Está en la página 1de 4

TRABAJO DE MORFOFISIOLOGIA

LA MEDULA ESPINAL

PRESENTADO A:

MONICA ARAZOLA

PRESENTADO POR:

CARLOS ANDRES VIANA ESCOBAR

INSTRUMENTACION QUIRURGICA
II SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA

(CUL)
La médula espinal es la región del sistema nervioso central que se encuentra
alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31
pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante
dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones
sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y
la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar
determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos
y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y
el Parasimpático.

 La medula espinal se divide en 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos o


dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo.
Los nervios salen de la medula espinal a lo largo de toda su longitud, en número
de un par por cada segmento medular. La medula presenta dos engrosamientos,
el cervical y el lumbar. El engrosamiento cervical corresponde al origen de los
nervios que se dirigen al miembro superior, el engrasamiento lumbar al de tos
nervios que se dirigen al miembro inferior.
Al igual que el cerebro, la médula espinal está compuesta por una
sustancia gris que se encuentra en el centro y una blanca que la rodea.
La materia gris contiene cuerpos celulares nerviosos y está organizada en
cuatro astas o raíces: dos dorsales, que reciben información mediante las
neuronas sensitivas repartidas en el cuerpo, y dos astas ventrales, que
contienen los cuerpos celulares de las neuronas motoras que mandan señales a
los músculos esqueléticos. La sustancia blanca está formada por axones de
neuronas que se agrupan en dos tipos de vías: las ascendentes, que transmiten
señales sobre las percepciones del cuerpo hasta el cerebro, y las vías
descendentes, que emiten impulsos nerviosos desde el cerebro hacia la médula
espinal, para luego de allí ir a los músculos esqueléticos, produciendo
movimientos voluntario.

La médula posee tres funciones principales:

- Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.

- Controla reacciones automáticas o reflejas.

- Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los


músculos, vasos sanguíneos y glándulas.
La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte
de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.
La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el
encéfalo y a partir de éste.

Está protegida por las vértebras (cervicales, torácicas y lumbares) de la


columna vertebral y sus ligamentos de apoyo y las meninges. También está
resguardada por el líquido cefalorraquídeo (sustancia transparente que
recorre el cerebro y la médula espinal), que actúa como amortiguador de
golpes, y el espacio epidural, ocupado por una capa de grasa y tejido conjuntivo
ubicado entre el periostio (delgada capa que cubre el hueso) y la
duramadre (capa exterior de las meninges). 

También podría gustarte