2
(a) OBS (s.f). Software de aplicación, definición y características. Recuperado de:
https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/sistemas/software-de-aplicacion-
definicion-y-caracteristicas
Facebook 1
Youtube 2
Whatsapp 3
Facebook
4
Messenger
WeChat 5
Instagram 6
QQ 7
Tumblr 8
Qzone 9
LinkedIn 10
VK 11
Weibo 12
Snapchat 13
Twitter 14
Reddit 15
Baidu Tieba 16
Skype 17
Tagged 18
Viber 19
Line 20
Soundcloud 21
Badoo 22
Vine 23
Pinterest 24
Telegram 25
Spotify 26
YY 27
Google+ 28
Flickr 29
Slideshare 30
Nº USUARIOS
RED SOCIAL TIPOLOGÍA
(Millones)
Flickr 90 Foto/Vídeo
Slideshare 80 Foto/Vídeo
Aquí puedes ver la tabla anterior en forma de gráfico (por millones de usuarios)
Lista de 30 redes mas utilizadas: información, usuarios, enlace, manual práctico o
curso de cada red
En el cuadro siguiente se recoge información sobre qué es y en qué consiste cada red
social, tipo de red, número de usuarios y enlace a su sitio web y a un manual práctico o
curso que puede ayudarte a usar eficazmente cada red social.
YouTube
Un vídeo bien hecho con el título y el contenido
adecuado, puede tener un enorme impacto viral para tu
marca, sobre todo si el vídeo alcanza las páginas más
2 Nº de usuarios: 1.900 vistas. También hay muchas otras maneras de optimizar
millones tus vídeos: intenta elaborar un concepto interesante, trata de
saber escoger un buen título, un etiquetado y una imagen en
Tipo de red: Vídeos miniatura. Cada uno debe tener su estrategia.
Mas info: Guía de Youtube
WhatsApp
FB Messenger
QQ
QQ la «red social» china del famoso «pingüino» es mucho
más que un servicio de mensajería. Vendría a ser el
equivalente al Messenger, Facebook y Twitter juntos, además
de ofrecer otros servicios: puedes enviar un e-mail (QQMail),
Nº de usuarios: 806 disponer de un disco duro virtual, escribir un blog (QQZone),
7 millones un microblog (Tencent Weibo), (QQYinyue), comprar
Más info: Chinas´s QQ. online (Paipai) y jugar en red (QQYouxi). Además, te
Presentación de permite reservar viajes, buscar pareja (QQTongchang) o
SlideShare mantener a una mascota virtual, al estilo del Tamagotchi.
Snapchat
Baidu Tieba
Baidu Tieba una plataforma de acceso libre que recoge foros
de debate ofreciendo a sus 300 millones de usuarios un
entorno para compartir opiniones. El eslogan de esta red
16 social la presenta como “Nacida para su interés”. La
compañía china Baidu también cuenta con una enciclopedia
Nª usuarios: 300 millones abierta en la que pueden participar todos los usuarios, al
estilo de Wikipedia, llamada Baidu Baike.
Tipo de red: Mensajería
Skype
Tagged
Tagged es una mezcla de funciones de distintas redes
sociales que los usuarios
de MySpace y Facebook encontrarán muy
18 familiar. Tagged se diseñó para ayudar a los usuarios a
conocer a gente nueva con intereses similares en un corto
Nº de usuarios: 300
período de tiempo. Puedes acceder y registrarte directamente
millones
o ser invitado por un amigo a unirte a Tagged.
Tipo de red: Social
Más info: How Tagged Tagged anima a sus usuarios a conocer a desconocidos
works según intereses comunes, con la idea de hacer crecer la red
para conocer a tanta gente como sea posible.
Viber
SoundCloud
SoundCloud es una red social para músicos, en la cual se les
proporcionan canales para la distribución de su música.
21 SoundCloud analiza la canción con el objetivo de que
cualquiera que la esté escuchando pueda dejar su
Nª usuarios:200 millones comentario en un momento determinado del audio.
Tipo de red: Música
Badoo
Vine
Pinterest
Pinterest es una red social para compartir imágenes que
permite a los usuarios crear y administrar, en tableros
personales temáticos, colecciones de imágenes.
Los usuarios de Pinterest pueden subir, guardar, ordenar y
24 administrar imágenes, conocidos como pins, y otros
Nº de usuarios: 200 contenidos multimedia (vídeos por ejemplo,) a través de
millones colecciones llamadas pinboards o tableros.
Tipo de red: Foto/vídeo Los pinboards son generalmente personalizados, esto quiere
decir que los pins o publicaciones pueden ser fácilmente
Mas info: Guía para organizados, clasificados y encontrados por otros usuarios.
iniciarse en Pinterest
Telegram
YY
Slideshare
¿Cuántos usuarios de redes sociales existen a nivel mundial? ¿Qué redes son las favoritas
de los españoles? ¿Cuál ha sido el crecimiento de Facebook en el último año? Estas y
muchas más respuestas están presentes en 'Digital in 2018', un informe de tendencias
digitales a nivel mundial que cada año presentan Hootsuite y We Are Social.
El estudio, que va por su séptima edición, recoge las cifras de Internet de 239 países, y
se detiene en cada uno de ellos para hacer una foto a los hábitos digitales de sus habitantes,
su conectividad multidispositivo o sus patrones de consumo online. Este es un resumen
de los datos más destacados en cuanto al uso de redes sociales en España y a nivel
global:
- Actualmente, 3.196 mil millones de personas están conectadas a través de las redes
sociales a nivel mundial, un dato que se ha incrementado un 13% en 2017.
- En España hay 27 millones de usuarios activos de redes sociales, lo que supone un
58% de la población. De ellos, 23 millones (50%) acceden a estas plataformas a través del
móvil.
- 1 hora 38 minutos. Este es el tiempo medio que los españoles pasan conectados al día
a redes sociales desde cualquier dispositivo. Muy lejos de los filipinos (3h 57 min),
brasileños (3h 39 min) e indonesios (3h 23 min), que encabezan el ranking de los
hiperconectados.
- Dos millones de usuarios se han sumado a las plataformas sociales en España, lo que
supone un incremento del 8% durante 2017.
- A nivel mundial, las cifras son abrumadoras: cada segundo, 11 nuevas personas se
han estrenado en el uso de alguna red social, un 13% más respecto al año anterior. Los
países que han experimentado mayor crecimiento de usuarios han sido Arabia Saudi
(32%), India (31%) e Indonesia (23%).
- Facebook y Youtube encabezan las páginas con más tráfico mensual en España, solo
superadas por Google. Estos dos términos han sido también los más buscados por los
internautas a lo largo de 2017. Twitter se colocan en séptica posición.
- Un 53% de los usuarios de Internet ver vídeos online a diario. Un 23% adicional lo hacen
al menos una vez por semana.
- Whatsapp y Youtube son las plataformas sociales más activas en nuestro país, con un
73% de usuarios habituales. Facebook se sitúa en tercer lugar (69%), seguida de
Instagram (40%) y Twitter (39%). Los internautas son menos activos en LinkedIn (24%),
Pinterest (22%) o Snapchat (12%). En la foto mundial, Facebook reina con diferencia
sobre el resto con 2.167 mil millones de usuarios activos al mes.
- Facebook cuenta con 27 millones de usuarios activos al mes en España. Un 85% de
ellos acceden a la red social a través del móvil.A nivel mundial, el acceso a través de móvil
a esta red social se eleva hasta el 95,1%, frente al 31,8% que accede a través de un
ordenador.
- Desglosando los datos de Facebook a nivel demográfico, en España hay más mujeres
(52%) que hombres (48%) conectados, y la franja de edad con mayor número de usuarios
es la de 35 a 44 años, seguida de la de 25 a 34.
- A nivel mundial, predominan la población masculina (56%) frente a la femenina (44%)
y la media de edad baja hasta situarse en las franjas de 18 a 34 años. Los países con
mayor porcentaje de mujeres conectadas a Facebook son Bielorrusia (58%), Ucrania (57%)
y Moldavia (56%). En el caso del género masculino, destacan Yemen (85%), Afganistán
(84%) y Chad (82%).
- La tercera edad se suma a Facebook. El pasado año, el número de personas mayores
de 65 años que se han unido a la red social ha incrementado casi un 20. En el caso de los
jóvenes, hay un 5% más de usuarios de 13 a 17 años, que en 2016.
- Alcance. En España, Facebook tiene un promedio de alcance de las publicaciones
de 19,2% vs el total de 'me gusta' de las páginas. En el caso del alcance orgánico, este
disminuye hasta el 14,3% del total de posts no promocionados.
- Interacción. La tasa promedio de participación de las publicaciones de las páginas de
Facebook es de un 3,99%. Por contenidos, las imágenes son las que tienen mayor tasa de
participación (5,08%), seguida de los estados, (4,70%), vídeos (4,42%) y enlaces (4,10%).
Podéis ver los datos a nivel mundial en el siguiente gráfico ¿
- Facebook Ads. Casi un 25% de las páginas españolas utilizan Facebook Ads para
impulsar el alcance de sus publicaciones, que obtienen un 26,8% de alcance de media.
- Instagram cuenta con 13 millones de usuarios activos al mes (55% mujeres) en España,
lo que supone un 28% de la población total.
- En cuanto a mensajería instantánea, Whatsapp es la aplicación más utilizada en 128
países, mientras que Facebook Messenger lidera en 72, destacando Estados Unidos y
Canadá.
"Con 4 mil millones de usuarios ahora mismo en línea, ya somos capaces de ver nuevos
patrones de comportamiento en el ámbito digital. Los teclados se sustituirán por las
tecnologías con reconocimiento de voz. El contenido audiovisual dominará las redes y
los mensajes. Las nuevas tecnologías ofrecerán una mejor experiencia digital al
consumidor. Las empresas necesitarán reconsiderar sus estrategias, desarrollar nuevas
competencias y tener la facilidad de adaptarse rápidamente", concluye Simon Kemp,
Global Consultant de We Are Social.
(d) Facchin, J. (s.f.) ¿Qué es YouTube, para qué sirve y cómo funciona esta red social
de vídeos? Blog de José Facchin. Recuperado de: https://josefacchin.com/que-es-
youtube-como-funciona/
¿Qué es YouTube, para qué sirve y cómo funciona esta red social de
vídeos?
Escrito por José Facchin
¿Sabes qué es YouTube y cómo funciona? Sin duda, si has llegado hasta aquí, es porque
ella es una de las plataformas digitales que no puedes dejar de conocer. A día de hoy,
esta red social de vídeos, es el segundo buscador más utilizado por la mayoría de las
personas que navegan por Internet en busca de información o entretenimiento.
Es más, los vídeos hoy se han convertido en todo un fenómeno a nivel mundial y ella
es responsable en gran parte de ésto. De hecho, cada día hay más personas que, además
de consumir archivos audiovisuales, se deciden a crear un canal de YouTube, donde suben
sus propios vídeos y los comparten con sus amigos o comunidad.
Además, si tienes una empresa o negocio, ésta podría ser otra plataforma ideal para
integrar en tu plan de marketing digital (en caso de que el funcionamiento de tus productos
requieran de una explicación más detallada). Por ello, dado el protagonismo que tiene en
nuestras vidas, creo que merece la pena ver su definición exacta, si aún no la conoce:
YouTube es una plataforma digital que ha sido diseñada para alojar vídeos que los usuarios
puedan consumir cuando les apetezca. Además, a través de ella también puedes emitir
vídeos en directo y grabarlos para compartirlos posteriormente.
Por ello, podríamos considerarla como un tipo de televisión a la carta, además de una red
social audiovisual, dado que puedes permitir que otros usuarios se suscriban a tu propio
canal y que comenten tus contenidos, para así obtener feedback de tus seguidores y
suscriptores.
Dada su facilidad de uso, podemos afirmar que éste es el portal de referencia para todo tipo
de público que buscan un rato de entretenimiento e incluso aprender sobre aquello que les
interesa y apasiona.
Por lo hasta ahora leído, seguro que también has intuido ya la utilidad fundamental de esta
plataforma, que no es otra que ver y emitir vídeos a través de Internet.
Como has podido ver en este vídeo de «Draw my Life», YouTube nació en febrero del 2005,
de la mano de Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos trabajadores
de PayPal, que lo concibieron como plataforma para alojar contenidos audiovisuales.
Se dice que la idea surgió de las dificultades que tuvieron estos tres amigos para compartir
los vídeos que habían grabado en una fiesta. Para ello, decidieron crear y alojar una Web en
la que se pudiera compartir este tipo de contenidos.
Ya en el año 2006, quizás preveyendo el gran potencial que llegaría a tener esta página, fue
adquirido por Google por un precio de 1650 millones de dólares.
A día de hoy, podría decirse que el valor económico real de esta plataforma es incalculable.
Como ya te he adelantado anteriormente, esta red social no sólo te permite ver vídeos de
casi toda índole y temáticas. Tiene muchas otras posibilidades y funcionalidades.
Respecto a su funcionamiento interno, debo indicarte que se trata de un servicio digital que
aloja en la nube los vídeos que pretendas subir al canal que previamente hayas creado, al
igual que lo hace Google Drive o Dropbox.
Además de subir tus propios vídeos, como ya te he mencionado antes, puedes:
1) Suscribirte al canal de otra persona o empresa
La plataforma permite suscribirse a otros canales y ser avisados cuando el usuario en
cuestión suba un nuevo vídeo.
Este aviso lo podrás ver cuando entre en la Web de YouTube o, incluso, como notificación
en tu dispositivo móvil, si así lo tienes configurado.
2) Comentar y dar «like» a los contenidos de otros usuarios
Se pueden hacer comentarios de los vídeos que se han visto, así como expresar la opinión
mediante el uso de likes o dislikes. De esta forma, puedes dar feedback a los responsables
del canal.
>> Ver: ¡El mejor convertidor MP3 para YouTube!
3) Emplear los vídeos en tu plataforma Web
En caso de que tengas un blog y, por ejemplo, quieras ilustrar uno de tus artículos con una
explicación más visual de otro profesional que lo haya grabado previamente y creas que lo
complementa a la perfección tu contenido, también puedes hacerlo desde aquí.
YouTube te da la posibilidad de «embeber» a través de un iframe el código HTML de éste
para así integrarlo, por ejemplo, en tu WordPress.
Aún así, mi recomendación es que, siempre que uses un recurso de este tipo, al menos
menciones al autor del mismo. En caso contrario, podría parecer que estás atribuyéndote
la autoría del mismo.
4) Emitir en directo
Tal y como te he explicado anteriormente, también puedes transmitir vídeos en directo,
tanto personales como de tu Marca o negocio. Esto, obviamente, es un elemento de
promoción ideal en el caso de congresos y eventos, los cuales podrás acercar a personas
que no puedan estar físicamente presentes en ellos.
Posteriormente, puedes dejarlos alojados en la plataforma o no.
» También te puede interesar: ¿Qué es un evento corporativo y cómo organizar uno para
tu empresa?
5) Monetizar tu proyecto digital
Por qué no, también se puede ganar dinero a través de esta plataforma, ya que ésta permite
tener una «Cuenta Partner», en la que integrar publicidad para conseguir unos ingresos
extra.
De hecho, estoy seguro que ya habrás oído acerca de los «YouTubers«, que no son más
que personas que se ganan la vida con los beneficios que les reporta este portal y que
además les da la posibilidad de trabajar desde casa de manera 100% online.
6) Elegir la privacidad de tus contenidos
Por último, se puede elegir si el vídeo será público, privado o si estará oculto. Si se trata de
un vídeo público, aparecerá en las búsquedas de la plataforma.
Si se trata de un vídeo privado, será necesaria una contraseña para acceder a él. Mientras
que si está oculto, solo podrá ser visto estando en posesión del enlace que lleva al mismo.
De forma semanal, cada uno de los miembros del equipo de esta agencia de Inbound
Marketing, comparten contigo nuevos términos y conceptos relacionados con este sector.
Si te suscribes a su canal (HAZLO AQUÍ), además de poner cara a todo el equipo de
InboundCycle, lograrás ver y escuchar varias de las más destacadas ponencias de otros
profesionales en sus eventos de Networking.
► Marketin.TV
El equipo responsable de este canal de Marketing en esta plataforma son los chicos de
AulaCM. A través de sus entrevistas a referentes del sector, puedes aprender acerca de la
experiencia de todos ellos.
Muy probablemente, los consejos que ellos puedan darte, te servirán en tu camino hacia
mejorar tu propia estrategia digital.
Comienza a aprender con sus vídeos AQUÍ.
► Luis M. Villanueva
Desde el canal de Luis M. Villanueva aprenderás de una manera muy motivadora y divertida
todo lo que necesitas sobre un área que siempre se ha visto como demasiado técnica: el
SEO o posicionamiento orgánico en buscadores.
En «su canal«, también tienes interesantes entrevistas a otros destacados profesionales
del mundo online.
► SEMrush (en español)
(f) CAE (s.f.). Cómo se integran las aulas virtuales con las plataformas de formación.
Recuperado de: https://www.cae.net/es/se-integran-las-aulas-virtuales-las-
plataformas-formacion/
Cómo se integran las aulas virtuales con las plataformas de formación
por Computer Aided Elearning CAE | Blog CAE
Blog CAE
Las plataformas de formación son herramientas digitales muy valiosas para el sector
de la educación. Este software suelen estar basados en la nube y a menudo se los conoce
también como learning management systems (LMS) o learning content management
systems (LCMS). Actúan como centros educativos y administrativos para las escuelas así
como de los proveedores de cursos que los utilizan.
Las aulas virtuales son un complemento dentro de las plataformas educativas. De
hecho, este tipo de espacios formativos online se ha popularizado tanto que mucha gente
confunde las aulas virtuales con las plataformas de formación, pero no todas las
plataformas de formación tienen un aula virtual integrada. En realidad, las aulas virtuales
son solo una manera de utilizar un learning management system.
Cuando un proveedor de formación o una escuela de idiomas invierte en una plataforma de
formación integral como es Voluxion (nuestro learning management system diseñado
específicamente para las escuelas de idiomas), tiene acceso a una amplia gama de
herramientas.
#5. Aumente las interacciones con los estudiantes con la plataforma educativa
Los profesores pueden utilizar las herramientas online disponibles en la plataforma
educativa para atender las dudas de los estudiantes que normalmente no pueden
responder a todas por falta de tiempo. Los estudiantes pueden enviar dudas y recibir
respuestas incluso fuera del horario escolar, en un entorno virtual familiar.
En este artículo vamos a hablar de los diferentes tipos de plataformas educativas que
existen a disposición de alumnos y docentes.
¿Qué es una plataforma educativa virtual?
Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de
herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de
entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad
de tener conocimientos de programación.
En realidad son programas que permiten hacer tareas como: organizar contenidos y
actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes,
tener un seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y crear espacios de
comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc.
Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un
complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez más también se emplean para
crear espacios de discusión y trabajo para grupos de investigación, o para implementar
comunidades virtuales y redes de aprendizaje en torno a temas de interés común.
¿Qué elementos necesita tener una plataforma educativa para cumplir con su
función?
Para poder desempeñar su cometido, una plataforma educativa debe de estar compuesta
por diferentes herramientas:
LMS (Learning Management System): Es el lugar en el que se encuentran y contactan todos
los usuarios de la plataforma: alumnos, profesores, personal administrativo. Aquí es donde
son presentados los cursos a los usuarios y donde se realiza el seguimiento de los
progresos del alumno durante el tiempo que dure la formación.
LCMS (Learning Content Management System): Es la herramienta que permite la gestión y
publicación de los contenidos utilizados en el curso.
Herramientas de comunicación: Favorecen la participación de los estudiantes creando
espacios dedicados al trabajo en común y el intercambio de información. Normalmente se
hace a través de chats, foros, correos electrónicos, intercambio de ficheros, etc.).
Herramientas de administración: Permite la gestión de las inscripciones, diferentes
permisos de acceso dentro de la plataforma a los distintos usuarios, etc.
Herramientas de comunicación más utilizadas dentro de las plataformas educativas
Para favorecer el intercambio de información y la participación de los alumnos, es muy
importante que este tipo de plataformas incluyan diferentes herramientas comunicativas
como pueden ser:
Sistemas de mensajería instantánea: permiten contactar con el tutor para resolver dudas.
Envío de archivos: Permite enviar archivos al tutor para su corrección.
Avisos: Mensajes enviados por el tutor a todos los alumnos a lo largo del curso.
Foro: Permiten que se compartan e intercambien ideas.
Chat: Permite la comunicación en tiempo real entre alumnos y/o el tutor.
Tutorías On-line: El tutor puede convocar tutorías para que los alumnos resuelvan sus
dudas.
Tipos de plataformas educativas virtuales
Existen diferentes tipos de plataformas educativas según el tipo de actividad al que estén
destinadas.
Plataformas educativas comerciales. Han sido creadas por empresas o instituciones
educativas con fines lucrativos. Suelen tener muy buena fiabilidad y asistencias técnicas
eficaces. Requieren del pago de una cuota, generalmente anual que da acceso a las
sucesivas actualizaciones. Las más importantes tienen cantidad de módulos especializados
diferentes que permiten que adaptes la plataforma totalmente a tus necesidades. Algunas
de las más conocidas son:
WebCT
FirstClass
Plataformas de software libre. Son creadas sin fines lucrativos. Sus ventajas principales
son que el programa es libre para ser usado con cualquier finalidad, es posible adaptarlo a
tus necesidades o distribuir copias y no es necesario pagar para tener acceso a las
actualizaciones. Algunas plataformas educativas de software libre son por ejemplo:
Moodle
Claroline
Plataformas de desarrollo propio. No están pensadas para distribuirse de forma masiva
porque han sido desarrolladas a medida para un proyecto determinado. La ventaja es que
son totalmente personalizadas a las necesidades del proyecto y responden mejor a las
necesidades educativas y pedagógicas del mismo. La principal desventaja es que no son
fácilmente generalizables a otros campos y su elevado coste.
El uso de las plataformas educativas está revolucionando la forma en la que aprendemos,
abriendo nuevas e interesantes posibilidades que superan los límites del tiempo y el espacio
para que la formación ya no tenga fronteras.
Aula 1 incluye un módulo de Entorno virtual de aprendizaje
El software de gestión integral de Aula 1 incluye algunos aspectos de un módulo de Entorno
de aprendizaje virtual con un repositorio de documentos (Bluebox) que complementado con
el módulo de comunicación, calificaciones online, avisos aula, publicación de controles
parciales puede funcionar como plataforma educativa. Entre otras cosas, permite:
La creación de carpetas y directorios para poder publicar información de cualquier tipo
(documentos, imágenes, videos) en los que podemos fácilmente controlar derechos de
lectura y escritura para los alumnos, familiares y profesores.
Creación de Sites con un editor web tan simple de usar como Word, facilitando la tarea
de introducir enlaces, encapsular vídeos y adjuntar archivos.
Crear un Blog.
Etc.
Además puede conectarse con otras plataformas educativas como Moodle para poder tener
acceso a todas las funciones de una plataforma educativa especializada.