Está en la página 1de 5

LABORATORIO 4: FRESADORA

1. Objetivos:

- Realizar la puesta a punto de la máquina previa al mecanizado


- Realizar sobre la mordaza las operaciones de mecanizado que a continuación se detallan:

a) Analizar el funcionamiento de la fresadora vertical, así como las herramientas necesarias


para la fabricación de piezas prismáticas.
b) Aplicar las técnicas de preparación y puesta a punto de la fresadora equipos y
herramientas para el mecanizado.
c) Operar la fresadora en la ejecución de operaciones básicas de fresado.
d) Valorar los riesgos derivados de la ejecución de las operaciones de fresado.

1.1 Descripción de las herramientas a utilizar.


- Herramienta de planear (desbaste y acabado).
- Fresa cilíndrica de 12 mm
- Broca de centrar
- Broca Helicoidal
- Broca avellanadora

2. MARCO TEORICO:

2.1 Introducción

2.2 GENERALIDADES

LA FRESADORA: Es una máquina-herramienta que permite la transformación de un sólido


indefinido, haciendo girar alrededor de su eje y arrancándole el material periféricamente a fin de
obtener una geometría definida (solido de revolución).
2.3 CUESTIONARIO PREVIO:

Un reporte técnico que incluye:

1. Realice los cálculos necesarios para construir el engranaje recto.

2. Realice el cálculo necesario para construir un engranaje helicoidal.

3. Describa el procedimiento para la realización del engranaje construir cuyas fotografías de


cada paso.

4. Investigue en el CODIGO DE DIBUJO TECNICO del INEN acerca de representación de


ruedas dentadas y engranajes. Transcrita las mismas y ejecútelos planos con los gráficos o
figuras a los que hace referencia la norma. (no escanear los gráficos)

5. Realice un plano del elemento construido.

6. Realice LA HOJA DE PROCESOS del elemento construido

7. Descripción y modo de empleo de los accesorios utilizados.

8. Especificaciones realizadas para la construcción


3. GUIA DE PROCEDIMIENTO:

Llevar los especímenes en estudio para determinar su color, forma de chispa de cada
uno de los materiales
Luego se golpea para escuchar sus sonidos característicos de c/u
Llevar al laboratorio de ensayo de dureza para definir su grado

π∗d∗N 1000∗vc 1000∗90


vc= N= N= =455 rpm
1000 π∗d π∗63

Amin= A 2∗N∗Z Amin=0.1∗455.3=136 mm /min

L 130+63 1000∗90
t= t= = =1.4 min
Amin 136 π∗63

 Procesos realizados y material:

Nombre del Tipo de Fresado Fresado Fresado de Fresado


objeto a Material a Frontal / plano / Engranajes Helicoidal / Velocidad
Mecanizar mecanizar lateral angular / ranura rosca de avance

 Herramientas y tiempo utilizado en el proceso de maquinado

Herramienta Profundidad y Tiempo utilizado Tipo de Energía RPM utilizados


Utilizado longitud de en el proceso de utilizado en el fresado
maquinado maquinado por operación
-
-
-
-
-

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:






5. PROGRAMACIÓN CRONOLÓGICA
Horas Totales:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Horas de Teoría:
Horas de laboratorio:
Horas Totales

6. CUESTIONARIO FINAL:

1. Describir los movimientos en el fresado

2. Indicar las diferencias entre maquinas fresadoras y realice un cuadro sinóptico

3. Indique la diferencia entre el planeado frontal y perimetral, en lo referente a la posición


de la fresa.

4. Indicar la diferencia entre movimiento de fresado, sentido de avance y de fresado en


sentido contrario.

5. Mencionar y describir algunas formas típicas de fresas.

6. ¿En que se caracteriza una fresadora universal?

7. ¿Con que se debe de tener cuidado en la sujeción con fresas de dientes oblicuos?

8. Describir la división directa con el cabezal divisor

9. Describir la estructura de un cabezal divisor

10. ¿En qué casos se debe emplear la división diferencial?

11. Describir los movimientos en el fresado helicoidal

12. ¿Cuál es el propósito del freno del husillo?

13. ¿Cuándo se recomienda las velocidades de corte más bajos?

14. ¿Cuándo se utilizan las velocidades del corte más altas?

15. ¿Cuándo se utilizan fluidos de corte?

16. ¿Cuándo se realizan el mecanizado en seco?


17. ¿Cuáles son las ventajas de la sierra abrasiva?

18. ¿Cuál puede ser el realizado de acceso de velocidad de un disco abrasivo?

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ANEXOS:

También podría gustarte