Está en la página 1de 21

República de Panamá

Universidad del Istmo


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho Civil I

Actividad 1

NASCITURUS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA

Estudiantes:

Carolina Itzela Rodríguez Arauz 4-719-487

Chris Marie Maldonado Herrera 8-722-2253

Jorge Alexis Rodríguez Ferreira 3-709-1494

Kristie Lorraine Rodríguez Sandoval 8-876-1857

Profesora:

Ana Raquel Rodríguez

Julio 2020
1
ÍNDICE

Introducción……………….………………………………………......…………….3
Definicion de nasciturus…………………………….....…………………………..4

Origen del término nasciturus..........................................................................4

Nasciturus en el derecho romano....................................................................7

Nasciturus en el derecho canónico..................................................................8

El concepto de nasciturus en la legislación en la legislación Internacional.....9

Derechos del nasciturus en Costa Rica...........................................................9

Derechos del nasciturus en la legislación argentina......................................10

Derechos del nasciturus en Colombia............................................................11

La figura del Nasciturus en la legislación panameña.....................................12

Constitución Política de la República de Panamá..........................................12

Código Civil....................................................................................................13

Código Penal..................................................................................................15

Código de Familia...........................................................................................17

Ley del Registro Civil......................................................................................18

Conclusión……………………………………………..………………….….…....19

Bibliografía………………………………………….………………….……......…20

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo investigativo, explicaremos el concepto de nasciturus en


cuanto a su origen en el Imperio romano y hasta nuestra actualidad, tanto en
las legislaciones internacionales y en el derecho panameño, en donde resalta
la importancia de el nacimiento efectivo como el comienzo del hombre o mujer
en la escena jurídica.

3
LA FiGURA DEL NASCITURUS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA

DEFINICIÓN DE NASCITURUS

Según el diccionario jurídico de la Real Academia Española nasciturus es:

“Pen.Concebido pero no nacido, como fase de la vida humana


interna o en formación.”1

Se entiende por nasciturus al ser viviente antes de nacer.

Origen del término Nasciturus

Podemos definir nasciturus, al ser humano, concebido y no nacido, en


el periodo de su vida que va desde el momento de la concepción hasta el
momento del nacimiento. Y se desarrolla en las diferenciadas etapas de
embrión y feto, que desde esta fase tan previa, aun sin morfología similar a la
del hombre, siendo ya concebido pero sin haberse producido el nacimiento,
es protegido por el derecho al ser este el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones comunes de la convivencia en sociedad.

Bajo esta definición el nasciturus es un nuevo ser humano distinto de


sus padres, con su propio código genético y su propio sistema inmunológico,
si bien precisa de un entorno necesario para su vida y desarrollo, lo que no le
niega su individualidad y su condición de ser humano por lo tanto es portador
de todos los derechos que al hombre le corresponden como tal.

La teoría considera al concebido como nasciturus, que es la situación


de dependencia basada en consideraciones de equidad, y sin otorgar al no
nacido la debida personalidad. Que según la doctrina actual, y como ha sido
tipificado en muchas de las regulaciones del derecho moderno, se adquiere
desde que el concebido nace.

1 Diccionariopanhispánico del español jurídico, 2020. Real Academia Española.


https://dpej.rae.es/lema/nasciturus
4
La doctrina establece que en el antiguo derecho romano la existencia
de las personas físicas principia con el nacimiento, ya que el nasciturus no
habría sido sino una “porción de la mujer o de sus viceras” (“pars viscerum
matris”). De esta forma, antes de nacer, el ser humano no era considerado
como una persona, sino simplemente como una entraña de la madre. Pero no
obstante y teniendo en cuenta que en el futuro seria un ser humano, se le
brinda cierta protección al nasciturus. Por ello, el derecho romano creo una
ficción, por la cual el hijo concebido era considerado como si ya hubiera nacido,
siempre que se tratare de hacerle adquirir un derecho y ello sujeto a la
condición de que se produjera el nacimiento con vida, condici ón que
funcionaba como suspensiva. Según la teoría y postura tradicional que
consideraba al nasciturus como una porción de la mujer y sus vísceras, se
basa en el fundamento del jurista Ulpiano ( D.25.4.1) en el cual expresa que
“resulta muy claramente de este rescripto que no tenían lugar los
senadoconsultos sobre el reconocimiento de hijos al disimular o negar la mujer
su embarazo, y no sin razón, pues el hijo, antes del parto, es una porción de
la mujer. Claro que, una vez que ha nacido de su madre, puede ya el
marido pedir de propio derecho, mediante un interdicto, que le sea exhibido el
hijo o que permita llevárselo”.

En contra de la interpretación que le ha dado la teoría tradicional al


citado párrafo de Ulpiano, NORBERTO RINALDI observa que la frase “el
hijo, antes del parto, es una porción de la mujer o desus vísceras” ha sido
sacada fuera de contexto ya que analizando el caso con más detenimiento
parece referirse a otra cuestión. Se trataba del caso muy particular del derecho
de inspección del vientre de una madre divorciada solicitado por su anterior
marido y no se refiere a la persona por nacer en sí.

Además del pasaje señalado, los adeptos a la postura tradicional se han


basado para sostenerla en otros pasajes del Digesto, pero los mismos se

tratan de citas “que admiten una interpretación forzada, que en sí no se


refieren al nasciturus como persona, ni tampoco sobre los derechos que le

5
corresponden, sino por el contrario a situaciones muy dispares como el fruto
del vientre de una esclava, legados que tienen como objeto los frutos de un
fundo y de una esclava...”

Uno de los principales exponentes de la teoría tradicional ha sido el


jurista alemán SAVIGNY, fiel representante de la fuerte corriente romanista del
siglo XIX, quien afirmó que la personalidad comienza en el instante en que el
nacimiento completo se verifica, porque ello expresaba “la realidad de las
cosas en un estado presente”. “La ficción, de reputarlo o asimilarlo al nacido,
no tiene más objetivo que ocuparse de la vida futura del infante”...”bajo
un doble aspecto, protegerlo por medio de la sanción de las leyes y marcar “
(solamente marcar, es decir señalar) “los derechos posibles”
(solamente posibles, es decir en potencia y no actuales) “que vienen unidos
al nacimiento”.

Se fundamenta además en la postura tradicional, el


destacado romanista italiano PIETRO BONFANTE quien va a afirmar que “el
concebido no es actualmente persona; siendo, empero, siempre una persona
eventual, en potencia, se le reservan y se tutelan aquellos derechos que desde
el momento del nacimiento se le habría transmitido, y además, su capacidad
jurídica se calcula, en cuanto sea preciso, desde el momento de la concepción,
no desde el momento del nacimiento”. Y agrega “si el que está por nacer no
es persona, por la misma razón que no puede actualmente adquirir derechos,
tampoco los hace adquirir a quien pudiese conseguirlos por su nacimiento. Si
su existencia lo hiciese sujeto a un tutor, no se procede al nombramiento de
éste hasta que el que está por nacer no venga a la luz.

Contraria a la posición tradicional, según la cual el nasciturus es una


porción de la mujer o de sus vísceras, se enrola la teoría moderna que
reconoce el comienzo de la personalidad desde el momento de la concepción
en el seno materno con lacondición de que nazca con vida, lo
que funciona como condición resolutoria. Los adeptos a ésta postura se
basan para fundamentar la misma en un párrafo del jurista JULIANO (D.1.5.26)
que dice “Qui in utero sunt, in toto paene iure civile intellegunturin rerum natura
esse” (“los que están en el útero
6
se reputa en casi todo el Derecho Civil que son como nacidos”), lo que ha
sido traducido en la máxima “nasciturus o conceptus pro iam nato habetur” (al
concebido se lo tiene por ya nacido).

La regla transcripta coloca pues al concebido como estando en paridad


de situación con el nacido, puesto que se lo comprende como siendo en la
realidad “inrerum natura esse...” (Juliano, D.1.5.26;
Celso, D.38.16.7), o “...in rebus humanis esse” (Paulo, D.1.5.7) o selo tiene p
or sobreviviente “...pro superstite esse” (Paulo, D. 50.16.231),etc.Para mucho
sla regla “nasciturus pro iam nato habetur” se trata de una ficción, pero tanto
en las expresiones clásicas del principio (D.1.5.7; D. 1.5.26; D.38.16.7;
D. 50.16.231) como en la regla general señala MANUEL GARCIA GARRIDO,
no se finge que el concebido ha nacido ya, “sino simplemente se equipara a
ciertos efectos la situación del póstumo o del concebido a la del nacido”. En
contra de la ficción, se han expresado otros autores, entre ellos ALFREDO
DI PIETRO quien afirma que “esto no es una ficción, sino que expresa una
realidad: que el nasciturus realmente existe y como tal goza de los beneficios
que pueda recibir”.

Analizando las bases de las fuentes romanas especialmente las


intitutas de Gayo y el digesto de Justiniano, alguno de los casos en los que el
ordentamiento jurídico romano otorgo debida protección al nasciturus, fue
considerándolo en paridad ontológica con el ya nacido.

Nasciturus en el Derecho Romano

El derecho romano en lo referente al tema del nasciturus solo le


consideraba nacido al tratarse de las cosas que les era favorables ya que en
su jurisprudencia se tenía como máxima que el “nasciturus” era pro lam nato
habetur (Quotiens de comodo eius agitar) expresión con la cual se afirma no
que el nasciturus se tenía por nacido, es decir, no gozaba de capacidad
jurídica, sino que, en ciertas condiciones, la capacidad jurídica del nacido vivo
natus se retrotrae en sus efectos al tiempo de la concepción, es decir, el niño
se tiene por nacido en tanto se trate de su conveniencia.

7
No admitieron como titular de derechos a los hoy llamado personas por
nacer o nasciturus, por tanto, no le acordaban derechos sino que simplemente
se le reservaban para cuando naciera designándole una especie de
administrador (curator ventris) para cuidar los bienes que pudieran
corresponderle si nacía vivo, por eso el ser durante su vida intrauterina era
considerado como una cosa inexistente y como parte de la mujer o de sus
entrañas; por tanto, no podía, en un principio, ser titular de derecho ni tampoco
transmitirlos, ya que debía existir y para ello tenía que nacer con vida.

El nasciturus no podía, por tanto, contarse entre los humanos, ni entre


las cosas de la naturaleza, ya que no se encuentra desprendido del claustro
materno ni posee autonomía respecto de su madre. Sin embargo, en el feto
intrauterino se encierra una esperanza de hombre que un día nacerá a la vida
y el derecho lo toma en consideración. Por ello, en este derecho, se le podían
reservar bienes a titulo sucesorio y salvaguardar bienes adquiridos por
donación, es decir que los romanos solo protegían ciertos intereses hasta el
surgimiento de la capacidad jurídica que se daba con el nacimiento.

El punto de vista de la ley romana tiene de cierta forma vigencia en la


actualidad, los sistemas legales modernos aún no están de acuerdo en que
forma el concebido no nacido se relaciona con los sistemas jurídicos,
existiendo casos en los que se les reconocen derechos y otras situaciones en
las que no existen hasta nacer.

Nasciturus en el Derecho Canónico

Según el obispo San Agustín de Hipona, el aborto no es un asesinato,


por tratarse de estados intermedios de la semilla del hombre hacia su
desarrollo. Siglos más tarde, Santo Tomás de Aquino consideraba que el alma
solamente podía ser infundida por Dios en la materia preparada para ello y no
en un cuerpo sin desarrollar, dejando así claro que el no nacido carecía de
alma y por ende no era persona como tal.

No fue hasta el siglo XIV que el jesuita Luis de Molina sostiene que el
no nacido posee alma racional transcurridos 50 días de la concepción y que
8
esa debe ser la postura oficial de la Santa Sede. Habrá que llegar al siglo XIX
para que el papa Pío IX promulgue en el acta ‘Apostolicae Sedis’ la creencia
de que el feto posee alma desde el momento de la concepción.

Es así como según afirmaciones del fallecido papa Juan Pablo II:
“Bastaría la sola probabilidad de encontrarse ante una persona, para justificar
la más rotunda prohibición de cualquier intervención destinada a eliminar un
embrión humano”.

La iglesia no se ha comprometido expresamente en una afirmación de


índole filosófica de carácter definitivo sobre el embrión humano, pero declara
que: “el ser humano ha de ser respetado y tratado como una persona desde
su concepción”.

La Teología reconoce el concepto de persona, entendida como:


Individuo sustancial dotado de una naturaleza racional aun cuando cada una
de sus grandes capacidades requiera tiempo para ponerse en marcha y
disponerse a actuar.

El concepto de Nasciturus en la legislación internacional

Derechos del Nasciturus en Costa Rica

En el Código Civil de Costa Rica encontramos el libro primero “DE LAS


PERSONAS”, el título Existencia y Capacidad Jurídica de las Personas, el
Capítulo 1 titulado de la “Existencia de las Personas”.

El mismo indica en su articulado que la existencia de la persona física


principia al nacer viva y se reputa nacida para todo lo qu e la favorezca desde
300 días antes de su nacimiento. Al comparar esta norma con la legislación
panameña, difieren en el segundo aspecto ya que para la legislación tica ya
es considerado nacido 300 días antes del nacimiento.

En la legislación tica, para los casos de donaciones, se contempla que


las que se hagan para después de la muerte, se consideran como disposición
de última voluntad y se rige todo por lo que se dispone para testamentos, pero
para poder recibirlas o aceptarlas es preciso estar, por lo menos, concebido al
9
tiempo de redactarse la escritura de donación; en cambio en la legislación
panameña hay que esperar que el concebido nazca con vida y logre total
independencia de la madre para que sus representantes legales la puedan
aceptar.

Derechos del Nasciturus en la legislación argentina

En esta legislación son declarados incapaces absolutos las personas


por nacer, los menores impúberes, los dementes, los sordomudos que no
saben darse a entender por escrito. Por tanto, los nasciturus pueden adquirir
derechos o contraer obligaciones por medio de sus padres. Y al darse la
incapacidad de éstos, serán los curadores que se les nombre o pueden ser
representados por el Ministerio de Menores.

En su Código Civil se encuentra una sección titulada DE LAS


PERSONAS POR NACER, indicando que las mismas son aquellas que no
habiendo nacido están concebidas en el seno materno. Tiene lugar la
representación de las personas por nacer, siempre que éstas hubieren de
adquirir bienes por donación o herencia.

En nuestra legislación no encontramos alguna sección que sea


exclusiva del nasciturus como se puede encontrar en la legislación civil
argentina. Ambas legislaciones consideran al nasciturus como incapaces
aunque la argentina lo considere como absoluto mien tras que la panameña
solo lo considera incapaz para suceder.

En la Argentina, los incapaces pueden contraer derechos y obligaciones


a través de sus representantes; en cambio en Panamá la representación legal
se da cuando la criatura que se encuentra en el vientre materno haya nacido
y vivido instantes separado del claustro materno, pudiendo actuar entonces
como sus representantes a la hora de recibir donaciones, herencias o legados,
existiendo procedimientos legales para asegurar estos derechos cuando los
mismos sean diferidos antes que la criatura nazca con vida para poder
recibirlos, ya que como se especificó en el párrafo anterior, en Panamá son
considerados incapaces para suceder, y las donaciones podrán ser aceptadas
10
por las personas que les correspondería su representación si se hubiese
verificado ya su nacimiento.

El reconocimiento de la mujer en estado de embarazo puede darse por


la simple declaración de ella, del marido o de otras partes interesadas
pudiendo ser éstas, los parientes en general del n o nacido, y todos aquellos a
quienes los bienes hubieren de pertenecer si no sucediere el parto, o si el hijo
no naciera vivo, o si antes del nacimiento se verificare que el hijo no fuera
concebido en tiempo propio; los acreedores de la herencia y el Ministerio de
Menores.

Las partes interesadas aunque teman suposición de parto, no pueden


suscitar pleito alguno sobre la materia, salvo sin embargo, el derecho que les
compete para pedir las medidas policiales que sean necesarias. Tampoco
podrán suscitar pleito alguno sobre la filiación del no nacido, debiendo quedar
estas cuestiones reservadas para después del nacimiento.

Derechos del Nasciturus en Colombia

El Código Civil indica que la existencia legal de toda persona principia


al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. Indica al mismo
tiempo ciertas situaciones donde la criatura se reputará no haber existido
jamás. Este es el caso en que la criatura muriese en el vientre materno, o que
parezca antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya
sobrevivido a la separación un momento siquiera del claustro materno.

Aunque esta legislación contempla que son personas naturales todos


aquellos individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición y que la existencia legal de la persona es a partir del
nacimiento, la ley protege la vida del que está por nacer. Tomando por tanto
el juez las providencias pertinentes para protegerlo siempre que se crea que
el mismo está en peligro, esta protección puede ser solicitada a petición de
cualquier persona o de manera oficiosa.

11
Para este país, los derechos que tuviesen las criaturas que aún se
encuentren en el vientre de la madre quedarán diferidos hasta que el
nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia,
entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese
existido al tiempo en que se difirieron.

En este caso, al no darse el principio de la existencia, estos derechos


pasarán a otras personas ya que la criatura nunca existió.

Otro caso en que es protegido el nasciturus en esta legislación es con


respecto al hijo póstumo. Indicando que, muerto el marido, la mujer que
creyera estar embarazada podrá hacer la respectiva denuncia a quienes, no
existiendo el póstumo, serían llamados a suceder al difunto

La figura del Nasciturus en la legislación panameña

La legislación panameña establece como obligación del Estado


garantizar el bienestar y cuidado de la futura madre, con el objetivo de tener
un embarazo exitoso y nazca con bien el fruto y pueda en ese momento al
nacer ser inscrito.

Constitución Política de la República de Panamá

La Constitución Política de Panamá establece en su artículo 8 quienes


tienen la nacionalidad panameña.

“Artículo 8. Título II. Nacionalidad y Extranjería. La


nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la
naturalización o por disposición constitucional.”

Aquí especifica que se es panameño, por nacimiento, no estipula nada


sobre los seres vivos no nacidos. No hay referencia del tema en la
Constitución de Panamá.

En los siguientes artículos, la Constitución protege a la futura madre (y


a su vez al nasciturno) durante el proceso de gestación como se expresa a
continuación:

12
“Artículo 56. Capítulo II. La Familia del Título III. El Estado
protege el matrimonio, la maternidad y la familia. La Ley
determinará lo relativo al estado civil. El Estado protegerá la
salud física, mental y moral de los menores y garantizará el
derecho de éstos a la alimentación, la salud la educación y la
seguridad y previsión sociales. Igualmente tendrán derecho a
esta protección los ancianos y enfermos desvalidos.

Se protege la maternidad de la trabajadora. La que esté en


estado de gravidez no podrá ser separada de su empleo público
o particular por esta causa. Durante un mínimo de seis semanas
precedentes al parto y las ocho que le siguen, gozará de
descanso forzoso retribuido del mismo modo que su trabajo y
conservará el empleo y todos los derechos correspondientes a
su contrato. Al reincorporarse la madre trabajadora a su empleo
no podrá ser despedida por el término de un año, salvo en casos
especiales previstos en la ley, la cual reglamentará además las
condiciones especiales de trabajo de la mujer en estado de
preñez”.

“Artículo 72. Capítulo III. El Trabajo del Título III. La


nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la
naturalización o por disposición constitucional.”

“Artículo 110. Capítulo VI. Salud, Seguridad Social y


Asistencia Social del Título III. Proteger la salud de la madre,
del niño y del adolescente, garantizando una atención integral
durante el proceso de gestación, lactancia, crecimiento y
desarrollo en la niñez y adolescencia.”

Código civil

El Código Civil de Panamá, en su artículo 38 reconoce dos tipos de


personas con capacidad jurídica: naturales y jurídicas.

13
Nuestra legislación reconoce derechos al ser concebido, con
condiciones y que es mantienen la misma doctrina romana que el feto que
viviere un momento siquiera desprendido del seno materno. Descritos en sus
artículos 41 al 42, que se transcriben a continuación:

“Artículo 41. La existencia de la persona natural principia con el


nacimiento; pero el concebido, si llega a nacer, en las condiciones
que expresa el artículo siguiente, se tiene por nacido para todos
los efectos que le favorezcan.

Salvo prueba en contrario y a los efectos del presente artículo, al


nacido se le presume concebido trescientos (300) días antes de su
nacimiento.”

“Artículo 42. Para los efectos civiles sólo se reputará nacido, el


feto que viviere un momento siquiera desprendido del seno
materno.”

Ya tenemos claro que en nuestra legislación la persona natural inicia


con el nacimiento, pero en los artículos 43 y 44 del Código Civil se protege la
vida del que esta por nacer, al igual que la defensa de sus derechos.

“Artículo 43. La ley protege la vida del que está por nacer. El juez,
en consecuencia, tomará a petición de cualquiera persona o de
oficio, las providencias que le parezcan convenientes para
proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de algún
modo peligra; por consiguiente, toda pena impuesta a la madre por
la cual pudiere peligrar la vida o la salud de la criatura, que lleva en
su seno, se diferirá hasta después del nacimiento.”

“Artículo 44. Los derechos que se deferirían a la criatura que está


en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán
suspensos hasta que el nacimiento se efectúe, entrando entonces
el recién nacido en el goce de dichos derechos como si hubiese
existido en el tiempo en que se defirieron.”

En el artículo 948, se preserva derechos a recibir donaciones a los no nacido.

14
“Artículo 948: Las donaciones hechas a los concebidos y no
nacidos, podrán ser aceptadas por las personas que
legítimamente los representarían si se hubiera verificado ya su
nacimiento”.

En la actualidad existe mucha controversia sobre el tema de los


derechos de los nasciturus, es un tema muy complejo el debatir sobre la
condición jurídica del nasciturus en una sociedad moderna. Estos temas se
ven muy a menudo en la sociedad contemporánea, entre lo académico, lo
político y lo legislativo, que buscan encajar al nasciturus en una figura jurídica,
donde existe muchos temas sensitivos como son el aborto, la manipulación
genética, además de la capacidad jurídica del nasciturus por daños sufridos
en el embarazo, etc.

En Panamá, en julio del año 2019, se presentó un anteproyecto de Ley


denominado identidad para bebes fallecidos dentro del vientre materno,
argumentando que en el Código de Familia y del Menor se entiende por menor
“a todo ser humano desde su concepción hasta la edad de 18 años” con el
propósito de humanizar el ordenamiento jurídico referente a la implementación
de un registro de bebes fallecidos dentro del vientre materno.

Código Penal

La legislación penal de Panamá, penaliza el aborto y sus diferentes


modalidades y describe las acciones ilícitas y sus sanciones. Los cuales se
describen en los artículos a continuación.

“Artículo 141: La mujer que cause su aborto o consienta que


alguien se lo practique será sancionada con prisión de uno a
tres años.”

“Artículo 142: Quien provoque el aborto de una mujer con el


consentimiento de ella será sancionado con prisión de tres a
seis años.”

15
“Artículo 143: Quien provoque el aborto de una mujer sin su
consentimiento o contra su voluntad será sancionado con
prisión de cuatro a ocho años. Si por consecuencia del aborto
o de los medios usados para provocarlo, sobreviene la muerte
de la mujer, la sanción será de prisión de cinco a diez años.
Las sanciones que aquí se establecen se aumentarán en una
sexta parte si el culpable de la provocación del aborto es el
compañero o conviviente.”

“Artículo 144: No se aplicarán las penas señaladas en los


artículos anteriores:

1. Si el aborto es realizado, con el consentimiento de la


mujer, para provocar la destrucción del producto de la
concepción ocurrida como consecuencia de la violación
carnal, debidamente acreditada en instrucción sumarial.
2. Si el aborto es realizado con el consentimiento de la
mujer, por graves causas de salud que pongan en
peligro la vida de la madre o del producto de la
concepción. En el caso del numeral 1, es necesario que
el delito sea de conocimiento de la autoridad competente
y que el aborto se practique dentro de los dos primeros
meses de embarazo; y en el caso del numeral 2,
corresponderá a una comisión multidisciplinaria
designada por el Ministro de Salud determinar las
causas graves de salud y autorizar el aborto. En ambos
casos, el aborto debe ser practicado por un médico en
un centro de salud del Estado. El médico o profesional
de la salud que sea asignado por la comisión
multidisciplinaria designada por el Ministerio de Salud o
por sus superiores para la realización del aborto tiene el
derecho de alegar objeción de conciencia por razones
morales religiosas o de cualquier índole, para
abstenerse de la realización del aborto.”

16
Código de familia

La legislación panameña de familia especifica la protección del no


nacido, dentro de las últimas modificaciones al código de familia, y con la
aplicación de la Ley General de Pensión Alimenticia (Ley 42 de 2012).

“Artículo 28: Toda mujer embarazada podrá solicitar pensión


prenatal mediante declaración jurada rendida ante el juez
competente. La pensión alimenticia prenatal es la prestación
económica a favor de la criatura concebida, conferida a la
embarazada para garantizar el óptimo desarrollo físico durante
la gestación, nacimiento y lactancia de la criatura. La
embarazada menor de edad podrá solicitar la pensión prenatal
directamente o por su representante legal. Cuando la
declaración jurada que sirve de fundamento para la fijación de
la pensión prenatal resulta falsa con relación al supuesto padre,
en virtud de la prueba de ADN, el juez deberá compulsar copia
de la actuación al Ministerio Público. En este supuesto, el
afectado podrá promover la acción restaurativa dentro del
proceso penal”.

En el Artículo 29 explica los elementos de la pensión prenatal debe


contener y el artículo 30 señala la proporcionalidad de la pensión prenatal debe
contemplar el juzgador antes de fallar.

“Artículo 29: Elementos al fijar Pensión Prenatal. Comprende


la pensión alimenticia prenatal todo lo que es indispensable
para satisfacer las necesidades de:

1. Control médico, medicamentos y gastos de parto para la


embarazada.
2. Vestido para la embarazada menor de edad y gasto de
mobiliario y ropa para el recién nacido.
17
3. Los demás requerimientos que son solicitados hasta un
término de tres meses, contado a partir del nacimiento
del concebido“.

“Artículo 30: Proporcionalidad de la Pensión Prenatal. La


pensión alimenticia prenatal se fijará de manera proporcional,
teniendo en cuenta la capacidad económica del obligado a
darla y las necesidades de la embarazada y del concebido,
conforme a las pruebas reunidas en el proceso que justifiquen
su imposición“.

Ley del Registro Civil (Ley 31 de 2006)

“Artículo 29. Se inscribirán todos los nacidos vivos, aun


cuando hayan fallecido después del nacimiento, siempre que
la criatura haya vivido un momento, al menos, desprendido
del seno materno“.

18
CONCLUSIÓN

Si bien es cierto de que una de las funciones esenciales del derecho,


es proteger legalmente a las personas y garantizar sus derechos
fundamentales, debemos considerar la separación que existe entre el derecho
y la moral para entender el concepto de persona natural la cual tiene capacidad
jurídica válida desde el momento del nacimiento efectivo de esta.

Las leyes panameñas tienen influencia en el Derecho romano lo cual


de muestra en la organización de las instituciones y conceptos actuales,
siendo uno de los conceptos, el de las personas natural y jurídicas, a las cuáles
se les atribuye capacidad jurídica a partir del nacimiento.

También podemos constatar que las leyes panamenas protegen al no


nacido y a la futura madre, a través de la Constitución, códigos y leyes
expuestas en este trabajo, para salvaguardar la vida de ambos, antes y/o
después del nacimiento.

19
BIBLIOGRAFÍA

• Real Academia Española (2020). Diccionario panhispánico del español


jurídico, 2020. Recuperado de: https://dpej.rae.es/lema/nasciturus

• Asamblea Nacional de Panamá ( 15 de julio de 2019) Anteproyecto de Ley


029. Identidad para bebes fallecido en el vientre materno.
Recuperado el 4 de julio de 2020.
https://asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF
_SEG_2019/2019_A_029.pdf

• Asamblea Nacional de Panamá (14 de octubre de 2016). Ley General de


Pensión Alimenticia. Ley 42 de 2012. Recuperado el 4 de julio de 2020.
https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/Ley-42-
de-2012.pdf

• Asamblea Nacional (25 de julio de 2006). Ley del Registro Civil de la Republica
de Panama (Ley 17 de 2006). Recuperdado de:
https://www.tribunal-electoral.gob.pa/publicaciones/leyes-del-tribunal-
electoral/

• Código Civil de la República de Panamá, Ley N°2 de 22 de agosto de 1916.


(Gaceta Oficial N° 2,418 de 7 de septiembre de 1916). Recuperado el 4 de
julio de 2020. https://www.organojudicial.gob.pa/cendoj/cendojfields/codigo-
civil
• Constitución Política de la Republica de Panamá de 1972 (Abril de 2016).
Editorial Cultural Portobelo, Panamá.
• Ministerio Público de Panamá. Procuraduría General de la Nación (2018).Ley
63 de 28 de agosto de 2008. Código Procesal Penal de la República de
Panamá. Editorial Impresiones Carpal. Panamá. Recuperado el: 4 de julio de
2020:

20
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=•
Ministerio+Público+de+Panamá.+Procuraduría+General+de+la+Nació
n.+Código+Procesal+Penal+de+la+República+de+Panamá.+2018.+Editorial+
Impresiones+Carpal.ht

• Enciclopedia Jurídica (2020 ). Diccionario jurídico de derecho. Recuperado el


4 de julio de 2020 de:
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/nasciturus/nasciturus.htm

• Guias jurídicas (2020). Concebido y no nacido. Recuperado de la Guía


Jurídica Revista en línea Wolters Kluwer:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4
sIAAAAAA

• Calvo, A. (2004). El Nasciturus como sujeto del derecho. Revista en línea.


Recuperado el : 4 de julio de 2020 de:
http://aebioetica.org/revistas/2004/15/2/54/283.pdf -
http://aebioetica.org/revistas/2004/15/2/54/283.pdf

• Sern, D. (8 de enero de 2015). El Nasciturus. Recuperado el 03 de julio de


2020 de : https://diegozpy.wordpress.com/2014/04/13/el-nasciturus/ -
https://diegozpy.wordpress.com/2014/04/13/el-nasciturus/

21

También podría gustarte