Está en la página 1de 23
acre Capen oon AY DRL Le 1. LASUBJETIVIDAD YL0 HISTORICO-SOCIAL: OY Y AYER, PIBRA AULAGNIER Luis Hornstein Pera Aulagaer resbre “usstionesfundamestale": 1a cose, ly, polio, a realdnd, el pensament, I Jnterpretacin, proyecto eraputin apie, laliana- sie. al veins, va dejonde nombres, ‘ase: violonca primera y sender, sonra fabled y-petograan, contrat nar? ‘lla, ceualdadintarpretade, pond de Wanslerencia ‘vertimos que “trayécto ientificatorio” es el hilo conductor. Yl trsyecto no extdpredetermnado pero exige heres risatas, machetes para abritee paso ena aloe, O soa ‘onepios: proyecto ldentieatar, enuniada denice {ovo idntianta eentfeade principe de permanen- sia y do cambio, confitoSdentiSeatario, bdo identi ‘atria. Gracias al rayecte el proce entfeatrn, hast lino dia de Pira, esto dando tado de st. ¥ ahora, de copiarse,y siguen despotricando entra el yo tinaro" osubordinados a oe extremoe ee toca) lla Adevuelve al yo yal ponsamionto el papel que les corres onda en la apropiacién dos enunciadoa que precede al 29 dvenimiento dal yo, Has maleza impedi et paso incluso ‘lpaso dal aire. 7 TTal como ely des teoria, su teoria tuo que ser prime- zo entnciada para poder aur enunciante, ¥ st toorfa foe tun trabajo de flaca, una elaboracin do lo reibido del Drogenitor, y entances también un desasimiento, Por eso omar de Lacan no le smpldisrecelar de sus turbiedndes itttsonlnycbcvarrteamento wu prdtca-amny otras so contagiaban- "atin 156, Pre Anlegirdesroll temas sen patolégions. Desps es a suya una itive, obre la relacdn teoria-prtca. Y finalmente, hasta el ‘timo dia, una reisga, una vsién con ojos limpios, dela ‘melapsicologia qua fraclfea en Za violencia de a inter- retaci (3076), Los destincs del placer (1979), Bl aprendiz Gerhistoriadory el maestro-bruj (1884) y Un interpréte en én": Piora sa “interpre ‘tude de sens (1988), Vislencia dele "Ella saca la sogunds tépica ffoudiang del pantano en {que habia caido 7 Te incorpora ciertas elaboreciones de ‘Lacan. ElyodeFrevd es complejo tene muches funciones 1. Lasgo de apne, [Shei ei 6801, drent la rca hoes airmen ye Hero bec ae Speen maa etre sae einem neta Soeieiadamenaiznuendroramame seem aoe 20 con del ota y ea proc, rst dear: {ided, anticipecdn, ponsamiento,¥ tembign: desan inns radonalan defo comput, Ep Stn nortenmrteans rou se eosin 9 {uoareslscon as funn suns ooo Signin ale relged® Hela cns aun aye lpande todo, on ostiae utente suelo se ducing ct ‘Sefancnes prtdago nunca cnn ea ora ‘hut rhongnd ffade lean do yor dPor ge? hit por ue post aber tone apa prone pas Yen toms rng abe _yorfuncién versus yo-representacién. * {Sin ture ue deat pies Ci indo pn apn ne ete ‘un yesfuneia (propento aladaptasioniamo)y un pater nese eect ‘ssp pel eer inion nt alg eo gfe ela dant Stopes odors gos u fuel edges Spe tiv inept Dee inure hae ana nage mgr pln aber {Umar au finién dindmica, No es que Proud ea infllble, Ego tambien cate ver vig bcny lrva ems na versus que valga La duplicidadexcantitativadel os aga de a saat ances con os argentine, ha ‘tan aio suliintemente provnides Pero al proc do ‘cintinarlaictn ntl a Aap code on Deine en vei coun: Lena cos into 8 eapropinion do rpestacons iin ‘YO Sorat geo sod rman eve AS Se a iol eee fai Seeatetes io acer Fyeinopmtitn ene snbdits eimagnaribea nara ‘algo. Distingue un mele estable del yo (smabolico) y las figuras auossives do su proyeetoidenticator Hay un devonir identiicatri, un movimiento donde ‘lobjeto ge transforma en sujetn através dolas vicisitudes ‘Plsionales. Para decrlo ami modo, el psigusmo, rans-_ olaacin, incrementando su com- ania ‘una bodalidadsolipsita*Avlagnier batll6 muchos aos ‘intra esta fsa sltornativa, y do la lucha surgié el Yo Instoriador, un historiadoreuya histrizacién depende del rocoto identifiataro. "Ybien, gq historis nos cuenta nuestro pacionts? Fuera e algunos detalles obVios,eomprensble, 3 trata de un ‘enigma? Para algunos autres, la verdad hstériea es ung ‘mera fantasia, una peoyoceia hacia ol pasado. Se trata ‘de encontrar telaciones entre los hechos responsables de ‘exporiencias significative y la fantasias el interior ‘dels eves e produce Ia insripcidh de éeos hochos me- ‘ante la realidad psiquica. Asa imbricacin de hechos y {antasiae ae le aadon las interpretaconasGnsoelayables) del yo. La realidad historic gs producto del mundo re: presentisional as! gonerado, aa reemectnrememiet ance tate 32 . Para los narratviatas ge trata de construir un relato verosimil, wna “vordad narrative que no soda forma al pasado sino quo econviertoen al pasado. Esta coneepciin latvia a distincin entre "verdad narrative ‘istcica” De tal rconstruceién slo esparan que seal {dera". No hacen sino creer en uns verdad objetivable, en algo fjo que permanezza invariable (obetéeulo, list), y nogar toda referencia In realidad histéria al limitar 16 real al discurso del aquf y ahora (obstaealo idealist) (Le Guen, 1082). | ENCUENTHO Y PRODUCCION DE SUBENIVIDAD Bl deseo cqnscient de hijo condenea, para Ia madre, Dorel dase mater, lugares que no propician la ruptura ‘el vineulo, sito su presorvacén. La identifescin no es ‘un expadionte cerrado algo que ocrra de una vz y para sempre, sino proceso que prosigua.n todo vical inves: ‘do (pareja y otras personas sigafieativas) (Hornstain, 20086). Mientras hay vida, hay trayoco idantiieatorio.A po ‘esior, djotinguimos bites, Hikes identifeatorios sin los 45 cuales ol sparato seria invadide por angustias desorga- ‘izantes. El yo est eonstituido por un eonjunto de iden tiicaciones producto de los enunciades que sobre el yo ormularon las otros agniiativos "El yo anhela conocer el futur del yo. Le socalzacion Ihaco que los interrogantes acorea de quign ea yo y qué debor logara sor ya nocacuesitrenrespuestas en ningin ‘otro, sino que tandrin que espoader en primera persona. Etre a o futuro y ely actual dab pesatis une dif ror, una x que repro I que debra aiadirge al yo Darn oe ambos coinedan Hata debe fae sempre: repo. ent la asuaclén dele prueba de castacén en el resto ‘deatitdtoio y reuer lo que esta prude intato: a ‘speranca recta down astoeneuetra,permanentements fice ete al yoy unl wep er nda penta (Alogi, 1915. En su prime it el nic a apopande dena istaria qu au sua ls rpreentaciones pogo 9 fntonbtics Lat mirdes doo otro Ie proponen Joreprrentcnnes enti neler cer eed {Roope ins quo oayudenscomelarm conc, Sistitstra® Dene eel ivan pron elo Invi et Res ur posal yo avira dares apron fesadonscmden ean os Mels cantmpednere de ot [Raub Cdn dra te Geo steer wa Eine cinnulnen Suntan pe qos re Seat qo sips looters aura, pars aeesn penn ony oy cul por Snr i Scvdd der ama por ul prolong a angota tcl Gea por se Glaeni eo el 15, abies Kad tn leapt “6 proves de una dindmcacontifuga. Un trabajo de simbo- Tizaclin lo despersonalisa al slejarlo do los abjetos pa- rentals. ‘Al investi el faturo, la madre realia wna sxgunda antiipacidn.¥ ol nie, que apropiéndose de representa. jones identifiatoras su correspondiente investidura narcisista (primera aniclpacia) se habia convertido en fnunciant, sin saber que epite el diseureo de oro, tam. bin retoma por su cuonta a segunda aceisn anticipedera. ‘Esta accién antcipatoriainteralizada hard que el 80 ‘genere sus enunclados identfcantes. Elyoieal, que comenasrespondiendo al deseo materno, avanzaen su constructién identfeatoria, ¥ puede avanzar porque las ralaciones de objeto resignadas produjeron ‘ntiieaciones con aquellos quo usttayeron alae iguras parentales, porque las propuestas del discurso social dov- ‘nlron enunciedasidentifcantes, Puede avanzar porque Lsujeto es un sistema abiert, El idael del yo implies pro- ecto, rodeo, temporalidad. Frustraionesy gratifieacionos “éptimas” impuladn al nitio a desprenderse de ciertas satisfaccionesyalograr otras. Hl ideal del yo articula nar siamo y objeilidag, principio de placer y de realidad. Bl edifico identificatario ex heterogenea. Las primoras i garantivan puntos de cartera, Lo que quede fuera de estos puntos serd abjeto de incertidumbre en canta a "quién ea yo". A ellat so agrogardn las repre. sontacionesidentifcatoriss provistas por divesos deet- natarios de sus demandas, que explica la poteneialidad del conficto identieatorio (Aulagnier, 1984). 14. Gul sno un pot pnt rar eta trope eb {eh ye Qa meee? Se entrain (Y 0 Yay ‘Seon cso leer Wane, 808 a Avlagnier pudo rvitalizarlateora dele porque estuvo fampraa en I clinica do Ia esquizorenia.™ No hay clinica dela eoquizafrenia si no so intarrogan la representacién {en ue diversas modalidedes) y su ¥inculacin con lahis- toria, Su torino una terta da a potoncaliad psidtca. as condiciones necesorias no son suficientes. En esa dis- tancia que separa lo necesario de lo suficiente interviene Inereseldn, Las penis intarrogan sobre aqusllo que acon- ‘200 cuando Ia eontitucion del yo est perturbada. El Abliclo no o afl efecto de un défict sino uaa formacién de ‘compromise, El disorso delrante noes una mora regre- ‘én, Be una elaboractin dal yo que produce enunciados abre el origen. ‘Las pcos nd tegtimonian una transparoncia del in- conseient, ni son slo una repeticién del funcionamiento ‘normal de priodos sreaics de In vida psiquica.Y aqut ‘Aulagnior descubre su "intorponetracién”. Se interpe ‘etran un escenario fiitasmético y una sere de aconte- ‘dmisntos. Un enunciado de valor identificante, pronun ‘lado por una vor partielarmenteinvestida apencuentra fon la vivenea emcional del nito enol momento en que In aye, Esta interpenafracion converte a alge roprimido fon no roprimible" Aulagnier elude asf dos peligros ua taorfa traumatien simplista y un idealisme que no ‘considere la rlaciéa entre relided peguicay realidad a 28 Uno on ap a tern de gee eo ner 9 linen rn 6 “aa cds etic et ea rien sunny ae tepid ptr meen ra rtm enundado estar ome pox Ue astra 48 i | SLATE PULSIONAL, Einfans moriria sin los euldados de la madre ode un a eee oca-pecho, tun Taso objato se eonsituye en causa da la

También podría gustarte