Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: ucnl22917
Tutor: Ivan Castillo Carrillo
Carrera: Maestría en Administración con Acentuación en
Planeación Estratégica
Materia: Responsabilidad Social
Actividad:7
Grupo: B
Fecha de entrega: 29 de mayo del 2020
Introducción
Veremos como y que es la ética individual, como es que los individuos la van adquiriendo
y como se va formando o adquiriendo valores personales, por otro lado, veremos la ética
social que en ocasiones puede llegar a ser impuesta dependiendo la situación en la que
nos encontremos.
Veremos algunas formas en como se jerarquizan los valores y algunas discrepancias que
se pueden llegar a tener entre los valores personales y los valores jurídicos o legales.
Capítulo 2
Ética individual
Para las sociedades hoy en día es difícil fijar los valores ya que con la diversificación los
proyectos de vida son muy diferentes. La educación moral como clarificación de valores
nos dice que se trata ensenar un sistema de valores especifico para que la persona haga
una valorización de estos mismos y pueda seleccionar los adecuados para esa persona.
Todos debemos de ser capaces de discernir que valores nos aplican y cuáles no, aunque a
veces la sociedad nos orilla a tomar valores que no consideramos nuestros. Para que una
persona se vaya formando sus valores debe pasar por situaciones en las cuales debe ser
capaz de razonar y ver que valores aplican para el y cuales no, a esto se le puede llamar
madurez, que este proceso es por el que pasa todo ser humano.
Ética Social
La formación moral es un proceso a través el cual los sujetos reciben de una sociedad sus
valores y normas, estos pueden imponerse mediante la fuerza que es ajena a su conciencia
y a su voluntad. Esta fuerza es originada por la autoridad de una entidad social superior
al individuo.
Esto esta basado en mecanismos de adaptación a las normas sociales en las que las normas
morales son definidas como una obra colectiva que los individuos reciben y adoptan.
Todo esto quiere decir que los individuos van adoptando valores de manera forzada con
tal de ser aceptados, en algunas ocasiones, esto en grupos pequeños. En algunas
sociedades el poder o los gobernantes obligan a tomar valores que no son de las personas,
pero son establecidos por ellos para poner un orden, o mas bien imponer un orden. Estos
valores deben de seguirse o muchas veces la gente puede llegar a ser castigada por no
aceptar o tomar esos valores.
Los valores pueden llegar a ser positivos o ponerse como muy positivos por el ser humano
por ser un acto virtuoso. Los individuos tienen valores en las sociedades y los realizan a
través de actos virtuosos, pero es importante al momento de plantear una pauta de
conducta moral los términos abstractos proporcionan información limitada.
Las personas tienen valores en los ámbitos de su vida, como la familia, estudiantil,
laboral, amigos, su pareja y relaciones interpersonales. Estos valores tienen lugar después
de un proceso donde se elabora un juicio de valor, esto quiere decir que la toma de
decisiones del individuo afectara el ámbito social.
Libertad y determinismo
La razón, captamos la realidad a través de nuestros sentidos después estos datos son
procesados a través de operaciones mentales y con esto vamos generando ideas de una
realidad.
Los fines, son lo que queremos alcanzar después de tomar una decisión y estos son a partir
de motivos que nos incitan a realizar acciones.
La voluntad, es lo que queremos y que elegimos de las diferentes opciones que se nos van
presentando.
La virtud es el acto que va perfeccionando al hombre para realizar acciones de bien y que
se integra con su personalidad. Para esto se necesita el esfuerzo, la constancia y la
intensidad y rectitud de sus acciones. Existen virtudes intelectuales que tratan de
perfeccionar la sabiduría y las virtudes morales que tratan de perfeccionar la voluntad.
Al momento de que una persona realiza actos virtuosos se tiene como fin de que se va a
realizar el bien,
Conflicto entre los deberes de conciencia y las exigencias jurídicas y sociales.
El individuo puede limitar su libertad de acción solo mediante su voluntad o sus conductas
dependen de la voluntad del destinatario de la ley.
En ocasiones las leyes o la sociedad trata de hacer que se cumpla un deber que no va con
los valores de los individuos por lo que ellos pueden decidir hacer caso omiso y no realizar
la actividad o que se vean obligados a pesar de que no son sus valores por el hecho de que
la ley o el sistema jurídico así lo dicta.
Ética jurídica
Axiología jurídica
El realismo valoral, esta dice que no existe separación entre el valor y lo real y los valores
son atributos propios.
El formalismo valoral, el valor es una propiedad puramente formal de las cosas para
hacerlo objeto de estudio lógico.
El idealismo valoral, los valores son independientes del ser u objeto que lo posee
La filosofía aristotelico-tomisa, busca una fundamentación ontológica de los valores.
Los hombres tienen tres tipos de necesidades, física, lógica y moral y estas responden a
situaciones diferentes.
La necesidad física que tienen relación a causa y efecto la cual sucede en el campo
material.
La necesidad lógica sucede cuando son dos objetos o términos no materiales, estos
originan la razón.
La necesidad moral se relaciona con un acto y el bien racional del hombre. Esta es una
exigencia racional que nos lleva a realizar actos que nos perfeccionan y que están
ordenados a nuestro bien racional.
Somos libres para tomar decisiones en las situaciones que se nos presenten, al realizar
actos sus consecuencias se le imputan y le siguen de manera necesaria. La imputabilidad
afirma la existencia de una relación de casualidad entre el delito y la persona, por lo que
la responsabilidad es un resultado de imputabilidad ya que se es responsable el que tiene
la capacidad para sufrir las consecuencias.
Conclusiones
En este capitulo pudimos aprender un poco que es la ética individual y social, estas como
aprendimos se aprenden de manera muy diferentes o se adquieren de una manera
totalmente opuesta una de la otra.
La individual cada individuo va buscando que valores le aplican o que es lo que ellos
buscan conforme van madurando y creciendo, estos valores se adquieren a través de la
critica y sacando partido de diferentes situaciones a lo largo de su vida.
La social como vimos a veces puede ser impuesta y de una manera agresiva llegando al
grado de que esos valores no concuerden con la del individuo, pero la estar en esa
sociedad forzosamente deba aceptar y tomar ese valor.
De igual manera en el ámbito jurídico puede llegar a pasar que los valores del sistema
jurídico no concuerden con el de los individuos y se vean obligados a tomarlos o en esta
ocasión si se puede llegar a omitir.
Como vemos es un tema completo que nos va platicando de la ética de los individuos y
de cómo se van formado para después que estos individuos lo apliquen en situaciones que
viven día a día o en los ámbitos jurídicos.
Bibliografía