Está en la página 1de 2

Ejercicio 2: identificación de micromachismos

Micro machismo Utilitario: la mujer juega un papel importante o clave que nadie puede

hacer.

José menciona que le gustaría ayudarle en la cocina pero la comida no le queda bien como

la de Valeria. Además todo le sale mal.

Micro machismo Encubierto: intenta imponer la voluntad del hombre sobre la mujer.

Valeria piensa que José es un buen esposo porque siempre trabaja para sus hijos, por eso

muchas veces no tienen intimidad porque llega cansado o cuando esta de mal humor no le

dice nada porque comprende que el pasa pendiente de lo que se necesita en la casa.

Micro machismo Coercitivo: cree dependencia y control sobre lo dado.

José lleva los alimentos del súper, compra la ropa y decide por el tipo de comida.

Micro machismo crisis: consiste en hacerle ver que el problema causal es ella y esta cede

o se termina la relación.

Valeria antes de tener una relación con José trabajaba en una empresa de bienes raíces y le

han ofrecido trabajo nuevamente por lo que ganaría más de lo que gana José, sin embargo

José al darse cuenta le dijo que como era posible que no pensara en sus hijos, que quien los

iba a cuidar, que pensara que los niños iban a estar solos todo el día, por lo consiguiente

que si ella aceptaba ese trabajo era mejor la separación. Valeria no acepto el trabajo ya que

pensó que él tenía la razón, que ella no debería ser mala madre
Argumentación teórica en base al tema de la desigualdad de género.

José  nunca vio la posibilidad de que el dejara de trabajar y se encargara de sus hijos  el en

su mente la única que podría cuidar  de sus hijos y hacer las labores domésticos era su

esposa.

Esta situación de desigualdad entre hombres y mujeres la  vemos constantemente en nuestra

vida diaria y  no solo se extienden al ámbito laboral y doméstico, sino a mucha otra área.

Las mujeres solo por tener un  trabajo doméstico  no recibe el mismo trato que se le da a un

hombre.

 Por tanto, trabajo no es sólo el empleo remunerado, sino también el trabajo doméstico que

realizan tantas mujeres amas de casa, dos terceras partes del total del trabajo social se

corresponde con trabajo no remunerado, y  de ese trabajo social que no se paga, en torno a

un 80% es trabajo doméstico realizado mayoritariamente por mujeres, sin el cual nuestro

sistema no podría funcionar. Las mujeres seguimos teniendo grandes dificultades para

acceder al empleo.

También podría gustarte