Está en la página 1de 12

procedimientos : emplantillado

logo empresa

OBRA: Edificio consistorial Cunco


ÁREA: SECTOR:
PLANOS DE REFENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA

TITULO: emplantillado
OBJETIVO:

ALCANCE:
PREPARADO POR: Cristian Garrido
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
diagrama de flujo REQUERIMIENTO
Verificación Elementos a utilizar
inicio de la Charla AST.
actividad

Topografía control del sello de emplantillado

Contro sello De acuendo al informe Mecanica de suelo

Colocación Guás De acuerdo a espesor requerido (50mm)

recepción del Hormigón recepcion Guía de despacho, Tipo hormigón

Esparciamiento del Hormigón Se realizará con regla enrazadora y compactacion manual

Verificación de Guías Control Nivel del Emplantillado

Retiro de Guias Una vez fraguado el hormigon

NO
emplantillado
a
nivel

SI

fin de la
actividad Elaboracion de protocolo

OBSERVACIONES
ITO (si lo solicita) Cliente:
EJECUTIVO V°B° v°B° ITO:
Proyecto:
tillado N° 1

fecha:

MIENTO RESPONSABLE
Capataz
(Prevencion de Riesgo)

Topógrafo

de suelo Laboratorio/SC MOV. de TIERRA

50mm) topógrafo/ Supervisor

hormigón Supervisor

y compactacion manual Capataz

Topógrafo

Capataz

Jefe de terreno
procedimientos: recepción del hormigón
logo empresa

OBRA: Edificio consistorial Cunco


ÁREA: SECTOR:
PLANOS DE REFENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA

TITULO: Recepción del hormigón


OBJETIVO:

ALCANCE:
PREPARADO POR: Cristian Garrido
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
diagrama de flujo REQUERIMIENTO

Inicio de la
actividad

Programa semanal determinar los hormigones a ejecutar durante la semana.

Solicitud hormigón se detalla tipo, cantidad, fecha y frecuencia.

Recepción H° en obra en caso de no traer sello se rechazará el camion, avisar a


jefe de bodega
Chequeo camión se utiliza cartilla de chequeo de hormigón

Toma de cono para verificar docilidad del hormigón (capacitar)

NO
si el cono esta sobre la tolerancia el camión se rechazará
Cumple
si el cono esta bajo la tolerancia el camión se rechazará.

SI
si cumple con el cono se continúa con la catividad suiguiente.

Contro de muestras De acuerdo a Espcificaciones tecnicas.

Datos para muestras Entregar información sobre ubicación ejes y fiema guía.

Control estadísticos seguimiento a los ensayos realizados a las probetas.

fin de la actividad

OBSERVACIONES
Cono para Hormigones es 6cm. Y su tolerancia es + 2cm.
ITO (si lo solicita) Cliente:
EJECUTIVO V°B° v°B° ITO:
Proyecto:
cepción del hormigón N°2

fecha:

RIMIENTO RESPONSABLE

utar durante la semana.

recuencia.

zará el camion, avisar a

ormigón

gón (capacitar)

el camión se rechazará

l camión se rechazará.

con la catividad suiguiente.

icas.

ción ejes y fiema guía.

dos a las probetas.


procedimientos
logo empresa

OBRA: Edificio consistorial Cunco


ÁREA: SECTOR:
PLANOS DE REFENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA

TITULO: Curado del hormigón.


OBJETIVO:

ALCANCE:
PREPARADO POR: Cristian Garrido
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
diagrama de flujo REQUERIMIENTO

Inicio de la
actividad

Inicio de Curado Debe iniciarse inmediatamente después que el hormigón


empiece su proceso de fraguado.

Tipo de curado Riego permanente, para evitar la pérdida de agua del hormigón
y evitar cambios bruscos de la t° del hormigón.

Días De acuerdo al tipo de cemento que se esta utilizando ,


corresponde a 4 dias de curado como minimo.
NO

Cumple

SI

Días Se ralizará la protección del hormigón mediante este sistema


de curado

fin de la actividad
OBSERVACIONES

ITO (si lo solicita) Cliente:


EJECUTIVO V°B° v°B° ITO:
Proyecto:
dimientos N°3

fecha:

RIMIENTO RESPONSABLE

espués que el hormigón Capataz

pérdida de agua del hormigón Capataz


el hormigón.

e se esta utilizando , Capataz


omo minimo.

gón mediante este sistema Capataz

También podría gustarte