiliares del Comercio son los Contadores Públicos, Licenciados en
Administración, publicistas, Licenciado en Relaciones Públicas e Industriales, etc.
(corredor de bienes, comisionista).

2. OBLIGACIONES Y PRACTICAS COMUNES A TODOS LOS COMERCIANTES


Obligaciones comunes de los comerciantes
Artículo 16. Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados:
A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil con sus circunstancias
esenciales, y, en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten;
A la inscripción en el registro Público del Consumidor, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios;
A mantener un sistema de contabilidad conforme al Artículo 33 y,
A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del
comerciante.
Anuncio o aviso de la calidad mercantil. Este aviso consiste en comunicar por medio de
circular, la apertura del establecimiento, también se hace por publicación en el
periódico oficial o en los de mayor circulación. El anuncio deberá contener el nombre
de la empresa, su domicilio, giro o actividad, el nombre y firma de las personas
encargadas de su administración o de su representantes.
Inscripción de documentos en el registro públicos de comercio. La inscripción de
documentos en el Registro Público de Comercio es voluntaria para los comerciantes
individuales, o sean, las personas físicas, pro es una obligación para la sociedad
mercantil. El Registro Público de comercio es una dependencia del Registro Público de
la propiedad.
En el artículo 21 del Código de comercio se indica que documentos y datos deberán
ser registrados en la hoja de inscripción de cada comerciante o sociedad mercantil, a
continuación citaremos los más importantes:
a)      El nombre o razón social de la empresa.
b)      La clase de negocio u operaciones a que se dedica.
c)      La fecha de iniciación de operaciones
d)      El domicilio de la negociación
e)      La escritura constitutiva en caso de ser sociedad mercantil.
Obligación de llevar contabilidad. El artículo 33 del Código de comercio dispone que
los comerciantes están obligados a llevar registro de todas sus operaciones cuando
menos en tres libros de contabilidad que son: Libro de Inventarios y Balances, Libro
Diario General y Libro Mayor, y cuando se trate de sociedades mercantiles deberán
llevar, además un Libro de Actas, en el cual se registraran las actas correspondientes a
las asambleas de accionistas o socios.
Obligación de guardar la correspondencia. Los comerciantes están obligados a guardar
toda la correspondencia que reciben relacionada con su operaciones o giro, anotando
la fecha en que fueron recibidos las cartas y los telegramas. Esta anotación se hace al
reverso de los mismo, así como si fueron contestado o no. Respecto a la
correspondencia que envían, deberán dejar copia de las cartas y telegramas que
hayan remitido, con las que irán formando un archivo al que recurrirán en caso
necesario.
Obligaciones fiscales del comerciante
El Estado tiene la obligación de cubrir los gastos públicos, proporcionar ciertos
servicios a los habitantes y cuidar de su bienestar y seguridad, para lo cual requiere de
recursos económicos, los cuales obtiene de las siguientes fuentes: Impuestos,
Derechos, Productos y Aprovechamiento.
Impuestos son las prestaciones en dinero en especie que establece la ley con carácter
general y obligatorio a cargo de personas físicas y morales para cubrir los gastos
públicos.
Derechos son las contraprestaciones establecidas por el Poder Público, conforme a la
Ley, en pago de un servicio.
Productos son los ingresos que percibe el Estado provenientes de actividades que no
corresponden al desarrollo de sus funciones propias de derecho público o por la
explotación de sus bienes patrimoniales.
Aprovechamientos son los ingresos obtenidos por el cobro de recargos, multas y los
demás ingresos de derecho no calificables como impuestos, derechos o productos.
2.2.1 Sujetos que intervienen en el impuesto
En el impuesto intervienen los siguientes sujetos:
Sujeto activo. En la organización tributaria mexicana, los Sujetos Activos pueden ser la
Federación, las Entidades Federativas (Estados), y los Municipios. Son sujetos activos
porque tienen el derecho de exigir el pago de tributos o impuestos.
Sujeto pasivo. Es la persona física o moral obligada a pagar el impuesto o crédito
fiscal.
Terceras personas. Puede ser el consumidor, que, en algunos casos, es quien
realmente paga el impuesto. También son terceras personas los sujetos que en alguna
forma participan en el procedimiento tributario, tal es el caso de los empleados de las
dependencias oficiales encargadas de recaudar los impuestos, así como los
dependientes o empleados de los causantes o contribuyentes que en alguna forma
intervienen en el procedimiento.
2.2.2 Impuestos que afectan directamente a comerciantes
Impuesto del valor agregado (IVA). Entró en vigor el día 1º. de enero de 1980. Entre las
leyes más importantes que deroga ésta la Ley del Impuesto sobre Ingresos
Mercantiles. Están obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado todas las
personas físicas y morales que dentro del territorio nacional ejecuten las actividades
siguientes:
Enajenación de bienes.
Prestación de servicios en forma independiente.
Que otorguen el uso o goce temporal de bienes.
Quienes importan bienes o servicios.
Quienes perciban honorarios.
Impuesto sobre la renta (ISR). Desde el punto de vista fiscal la palabra "renta" significa
todo ingreso en efectivo, en especie o en crédito, que modifique el patrimonio del
contribuyente. Este ingreso llamado renta proviene de la realización de actividades
comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas y de pesca. También los ingresos
obtenidos por las personas físicas debido a sus múltiples actividades y por las
asociaciones o sociedades civiles, recibe el nombre de Renta. Están obligadas a pagar
este impuesto, cualquiera que sea su actividad, las siguientes personas:
Las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana.
Los extranjeros residentes en México y las personas morales de nacionalidad
extranjera establecida en el país.
Las agencias o sucursales de empresas extranjeras establecidas en el territorio
nacional.
Impuesto al Ingreso de las Personas Físicas. Quienes obtengan ingresos en efectivo,
en especie y en crédito por concepto de salarios, honorarios, arrendamiento de bienes,
enajenación de bienes, por adquisición de bienes, por actividades empresariales, por
dividendos, intereses y por otros ingresos más.
2.3 Obligaciones de orden especial
2.3.1 IMSS
2.3.1.1. Inscripción patronal
Concepto:
Inscripciones Patronales
Tiempo de respuesta:
No aplica.
Declaración bajo protesta de decir verdad
Usuarios:
Patrón o representante legal.
Requisitos y comprobantes a obtener:
Aviso de inscripción patronal o de modificación en su registro (AFIL-01).
Hoja de inscripción de las empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo (CLEM-01).
Avisos de inscripción del trabajador (AFIL-02) (cuando menos uno).
Formato AFIL-15 (para patrones de la construcción).
Acta constitutiva.
Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Identificación del patrón o representante legal.
Relación de trabajadores eventuales de la Industria de la Construcción (en su caso).
Lugar:
Departamento Subdelegacional de Afiliación Vigencia de Derechos de la
Subdelegación de Control.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 08:00 a 15:30 hrs.
Fundamento legal:
Ley del Seguro Social (Articulo 15, Fracción I).
Reglamento de Afiliación (Artículos 3, 10, 11 y 12).
Observaciones:
Las modificaciones que afecten su registro deberán ser comunicadas al Instituto en un
plazo de cinco días hábiles.
En caso de acciones u omisiones de los patrones, considerados como infracciones a la
Ley del Seguro Social y sus Reglamentos, se sancionarán de acuerdo a lo previsto en
la propia Ley y el Reglamento para la Imposición de Multas por infracción a las
disposiciones de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos
Existen sanciones por incumplimiento para los patrones que no se registran ante el
Instituto que van desde 211 hasta 350 veces el salario mínimo. Artículos 287, 288 y
304 de la Ley del Seguro Social y artículos 6 y 18 del Reglamento para la Imposición
de Multas por infracción a las disposiciones de la Ley del Seguro Social y sus
reglamentos.
Las multas impuestas deben ser pagadas dentro de los quince días hábiles siguientes
a su notificación. Artículo 19 del reglamento respectivo.
Descripción:
Lo patrones están obligados a registrarse e inscribir a sus trabajadores permanentes o
eventuales en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El patrón o su representante presentará el "Aviso de inscripción patronal o de
modificación en su registro" (AFIL-01), hoja de inscripción de las empresas en el
seguro de Riesgo de Trabajo (CLEM-01); por lo menos un "Aviso de inscripción del
trabajador" (AFIL-02); identificación oficial del patrón o representante legal; en su caso,
la documentación siguiente:
Para "Personas Morales"
Industria de la construcción:
Acta constitutiva y,
Formulario de registro ante la secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1) y
Forma AFIL-15 "Aviso de notificación del domicilio de la obra".
Asociaciones Civiles:
Acta constitutiva o,
Certificado de inscripción de sus estatutos en el registro público o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Asociación de beneficencia:
Oficio de autorización de la H. Junta de Asistencia Privada o,
Protocolización de los Estatutos de la Asociación aprobados por la H. Junta de
Asistencia o,
- Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Asociaciones y Sociedades Extranjeras de carácter civil:
Oficio de autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores o,
Certificado de inscripción de sus estatutos en el registro público o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Sociedades Mercantiles:
Acta constitutiva o,
Certificado de inscripción en el Registro Público de Comercio o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Sociedades Extranjeras de carácter mercantil:
Oficio de autorización de la Secretaría de Comercio o,
Certificado de inscripción en el Registro Público de Comercio.
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Sindicatos:
Certificado de registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Junta de
Conciliación y Arbitraje, según el caso o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Sociedades Cooperativas:
Acta constitutiva o,
Certificado de inscripción en el Registro Cooperativo Nacional o,
Registro Público del Comercio o
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Consorcios:
Oficio de autorización de la Dirección General del Impuesto sobre la Renta o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Condominio o Copropiedad:
Escritura pública o,
Acta de asamblea de condóminos o copropietarios o,
Formulario de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Empresas u Organismos Descentralizados:
Acuerdo o Decreto Presidencial o, -Formulario de registro ante la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (R-1).
Para "Personas Físicas"
En caso de que el negocio se encuentre legalmente establecido, cualquier documento
oficial que contenga el nombre y domicilio de quien debe registrarse como patrón.
En caso de que el negocio se encuentre establecido dentro del domicilio particular y
carezca de documentos oficiales, el registro se efectuará con cualquier documento que
pruebe la identidad del patrón y con el cual se pueda definir su domicilio para efectos
de notificar los adeudos.
En caso de transporte público de pasaje o de carga, tarjeta de circulación del
automóvil. Cuando se requiera, se solicitará también permiso de la Secretaría de
comunicaciones y Transportes.
Industria de la Construcción:
Cuando el patrón persona física se dedique a la construcción, el formulario de registro
ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (R-1).
Cuando el patrón persona física no se dedique a la construcción, o sea, que construya
algún inmueble por eventualidad, el registro se efectuará con cualquier documento que
compruebe la identificad del patrón, con objeto de definir su domicilio para efectos de
notificar lo adeudos (recibo de luz, teléfono, etc.) y la forma AFIL-15 "Aviso de
notificación del domicilio de la obra". En este caso no se requiere aviso ante la S H C P
Se elabora la tarjeta de identificación patronal y la entrega con las copias de las formas
AFIL-01, CLEM-01 y los originales de la documentación probatoria, en su caso, las
copias de los avisos de afiliación del trabajador AFIL-02, o de la relación de
trabajadores eventuales de la construcción.
2.3.1.2. Aviso de Inscripción del Trabajador
El formato de aviso de inscripción debe contener
Número del registro patronal que el IMSS proporcionó a la empresa, cuando el patrón
registró su compañía.
Nombre completo del trabajador
El número de afiliación del trabajador lo proporciona el IMSS y consta de 10 dígitos.
Tipo de salario: fijo, variable o mixto.
Fecha de ingreso al trabajo.
Lugar y fecha de nacimiento del trabajador.
Nombres de los padres.
Domicilio del trabajador
Razón Social de la empresa que lo contrata.
Ocupación del trabajador.
Ubicación del centro de trabajo.
Firmas, tanto del representante legal de la empresa como del trabajador.
Salario diario integrado.
El salario diario integrado lo componen todas las percepciones que recibe el empleado
además del salario base, como la prima vacacional, los 15 días de aguinaldo y otra
prestación a la que tenga derecho el empleado con base en las políticas de la
empresa.
2.3.1.3. Aviso de Modificación de Salario del Asegurado
Cuando un empleado tiene un incremento salarial, la empresa también debe dar aviso
al IMSS; para ello es necesario llenar el formato con estos datos:
Número de afiliación de trabajador y empresa.
RFC y ocupación del trabajador.
Nombre completo del trabajador.
Salario diario integrado. (el nuevo)
Fecha de la modificación.
Jornada de trabajo.
Nombre de la empresa.
Ubicación del centro de trabajo.
Firmas del representante legal de la empresa y del empleado.
2.3.1.4. Aviso de Baja del Trabajador
Cuando un empleado renuncia o deja de prestar sus servicios en una empresa,
también se debe dar aviso al IMSS por medio de la forma Aviso de baja del asegurado,
donde además de anotar los generales que se han visto en los formatos anteriores, es
necesario escribir:
La fecha de baja del trabajador, es decir, cuándo dejó de prestar sus servicios.
La causa de esta baja.
2.3.2. INFONAVIT (Fondo Nacional de la Vivienda)
Las últimas modificaciones a la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores permiten la inserción de las aportaciones al INFONAVIT (Instituto de
Fomento Nacional para la Vivienda del Trabajador) dentro del Sistema de Ahorro para
el Retiro.
Los principales objetivos son:
Otorgar al trabajador el derecho a elegir con libertad la casa que desee comprar;
incluso si ésta es usada.
Otorgar créditos a los trabajadores en función de su capacidad de pago para adquirir
vivienda.
El patrón seguirá aportando el 5% del salario para el INFONAVIT en depósitos
bimestrales, junto con las aportaciones del Seguro de Retiro. Estas cuotas servirán
para construir viviendas y dar préstamos por pagar hasta en 30 años a los
trabajadores, para comprar una casa propia.
El ahorro en el Fondo Nacional de la Vivienda ganará intereses que se abonarán cada
mes a la cuenta del trabajador. De este fondo no podrá hacer retiros parciales por
incapacidad temporal o desempleo.
2.3.3 Cámara de Comercio e Industria
Todos los comerciantes e industriales están obligados a inscribirse en la Cámara de
Comercio o Industria correspondiente a la actividad de que se trate.
Para que exista la obligación de inscribirse en la Cámara de comercio o Industria, será
necesario que el capital inicial de la empresa, declarando en su aviso de apertura, sea
de $2, 500.00 en adelante.
2.3.3.1. Objeto de las Cámaras de Comercio e Industria
Las Cámaras mencionadas tendrán como objeto:
Representar los intereses generales del comercio o de la industria correspondiente a
su jurisdicción.
Fomentar el desarrollo del comercio o de la industria nacionales.
Participar en la defensa de los intereses particulares de los comerciantes o
industriales, según corresponda, establecidos en la zona que comprenda la jurisdicción
de la cámara, y prestar a los mismo los servicios que en los estatutos señalen.
Servir como órgano de consulta al Estado para la satisfacción de las necesidades del
comercio o de la industria nacionales.
actuar, por medio de la comisión destinada a ese fin, como medidores en los conflictos
entre comerciantes o industriales afiliados a la Cámara.
Desempeñar, de conformidad con las disposiciones aplicables, la sindicatura en las
quiebras de comerciantes o industriales inscritos en ellas.
Realizar las demás funciones que les señalen la Ley de Cámaras de Comercio y de
Industria o los estatutos y las que se deriven de la naturaleza propia de la institución.
Definición: "Las Cámaras de Comercio e Industria son instituciones constituidas por
comerciantes o industriales para la protección de sus intereses comunes y para
proporcionar a sus miembros ciertos servicios que no podrían obtener individualmente:
2.3.3.2. Servicios que prestan las Cámaras de comercio e Industria
Entre los principales servicios que prestan las Cámaras de Comercio o Industria a sus
miembros mencionaremos los siguientes:
Tramitar ante las autoridades correspondientes los permisos para la importación y
exportación de productos.
Proporcionar información sobre transportes y trámites ante las empresas porteadoras.
Proporcionar información general sobre comercio, precios, cotizaciones, tipos de
cambio de moneda, etc.
Información sobre productos, distribuidores, vendedores, ofertas y demandas de
mercancías, a quienes soliciten estos datos ya sea desde el territorio nacional o del
extranjero.
Servicios de cobranzas en nombre de los socios, trámites ante oficinas de gobierno
para licencias, registros, etc., y en algunos casos, pago de algunos impuestos en
nombre de los asociados.
Asesoría sobre impuestos y las leyes en general que afecten al comercio e industria.
Información confidencial sobre la solvencia económica de algunas empresas, cuando
se trata de operaciones a crédito.
Además de la Cámara de comercio, existe la Cámara de Comercio en Pequeño o
Cámara de comercio en Pequeño, que agrupa a los comerciantes cuyo capital sea
inferior a $5000.00.
La Cámara de la Industria presenta una división atendiendo a la actividad industrial de
sus agremiados y así tenemos:
Cámara de la Industria del Calzado.
Cámara de la Industria del Vestido.
Cámara de la Industria Farmacéutica.
Cámara de la Industria de Transformación.
Cámara de la Industria Forestal.
Existen otras además de las mencionadas.
2.3.4. Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
Con toda seguridad, muchos estudiantes habrán escuchado que el SAR beneficia a los
trabajadores y que con el SAR se tendrá mayor tranquilidad económica cuando el
empleado se retire, jubile o sufriera alguna incapacidad; también, que en caso de
muerte el ahorro del trabajador se entregará a quienes nombró como beneficiarios, etc.
Los objetivos del Sistema de Ahorro para el Retiro son:
Es de carácter obligatorio. Por ley, involucra a todos los asegurados del IMSS y a sus
patrones.
Fomenta el ahorro de largo plazo.
Satisface la necesidad de que los trabajadores enfrentan con mejor solvencia
económica su retiro o cesantía.
Los trabajadores, en virtud de su afiliación al SAR, tendrán acceso a mejores
rendimientos en relación con su ahorro en las instituciones bancarias.
Al adoptar el gobierno federal las políticas de simplificación administrativa, los
trabajadores tendrán un mejor acceso a los créditos hipotecarios que ofrece el Fondo
Nacional de la Vivienda (INFONAVIT):
Las instituciones, personas o entidades que forman parte del SAR son:
El trabajador
El IMSS
Las instituciones bancarias
El Banco de México (BANXICO)
El patrón
El INFONAVIT
De manera genérica, las ventajas que el SAR otorga a los trabajadores se dividen en
tres áreas distintas, pero con interrelación: el seguro de retiró, El Fondo Nacional de la
Vivienda y el seguro de vida.
2.3.5. AFORES
Su nombre oficial es Administradoras de Fondos para el Retiro, esto es, empresas que
se dedican a administrar el dinero de la cuenta individual de los trabajadores que
pagan sus cuotas al IMSS. Las Afore operan bajo el nuevo sistema de pensiones y
tienen el objetivo de ofrecer al trabajador una pensión en el momento de su retiro.
 Según el artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la definición
de las Afore es la siguiente: "Son entidades financieras constituidas como sociedades
mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar
las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en
términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de
inversión".
2.3.5.1. ¿Qué es una cuenta individual?
Como su nombre lo indica, es la cuenta personal y única de cada trabajador
administrada por la Afore. En ésta se acumulan, durante su vida de trabajo, las cuotas
y aportaciones del propio asegurado, de su patrón y del gobierno.
  2.3.5.2. ¿Qué son las subcuentas?
 Se llama subcuenta a cada rubro que conforma la cuenta individual de los
trabajadores, y en ella se depositan las aportaciones encaminadas a cubrir las
diferentes necesidades de los trabajadores. La existencia de tres subcuentas garantiza
una mejor administración de los recursos.
 Las subcuentas que integran la cuenta individual son:
Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Subcuenta de vivienda.
Subcuenta de aportaciones voluntarias.
  2.3.5.3. ¿Cuáles son las funciones del AFORE?
Abrir, administrar y operar las cuentas individuales de los trabajadores.
Personalizar dentro de una cuenta individual los recursos de cada trabajador, tanto las
cuotas, como las aportaciones y las utilidades derivadas del manejo de estos recursos.
Enviar al domicilio de los usuarios, por lo menos una vez al año, los estados de cuenta
y demás información sobre el manejo de su cuenta individual y la forma en que se van
haciendo sus inversiones.
Establecer servicios de información y atención al público.
Operar y pagar los retiros programados que los trabajadores quieran hacer de su
cuenta individual, bajo las modalidades que la ley autoriza.
Entregar a los trabajadores los recursos de su aportación voluntaria al momento que lo
requieran (cuando más, una vez cada seis meses).
 En el nuevo sistema de pensiones y a través de las Afore, los trabajadores invierten el
dinero que aportan a su cuenta individual, con ello obtienen mayores utilidades o
beneficios que los que les ofrece un banco, ya que las Afore administran el dinero
acumulado en las cuentas individuales a través de Sociedades de Inversión
Especializadas en Fondos de Ahorro para el Retiro (Si afores) quienes lo invierten en
el mercado financiero para obtener mejores rendimientos.
  2.3.5.4. Obligaciones del AFORE
La AFORE se obliga a lo siguiente:
1.- A sujetar la operación y funcionamiento de la presente página a lo dispuesto por la
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y demás disposiciones que de ella se
desprendan.
2..- A mantener actualizada el contenido que se exhiba en la página.
2.3.5.5. Obligaciones específicas del Trabajador
El TRABAJADOR se obliga a lo siguiente:
1.- A los términos y condiciones contenidos en la siguiente información:
2.- A proporcionar la información y/o documentación que la AFORE le solicite con el fin
de poder efectuar los servicios que se contienen en la presente página.
3.- A actualizar, en su caso, los siguientes datos.
a) Domicilio particular y/o domicilio donde el TRABAJADOR desea que le sea enviada
la correspondencia relacionada con su cuenta individual;
b) En su caso, el número de teléfono de su domicilio;
c) Cambio de beneficiarios sustitutos, y
d) Cambio de sus cuentas bancarias donde se efectúen los cargos o depósitos para
realizar aportaciones voluntarias.
La actualización de la información deberá comunicarse a la AFORE, a más tardar
dentro de los treinta días naturales siguientes a la realización de los hechos que dieron
origen a la modificación. El TRABAJADOR será responsable de la información que
proporcione a LA AFORE.
2.3.5.6. Las AFORES cobran comisiones
 Debido a que son empresas privadas, cobran una comisión por el trabajo que realizan
para administrar las cuentas de los trabajadores. El monto de las comisiones varía de
una Afore a otra y, de acuerdo con la ley vigente, sólo podrá cargar a nuestra cuenta
comisiones fijas por:
Administrar las cuentas individuales.
Expedir estados de cuenta adicionales a los que se establecen en el contrato.
Realizar consultas adicionales a las que se especifican en el contrato.
Solicitar reposición de documentos relacionados con la cuenta individual.
Retiros que efectúen los trabajadores.
2.3.5.7. Formato de reclamación
Nombre y domicilio del reclamante.
Nombre y domicilio del representante o persona que promueve en su nombre, así
como el documento en que conste dicha atribución.
Breve descripción del servicio que se reclama, y relato de los hechos que motivan la
reclamación.
Nombre de la institución financiera contra la que se formula la reclamación.
2.3.6. SIEM
CAPITULO IX.- Del Sistema de Información Empresarial Mexicano
ARTÍCULO 27. Se establece el Sistema de Información Empresarial Mexicano a cargo
de la Secretaría, como un instrumento de planeación del Estado; de información,
orientación y consulta para el diseño y aplicación de programas enfocados
principalmente al establecimiento y operación de las empresas; de referencia para la
eliminación de obstáculos al crecimiento del sector productivo y, en general, para el
mejor desempeño y promoción de las actividades comerciales e industriales.
La captación de la información y operación de dicho Sistema son de interés público.
ARTÍCULO 28. Las empresas deberán proporcionar al Sistema de Información
Empresarial Mexicano dentro del primer bimestre de cada año, la información
actualizada a que se refiere el artículo siguiente, en atención a la ubicación de cada
establecimiento, a la actividad, giro y región correspondientes. Las empresas de nueva
creación deberán proporcionar dicha información dentro de los dos siguientes meses a
la fecha de su constitución.
Cuando una empresa cese parcial o totalmente en sus actividades, o cambie su giro o
su domicilio, deberá manifestarlo así al Sistema, en un plazo de dos meses contados a
partir de la fecha en que estos hechos se produzcan.
ARTÍCULO 29. La información que determine la Secretaría y que deberá
proporcionarse al Sistema de Información Empresarial Mexicano, será aquella
necesaria para identificar las características de las empresas que participen en la
actividad económica del país, a fin de conocer su oferta, demanda de bienes y
servicios, y procesos productivos en que intervienen.
Dicha información no hará prueba ante la autoridad administrativa o fiscal, en juicio o
fuera de él, y se presentará en los formatos que establezca la Secretaría, los cuales
serán publicados en el Diario Oficial de la Federación.
ARTÍCULO 30. Para la eficaz operación del Sistema de Información Empresarial
Mexicano, la Secretaría autorizará a las cámaras y confederaciones que así lo soliciten
y cuenten con los recursos materiales, humanos y técnicos necesarios, para que en el
ámbito de su circunscripción, actividad, giro y región correspondientes capten la
información a que se refiere el artículo anterior.
Cumplir con la obligación de proporcionar al Sistema de Información Empresarial
Mexicano la información a que se refiere este capítulo, en la cámara autorizada que
corresponda, en ningún caso otorgará a las empresas los derechos o les impondrá las
obligaciones inherentes a los afiliados a las cámaras.
ARTÍCULO 31. La Secretaría establecerá las reglas para la operación del Sistema de
Información Empresarial Mexicano, así como para el uso de la información que
contenga.
Las dependencias de la administración pública federal, estatal, municipal y el público
en general podrán en cualquier momento consultar el Sistema.
2.4. Obligaciones de orden legal
2.4.1. Apertura
Tratándose de la apertura de un negocio, se tiene que comunicar el hecho por medio
de estos documentos:
Manifestación a la Secretaria de Salud
(Solicitud de inspección sanitaria)
Los establecimientos que tienen obligación de solicitar licencia sanitaria para poder
operar, son aquellos que desarrollan actividades donde se manejan alimentos,
medicinas y similares.
Manifestación al C. Jefe de departamento de Estado
(Solicitud de licencia para operar)
Manifestación al Jefe de la oficina Federal de Hacienda
(Registro para efectos del pago del IVA e inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes, como sujeto del ISR)
Manifestación al Secretario de programación y presupuesto, Dirección General de
Estadística.
2.4.2. Clausura
La clausura es el cierre definitivo del negocio, originado principalmente por
incosteabilidad del mismo.
Tanto en el caso de traspaso como en el de clausura del negocio, es obligatorio dar
parte de estas manifestaciones las oficinas gubernamentales a quienes se participó l
apertura. Además de ser una obligación que señalan claramente los órganos
administrativos del estado, es de todo punto conveniente para los intereses del
propietario dar los avisos correspondientes, evitando así futuras complicaciones que se
traducen en serias responsabilidades.
El propietario debe en consecuencia:
Dar parte de la clausura o traspaso a las mismas oficinas a las que participó la
apertura, enviando las manifestaciones correspondientes.
Girar carta-circular participando el hecho, a clientes, proveedores o terceras personas
con quienes se llevaban relaciones comerciales.
Cancelar los contratos por los servicios de luz y teléfonos.
2.4.3. Traspaso
Traspaso es la cesión del negocio a otras personas, mediante un pago de común
acuerdo estipulado. Este pago se fija conforme a estas bases:
El inventario de existencias, que se levanta y valora a precio del mercado.
El arreglo que tenga sobre los créditos o débitos de cargo, o a favor del negocio.
Una cantidad adicional que se paga por crédito mercantil.
Puede presentarse el caso de que la compra se haga sin base alguna, confiados
siempre en la buena fe de las partes contratantes.
De cualquier modo, es necesario hacer constar por escrito, todas las circunstancias
que mediaron en el convenio a que se llegó. El escrito se puede levantar en forma
privada o en escrito público debidamente legalizado ante notario.

3 TITULOS DE CRÉDITO
Concepto de Títulos de crédito
Definición. "Son Títulos de Crédito los documentos necesarios para ejercer el derecho
literal y autónomo que en ellos se consigna y que están destinados a circular".
Los documentos catalogados por sus características como Títulos de Crédito se rigen
por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los Títulos de Crédito más conocidos por ser los más usuales en el comercio son: la
Letra de Cambio, El Pagaré, El Cheque, Las Acciones, Los Acciones, Los Certificados
de Depósito y Bonos de Prenda, Las Obligaciones y otros más.
3.1.1 Características de los Títulos de Crédito
Para que los documentos puedan ser considerados Títulos de Crédito, deberán tener
las características siguientes: Literalidad, autonomía, Incorporación y Circulación.
Literalidad. Esta característica se refiere a que el derecho que el documento
representa debe ejercitarse por el beneficiario tal como está escrito en el título,
literalmente, y, en consecuencia, el obligado deberá cumplir en los términos escritos en
el documento.
Autonomía. Debe entenderse por Autonomía que el derecho se ejercerá
independientemente de cualquier condición que trate de modificarlo o limitarlo, de tal
manera, que el obligado deberá cumplir su obligación sin presentar condiciones para
hacerlo.
Incorporación. Significa que el derecho que el documento representa está incorporado
a él, es decir, estrechamente unido al título, sin que pueda existir el derecho separado
del documento, de tal manera, que para poder ejercer el derecho, es necesario estar
en posesión del título. El ejercicio del derecho que confieren esta clase de documentos
mencionados consiste en hacerlos efectivos.
Circulación. Esta característica de los títulos de crédito es la más fácil de entender,
pues consiste en que esta clase de documentos circulan transmitiéndose de una
persona a otra mediante el endoso o mediante la entrega material del documento
solamente si se trata de documentos "al portador".
3.1.2 Clasificación de los Títulos de Crédito
Los títulos dados en pago
La responsabilidad de quien otorga un título de crédito en pago, merece una referencia
especial. Pagar es cumplir con la obligación debida, cualquiera que esta sea; y por
supuesto no se paga con prestación diversa de aquella a que se está obligado. En la
actividad económica diaria, las personas suelen pretender la extinción de obligaciones
de pago de dinero entregando cheques, o letras de cambio, pagarés, etc. lo que rigor y
estricto derecho no puede entenderse como pago, en el mejor de los casos, una
dación de pago, o sea, el abandono de un título en manos del acreedor, con el
consentimiento de este y con la finalidad de extinguir una deuda concreta; y claro está
la ley reconoce el hecho simple que el acreedor no se sentirá pagado, sino hasta que
reciba el dinero, pues mientras tiene en su poder el título que se le entrega.
Se estima en posesión de un instrumento de pago, pero de ningún modo dinero.
Promesa si es pagaré, Orden si fuere cheque o letra de cambio.
La ley establece los títulos de crédito dados en pago, se reciben bajo la condición de
salvo buen cobro.
Títulos nominativos
Por títulos o puramente nominativos ha de entenderse, los expedidos a favor de una
cierta persona y determinada (cuyo nombre consta en el documento) y que no son
susceptible de transmisión por endoso, esto es que no pueden circular por ese medio
(el endoso es la forma regular y propia de circulación de los títulos a la orden).
Los títulos puramente nominativos, claro está, puede transmitirse por otros medios
ordinarios, como la cesión, la herencia, etc. Pero desde luego, con efectos diversos de
los que se producen cuando el documento se transfiere por endoso. La transmisión
efectuada al margen del endoso, significa que el documento circula irregularmente, y
cabe reiterar, con otros efectos y no con aquellos que el derecho positivo reserva para
la negociación a través del endoso.
Los títulos a la orden
El título de crédito además de presentarse bajo la forma de documento nominativo,
puede ser a la orden; y esta cláusula tanto vale decir: pagadero en favor de la persona
en cuyo favor se expide el documento o a favor "de la persona a quien ésta ordene por
medio de un endoso”; la citada cláusula hace que el título sea negociable y
concretamente transferible por endoso.
Los títulos que se emitan en la forma de documentos nominativos, se entenderán
expedidos a la orden, aun cuando no lo expresen" ; o sea que el derecho positivo
presume explícitamente la cláusula a la orden, puesto que dígalo o no el título, esa
cláusula opera como existente.
Cuando se requiera suprimir la citada cláusula a la orden, habrá de insertarse en el
título alguna de las expresiones no negociable, no endosable o cualquier otra
equivalente: por donde se ve que la ley exige la manifestación expresa.
Diversas especies de títulos no negociables
Aparte de la cláusula no negociable, que convierte al título en puramente nominativo,
en efecto, la ley dispone que cierto documentos de crédito, atendiendo a
consideraciones particulares, no han de ser negociables, por ejemplos cheques de
viajero, las acciones serie "A" del Banco de México.
Es un título pura y simplemente nominativo cuando se certifica un cheque, basta ese
hecho para que el documento se vuelva no endosable, los cheques para abono en
cuenta.
Título de circulación restringida
Bajo este rubro convencional, se pueden connotar ciertos documentos de créditos que
por imperio legal circulan dentro de un radio muy pequeño; como los cheques cruzados
generales sólo pueden circular entre instituciones de crédito; y los cheques cruzados
especiales que solo pueden ser cobrados por la institución que aparezca dentro del
cruzamiento.
Títulos sujetos a registro
Una variedad más en orden a la circulación, es la de los títulos sujetos registro; ocurre
que algunas emitidos por ciertas personas o instituciones, como acciones, bonos,
obligaciones, etc., interesa a la entidad emisora conocer a las personas a la o las
personas en cuyo poder se encuentren, les interesa impedir que vayan a parar a
ciertas y determinadas manos; entonces el emisor lleva un registro, y conforme a la
ley, solo puede considerarse tomador legítimo, a quien aparezca en el documento y en
el libro de registro.
Los títulos al portador
Son los documentos expedidos expresamente así, consignando las palabras al
portador o que simplemente no se extienda no se extienda a favor de una persona
cierta y determinada; pero es conveniente aclarar, que solo puede revestir esa forma
los documentos que la ley permita de modo concreto, que la expedición de cualquier
documento al portador está sancionada por la ley; más concretamente, cuando se
expidan documentos al portador, y no se trate de los que la ley regula con ese
carácter, no producirán efectos como títulos de crédito; además, el emisor es castigado
con multa de un tanto igual al valor o importe del título expedido; y todo sin perjuicio de
que con la emisión se haya cometido algún delito.
La ley de Títulos y Operaciones de Crédito en forma sencilla clara y rotunda, ha creado
un sistema de seguridad para la circulación de estos documentos. El hecho es
particularmente de interés, porque la ley presume que el poseedor de un documento al
portador, es su legítimo tomador, mientras no se demuestra lo contrario, y puede
suponerse difícil que será demostrar palmariamente que una persona posee
ilegalmente un documento cuya legitimación se opera por tradición (la entrega simple,
con intención de enajenar por ese medio, el documento respectivo.
La ley dice que "deben pagarse a cualquiera que los presente aun cuando hayan
entrado ilegalmente a la circulación en contra de la voluntad del suscriptor". Cuando un
banco sin motivo legítimo rehúsa pagar un cheque, está obligado no solo a satisfacer
su importe, sino además una cantidad que no podrá ser inferior al 20% del valor del
título, en concepto de indemnización por los daños y perjuicios, por lo demás esa
acción no se puede reclamar ejecutivamente, esto es, queda destinada a orden de
embargo contra el banco.
Según la ley de Títulos y Operaciones de Crédito, la práctica viciosa de dar avisos de
"que no se pague un cheque" porque se perdió o fue robado no es el camino legal, no
es motivo legítimo que se deje de pagar el documento.
Además de los títulos perdidos robados, los documentos al portador ni siquiera dan
lugar a juicio de cancelación o reposición.
Letra de Cambio
La letra de cambio, denominada en nuestro país "giro", es un documento mercantil que
contiene una promesa u obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una
convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una
persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada
Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera
persona llamada Librado.
Personas que intervienen en una letra de cambio
1.     El Librado o girado: la persona a la que se da la orden de pago (quien debe
pagar), es el destinatario de la orden dada por el librador. El Código de Comercio
requiere que en la Letra de Cambio se diga el nombre del Librado, es decir, el nombre
del que debe pagar (Art. 410, Ord. 3).
2.     El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago. En el Código de
Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma (Art. 410, Ord. 3).
3.     El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la
suma ordenada por el Librador. Es necesario que en la letra se indique el nombre del
beneficiario o tomador; en nuestro derecho no es válida la Letra al Portador, es
imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria (Art. 410, Ord. 6)
4.     El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra.
Parte legal
La Letra de Cambio debe contener los siguientes requisitos como indispensables:
La denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del Título y expresado
en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
Nombre del que debe pagar (Librado).
Indicación de la fecha de vencimiento.
Lugar donde el pago debe efectuarse.
Nombre de la persona a cuyo cargo debe efectuarse el pago (Beneficiario o Tomador).
Fecha y lugar donde se emitió la letra.
La firma del que gira la letra (Librador).
3.2.3 Vencimiento de una letra de cambio:
 La Letra de Cambio puede ser girada apareciendo como fecha de vencimiento
cualquiera de las formas siguientes:
Vencimiento "A la vista". Esto significa que no existe plazo para su vencimiento, y, por
lo tanto, ésta deberá pagarse a su presentación.
Vencimiento "A cierto tiempo vista". En este caso, se anotarán en el lugar destinado a
la fecha de vencimiento expresiones como las siguientes: "a diez días vistas", "a 30
días vistas" o alguna otra que indique el plazo convenido.
Vencimiento "A cierto tiempo fecha". Deberá hacerse la anotación en el documento de
"a 30 días", "60 días", debiéndose entender que estos plazos comienzan a contarse
desde la fecha en que el documento es girado.
Vencimiento "A día fijo". En este caso se determina en forma exacta la fecha en que
deberá ser pagado el documento, anotando claramente el día, mes y año de su
vencimiento.
El Pagaré
Es un título valor o instrumento financiero muy similar a la letra de cambio y se usa,
principalmente para obtener recursos financieros. Documento escrito mediante el cual
una persona se compromete a pagar a otra persona o a su orden una determinada
cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al
portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero.
Los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el Estado; aunque
este instrumento de crédito se suele usar entre banqueros y compañías de
financiamiento, en las relaciones con sus clientes cuando precisan efectivo para
operaciones, generalmente a corto o mediano plazo.
3.3.1Personas que intervienen en el pagaré
a.     Librador: es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una
fecha futura fija o determinable.
b.     El beneficiario o tenedor: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma
de dinero estipulada en el pagaré.
c.     El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago del pagaré.
3.3.2 Parte Legal
El artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, se mala que el
pagaré deberá contener los datos siguientes:
La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento.
La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
El nombre del tenedor, que es la persona que recibirá el pago o a cuya orden deberá
efectuarse.
La fecha y el lugar de pago.
La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
Nombre y firma del suscriptor o de la persona que lo haga en su nombre.
El Cheque
Definición. "El Cheque es un título de crédito por medio del cual una persona llamada
Librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es el Librado, el
pago de una suma de dinero a favor o a la orden de una tercera persona llamada
Beneficiario.
La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad de
crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.
3.4.1 Personas que intervienen en el cheque
Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.
Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden de pago.
Tenedor o Beneficiario: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto,
destinataria del pago.
3.4.2 Aspecto Legal del Cheque
Denominación de cheque en el texto del título valor.
Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
Firma del librador.
Lugar y fecha de la emisión del cheque.
Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
Lugar de pago.
Clases de Cheques
Cheque Ordinario. Este es el cheque común y corriente utilizado como medio de pago
en las operaciones comerciales o en cualquier otro caso en que sea necesario efectuar
el pago de una suma de dinero.
Cheque Cruzado General. El cheque cruzado general es un cheque ordinario en el que
el librador o el beneficiario trazan unas líneas paralelas diagonales en el anverso del
cheque, con el fin de que este documento solamente pueda ser cobrado por una
institución de crédito una vez que se haya endosado, por lo que, un cheque cruzado se
convierte en no negociable y solamente podrá ser depositado. Cuando se ha cruzado
un cheque, éste ya no podrá ser cobrado en el banco, puesto que, la institución de
crédito solamente lo acepta para depósito.
Cheque Cruzado Especial. Este cheque es semejante al anterior, con la diferencia de
que en medio de las líneas paralelas diagonales con que se cruza, se anotará el
nombre de una institución de crédito y será únicamente este banco el que pueda
cobrarlo. En este caso, el cheque sólo podrá ser pagado a la institución especialmente
designada entre las líneas del cruzamiento o a la que ésta hubiere endosado el cheque
para su cobro. La finalidad de cruzar un cheque, ya sea en forma general o especial,
es que ese cheque ya no pueda ser cobrado, sino únicamente depositado.
Cheque para Abono en Cuenta. Este también es un cheque ordinario en el cual, el
beneficiario, al endosarlo, anota la cláusula "para abono en cuenta", después de esto,
el banco no deberá pagar en efectivo el cheque, sino que únicamente abonará su valor
en la cuenta que tenga o abra la persona que lo está depositando. Este cheque deja de
ser negociable desde el momento en que se anota la expresión "para abono en
cuenta".
Cheque Certificado. También el cheque certificado es un cheque ordinario, con la
diferencia de que en él se habrá anotado la certificación, hecha por el banco, de que el
librador cuenta con fondos suficientes para su pago. Este cheque tiene que ser
nominativo y desde el momento en que el banco lo certifica deja de ser negociable.
Para certificar este cheque, éste tiene que ser llevado por el librador al banco en donde
se tenga la cuenta de cheques para que esta institución haga en el cheque la
anotación correspondiente certificando que existen fondos suficientes para pagarlo y
desde este momento, el importe del documento queda a disposición del beneficiario,
quien deberá cobrarlo o depositarlo en su cuenta.
Cheque de Caja. Únicamente las instituciones de crédito podrán expedir cheques de
caja y éstos serán a cargo de sus propias dependencias. Un cheque de caja tendrá
que ser siempre nominativo y no es negociable, solamente podrá endosarse una sola
vez para ser cobrado o para depositarlo.
Cheque de Viajero. Estos cheques especiales son los que expiden los bancos a cargo
de sus sucursales o corresponsales dentro o fuera del país. Estos cheques se
entregan a cambio de depósito que hacen las personas que los adquieren con el fin de
no portar dinero en efectivo al emprender un viaje.
Las Obligaciones y las Acciones
Las Obligaciones son títulos de crédito que únicamente pueden ser emitidos por las
sociedades anónimas y que representan las participación individual de sus tenedores
(obligacionistas), en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad que las
emitió.
3.5.1 Emisión de las Obligaciones
En las Obligaciones intervienen dos personas: La Sociedad Emisora y el
Obligacionista.
La Sociedad Emisora es la empresa que requirió del crédito colectivo a cambio del cual
emitió las Obligaciones.
El Obligacionista es la persona que aporta dinero a la Sociedad Emisora a cambio de
las Obligaciones.
La emisión de las Obligaciones debe ser autorizada por la Asamblea extraordinaria de
Acciones cuya acta deberá levantarse ante notario público e inscribirse en el Registro
Público de Comercio, y en caso de que la emisión esté garantizada con hipoteca, el
acta se inscribirá también en el Registro Público de la Propiedad.

3.5.2 Principales datos de las Obligaciones


El artículo 210 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que
las Obligaciones deben contener:
La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora;
El importe de su activo, pasivo y capital totalmente pagado, datos que se obtendrán del
balance general formulado para este fin;
El monto de la emisión, con especificación del número y del valor nominal de las
obligaciones que se emitan; La tasa de interés convenid;
La fecha para pago de interés y capital, así como los plazos, condiciones y forma en
que las obligaciones van a ser amortizadas;
El lugar en que deberá efectuarse el pago o reembolso del valor de las obligaciones a
los tenedores de éstas;
La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan para
respaldar la emisión, que puede ser, además de la garantía representada por el capital
de la empresa, lo que se llaman garantías reales ya sean prendarias o hipotecarias.
El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y número de la
inscripción relativa en el Registro Público de Comercio;
La firma de los administradores de la sociedad autorizados para este fin: y
La firma del representante común de los obligacionistas.
Las Acciones son títulos de crédito que representa una parte del capital de una
persona física o moral. Como se aporta capital o acción, se tiene que proporcionar un
cupón dividendo. La acción se puede transferir, pero se tiene que llevar ante un
notario. La vigencia de la acción depende de la vida de la sociedad. -
El Certificado de Depósito y el Bono de Prenda
Definiciones
El Certificado de Depósito es un título de crédito emitido por los Almacenes Generales
de Depósito y acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el almacén
que emite el título.
El Bono de Prenda es un título de crédito que comprueba la constitución de un crédito
prendario sobre las mercancías o bienes indicados en el certificado de depósito
correspondiente.
3.6.1 Casos en que se expiden los certificados de depósito y los bonos de prenda
En muchas ocasiones sucede que las empresas comerciales, industriales o agrícolas,
carecen de locales adecuados para almacenar sus productos y es entonces cuando
requieren de los Almacenes Generales de Depósito, cuyos servicios prestados
consisten en la guarda y conservación de mercancías y bienes. A cambio de estas
mercancías o bienes recibidos, expiden al depositante un Certificado de Depósito que
lo acredita como propietario de los productos entregados al almacén, documento que
le servirá también para retirarlos.
También son necesarios los servicios de los Almacenes Generales de depósito,
cuando una empresa obtiene de una institución de crédito un préstamo de dinero con
garantía prendaría. En este caso, la prenda dada como garantía son mercancías que,
por su naturaleza o volumen, el banco que concede el préstamo no puede guardar en
su local, es entonces cuando se utilizan los servicios de estos Almacenes, quedando
allí depositadas las mercancías dadas en garantía del préstamo. En este caso, además
del Certificado de Depósito que deberá conservar el propietario de las mercancías, los
almacenes deberán entregar el BONO DE PRENDA; este título quedará en poder de la
institución de crédito que concedió el préstamo hasta que éste sea liquidado por el
deudor.
Desde el momento en que los Almacenes Generales de Depósito reciben las
mercancías o bienes deberán expedir el Certificado de Depósito y el Bono de Prenda
juntos; por lo tanto, para que el dueño de los bienes pueda retirarlos, deberá presentar
los dos documentos a los Almacenes, de tal manera que si ha obtenido algún préstamo
dando como garantía el Bono de Prenda, seguirá siendo propietario de las mercancías;
pero no podrá retirarlas de los Almacenes hasta recuperar el Bono de Prenda mediante
el pago del adeudo que hubiere obtenido.
3.6.2 Datos que deberán contener el Certificado de Depósito y el Bono de Prenda
La mención de ser Certificado de Depósito y Bono de Prenda, respectivamente.
El nombre del almacén y la firma de la persona autorizada.
El lugar en donde se efectuó el depósito.
La fecha de expedición del título.
El número de orden, que deberá ser el mismo para el certificado de depósito y para el
bono de prenda, o bien los números progresivos de éste cuando se hayan expedido
varios bonos correspondientes a un solo certificado de depósito.
La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o genérica
de las mercancías.
La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su
naturaleza, calidad y cantidad y demás características que sirvan para su
identificación.
El plazo señalado para el depósito.
El nombre del depositante o, en su caso, la mención de que los títulos fueron
expedidos al portador.
La certificación de que los bienes depositados están o no sujetos al pago de
gravámenes fiscales; en caso de estarlo; y
La mención de los adeudos a favor del almacén o la anotación de que éstos no
existan.
Además de los datos anteriores que deberán contener ambos documentos, el Bono de
Prenda contendrá también:
El nombre del tomador del Bono o la mención de ser emitido al portador.
El importe del crédito que el Bono representa o está garantizado.
La tasa de interés pactado.
La fecha del vencimiento del préstamo, que no podrá ser posterior a la fecha en que
concluya el depósito.
La firma del tenedor del Certificado que negocie el Bono por primera vez; y
La mención suscrita por el almacén o por la institución de crédito que intervenga en la
primera negociación del Bono, de haberse hecho la anotación respectiva en el
Certificado de Depósito.
El endoso
Una de las características de los Títulos de Crédito es que están destinados a circular.
Para lograr que un título nominativo o a la orden circule es necesario endosarlo para
que pueda ser transmitido de una persona a otra.
Definición: "El endoso es el medio de transmitir los títulos nominativos o a la orden.
Personas que intervienen en el endoso
En un endoso intervienen dos personas que son: El Endosante y el Endosatario.
El Endosante es la persona que transmite el título.
El Endosatario es la persona a quien se le transmite el documento.
3.7.2 Clases de endoso
Existen tres clases de endoso que son las siguientes:
Endoso en Propiedad
El endoso en propiedad es el más utilizado y es el que transmite la propiedad del título
y todos los derechos que el documento representa. Como en todas las clases de
endoso es necesaria la entrega material del título o documento para que la operación
se complemente.
Endoso en procuración o al cobro
El endoso en procuración o al cobro contiene las cláusulas "en procuración" o "al
cobro" y otra equivalente. Esta clase de endoso no transfiere la propiedad del título,
únicamente da facultades al endosatario para presentar el documento para su
aceptación, o bien, para gestionar o tramitar su cobro extrajudicialmente o por la vía
judicial si fuera necesario.
Esta clase de endoso se utiliza cuando el beneficiario no ha logrado efectuar el cobro
de un documento, entonces lo endosa en procuración a la orden de un licenciado para
que éste se encargue de su cobro extrajudicial.
Endoso en garantía o en prenda
El endoso con las cláusulas "en garantía", "en prenda" u otra equivalente, tampoco
transmite la propiedad del título, sólo atribuye al endosatario todos los derechos y
obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y de todos los
derechos que representa el mismo documento.
Endoso en blanco
Recibe este nombre porque sólo firma el beneficiario y según el número de firmas o
rúbricas que aparezcan en el reverso, es el número de endosos que tuvo ese
documento.
3.7.3 Datos que deberá tener contener el endoso
Los siguientes datos serán los que deberá contener un endoso, cualquiera que sea la
clase de endoso de que se trate:
Nombre del endosatario;
Clase de endoso;
Lugar y fecha del endoso; y
Nombre y firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su nombre.
De todos los datos anteriores, resulta indispensable la firma del endosante, pues sin
ésta, el endoso no tendrá ninguna validez, cualquiera de endoso de que se trate.
En caso de no mencionar la clase de endoso de que se trate, se entenderá que el
endoso se hizo en propiedad.
Si en el endoso se omite el nombre del endosatario, una vez endosado el título queda
"al portador", ya que, al no mencionar el nombre del beneficiario, éste puede ser el que
lo porte.
El endoso debe hacerse constar en el mismo título, generalmente en el reverso, o bien,
en hoja que se le adhiera.
El aval
Mediante el Aval se garantiza en todo o en parte del pago de la letra de cambio o del
pagaré.
Tanto en la letra de cambio como en el pagaré puede responder otra persona por la
obligada a pagar. La persona que responde por el girado o por el suscriptor, según se
trate de letra de cambio o de pagaré, recibe el nombre de "AVALISTA", aunque
generalmente se le llama fiador, y a la persona por la que se responde se le llama
"AVALADO".
El aval debe hacerse constar en el mismo documento o en hoja que se le adhiera y se
anotará mediante la expresión "por aval”, lugar donde deberá firmar el avalista, que es
la persona que responde por el obligado a pagar el documento. Se dice que los
documentos garantizados en esta forma tienen Garantía Colateral. Así tenemos que se
llama Letra de Cambio con Garantía Colateral o Pagaré con Garantía Colateral.
El protesto
Puede formularse el protesto por falta de aceptación o pago de una letra de cambio o
de un pagare; también podrá protestarse un cheque por falta de pago.
Protestar un documento consiste en formular un escrito llamado acta de protesto, en el
que se haga constar que el titulo fue presentado para su aceptación o pago sin
haberse logrado.
3.9.1. El acta de protesto deberá contener:
La reproducción literal del documento que se protestó, con su aceptación, endosos,
avales y cuanto en el mismo aparezca:
La mención de que se presentó el documento al obligado oportunamente, haciendo
constar sí estuvo presente o no quien debió aceptarlo o pagarlo;
Los motivos por los que se negó el obligado a aceptar o pagar el documento;
La firma de la persona a quien se le haya notificado lo del protesto o con quien se haya
practicado la diligencia. En caso de que la persona se resista a firmar o que este
imposibilitada para, hacerlo, deberá anotarse también esta circunstancia; y
La anotación del lugar, fecha y hora en que se haya practicado el protesto, así como la
firma de quien autoriza la diligencia.
El protesto solo puede realizarse por un notario público o de un corredor público, o bien
ante una autoridad del lugar.
Plazos para protestar un documento
El protesto por falta de aceptación deberá formularse dentro de los días hábiles
siguientes a la fecha de su presentación, lo cual deberá hacerse antes de la fecha de
vencimiento.
El protesto por falta de pago deberá practicarse dentro de los días hábiles siguientes a
la fecha de vencimiento.
Cuando se trate de documentos a la vista, el protesto solo se podrá hacer por falta de
pago y nunca por falta de aceptación. En este caso el protesto deberá efectuarse el día
en que haya sido presentado el documento o en los días hábiles siguientes.
El protesto deberá practicarse ante la persona que no haya aceptado o pagado el
documento y en caso de no encontrarse presente, se le notificará del protesto a sus
empleados, sirvientes, familiares o a algún vecino.
Ventajas que se obtienen al protestar un documento
El resultado que se obtiene al protestar un documento es la constancia que existe de
que él título se presentó oportunamente para su aceptación o pago sin haberse
obtenido, lo cual da la posibilidad de ejercer la acción cambiaria en vía de regreso. Es
decir, que se podrá exigir judicialmente el pago del documento no solamente al
aceptante y sus avalistas, sino también a los endosantes y al girador del documento.
Esta acción la ejercerá el ultimo tenedor del título.
Cuando no se protesta un documento que no ha sido aceptado o pagado. No se podrá
ejercer la acción cambiaria en vía de regreso, sino únicamente la acción cambiaria
directa en contra del aceptante y su avalista.
Actas de protesto y avisos de protesto
El protesto de un documento solo se podrá practicar mediante la intervención de un
notario público, o de un corredor, ante una autoridad del lugar.
El funcionario que practique la diligencia deberá levantar un acta de lo ocurrido y
conservar en su poder el titulo protestado durante el día que se efectué el protesto y el
día siguiente. El obligado puede pasar al domicilio del funcionario a pagar el valor del
documento más los intereses moratorios y los gastos del protesto.
El notario o corredor enviara avisos a las personas obligadas en el documento,
notificándoles que el titulo ha sido protestado y que será entregado al beneficiario para
que este proceda a cobrarlo judicialmente.
Las personas que intervienen en la supuesta diligencia son:
a) El corredor público, funcionario encargado de practicar el protesto.
b) El beneficiario de la letra de cambi0o protestada.
c) El girado, persona obligada a pagar el documento.
d) El girador de la letra.
3.10 La acción cambiaria
La acción cambiaria es el derecho que tiene el tenedor de un título de crédito para
exigir el valor del mismo a los obligados a pagarlo. Además del importe del documento,
quien ejerce la acción cambiaria tiene derecho de exigir el pago de los intereses
moratorios desde el día del vencimiento hasta la fecha en que se realice su liquidación,
así como los gastos originados por el protesto, la cobranza, situación y otros que
resulten.
Casos en que se ejerce la acción cambiaria:
Tres son las ocasiones en que se ejerce la acción cambiaria:
1. -por falta de aceptación o aceptación parcial;
2. -por falta de pago o pago parcial; y
3. -por quiebra del girado o aceptante.
La prescripción de la acción cambiaria
La prescripción extintiva de la acción cambiaria de una letra de cambio o de un pagare
significa, que el obligado apagar dicho documento, se libera de esta obligación
mediante el trascurso del tiempo en las condiciones señaladas, siempre que no exista
gestión alguna emprendida por el tenedor o beneficiario del documento con el
propósito de cobrarlo, ya que si esto ocurriera, se interrumpiría o suspendería la
prescripción negativa o extintiva.
Todo lo anterior significa, que, si el beneficiario de una letra de cambio o de un pagare,
deja pasar tres años después de la fecha de vencimiento sin que gestione cobrar dicho
documento, perderá todo derecho a cobrarlo. A esto se le llama "prescripción de la
acción cambiaria".

4. DOCUMENTOS QUE NO SON TÍTULOS DE CRÉDITO


4.1 El recibo
El recibo no es un Título de Crédito. Existen varias clases de recibos, de los cuales
veremos el recibo General, el Recibo de Arrendamiento o subarrendamiento de
inmuebles y el recibo por Pago de Honorarios.
El recibo es un documento utilizado como comprobante de pago; también se usa para
probar la entrega de bienes o de algo diferente al dinero en efectivo, que pueden ser
mercancías o cualquier otro objeto.
La persona que recibe es quien debe extender y firmar el recibo, documento que
servirá de comprobante a quien entregó. Por lo tanto, la persona que entrega algo,
debe exigir el Recibo como una prueba de que en realidad efectuó la entrega.
Generalmente los recibos contienen los datos siguientes:
Las palabras "Recibí", "Recibí de" o "Recibimos de";
El nombre de la persona o empresa que hizo la entrega, o sea, de quien se recibe;
La cantidad de dinero o la especificación de los bienes recibidos;
El concepto o la causa por la que se hizo la entrega;
Lugar y fecha de la entrega; y
El nombre y firma de quien recibe.
4.1.2 Recibo de arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles
En el arrendamiento de inmuebles, a la persona propietaria del bien arrendado se le
llama "arrendador" y a quien paga por su uso recibe el nombre de "arrendatario".
Los recibos que se entregan por el pago de renta de bienes inmuebles, tales como
casas habitación, departamentos, locales comerciales o terrenos deberán expedirse en
las formas especiales aprobadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya
que no deben utilizarse para este fin las formas de recibos generales.
4.1.3 Recibo por pago de honorarios
Todos los profesionales como médicos, licenciados e ingenieros y todos los demás que
perciban, por el ejercicio de su profesión en forma independiente, un ingreso, deberán
extender un recibo por el importe de cada percepción.
En la primera mitad del recibo se anotan los datos de quien recibe los honorarios; y en
la parte de abajo van los datos de la persona o empresa de quien se recibió la
cantidad. Estos recibos como los de arrendamiento, no llevan timbres fiscales.
4.2 Carta Poder
En muchas transacciones comerciales se utiliza la carta poder, documento por medio
del cual se otorga poder a una persona para realizar en nombre de otra, actividades
específicas manifestadas claramente dentro de la redacción característica de este
documento.
Para que la carta poder tenga validez oficial es necesario que participen:
El otorgante (persona que da el poder).
El aceptante (persona que recibe y acepta ese poder)
Dos testigos que deben firmar.
Generalmente la carta poder se utiliza para:
Realizar cobros a nombre de otra persona.
Vender alguna propiedad mueble e inmueble a nombre de otra persona.
Llevar a cabo determinados asuntos legales y demás trámites.
Hay ocasiones en que la carta poder debe contener autorización notarial; en esos
casos el otorgante, el aceptante y los dos testigos se presentan ante un notario quien
otorgará la autorización requerida.
5. DOCUMENTOS USUALES EN LOS NEGOCIOS
5.1 Documentos derivados de las operaciones bancarias
5.1.1. El Banco
Las instituciones bancarias en cuya razón social se menciona además la expresión
grupo financiero, son aquellos que se formaron por una fusión entre una casa de bolsa
y un banco.
En la actualidad existen en México las siguientes instituciones bancarias:
Grupo Financiero Bancrecer
Banco Internacional (BITAL)
Banco Nacional de México (Banamex)
Grupo Financiero Banamex-Accival
Institución de Banca Múltiple (Banca SERFIN, S.A.)
Grupo Financiero Serfin
Banco de Comercio, S.A. (Bancomer)
Institución De Banca Múltiple
Banco INVERLAT. S.A.
Grupo Financiero Marvi (BANORTE)
Banco Bilbao Vizcaya
Santander Mexicano
Citibank
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)
Banco Nacional del Ejército y la Armada (BANJERCITO)
Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)
Banco de México (BANXICO)
Banco Obrero, S.A.
Banco del Sureste
Banco Quadrum
Banco del Bajío
Banco Regional de Chihuahua
Banco Regional de Tamaulipas
Nacional Financiera
Y otras en los diferentes estados de la República.
Las instituciones bancarias tienen, como norma general, otorgar seguros de vida como
una prestación al cliente cuando abre una cuenta; pero las cláusulas son diferentes, de
acuerdo con el tipo de cuenta y el monto del capital.
Cuando se trata de tarjeta de crédito, en caso de fallecimiento del titular, se cancela
automáticamente el adeudo al momento de informar del deceso a la institución y
entregar una copia del acta de defunción. Cuando es cuenta de cheques o de
inversión, la cantidad depositada o acumulada se entrega a los beneficiarios, de
acuerdo con los porcentajes estipulados por el titular de la cuenta al realizar el
contrato.
5.1.1.1 Clasificación de los bancos
Hasta hace poco tiempo, existían diversas clases de instituciones de crédito que se
dedicaban a las diferentes operaciones bancarias y crediticias; existían, por ejemplo:
Instituciones de Depósito
Instituciones de Ahorro
Instituciones Financieras
Instituciones de Crédito Hipotecario
Instituciones de Capitalización.
Instituciones Fiduciarias o de Fideicomiso.
Algunas instituciones bancarias abarcaban varias de estas operaciones, por lo que
anotaban el tipo de operaciones a que se dedicaban, mencionando después de la
denominación "Institución de Depósito y Ahorro", o bien, "Institución de Depósito,
Ahorro y Fiduciaria". Actualmente, las instituciones de crédito abarcan todo tipo de
operaciones financieras, llamándose "Banca Múltiple".
5.1.2 Apertura de cuentas
Las instituciones bancarias tienen sistemas diferentes para que sus clientes disfruten
de todos los servicios y beneficios que les ofrecen; uno de éstos es la cuenta de
cheques que abre un particular o una empresa en un banco y que le permite tener un
número de cuenta y una chequera para hacer todos sus pagos por este medio y a la
vez aprovechar los servicios que el banco proporciona.
A la persona que abre una cuenta de cheques se le denomina cuentahabiente. Para
abrir una cuenta debe llenar una forma, ésta la proporciona cada banco; pero varía de
acuerdo con las reglas internas establecidas en cada institución bancarias.
Actualmente, la cuenta de cheques brinda al usuario:
Comodidad. Es posible usar una chequera, con lo que además se evita portar
cantidades importantes de dinero.
Control en el manejo de los flujos de efectivo. Una chequera permite llevar registro de
los depósitos y pagos en cuanto a concepto y nombres.
Comprobante de pagos. Los cheques expedidos a nombre de personas o empresas
actúan como comprobantes de los pagos que efectúan.
Disponibilidad y confidencialidad en el manejo de fondos. Los depósitos que se
realizan en la cuenta de cheques son disponibles a la vista.
Acceso a los servicios bancarios. Pueden realizarse traspasos entre cuentas, pago de
servicios, trámite sobre préstamos hipotecarios y múltiples operaciones bancarias.
Si la cuenta de cheques se desea abrir para una empresa, es decir para una persona
moral, se tiene que proporcionar además: copia del acta constitutiva y del registro
federal de contribuyente, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio,
conocimiento de firma de los titulares, comprobante de domicilio de la empresa.
5.1.2.1 Tipos de cuenta de cheques
La cuenta de cheques puede solicitarse como:
Personal. Es aquella en que se registra a un solo titular o cuentahabiente porque el
banco ya le asignó su número de cuenta y es la única persona cuya firma o rúbrica
está registrada y por consiguiente será quien siempre firme los cheques para que sean
válidos.
Mancomunada. Se requieren dos personas cuyas firmas estén registradas en el banco
y es indispensable que aparezcan en cada cheque que expidan para que éste sea
válido y pueda cobrarse.
Solidaria o de sociedad. Se registran en el banco dos o más firmas; pero si firma
cualquiera de esas personas, el cheque conserva su validez.
5.13. Banco Central
ARTÍCULO 1o.- de la Ley del Banco de México
"Artículo 1o.- El banco central será persona de derecho público con carácter autónomo
y se denominará Banco de México. En el ejercicio de sus funciones y en su
administración se regirá por las disposiciones de esta Ley, reglamentaria de los
párrafos sexto y séptimo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos."
5.1.3.1 Fundamento Legal
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 28 párrafos sexto y
séptimo.
"Artículo 28.-...
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones
y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco
conceder financiamiento.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a
través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión
de billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la
intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así
como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de
autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia.
La conducción del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por
el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la
Comisión Permanente, en su caso; desempeñarán su encargo por períodos cuya
duración y escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo
podrán ser removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o
comisión, con excepción de aquellos en que actúen en representación del banco y de
los no remunerados en asociaciones docentes, científicas, culturales o de
beneficencia. Las personas encargadas de la conducción del banco central, podrán ser
sujetos de juicio político conforme a lo dispuesto por el artículo 110 de esta
Constitución.
5.1.3.2. Objeto Social
ARTÍCULO 2o.-de la Ley del Banco de México
"Artículo 2o.- El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país
de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo
prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también
finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el
buen funcionamiento de los sistemas de pagos."
5.1.3.3 Funciones
ARTÍCULO 3o.-de la Ley del Banco de México
"Artículo 3o.- El Banco desempeñará las funciones siguientes:
I.- Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los
servicios financieros, así como los sistemas de pagos;
II.- Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de
última instancia;
III.- Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero
del mismo;
IV.- Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y,
particularmente, financiera;
V.- Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de
cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y
VI.- Operar con los organismos a que se refiere la fracción V anterior, con bancos
centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad
en materia financiera."
5.1.4. Préstamos
Cuando usted compra un coche con un préstamo, un banco u otra institución financiera
paga por la mayor parte o todo su vehículo y usted acuerda devolver ese importe
durante un plazo determinado. El monto que el banco le presta es referido como el
"principal" o "capital". El monto que usted contribuye inicialmente se conoce como
"anticipo" y usualmente varía entre 10% y 30% del precio de compra del vehículo. En
algunos casos usted puede comprar un vehículo nuevo sin dar anticipos (si usted
califica). Para la compra de vehículos usados el anticipo suele ser mayor: 40% o más.
El período de devolución del dinero suele ser de hasta cuatro años (48 cuotas), aunque
para algunos autos nuevos se pueden obtener plazos de financiación mayores. La
institución financiera le cobrará "intereses" por el uso de su dinero. Las tasas de
intereses varían según muchos factores, como su solvencia y lugar de residencia. Hoy,
las tasas de interés para la compra de vehículos nuevos rondan el 15%, mientras que
para los usados el costo es mayor. Los fabricantes ofrecen préstamos con tasas de
interés mucho más bajas como un incentivo para que compre sus vehículos, pero hay
que estar atento ya que muchas veces esos créditos vienen atados a condiciones que
podrían no funcionar para usted. Asegúrese de hacer suficientes preguntas hasta
sentirse cómodo después de investigar varias opciones de préstamos.
Ventajas de un préstamo bancario
Existen otras variantes para evitar la financiación bancaria. La más común es que la
concesionaria misma le otorgue el préstamo. La principal ventaja es que usted puede
realizar todos los trámites en el mismo lugar y con mayor comodidad. Otra opción es la
financiación que ofrece el fabricante, con planes variados y muchas veces beneficios
especiales no disponibles para un crédito tradicional. Pero sí usted opta por el banco,
conseguirá las siguientes ventajas:
Tendrá mayores variantes y, si busca lo suficiente, podrá obtener una menor tasa por
el préstamo y mayores plazos de financiación.
Si usted ya trabaja con un banco probablemente pueda obtener descuentos de tasa
respecto de lo que el banco publica u ofrece en sus avisos. Ser cliente sólo puede
ayudar.
Usted podrá negociar con la concesionaria un menor precio, ya que le hará una oferta
al contado. Este ahorro puede llegar a ser muy importante, de acuerdo con el stock de
vehículos. En algunos casos se logran rebajas de 1.000 pesos o más.
Muchas veces la financiación por medio de un concesionario vendrá con condiciones
atadas al préstamo. Cuando usted negocia directamente el préstamo, puede elegir un
banco que le entregue dinero sin condiciones no deseadas.
Algunas concesionarias le cobrarán gastos adicionales importantes cuando quiera
comprar un vehículo financiado por ellos. Compare estos costos con los que le
cobraría el banco por otorgarle el préstamo.
Desventajas de un préstamo bancario
Insume más tiempo, ya que tiene que consultar la mayor cantidad de opciones
posibles. Como no todos los bancos ofrecen información de tasas y condiciones en
Internet, algunas consultas deberán realizarse en las sucursales de los bancos.
Si su situación de crédito no es su punto fuerte, tal vez no califique para las mejores
ofertas de los bancos. En estos casos el concesionario probablemente pueda
conseguirle mejores números.
5.1.5 Tarjeta de Crédito
Es un medio de pago que se ha generalizado tanto en la actualidad, por lo práctico y
ventajas que presenta su uso, que ha ido desplazando a los cheques ordinarios y a los
cheques de viajero.
La expedición de una Tarjeta de Crédito hecha por un banco, constituye la apertura de
un crédito a favor del titular de la Tarjeta, por la cantidad solicitada y que el banco le
haya aprobado.
Para que el banco apruebe la solicitud presentada por una persona para que se le
conceda el uso de Tarjetas de Crédito, deberá reunir ciertos requisitos establecidos por
el banco, como son un ingreso mínimo cuya cantidad es señalada por la institución de
crédito, el cual deberá ser comprobado mediante una carga de ingresos otorgada por
la empresa en donde trabaje el solicitante.
El solicitante deberá llenar una forma de solicitud de Tarjeta de Crédito y una vez que
ésta haya sido aprobada por el banco, se procederá a firmar el contrato
correspondiente a la apertura de crédito en cuenta corriente y se le entregará al cliente
su Tarjeta.
Con la Tarjeta de Crédito se podrán obtener bienes o servicios en los establecimientos
afiliados al sistema de tarjetas de crédito correspondiente. Por el importe de los bienes
o servicios comprados, el titular de la tarjeta firmará pagarés a la orden del banco que
haya proporcionado la tarjeta, los cuales, posteriormente, le serán cobrados por el
banco al cliente.
Además de poder pagar el importe de bienes, servicios y consumos con la Tarjeta de
Crédito, el propietario de la misma podrá obtener cantidades de dinero en efectivo en
el banco o en sus sucursales, las cuales también le serán cargadas a su cuenta
corriente.
5.2. Documentos derivados de las operaciones de compra-venta
El comerciante o industrial no fijan en el comercio moderno el precio de venta de sus
artículos; es el mercado, la competencia, el que los regula. En tal virtud, teniendo que
dar sus artículos a un precio de venta determinado, le interesa fundamentalmente
comprar al precio más bajo posible, ya que a menor precio de compra, será mayor la
utilidad.
Siempre será de gran importancia el efectuar la compra de artículos de una manera
organizada. De acuerdo con la importancia de la negociación, se encargará la
adquisición de la mercancía o materia prima a una sola persona llamada "agente de
compras", "proveedor", etc.; o a un conjunto de personas que forman la oficina o
Departamento de Compras, a cuyo frente estarán personas que por los conocimientos
que tengan del mercado y métodos modernos para llevar al cabo las operaciones
relacionadas con la compra, respondan a la necesidad que tiene la negociación de
adquirir sus artículos de la mejor calidad y al precio más bajo posible.
5.2.1 Requisición de Compra
Hay empresas que, además, colocan etiquetas, para identificar con efectividad que el
artículo está a punto de agotarse y se dé aviso de inmediato al Departamento de
Compras o se formule una requisición de almacén.
Este documento se conoce también como requisición de compra. El nombre depende
del razonamiento de las personas que intervienen: el almacenista requiere mercancía
que está a punto de agotarse, por lo que formula un "requerimiento de almacén"; para
el departamento de compras, el cual está recibiendo un mensaje de que "debe comprar
determinado artículo o materia prima", la requisición es de compra.
5.2.2 Cotizaciones
En el comercio moderno, las compañías no fijan el precio de venta de sus artículos; es
el mercado, la competencia, el que los regula. Por lo tanto, tienen que vender sus
productos a un precio determinado y fundamentalmente les interesa comprar a precios
bajos con el fin de obtener una mayor utilidad; para esto solicitan a diferentes
proveedores, fábricas o industrias su lista de precios o cotizaciones al mayoreo, con
base en las cuales deciden adquirir los productos o artículos al precio que más le
convenga, por ser más bajo o por mejorar las condiciones de pago.
Tanto los comerciantes al por menor como los mayoristas necesitan comprar los
artículos por vender en forma organizada; en el pequeño comercio, la persona
encargada de realizar las compras recibe el nombre de agente de compras. En los
grandes comercios se reúne un grupo de personas con los conocimientos precisos
para desempeñar sus funciones en un Departamento de Compras.
Recapitulación de precios
Tiene por finalidad solicitar a tres o más proveedores (en cumplimiento de los
dispositivos legales vigentes) la cotización de los artículos por adquirir, con el propósito
de establecer las comparaciones del precios, calidad, especificaciones y fecha de
entrega más conveniente.
El formulario consta de las siguientes especificaciones:
Nombre del solicitante de la cotización.
Nombre del formulario: solicitud de cotización.
Folio.
Fecha de la formulación de la cotización.
Nombre o razón social del proveedor.
Dirección y teléfono del proveedor.
Dirección donde serán recepcionadas las respuestas a las solicitudes de cotización.
Cantidad, unidad de medida y descripción del artículo solicitado.
Precio unitario y total de los artículos (serán llenadas por el proveedor).
Plazo de entrega (fecha máxima) de recepción de documentos.
Fecha que consigna el proveedor al devolver el documento.
Firma del receptor.
Firma y sello del proveedor.
El Formulario se prepara en Original y tantas copias como proveedores sean
solicitados.
Cuadro comparativo
Tiene por finalidad trasladar las informaciones proporcionadas por los proveedores en
las solicitudes de cotización, con el propósito de comprar precios, calidad,
especificaciones, fecha de entrega y otras características requeridas para otorgar la
Buena Pro a los proveedores que coticen en las mejores condiciones.
El formulario consta de las siguientes especificaciones:
En el Anverso
Encabezamiento
Nombre del Ministerio o entidad
Nombre y número del formulario: cuadro comparativo de cotizaciones.
Dependencia: indicar el nombre de la unidad administrativa encargada de ejecutar las
adquisiciones.
Referencia: indicar el número que corresponda a la solicitud de cotización comparada.
Fecha: la correspondiente a la preparación del documento.
Cuerpo
Referencias del Solicitante:
Nombre o razón social: De cada uno de los proveedores consignados en las columnas
correspondientes.
Representante: Persona autorizada por los proveedores para actuar como nexo entre
el cotizante y el comprador
Fecha de Entrega Ofrecida: La señalada por los proveedores para entregar los
artículos.
Artículo: Se divide en cuatro columnas
Número de orden: numeración sucesiva de los renglones.
Descripción: nombre de los artículos de uso común o de consumo cotizados.
Cantidad: se anota el número de artículos cotizados.
Unidad de medida: término usado para contar, medir o pesar los artículos cotizados.
Precios netos: divididas en ocho subcolumnas distribuidas de la siguiente manera.
Unitario: es el precio neto de cada artículo cotizado por cada proveedor.
Total: es el producto de multiplicar la cantidad por el precio neto unitario. Las columnas
sub-restantes tienen la misma aplicación.
En el Reverso
Encabezamiento
Título: acta de otorgamiento.
Cuerpo
Dividida en 5 columnas:
Número de orden: numeración señalada para el artículo cotizado.
Proveedor}: el nombre o razón social del proveedor que ha obtenido la Buena Pro.
Neto cotizado: se considera el precio neto total indicado en el anverso.
Justificación: breve explicación del por qué el Comité de Adquisiciones otorgó la
Buena-Pro para cada artículo.
Observaciones: anotación especial referente al proveedor (competencia, experiencia,
calidad de los artículos, etc).
Base
Lugar y fecha: localidad de la dependencia y fecha de la formulación del documento.
Firmas: las de los miembros integrantes del departamento de adquisiciones.
5.2.5 Orden de compra
Cuando el gerente o el Departamento de Compras, según el caso, recibe el "aviso
Preventivo", procede inmediatamente a su estudio y determina la clase y la cantidad de
artículos que deben comprarse, así como la mercancía cuya adquisición debe
posponerse o cancelarse.
Posteriormente, cuando el gerente es quien determina, dispone la compra de los
artículos que se necesitan, por medio de un documento llamado "Orden de Compra", el
cual debe formularse por escrito para que el departamento respectivo tenga una
autorización formal para efectuar la compra y cubrir sus responsabilidades.
Su estructura. La Orden de Compra varía mucho en su estructura según el gusto y
necesidades de cada negociación. Algunas ni siquiera la tienen en forma impresa, sino
que en cada caso expiden una especial.
Su importancia. La Orden de Compra sirve de base al departamento respectivo para
hacer la adquisición de la mercancía, y sirve también de punto de partida para sus
operaciones.
5.2.6 Pedido
Si se revisan con atención los pasos que se han llevado a cabo en la operación de
compra, se llega a la conclusión de que se debe proseguir con el pedido; ya se
verificaron los precios y el pedido, que es el contrato de compra u orden que se firma
con un proveedor para que remita las mercancías solicitadas, se podrá hacer en
diferentes formas: las más conocidas son verbal o telefónica, por telefax, por correo
electrónico y por escrito-
5.2.7 Nota de Crédito
Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de
comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo
expresado en la misma.
Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de
precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de
facturación.
Comúnmente, la nota de crédito se formula constando de original y dos copias. El
original se le entrega al cliente, un ejemplar se utiliza para contabilizar la operación y el
otro se destina al expediente del cliente.
5.2.8 Nota de Venta
Se llama nota de venta al documento comercial en el que el vendedor detalla las
mercaderías que ha vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de
entrega, forma de pago y demás condiciones de la operación.
Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por la que
toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que se detallan en la
misma, y el comprador se obliga a recibirlas. Este documento comercial obliga a
ambas partes a realizar la operación en los términos establecidos.
5.2.9 Factura
De acuerdo con las nuevas disposiciones fiscales, a partir de una compra que exceda
$20.00, la compañía vendedora expedirá un comprobante al comprador o consumidor,
siempre que le muestre su Cédula de Identificación de su R.F.C. Esta disposición la
publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial. Este
comprobante recibe el nombre de factura; es un documento con validez mercantil
porque lleva impresa la Cédula del Registro Federal de Contribuyente del negocio o
representante legal, según las disposiciones establecidas.
Los datos que se anotan en la factura:
Datos generales del establecimiento mercantil.
La expresión "factura" y su número progresivo foliado, es decir, impreso.
Fecha de expedición del documento.
Datos generales del consumidor, comprador o cliente.
R.F.C. del consumidor.
Descripción de lo adquirido, con cantidad, datos del producto, precio unitario e importe.
En el renglón subtotal se anota la suma del precio de los artículos.
En el espacio que dice IVA, se desglosa el Impuesto al Valor Agregado, que en la
mayoría de los artículos es de 15%.
En el último renglón, el importe total.
En el espacio correspondiente, se escribe la cantidad con letra
Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior
5.3 Documentos Derivados de Transporte de Mercancías
En un buen número de casos, la responsabilidad del comerciante hacia su cliente no
termina cuando éste decide comprar tales o cuales mercancías. Los artículos
comprados deben con frecuencia enviarse al comprador a modo de que éste los reciba
en buen estado, y con rapidez.
Cuando el comprador y el vendedor viven en la misma ciudad, la cuestión de
transportar las mercancías es fácil de resolver. Si se trata de un paquete pequeño, el
mismo comprador se lo llevará. Pero hay un enorme número de operaciones
comerciales que se efectúan entre compradores y vendedores separados unos de
otros. En esta situación será necesario encontrar la mejor manera de hacer que las
mercancías lleguen al comprador
Actualmente se dispone de diversos medios para el transporte de las mercancías,
siendo éstos:
El servicio de bultos postales del correo
El servicio de carga por express y el de carga ordinaria de los ferrocarriles
Servicio de carga por camiones
Transportación por barco, para operaciones de comercio internacional o local
Servicio de carga y express aéreos.
5.3.1 Transporte por Correo
5.3.1.1. Bultos postales. Servicio Nacional
Los servicios de bultos postales corresponden en nuestro país a la correspondencia
llamada de quinta clase, en la cual se pueden enviar mercancías y cualquier otro
objeto que no esté agrupado dentro de otras clases de correspondencia.
Conviene al remitir por bulto postal, indicar en el exterior del mismo que el paquete
puede ser abierto para inspección postal, a fin de evitar el pago de correspondencia de
primera clase, que, en términos generales, es el de cuotas más elevadas.
El bulto postal cubre cuotas que se señalan de acuerdo con el peso, la clase de envío
y la distancia.
5.3.1.2 Registro y aseguramiento de los bultos
A la entrega de los bultos, la oficina de correos extiende un comprobante llamado
"recibo postal" que debe conservarse para cualquier reclamación que fuese necesaria.
Para una mayor seguridad de entrega en buenas condiciones, los envíos postales
pueden registrarse o asegurarse. Tanto el servicio de registro como el de seguro
causan el pago de una cuota adicional además del porte o franqueo.
En el servicio de seguro, el pago de la cuota adicional significa la protección de que se
reembolsa el valor del envío en caso de pérdida total o deterioro grave.
En el servicio de registro sólo implica la obligación del correo de comprobar la entrega
del paquete, sin responsabilidad alguna por el estado de su contenido.
La correspondencia de quinta clase, ala que corresponden los bultos postales, no
puede asegurarse; sin embargo, es conveniente registrarla.
5.3.1.3 Servicios de reembolso o C.A.E.
En este servicio especial, que causa una cuota extra, se tiene la ventaja de que el
correo cobra el destinatario el valor del envío hecho, reembolsándolo al remitente
mediante un giro postal contra la oficina de correos del lugar de origen del bulto. Las
iniciales C.A.E. significan, cobrar al entregar.
5.3.1.4 Servicio de entrega inmediata
Mediante un pago adicional permite la llegada del bulto con mayor rapidez que en el
servicio normal u ordinario.
5.3.1.5. Almacenaje
El correo envía un aviso al destinatario de un bulto de quinta clase. Diez días después
de la expedición del primero de dichos avisos, si no se recoge el paquete, las oficinas
postales cobran derecho de almacenaje que se calculan por paquete y por cada día de
demora en la recolección del bulto.
5.3.1.6 Bultos postales internacionales
En el servicio internacional no existe la quinta clase, sino una categoría especial
llamada de "pequeños paquetes", con un límite de peso de un kilogramo.
5.3.1.7. Servicios especiales
Puede usarse en los paquetes postales internacionales, el de entrega inmediata, el de
seguro, y el de registro. El seguro sólo tiene validez mientras el pequeño paquete está
dentro del territorio nacional. Saliendo de él, equivale sólo a registro.
5.3.1.8. Bultos postales aéreos
Pueden enviarse por el servicio postal nacional como correspondencia de quinta clase,
pero se sujetan a portes más altos, propios del transporte aéreo.
5.3.2 Transporte por ferrocarril
Nuestros ferrocarriles ofrecen dos tipos de transportación para carga:
Servicio de express
Servicio ordinario
El servicio de carga express se caracteriza por tener preferencia en el movimiento
respecto de la carga ordinaria, e igualmente porque la carga se entrega al destinatario
en su domicilio. Por estas dos ventajas tiene cuotas más elevadas que la
transportación ordinaria de carga.
El servicio de carga ordinario, es más conveniente para mercancías muy pesadas o
voluminosas, y que no requieren cuidados especiales de manipulación. En este
servicio, no se entrega la carga a domicilio; debe recogerse en las bodegas o
terminales del ferrocarril.
5.3.2.1. Terminología de las operaciones de transporte de carga
En una operación de transporte intervienen los siguientes elementos: el cargador, o
sea el remitente de la carga; el portador, que es la empresa encargada de conducir los
artículos cargados del lugar de carga o de origen al lugar de descarga o de destino; el
consignatario, es decir, la persona a cuyo nombre se remite la carga enviada.
Las condiciones del contrato de transporte implican determinar la vía, o sea la ruta por
la que debe transportarse la carga; el flete, que es la cantidad que el porteador cobra
por el transporte; los transbordos, que se presentan cuando hay que mover carga de
un medio de transporte a otro; las indemnizaciones por daños a las mercancías
trasportadas, o por retardos.
5.3.2.2. Comprobantes de la operación de transporte ferrocarrilero
La carga enviada por express sólo da lugar a la expedición de un documento llamado
talón de express, que se entrega al cargador como comprobante. Debe conservarse
hasta que se tenga la certidumbre de que el envío llegó a su destino felizmente.
En el servicio ordinario de carga se extiende un documento llamado talín de ferrocarril,
y más técnicamente conocimiento terrestre o carta de porte.
Este documento tiene desde un punto de vista legal una triple función:
Sirve como constancia del recibo de la carga e identifica los efectos transportados.
Comprueba las condiciones del contrato de transportación.
Es un título o documento que acredita el derecho a recibir los artículos transportados.
Este último aspecto es el más interesante de los tres. En virtud de tal característica, el
conocimiento terrestre o carta de porte, adquiere la posibilidad de circular como
documento endosable o negociable.
Igualmente explica lo anterior la necesidad de presentar el conocimiento al tratar de
recoger las mercancías transportadas.
5.3.2.3 Procedimiento general para contratar carga
Al hacerse la entrega de los objetos que fueron transportados, el ferrocarril formula una
cuenta de gastos en que se detallan los diversos conceptos de pago, principalmente el
flete, que causará el transporte, y otros renglones de gastos como almacenajes,
demoras, etc. Satisfecho el importe inicial necesario en el lugar de carga o de origen,
se extiende el talón de carga o conocimiento terrestre al que hemos venido
refiriéndonos en el inciso anterior.
El conocimiento puede extenderse con varias copias; pero sólo el original da derecho a
recoger las mercancías.
Es legal expedirlo a la orden del consignatario; a la orden del remitente y al portador.
Debe desprenderse de libros talonarios numerados progresivamente.
Una vez obtenido el conocimiento, debe enviarse al consignatario para que pueda
presentarse a recoger las mercancías. Esto puede hacerlo personalmente o bien ceder
el derecho a recibir las mercancías a otra persona, llenando la correspondiente
autorización que se contiene en el talón de ferrocarril.
5.3.2.4 Cobro de fletes o del importe de la carga
El pago de fletes puede haberse convenido, según, a cargo del comprador, que viene a
ser el consignatario de la mercancía. En tal caso, el conocimiento va extendido "POR
COBRAR".
Respecto de la obtención del valor comercial de lo transportado, en el servicio de carga
express se permite envío C.A.E.
En cuanto a la carga ordinaria, hay otro procedimiento para asegurar el pago del valor
de la mercancía o la firma de documentos de crédito. Este procedimiento consiste en
remitir el conocimiento al consignatario por conducto de un banco de su localidad,
acompañándolo de una letra de cambio con la indicación "documentos contra pago" o
"documentos contra aceptación", o las abreviaturas D/p, D/a.
El banco sólo entrega el conocimiento necesario para recibir las mercancías previo el
pago de la letra, en este caso girada a la vista, o de la aceptación de letra a cierto
tiempo vista o a fecha fija. Estas letras se llaman "letras documentarias".
5.3.2.5. Sistema de tarifas de carga ferrocarrilera
Hay una clasificación inicial general de carga por carro entero y carga por menos de
carro entero (C.E. y M.C.E.). La cuota por carro entero es más baja.
La cuota aplicable se localiza consultando una lista alfabética de efectos que indica el
número de clasificación aplicable a cada tipo de mercadería, separando la carga por
menos de carro de la de carro entero y señalando el mínimo de carga por carro entero.
Encontrado el número de clasificación aplicable, dentro de los 12 grupos en que se ha
dividido la carga, se busca la tarifa la distancia de transporte en la primera columna y
luego se avanza sobre el renglón hasta el cruce con la columna vertical que contenga
el número de clasificación, para encontrar el flete por 1,000 kilogramos. Pueden
enviarse en solo bulto efectos de diferentes clases y en este caso la cuota se
determina aplicando al total de mercancías de diversos tipos la cuota de la mercancía
que amerite el flete más elevado.
5.3.2.6. Protección contra riesgos de transporte
Los ferrocarriles son en principio responsables de las pérdidas, mermas u otros
deterioros de la carga. Sin embargo, en ciertos casos conviene contratar con una
empresa de seguros una protección adicional contra la pérdida o demérito de las
mercancías.
5.3.2.7. Bultos, fardos o cajas
Deben ir perfectamente empacados y claramente marcados con contraseñas de
identificación, y etiquetas detallando lugar de destino y consignatario. El porteador no
se hace responsable de errores por falla del remitente o cargador en estos requisitos.
Esta recomendación es aplicable a todo tipo de transportes.
Se admite, sin embargo, el envío a granel (sin empaques) de ciertas mercancías, a
riesgo del remitente y siempre y cuando éste y el consignatario efectúen la maniobra
de carga o descarga. No se reciben embarques a granel por menos de carro entero.
En el servicio ordinario de carga no se remite al consignatario aviso de la llegada de
las mercancías al punto de destino. Hay que estar alerta y vigilar la posible llegada de
la carga, porque de lo contrario puede darse el caso de tener que pagar cantidades
adicionales por concepto de almacenaje o demoras.
Los cargos de almacenaje se pagan por el retraso en retirar de las bodegas del
ferrocarril los envíos por menos de carro entero. Las demoras se pagan por impedir el
nuevo uso del furgón en el servicio de carro entero.
Si la carga es de fácil descomposición la cosa es aún más radical, ya que el ferrocarril
puede rematar las mercancías de este tipo tras cierto plazo.
5.3.2.8. Cómo llevar la carga al ferrocarril o al express; Sabemos que en ninguno de
los dos servicios se recoge la carga en el domicilio del remitente.
Cuando no se dispone de medios de transporte propios, puede recurrirse a los
servicios de las llamadas compañías consolidadoras. Mediante un flete especial, estas
compañías recogen las mercancías que deben transportarse y las conducen a las
bodegas del ferrocarril, encargándose además de estibarlas (cargarlas en los vagones)
en el orden mejor para que salgan con facilidad del carro, al llegar a sus diversos
puntos de destino sobre una ruta determinada.
5.3.3. Transporte Marítimo
Se encargan de él las compañías navieras y es el adecuado para carga voluminosa y
pesada, en el tráfico internacional.
Los términos empleados en el contrato de transporte terrestre son, en términos
generales, los mismos que se usan en el transporte marítimo.
5.3.3.1. Documentación del transporte marítimo
El recibo de la carga, el contrato de transporte, y el documento necesario para recoger
la carga en el puerto de destino, se incorporan todos en un solo título, llamado
conocimiento marítimo o conocimiento de embarque.
5.3.3.2. Tipos generales de conocimientos marítimos
En la práctica de negocios se conocen diversos tipos de conocimiento marítimo usados
para distintas circunstancias que pueden presentarse en el recibo y transporte de las
mercancías.
Algunos de ellos son por ejemplo el "conocimiento de embarque marítimo sobre
cubierta", expedido cuando la mercancía no se aloja en las bodegas del navío sino en
la cubierta, por aceptarlo así el cargador o embarcador.
El "conocimiento de embarque directo" se usa cuando es un solo barco el que se
encargará de la transportación desde el sitio de origen al puerto destino.
El "conocimiento de embarque corrido" se aplica en caso de que haya necesidad de
transbordos, para indicar que el cargador los autoriza.
5.3.4 Transporte Aéreo
Las líneas aéreas proporcionan también dos clases de servicios: el de carga aérea y el
de express aéreo; este último más costoso, por preferencia de movimiento. En el
express hay un límite de peso por paquete.
En cualquiera de los dos servicios, un pago adicional obtiene la facilidad consistente en
que los efectos transportados sean recogidos en el domicilio del remitente y
entregados a domicilio al destinatario.
Se tiene también la posibilidad de hacer los envíos con portes y gastos pagados por el
remitente, o por cobrar al consignatario. Igualmente hay envío C.A.E., en que según
sabemos, el envío no se entrega si el consignatario no paga su valor.
En general, el servicio de carga o express aéreos, mucho más costoso
comparativamente que la transportación de carga por ferrocarril, barco o camión, es
más adecuado para mercancías de alto valor, pero de poco peso y volumen. Es el
adecuado cuando se sacrifica el costo a cambio de la mayor rapidez posible, o bien en
caso de que el cargamento consista en mercancías que a las características ya citadas
añaden la de descomponerse o perecer rápidamente.
5.3.4.1. Documentación de transporte aéreo
Todas las compañías de carga o express aéreos usan una forma unificada de
documentación que sirve como comprobante de la carga, de las condiciones del
contrato, así como de la entrega de las mercancías.
El documento se denomina guía aérea, no es negociable, equivale legalmente a una
carta de porte, y se extiende en varias copias, de las que las tres primeras hacen las
veces de documento original.
5.3.5 Transporte por Camión
Adecuado para carga de peso y volumen medianos, ya que un camión no puede
transportar sino una fracción de lo que puede movilizarse mediante un tren de carga, y
para transportación a distancias comparativamente cortas.
Es preferible cuando se desea, a cambio de un costo mayor, obtener una velocidad de
entrega intermedia entre la del transporte aéreo y el de otros transportes por vías de
superficie.
En ocasiones puede presentar la desventaja de no poderse utilizar sino entre
determinadas ciudades. Sin embargo, en lo general, ofrece el atractivo de la
recolección y entrega a domicilio.
Últimamente ha aparecido una combinación llamada "piggyback" mediante la cual los
camiones completos se embarcan por ferrocarril. Esto representa ahorro de fletes.
5.3.5.1. Documentación
En el transporte por camión, el documento principal empleado, que tiene funciones
semejantes a las de los documentos similares, se llama "talón o guía".
5.3.5.2 Las transacciones de compraventa y los gastos de transporte
Además de los descuentos e intereses, hay en estas transacciones convenios
especiales entre el vendedor y el comprador, cuando debe usarse una empresa de
transporte para que las mercancías lleguen al comprador. Como ésta cobra un flete, el
objeto de estos convenios es determinar quién de los participantes en la transacción de
compraventa pagará tales fletes y también los gastos para asegurar las mercancías.
En el comercio se usan ciertas abreviaturas que designan estos convenios:
L.A.B. (libre a bordo) o F.A.B. (franco a bordo) F.O.B. (free on board), significan que el
vendedor costeará el traslado de las mercancías, hasta entregarlas o embarcarlas en
la empresa de transporte. Conviene añadir el medio de transporte o lugar: L.A.B.
Terminal México F.A.B. Ferrocarril Sud Pacifico, etc. Se entiende que el comprador
paga el flete.
F.A.S. o F.A.C. (Free at side. Franco al costado) seguido del medio de transporte;
F.A.S., Vapor "Lancaster", el vendedor llevará la mercancía sin cobrar por ello, hasta el
costado del vapor; pero el comprador paga el flete.
5.4. Documentos derivados de las comunicaciones usadas en los negocios
La comunicación es la clave para el éxito de cualquier negocio. A menos que los
potenciales clientes y consumidores sepan que existe su negocio, no contarán con la
información necesaria para contactarse con usted o comprar sus productos. Si saben
de la existencia de su negocio, deben poder contactarse con usted fácilmente.
Existen dos tipos esenciales de comunicación: externa e interna.
La comunicación externa busca al consumidor para informarle de la existencia de su
producto o servicio y para explicarle porqué debe comprar. Este tipo de comunicación
incluye catálogos, diversas formas de publicidad, cartas de contacto, llamadas
telefónicas, sitios Web y cualquier otro esfuerzo para informar a los consumidores
sobre su existencia. La imagen desempeña una función vital en la comunicación
externa. Su logotipo debe representar quién es usted; el membrete de su papelería
debe ser una herramienta de venta; sus llamadas telefónicas deben reflejar una actitud
profesional.
La comunicación interna es esencial para atraer y retener al personal talentoso. Usted
debe dirigir su empresa mediante la comunicación coherente de este mensaje; debe
motivar a su personal valiéndose de distintas formas de comunicación, entre las que se
cuentan premios, boletines informativos, reuniones, llamadas telefónicas y sesiones
formales e informales de análisis.
Una comunicación eficaz requiere de herramientas y planificación..
5.4.1. Servicio telefónico
Existen muchos tipos de teléfonos y sólo usted podrá determinar qué tipo o tipos o
combinación de ellos será el adecuado para usted.
Incluso el teléfono tradicional que tiene en su oficina ofrece variadas opciones. Debería
comenzar a operar con una línea exclusiva para su negocio como mínimo. Esta línea
debe poder recibir mensajes en caso de no ser respondida personalmente.
Por su parte, el teléfono celular se está volviendo una necesidad. Con este tipo de
teléfono, podrá evitar las llamadas perdidas. Las características necesarias para este
tipo de teléfono dependen totalmente de usted y de sus necesidades. Al suscribir un
contrato con la mayoría de las compañías telefónicas, puede hacerse de este elemento
básico en forma gratuita, o bien puede conseguir un modelo que reciba correos
electrónicos, almacene su lista de contactos, mantenga su calendario y le permita
disfrutar de juegos interactivos.
Son muchas las características a partir de las cuales puede elegir un teléfono
tradicional o celular; como por ejemplo, llamada en espera, transferencia de llamadas,
capacidades de conferencia telefónica y correo de voz. También son muchos los
planes y las compañías disponibles entre los que puede escoger los adecuados. La
competencia ha ampliado el rango de opciones de características populares y patrones
de uso, con lo que los aparatos telefónicos se han vuelto muy eficaces en función de
los costos. Asegúrese de averiguar respecto de sus necesidades específicas antes de
cerrar un contrato con una compañía telefónica y el respectivo plan. Al cambiar sus
necesidades y el uso que da al teléfono, no dude en solicitar información o planes que
satisfagan mejor sus nuevos requerimientos.
5.4.1.1. Consejos relativos a teléfonos
Es importante asignar al teléfono la categoría de una herramienta comercial valiosa.
Grabe un mensaje en su correo de voz que informe que devolverá la llamada y luego
revise permanentemente su correo de voz a fin de devolver las llamadas a la brevedad.
Disponga de líneas independientes para su teléfono comercial y personal. No permita
que los miembros de su familia contesten ni utilicen la línea comercial. Instale todas las
líneas telefónicas adicionales que requiera antes de iniciar sus operaciones.
Por lo general resulta más aconsejable contar con un sistema remoto de respuesta
(correo de voz) que usar una grabadora. El correo de voz es confiable, de costo
conveniente, accesible desde cualquier lugar y proyecta una imagen comercial de
mayor profesionalismo.
La necesidad de disponer de un número 800 se está tornando menos urgente en vista
de que las tarifas de larga distancia son menos costosas.
Considere la posibilidad de utilizar un audífono o cintillo, tanto para el teléfono
inalámbrico como para los celulares. Estos aparatos facilitan el movimiento, son más
seguros y ofrecen muy buena resolución de sonido.
Al dejar mensajes telefónicos, mencione claramente su nombre y su número de
teléfono, tanto al comienzo como al final del mensaje.
Respete las normas de protocolo al usar un teléfono celular. La cortesía comercial
incluye evitar que lo interrumpan llamadas telefónicas durante una reunión o un
almuerzo de negocios.
5.4.2. Servicio Telegráfico
Dentro de las comunicaciones breves escritas tenemos el telegrama, un mensaje
urgente que se transmite por medio del telégrafo y que utilizan las personas que aún
no cuentan con computadora personal ni E-mail (correo electrónico). Las oficinas de
telégrafos pertenecen a Telecomunicaciones de México, dependiente de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes.
Un telegrama se puede transmitir a cualquier parte del mundo, pero en este caso
recibe nombres diferentes y se envía desde distintas oficinas. Para enviar un mensaje
dentro de la República Mexicana se puede ir a cualquier oficina de TELECOM.; pero
para enviarlo a alguna parte de América o del mundo, recibe el nombre de cable y se
debe acudir a la oficina de Telecomunicaciones Internacionales de México.
La redacción de un telegrama debe ser clara y breve; por eso suele utilizarse la
redacción enclítica o de estilo nominal para abreviar palabras, pues el costo de un
mensaje de esta naturaleza se basa en el número de palabras que contenga el texto.
Un telegrama contiene:
Casillas superiores para uso exclusivo del empleado de la oficina, quien anotará:
número de palabras del texto, valor de acuerdo con el número de palabras y hora del
día.
Clase de servicio: ordinario o urgente.
Procedencia y fecha.
Datos generales del destinatario. Es importante escribir el nombre del estado con
mayúsculas.
Texto siempre en mayúscula compacta y los signos: (PUNTO) o (COMA) se escriben
con letra entre paréntesis.
Nombre del firmante.
Datos del remitente.
5.4.3. Servicio de fax (TELEFAX)
Actualmente, el telegrama es utilizado en mucho menor escala, en vista de la rapidez y
efectividad que se ha obtenido con el desarrollo de la alta tecnología en la telefonía y el
envío tanto de señales por satélite como de documentos dentro y fuera del país vía
telefax o sistema de fax. Éste se ha generalizado tanto que el servicio lo ofrecen
tiendas de autoservicio, imprentas, papelerías, Telecomunicaciones de México, y casi
todas las empresas cuentan con él. Además, la persona que tenga una PC en su casa,
puede contar con esta facilidad si el fax está integrado al software de la PC:
Cuando el envío del fax no es por medio de PC, se realiza mediante un aparato que
tiene que conectarse a un teléfono, se utiliza papel esencial magnético, se inserta el
documento que se desea transmitir, se marca el número telefónico de la empresa o
persona a quien se desea enviar el documento y automáticamente se introduce el
escrito, cuya copia aparecerá en el fax de la empresa o del receptor; en nuestro fax se
queda el original y la máquina expide un comprobante de que transmitido con éxito.
5.4.4 Giros
Este nombre se le da al servicio que se solicita para enviar dinero de un lugar a otro de
la República a determinada persona.
Este servicio también lo proporciona la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
por medio de Telecomunicaciones de México o Correos, que pertenece al Sistema
Postal Mexicano; las instituciones bancarias también lo tienen, con el nombre de
Remesa de Fondos.
Por lo anterior, entendemos que los giros pueden ser telegráficos y postales.
Para enviar un giro deben existir dos personas: el beneficiario y el remitente.
5.4.4.1. Giro Telegráfico
Si el giro es telegráfico se debe ir a la oficina de telégrafos, llenar una solicitud de giro
y:
Marcar la clase de servicio, ordinario o urgente.
Anotar la procedencia y fecha completa.
Escribir los datos generales del beneficiario.
Anotar el valor del giro con dígitos y letra.
Escribir texto de cinco palabras como máximo.
Dar los datos del remitente.
Firmar.
Tanto la oficina de telégrafos como de correos cobran una prima (porcentaje adicional
a la cantidad de dinero enviado), lo cual sólo aparece en el comprobante de pago que
se entrega al remitente y que también sirve para presentar una reclamación si no fuera
recibido el giro.
El beneficiario, al recibir el mensaje donde se indica la cantidad enviada para él, debe
presentarse a la oficina de telégrafos señalada en el aviso y llevar una identificación
personal, como la credencial de elector con fotografía, para que se le entregue el
dinero.
Cabe señalar que sólo utilizan este servicio quienes saben que en el lugar de destino
no existe una sucursal bancaria, o la persona no tiene tarjeta de crédito ni cuenta
bancaria.
5.4.4.2. Giro Postal
Este servicio lo utilizan pocas personas en la actualidad, debido a las facilidades que
otorgan las instituciones bancarias. Generalmente lo emplean particulares y cuando los
envíos se dirigen a entidades pequeñas, pueblos, rancherías o comarcas.
La persona acude a la oficina de correos y llena una solicitud de giro postal.
5.4.5. El correo
El correo es la dependencia, que, por conducto de sus regímenes nacional e
internacional, se encarga de transportar la correspondencia usando diversos servicios
que tiene establecidos. Por el correo, la apalabra escrita llega a los lugares más
apartados de una nación o a los países más distantes. El gobierno de cada nación
generalmente controla el servicio de correo. Los servicios de correo que se prestan son
muy numerosos tanto por las vías terrestres como por las aéreas.
5.4.5.1. Cartas
Depósito individual y masivo de 1 hasta 1000 gramos. Sea aplica la tarifa progresiva en
gramos y costo.
Servicios adicionales: Envío con acuse de recibo
Consiste en adjuntar a la carta, impreso o paquete, el formato. Para anotar los datos
del "Remitente" y donde dice "Del registrado consignado a" se escriben los datos del
destinatario y, como se observa, en la parte inferior derecha hay un espacio que dice:
RECIBÍ DE CONFORMIDAD
___________________________
Firma del destinatario
El correo devuelve al "remitente" esta forma ya firmada por el beneficiario, para
comprobar que el envío fue recibido por esa persona.
Servicios adicionales: Para los registrados
Significa que la pieza llegará más rápido que el servicio normal, el porte o los derechos
son más elevados y se entregará a cualquier persona que esté en el domicilio del
destinatario. Después de pagar los timbres, las estampillas o los portes el usuario se
dirige a ventanilla que indique ese servicio; entrega la carta, paquete o impreso para
que el empleado llene un formato especial por triplicado y folie las hojas con el mismo
número para entregar uno al depositante, engrapa otro al sobre o pieza y da el tercero
al control del correo.
5.4.6. El correo electrónico (E: Mail)
En su forma sencilla, es un mensaje enviado electrónicamente a cualquier persona que
disponga de un cuenta en Internet mediante el programa de Outlook Express, que
permite intercambiar correos electrónicos. El procedimiento es muy similar al envío de
una carta; así como ésta efectúa escalas en diferentes oficinas de correos hasta llegar
a las manos del destinatario, el correo electrónico también debe pasar de una
computadora a otra a lo largo de la red, hasta alcanzar su destino definido en su
dirección electrónica. Con internet, este proceso dura por lo general pocos minutos, lo
que nos permite comunicarnos con millones de usuarios fácil y rápidamente a cualquier
hora del día y al costo de una llamada local. Los mensajes pueden ser textos, archivos
e imágenes y se almacenan en un buzón hasta el destinatario decida consultarlos.

6. CONTRATOS MERCANTILES
6.1. Concepto y características generales
El contrato de Sociedad Civil o Mercantil implica una relación contractual entre dos o
más personas que se caracteriza por cinco elementos esenciales que lo diferencian de
los otros contratos. Los elementos generales de fondo deben estar presentes en la
celebración del contrato de propiedad.
Capacidad para contratar: es decir que los socios sean mayores de edad, menores
emancipados y que no estén incluso en alguna situación de intervención penal.
Consentimiento de manifestación espontánea de voluntad que esas personas que
permitan en la sociedad.
Objetivo licito.
Causa licita
6.1.1. Los elementos especiales de fondo del contrato
Es la reunión de dos o más personas.
El establecimiento de aportes en dinero o en especie (a titulo dominio "ejemplo: un
Carro", a título de goce "Ejemplo: un local o inmueble".), En industria – excepción
S.R.L. Ejemplo: Marcas y patentes.
Fin económico común.
Afecto societatis, que entre los socios exista una verdadera intención de estar reunidos
en sociedad.
Los elementos formales del contrato
Otorgamiento de documento: puede haber un documento público o privado donde
conste la celebración de ese contrato.
Inscripción en el Registro Mercantil.
Publicidad.
6.2 Clasificación de los Contratos Mercantiles
6.2.1 Contrato de Arrendamiento
Es el contrato en virtud del cual una persona (arrendador) concede a otro
(arrendatario) el uso y goce de un bien y recibe como contraprestación el pago de una
cantidad de dinero periódica y determinada.
6.2.1.1 Clases de arrendamiento
Existen varias clases de arrendamiento:
Arrendamiento Financiero o Capitalizable.
El arrendamiento financiero es el contrato a través del cual una empresa (la
Arrendadora), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a otra persona
(Arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso, el arrendatario a su vez se obliga a
pagar una renta, que pueden fijar desde un principio las partes, siempre y cuando ésta
sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso los gastos
accesorios aplicables.
Al término de la relación contractual, el arrendatario puede optar por comprar el activo
a un precio preestablecido al inicio del contrato, prolongar el plazo del contrato a rentas
inferiores o bien participar con la arrendadora en la venta del bien a un tercero. 
Arrendamiento Puro u Operativo.
Sigue los principios básicos del arrendamiento financiero con la salvedad de que
otorga la posesión, pero no establece un mecanismo para otorgar la propiedad. En
esta modalidad del arrendamiento, el arrendatario no tiene el compromiso de comprar
el bien al término del contrato, por lo que la arrendadora le dará aviso de la terminación
del contrato, en dicha notificación, se establecerá el valor de mercado del bien, ello a
efecto de que, en su caso, la arrendataria manifieste su deseo de adquirir el bien al
valor indicado.
En caso de que el arrendatario no compre el bien, la arrendadora podrá venderlos a un
tercero a valor de mercado o darlos a un tercero en arrendamiento puro o financiero,
sin que estas se consideren opciones terminales. 
Sale & Lease back.
Consiste en el arrendamiento de un activo previamente adquirido por el arrendatario.
Ello mejora las condiciones de liquidez de este último, ya que le permite disfrutar de los
servicios del bien a cambio de pagos sucesivos por el mismo durante la vigencia del
contrato. Se deberá consultar con cada arrendadora, cuales son los bienes
susceptibles de este tipo de financiamiento.
Independientemente del plan de arrendamiento que se elija, se puede obtener
financiamiento hasta por determinado porcentaje del costo de un bien (coches,
inmuebles, equipo industrial o de trabajo, etc), incluyendo otro tipo de costos
adicionales, tales como instalación, impuestos, derechos de importación, servicio
aduanal, etc., apoyando que el cliente o arrendatario no tenga que hacer desembolsos
considerables al inicio del contrato.
Otra característica es que el cliente o arrendatario selecciona el equipo y el proveedor,
negocia el precio y condiciones de la entrega, por lo que ante el vendedor del bien, el
cliente obtiene un precio de riguroso contado, logrando con ello un precio mejor del
que obtendría en caso de realizar la compra con financiamiento. 
¿Quiénes intervienen en la operación o quienes son las partes?
La Arrendadora. - Es la institución financiera que adquiere los bienes que otorgará en
arrendamiento.
El cliente o arrendatario. - Es el cliente, aquél que tendrá el uso del bien sujeto al
arrendamiento.
¿Qué derechos y obligaciones tienen las partes?
La arrendadora:
Recibir los pagos o rentas por parte del arrendatario en cantidad de dinero
determinada o determinable, los cuales en su monto cubrirán el valor de adquisición de
los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, que el arrendador cubrió o
erogó con motivo del bien que dio en arrendamiento.
Adquirir determinados bienes que señale la arrendataria y una vez adquiridos conceder
su uso o goce temporal, a plazo forzoso.
Respetar la opción terminal, cuando el arrendatario, de antemano, la señale en el
contrato.
El cliente o arrendatario:
Seleccionar al proveedor, fabricante o constructor y autorizar los términos y
condiciones que se contengan en el pedido u orden de compra, identificando los
bienes con las especificaciones que se adquieran.
Pagar por el arrendamiento del bien, las contraprestaciones que se liquidarán en pagos
parciales, según se convenga, con cantidades de dinero determinado o determinable,
las cuales cubrirán el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los
demás accesorios.
Conservar los bienes en el estado que permita el uso normal que les corresponda.
Pagar las primas y gastos del seguro.
Realizar las acciones que correspondan para recuperar o defender el uso o goce de
los mismos.
Al concluir el plazo del vencimiento del contrato deberá adoptar alguna de las opciones
terminales.
¿Qué otras condiciones y cláusulas podemos encontrar en este tipo de contrato?
Deberá señalarse a la arrendadora en las pólizas de seguros como primer beneficiario,
para que se le cubran hasta por el importe que corresponda los saldos pendientes del
precio concertado, con las responsabilidades a que queda obligada como propietaria
de los bienes, ya sea por riesgos de construcción, transportación, recepción e
instalación
Entregar a la arrendataria los documentos necesarios, cuando no entregue el bien
directamente y quede el arrendatario como persona legitimada para poder recibirlo.
La arrendadora podrá pedir judicialmente la posesión de los bienes objeto del
arrendamiento, cuando al ser exigible la obligación, la arrendataria incumpla las
obligaciones consignadas en el mismo.
Legitimar a la arrendataria a fin de que, en su representación, ejercite las acciones o
defensas en caso de despojo, perturbación o cualquier acto de terceros o de
autoridades que afecten el bien; si tiene vicios o defectos que impidan el uso parcial o
total de bien, tienen la obligación de transmitir al arrendatario los derechos que como
compradora tenga que ejercite las acciones correspondientes en contra del vendedor,
fabricante o constructor.
De contar con un seguro de garantía que cubra los riesgos del bien o bienes.
Contrato Individual de Trabajo
6.2.2.1. Definición
El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el
trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicio personal bajo
dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una
remuneración determinada.
De esa forma el Código del Trabajo define lo que es el contrato que firmamos al
incorporarnos a nuestra respectiva fuente laboral.
El Contrato de Trabajo debe quedar firmado por ambas partes a más tardar dentro de
los primeros quince días de incorporado el trabajador.
No siempre es así, muchas veces pasa un mes o dos y el contrato no se firma, lo cual
podrá ser denunciado ante la Inspección del Trabajo.
Un trabajador podría negarse a firmar un Contrato por estimar que no se ajusta a las
condiciones que originalmente le habría ofrecido el empleador. Ante esa situación el
empleador podrá recurrir a la Inspección del trabajo para solicitar la firma. Si el
trabajador se negase podría ser despedido, salvó que pueda comprobar que ha sido
contratado en condiciones distintas a las establecidas en el documento escrito.
Obviamente es muy difícil demostrar una situación así, por lo cual el trabajador corre
ciertos riesgos.
Pero si el contrato se firma después del plazo legal de quince días se podrá considerar
como legales las estipulaciones del contrato que declare el trabajador.
  6.2.2.2.¿Qué debe contener un contrato de trabajo?
Lugar y fecha del Contrato.
Individualización de las partes con indicación de nacionalidad y fechas de nacimiento e
ingreso del trabajador.
Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de
prestarse.
Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
Duración y distribución de la jornada de trabajo. ; Plazo del contrato.
Contrato de Compra-Venta
El Contrato de Compra Venta es el factor central de toda transacción comercial,
constituyéndose en el punto de partida del comercio internacional e instrumento
jurídico de la actividad económica mundial.
En el proceso de comercio internacional se realizan diversos contratos. El principal de
ellos es el contrato de compraventa internacional de mercaderías. De igual manera, la
comercialización de productos en un país determinado puede dar lugar a contratos de
agencia, de distribución y de representación.
El contrato de compraventa internacional de mercaderías está regido por la
Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de
mercaderías, que fue aprobada y suscrita en Viena el 11 de abril de 1980. Este
convenio entró en vigencia el 1 de enero de 1988.
El Convenio regula los diversos aspectos de la compraventa internacional, los
derechos y obligaciones de las partes contratantes con relación a la compraventa de
mercaderías. Por otra parte, en los contratos de compra - venta se señalan las
Condiciones y los Medios de Pago en que se transarán las operaciones comerciales.
6.2.3.1 Las condiciones de pago
En un contrato compra-venta internacional pueden establecerse las condiciones de
pago más diversas; el financiamiento puede estar ligado a cualquiera de ellas. Algunos
son:
Al Contado; el pago al contado varía de acuerdo al momento en que se efectúa el
pago, que puede ser al confirmarse el pedido, al momento del embarque, al momento
de negociar los documentos de embarque, o al momento de recibir la mercadería por
parte del comprador. En el primer caso no se requiere financiamiento, en los otros
podrá ser necesario un financiamiento de pre-embarque.
En Cuenta Corriente; cuando existe una relación muy favorable entre el exportador y el
comprador extranjero pueden establecer este sistema, el cual requiere que en ambos
países existan regímenes comerciales cambiarios sin restricciones que dificulten la
transacción.
En Consignación; esta condición de pago implica que el derecho de propiedad de la
mercancía no se traspasa hasta el momento de su venta en el extranjero. Esta
modalidad entraña muchos riesgos para el exportador, quien sólo recibirá el pago
luego de la venta efectiva, sin embargo, es una modalidad usada en la venta de
productos perecibles.
Al Crédito; La compra-venta se paga en un plazo después del embarque. Las
transacciones al crédito son frecuentes y requerirán de financiamiento de post-
embarque. El tipo de crédito otorgado principalmente será de proveedores y los
documentos de pago que recibirá el exportador podrán ser pagarés o letras de cambio.
6.2.3.2. Los Medios de Pago;
Todas las transacciones en el Comercio Internacional cualesquiera sean las
condiciones de pago implican un medio para realizar el pago de la operación. Estos
medios de pago juegan un rol fundamental, no sólo por ser la forma como se realiza la
transacción, sino porque dan origen al financiamiento. Los principales medios
internacionales de pago son los siguientes:
Pago Anticipado; éste consiste en que el importador, antes del embarque, sitúa en la
plaza del exportador el importe de la compra-venta. Esta forma de pago representa
muchos riesgos para el comprador; quien queda totalmente a merced de la buena fe
del vendedor, quien eventualmente y hasta deliberadamente puede demorar
indebidamente el envío de las mercancías o simplemente en el peor de los casos no
hacerlo. El uso de esta modalidad es excepcional, cuando por ejemplo el vendedor
domina el mercado por ser el único proveedor del producto de la tecnología.
Pago Directo; éste se constituye cuando el importador efectúa el pago directamente al
exportador y/o utiliza a una entidad para que se efectúe este pago sin mayor
compromiso por parte de esa entidad. Los medios de pago más comunes para pagos
directos son el cheque, la orden de pago, el giro o la transferencia. Los medios de
pago directos son utilizados normalmente cuando las condiciones de pago son al
contado, en cuenta corriente o a consignación. El pago directo representa una cierta
forma de anticipación con la variante de que quien recibe toda la ventaja es el
comprador, quedando el vendedor en absoluta inferioridad, pues debe enviar las
mercancías y esperar el pago hasta que estas hayan llegado a destino. Puede suceder
que el importador retire las mercancías y demore deliberada e indebidamente el pago,
o que finalmente no lo realice, con graves pérdidas para el exportador quien, en el
mejor de los casos tendrá que hacer regresar los bienes a su destino, asumiendo
costos no previstos, con lo cual habrá sufrido una pérdida efectiva. En esta modalidad
no existen garantías, la intervención de un banco queda limitada a facilitar un giro bajo
instrucciones del cliente.
Cobranzas Documentarias; éstas se definen como el manejo por los bancos de
documentos que pueden ser financieros o comerciales; según las instrucciones que
reciban, con el fin de lograr el cobro y/o la aceptación de documentos financieros. El
exportador entrega sus documentos a un banco para que éste, bajo las instrucciones
recibidas, maneje y entregue los documentos al comprador previo pago y/o aceptación.
La Cobranza Documentaria representa menos riesgos que el pago directo y el
anticipado ya que en esta modalidad intervienen uno o más bancos, pero dicha
intervención no constituye una garantía en el cumplimiento de las obligaciones
derivadas del contrato de compra-venta acordado entre las partes.
El Crédito Documentario; La Carta de Crédito o Crédito Documentario, ocupa el lugar
de privilegio entre los medios de pago para operaciones de compra-venta
internacionales de mercancías, no sólo por las seguridades que ofrece, sino porque
mediante su uso se consigue un equilibrio entre los riesgos de tipo comercial que
asumen las partes que intervienen en la compra-venta internacional. La Carta de
Crédito, constituye una garantía de pago, porque es un compromiso de pago
respaldado por un banco. Estas garantías amplían según las cartas de créditos sean
irrevocables y confirmadas.

CONTRATO
En cuanto a la forma del contrato, no es necesario que sea por escrito, ni está sujeto a
requisito de forma (esta norma no rige en los estados cuya legislación nacional
establezca que el contrato de compraventa sólo podrá constar por escrito). En el
término por escrito se comprende, el telegrama y el fax.
En 1990, al aprobarse la nueva versión de los INCOTERMS, se incorporó los mensajes
electrónicos EDI que son comunicaciones a través de computadoras.

El contrato comienza a formarse a partir de una oferta. La oferta debe ser una
propuesta específica indicando la mercadería, la cantidad y el precio. Debe estar
dirigida a persona determinada. La oferta puede ser retirada, revocada o rechazada; en
este último caso se extingue la oferta.
La oferta surtirá efecto cuando ésta llegue al destinatario. Toda declaración u otro acto
del destinatario que indique asentamiento a una oferta constituirá aceptación. La
aceptación de la oferta surtirá efecto en el momento en que la indicación de
asentamiento llega al oferente dentro del plazo que éste haya fijado.
La oferta detallada debe contener los siguientes datos:
Descripción exacta de la mercadería y del embalaje.
Medidas y pesos específicos.
Especificaciones de calidad.
Precio unitario en dólares u otra divisa.
Condiciones de pago.
Condiciones de entrega.

CONTRATO DE COMISIÓN
"Contrato por el que el comisionista, en su condición de empresario mercantil, se obliga
a prestar su actividad consistente en realizar un acto o negocio jurídico por cuenta del
comitente".
Es un contrato que se perfecciona por el consentimiento de las partes.
Partes:
Comitente: quien encarga la comisión.
Comisionista: quien ejecuta la comisión.
Del indicado contrato surgen las siguientes obligaciones:
Del comisionista:
Habida cuenta su carácter profesional, soporta una obligación precontractual de gran
rigor: recibido un encargo, si el comisionista decide no aceptarlo, debe comunicarlo al
comitente del modo más rápido posible, si no lo hiciere así, deberá indemnizar al
comitente.
Ejecutar el encargo realizando cuantas actividades y servicios son usualmente
necesarios o indispensables para obtenerlo (art. 252).
Ejecutar el encargo respetando las instrucciones y defendiendo los intereses del
comitente.
Comunicar la marcha del negocio y rendir cuentas del resultado de su ejecución.
Puede establecerse también que el comisionista garantice el buen resultado
económico del negocio para lo que deberá haber percibido la llamada comisión de
garantía.
Del comitente:
Remunerar al comisionista en la forma y cuantía pactada (la comisión se presume
retribuida).
Sufragar los gastos y reparar los perjuicios que la gestión haya ocasionado al
comisionista.
La extinción del contrato puede producirse, aparte de por las causas generales, por:
Transcurso del plazo de duración.
El incumplimiento del encargo.
Revocación del comitente.
Muerte o inhabilitación del comisionista (al contrario: no se extingue automáticamente
por muerte o inhabilitación del comitente).

7 CONCLUSIONES
Como logramos observar existen una gran variedad de documentos manejados por los
comerciantes. Todos ellos de gran importancia.
La finalidad de este trabajo era que nosotros aprendiéramos el uso de cada uno de los
formatos anteriores. También debemos tomar en cuenta que hay formatos que
contienen obligaciones como son los títulos de crédito.
Durante el desarrollo de este trabajo aprendimos que es esencial tener nociones de lo
mencionado anteriormente, ya que la Licenciatura que estudiamos se encuentra muy
relacionada con el comercio.
Es de suma importancia conocer todos los formatos manejados en esta compilación,
pero cabe mencionar que no son los únicos que se utilizan en el comercio.
Todo lo plasmado en el trabajo es de suma utilidad para todo aquel que se dedique al
comercio o como auxiliar del comercio; ya que en la parte práctica se muestran cómo
debe llenarse correctamente cada uno de los formatos.
Admitimos que la elaboración de este trabajo no fue fácil pero tampoco se nos hizo
difícil, ya que trata de un tema importante, como lo es el Comercio. Más que nada se
nos hizo interesante. La parte complicada fue el acomodó de los capítulos ya que se
tiene que ordenar de una manera que sea fácil de comprender y sobretodo poder llevar
un orden permitido.
Es de vital interés de que nosotros como estudiantes aprendamos a familiarizarnos con
todo lo establecido en la teoría y en la práctica; ya que a lo mejor lo manejemos en un
futuro.

8 FUENTES CONSULTADAS
Bibliografía:
RAMÍREZ VALENZUELA, Alejandro. "Introducción al Derecho Mercantil y Fiscal".
México, Edit. Limusa, 1986. 217 Págs.
DOMÍNGUEZ CORONA, Thalía. "Documentación Teoría y Práctica. 4 Edición. México,
Edit. Mc Graw – Hill, 2001. 269 Págs.
CARRILLO ZALCE, Ignacio. "Prácticas Comerciales y Documentación". 24 Edición.
México, D.F. Edit. Banca y Comercio, S.A. de C.V., 1995. 414 Págs.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO ADUANERO

El contenido del Derecho fiscal se divide en una parte general que


comprende los aspectos materiales y los de naturaleza formal o
procedimental, entre los que se encuentran: los principios tributarios
constitucionales, las fuentes de las normas, la aplicación temporal y
espacial, la interpretación de las normas, la clasificación de los tributos
y sus características, los métodos de determinación de las bases
tributarias, las infracciones y sanciones tributarias, la exención de la
deuda, los procedimientos de recaudación, inspección y revisión de los
actos administrativos y el estudio de los órganos de la Administración
tributaria.
El contenido de la parte especial se centra en las disposiciones
específicas de cada uno de los tributos que componen el sistema fiscal
de un país.
DERECHO TRIBUTARIO
El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho
público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con
el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para
sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.
Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede
acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su
importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la
homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento
sustantivo.
DERECHO ADUANERO
El Derecho aduanero es una rama del Derecho tributario o fiscal, que
se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose
de importación o exportación, además de imponer sanciones a los
particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.
Habitualmente existe un procedimiento especial para la imposición de
las sanciones por este motivo.
El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política
comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las
posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de
la competencia de los productos extranjeros.
DERECHO TRIBUTARIO ADUANERO
Hasta fines de los años 90 el Derecho Aduanero se denominaba
Derecho Tributario Aduanero ya que se entendía que las aduanas
existían solo para cobrar tributos, ello debido a que con ocasión de la
introducción de mercancías en un territorio aduanero se exigen
diversos tributos los cuales son denominados derechos arancelarios,
cuyas tasas o porcentajes se integran al “arancel aduanero”, que cada
país establece para controlar el ingreso o salida de mercancías a su
territorio.
Si bien la recaudación tributaria es importante para todos los países,
en la actualidad existe unanimidad en la doctrina en el sentido que el
Derecho Aduanero no es una sección del Derecho Tributario, por el
contrario el derecho aduanero debe ser considerado como una materia
independiente relacionada con varias materias del derecho sí, en tal
sentido el derecho aduanero tiene una relación intrínseca con el
derecho tributario, pero también la tiene con el Derecho Administrativo
ya que la aduana es una entidad publica y hasta con el Derecho
Comercial, ya que los documentos que amparan las mercancías en
tráfico internacional son documentos comerciales (Facturas,
conocimientos de embarques, pólizas de seguros, etc.).
Sin embargo la relación con el Derecho Tributario, resulta siendo la
más importante en la medida que los tributos que cobran las aduanas
son una de las principales fuentes de recursos para la mayoría de
estados, porque los derechos aduaneros no solo se aplican en el
régimen de importación a consumo, sino también a otro tipo de
regímenes aduanero creados expresamente por Ley y sobre los cuales
se puede aplicar los “derechos de aduana”.
Junto a los derechos de aduana (también llamados derechos
arancelarios), pueden aplicarse otros tributos a la importación, como:
 Los “derechos antidumping”, que tratan de neutralizar la práctica
comercial abusiva consistente en vender mercancías para la exportación por un
precio inferior al que se aplica en el país de origen con el fin de destruir a la
industria local.
 Los “derechos compensatorios”, que tratan de neutralizar la ventaja que
para un exportador supone haber gozado de una subvención concedida por su
gobierno ligada a la realización de exportaciones.
 Otros tributos, como es el caso en la Unión Europea de los que se
aplican a los productos agrícolas y a ciertos productos obtenidos de la
transformación de productos agrícolas en el marco de la Política Agrícola
Comunitaria (PAC). También se cobra el IVA local (o IGV) y los impuestos a
productos suntuarios como autos, cigarrillos y vinos (Selectivo al consumo).

La salida de mercancías de un territorio aduanero (exportación) no


suele ser ocasión para la aplicación de tributos, aunque en
determinadas circunstancias pueden exigirse por motivos
recaudatorios o para evitar que un exceso de exportaciones ocasione
un desabastecimiento del mercado interior.
No obstante la importancia del tributo aduanero, en la actualidad
asistimos a un proceso de desmantelamiento arancelario en base a los
principios del GATT, el cual, sin embargo, no puede significar el fin de
las aduanas, ya que estas cumplen otros roles como el control del
ingreso o salida de mercancías que puedan atentar contra la salud, la
seguridad, la biodiversidad, los recursos naturales y el patrimonio
cultural de los estados.
Por ello bajo el esquema señalado y tratando de darle un alcance
ecuménico y concordante con el último Marco Normativo SAFE de la
OMA, Marco para asegurar y facilitar el comercio global de la
Organización Mundial de Aduanas, podríamos definir al Derecho
Aduanero como “conjunto de normas jurídicas que regulan el tráfico
internacional de mercancías buscando asegurar y facilitar el comercio
exterior

También podría gustarte