Foro omibabalu.com 1ª Comunidad Yoruba online
PALO MONTE => Generalidades => Mensaje iniciado por: Oba ori yomi en Mayo 11, 2009, 05:26:04
pm
Título: Caldero Espiritual
Publicado por: Oba ori yomi en Mayo 11, 2009, 05:26:04 pm
Saludos Gaga
Me gustaría ver que opinión tiene usted con respecto al caldero o cazuela espiritual ?
Gracias por su tiempo
Éxito
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 12, 2009, 05:38:20 pm
Iború, Iboyá, Ibosheshé...
Con el permiso de los mayores y a solicitud de la moderadora de la sala de responder a
esta consulta...
El caldero espiritual es eso: un Caldero Espiritual en el que ceremonialmente se llega a un
acuerdo con los antepasados (hay quienes señalan que sólo está destinado a contener a uno
de ellos) para hacerles de conocimiento que ahí se les atenderá... hay quienes afirman que
no existe, que un caldero es sólo un Fundamento con Nfumbe y por ello es que su existencia
y uso es bastante polémico... si bien se afirma que un caldero espiritual no es otra cosa
más que una Bóveda espiritual, la diferencia radica en que algunos afirman que dentro de
este se le pueda dar de comer sangre a los antepasados (¿?) y ese es motivo por el cual se
dice que pertenece al cuestionado Espiritismo Cruzado y su vinculación con la Regla
Kimbisa; este aspecto, sin embargo, ha sido bastante cuestionado, pues dado que no
contiene kiyumba, entonces ¿a quién le das de comer sangre?... hay mucha polémica en
este punto, pero lo que sí debe quedar claro es que el concepto “Caldero” está vinculado al
Palo, a la Prenda, al Fundamento, a la Nganga, y que Nganga sólo hay una: la que lleva
Nfumbe*...
Pero haciendo a un lado la polémica de los argumentos a favor y en contra, debe
entenderse entonces que ya sea en barro o hierro, un Caldero Espiritual se fabrica con
tierras, piedras, palos, tierra de panteón, etc., y por solicitud expresa de un antepasado
durante una Investigación Espiritual y recibe como atenciones exclusivamente humo de
cigarro e inciensos, flores blancas y legumbres de raíz y ocasionalmente aguardiente. Su
uso está destinado para ofrecer protección y desenvolvimiento a su propietario y es de su
manejo exclusivo: sólo ocasionalmente puede usarse ante una emergencia para solucionarle
un problema a algún familiar directo del dueño…
Saludos…
* La misma polémica surge ante la Matari en las Reglas Congas: hay quienes dicen que es
un gajo de prenda, pero algunos afirman que “eso no existe”, sin embargo a su dueño la
Matari le resuelve de manera asombrosa y sin tantas necesidades aparatosas (tanto de
tamaño como de atenciones) de una Nganga…
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 1/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Rubén Cuevas en Mayo 12, 2009, 05:58:51 pm
Saludos foristas....
Cita de: omoire en Mayo 12, 2009, 05:38:20 pm
hay mucha polémica en este punto, pero lo que sí debe quedar claro es que el concepto “Caldero” está vinculado al
Palo, a la Prenda, al Fundamento, a la Nganga, y que Nganga sólo hay una: la que lleva Nfumbe*...
Esa afirmación es relativa omoire, pues el caldero está hecho de hierro y pertenece al Dios
yoruba Oggún; por cierto me da curiosidad que en el "oficio" del Palo se use el caldero de
hierro para fundamentar el Nfumbe y no una cazuela, la cual esta hecha de barro y sería
más afín con el elemento que más representa a los ancentros, es decir donde dejaron su
último rastro. ¿No se si me hago entender?
En cuanto al caldero espiritual y según lo que usted explica, eso se asemeja a una nueva
moda dentro de la mecánica de la religión yoruba, la cual consiste en entregar un coco,
inclusive al que se le hacen sacrificios de sangre y llamarlo "Elegguá espiritual" En uno de
esos foros leí con asombro como un sacerdote de Osha relataba, que uno de esos Elegguá
paró una ceremonia de yoko Osha (yo me imagino que los que participaban en ese yoko
Osha eran unos incompetentes, pues para ello debieron admitir que ese fetiche tenía alguna
relevancia en la ceremonia); pero tal y como van las cosas en la religión, pronto tendremos
Shangó espiritual en una maceta con una pequeña palma; Oshún espiritual en una fuente
artificial y pare usted de contar.
Suerte.
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 12, 2009, 06:42:20 pm
Saludos Sr. Cuevas...
Es un tema bastante polémico que incluso toma tintes contradictorios... al menos en
muchos foros de internet de religiones afrocaribeñas... y eso era lo que comentábamos
Gaga y su servidor anoche sobre el tema...
Lo más ridículo es que pese a que el establecimiento de un Caldero espiritual se determina
en una Investigación espiritual, quien debe de montarla es un Tata Congo ¡¿?!...
Su servidor es de la opinión personal de que se use una Bóveda espiritual para atender a
los antepasados y se olviden de sofisticaciones...
Ahora, sobre lo que comenta del hierro y del barro le doy toda la razón, sin embargo, por
los comentarios que he escuchado de viva voz de otros hermanos de Religión, el caldero se
usa preferentemente de hiero ya que por lo regular una Nganga suele ser trasladada de un
lugar a otro de manera constante (y por motivos ceremoniales), lo que acrecenta el riesgo
de que el barro se quiebre...
Saludos...
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Oba ori yomi en Mayo 13, 2009, 04:41:25 pm
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 2/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Saludos Omoire
Gracias por responder a esta inquietud .ahora me llama la atención que usted dice y lo cito
"La misma polémica surge ante la Matari en las Reglas Congas: hay quienes dicen que es un
gajo de prenda, pero algunos afirman que “eso no existe”, sin embargo a su dueño la Matari
le resuelve de manera asombrosa y sin tantas necesidades aparatosas (tanto de tamaño
como de atenciones) de una Nganga…"
Tengo esta inquietud y le echo el cuento el porque ,haces unos años atrás en una misa
investigación espiritual se presento un ser congo uno de mis guías y dijo que la forma que
tenia que atenderlo era de esa manera donde me explico lo que tenia que hacer donde
debía ir a buscar el fundamento etc...
Lo cual lo hice después me comunico que con el tiempo esa cazuela se le iba agregando
cosas a su debido momento por cierto como dijo el Olúo es una cazuela de barro.
La verdad sea dicha deje de atenderlo como debe ser ,unos días atrás debido a un problema
serio que tuve se presento y en otras palabras me dijo que esto pasaba por falta de
atención en especial a ese guía .
Por eso mi inquietud sobre como debo atenderlo debidamente ,por eso ademas coloque el
tema en la sección espiritual por que me he dado cuenta que en palo monte dicen que eso
no existe por que no tiene Nfumbe ,se esta a su alcance me gustaría donde puedo
investigar y profundizar mas sobre el tema le agradezco de antemano su tiempo .
Éxito
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 14, 2009, 12:34:54 am
Saludos Oba ori yomi...
Aquí se puede aplicar el dicho, aunque parafraseado: "no porque los Tatas digan que no
existe, deja de existir", ya que como lo mencioné en su oportunidad, curiosamente quienes
deben fabricar un Caldero Espiritual son precisamente los Tatas... pero vayamos por partes:
es usted Palero?... se lo pregunto porque de ser esto correcto, podemos pasar el tema a la
Sala privada de Palo y con gusto le comparto todos los pasos para montarlo y entonces
entendería muchas cosas... en caso contrario entonces tendríamos que irnos desde el
principio y tendrá que contarme tooooda la historia para darle respuestas a preguntas
específicas... su servidor es de los que piensa también que para calderos sólo los del Palo y
los que incluyen kiyumba de Nfumbe, más no por ello voy a negar que existen otras
opciones para atender a Eggun y que una de ellas puede ser la Bóveda espiritual o su simil
el Caldero Espiritual (je je je, yo le pondría otro nombre)...
Sólo quiero hacerle una aclaración muuuuuy puntual: la Bóveda espiritual y el Caldero
Espiritual sirven para atender a los antepasados, esto es, a Eggun, pero aquí le van las
noticias: en el Palo Monte no se reconoce la existencia del Eggún, sólo de los antepasados,
Eggun es de Osha... y no estamos hablando sólo de sintaxis o de sinónimos... precisamente
una Nganga de Palo Monte se diferencia de la Bóveda espiritual y del Caldero Espiritual
precisamente por eso, porque en la prenda no habita un antepasado, ahí se encuentra un
muerto, y el Nfumbe de la prenda no tiene nada que ver con los antepasados, me
explico?...
Pero además, no me quedan claro sus palabras... usted dice, si entendí bien, que bajó ese
Congo y le dijo que “esto pasaba por falta de atención en especial a ese guía”… o sea que no
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 3/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
entedí: el Congo le dijo que sus problemas eran por no atender a un tercero? (espero que
sólo sea confusión al redactar)… pero además, el regaño está muy confuso, ya que
pareciera que usted dice que el Congo le advirtió que sus problemas eran resultado del
enojo de la “entidad” que reside en el caldero por no ser atendido, lo que significaría que
éste tiene capacidad de decisión y él mismo le provocó los problemas en “venganza”?... je
je je, eso me suena a película y perdón, pero hasta donde su servidor sabe un Eggun
difícilmente habla en esos términos… pueden usar palabras como “olvido”, “abandono”,
“atención”, “promesa”… pero soltar un mensaje de ese tamaño “para que aprendas” no habla
de mucho agradecimiento o cariño de un antepasado hacia su persona… pareciera que todos
tenemos la obligación de atenderlos… pero…
Para muestra un botón: Gaga y su servidor tenemos montada una Bóveda espiritual, aparte
de tener Palo de Eggún y Bastón de muerto… dadas nuestras jornadas laborales lo que
menos tenemos es tiempo, por lo que la atención a nuestros antepasados a veces demora
hasta tres semanas en hacerse (se supone que va de la semanal hasta de hacerlo diario), y
sin embargo, al hacernos rogación o cualquier otro tipo de ceremonia en la que los
antepasados hablan, nunca hemos obtenido algo que no sea una alafia o un eyeife cuando
se les cuestiona con obi: usted me dirá…
Saludos…
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Rubén Cuevas en Mayo 14, 2009, 12:45:31 am
Saludos omoire.....
Cita de: omoire en Mayo 14, 2009, 12:11:11 am
Sólo quiero hacerle una aclaración muuuuuy puntual: la Bóveda espiritual y el Caldero Espiritual sirven para atender a
los antepasados, esto es, a Eggun, pero aquí le va, en el Palo Monte no se reconoce la existencia del Eggú, sólo de los
antepasados... y no estamos hablando sólo de sintaxis o de sinónimos... y precisamente una Nganga de Palo Monte se
diferencia de la Bóveda espiritual y del Caldero Espiritual precisamente por eso, porque en la prenda no habita un
antepasado, ahí se encuentra un muerto, y el Nfumbe de la prenda no tiene nada que ver con los antepasados, me
explico?...
Disculpe mi intromisión, pero no me quedo muy claro lo que quiso explicar; puede usted
aclararme ¿Cómo es eso de que la prenda no reconoce la existencia de eggun? y ¿Porqué
diferencia antepasados y eggun? tengo entendido y según la historia que he leido sobre el
culto al palo, que sus fundamentaciones antiguamente se hacían en base a un linaje
determinado, es decir los Nfumbe de las Gangas se hacían con la Kiyumba de los
sacerdotes desencarnados; en la diáspora africana esto cambió radicalmente, porque usted
sabe muy bien que en la mayoría de los casos por no decr todos, nada tiene que ver con
una línea ancestral el Nfumbe de una Nganga; por cierto ¿No deberían los de oficio congo
dejar una autorización para ser exhumados y seguir la línea ancestral en sus fundamentos?
Suerte.
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Oba ori yomi en Mayo 14, 2009, 04:26:00 pm
Saludos Omoire
No soy palero aunque por cosas de la vida conozco secretos de palo en una oportunidad
estuve a punto de serlo pero es otra historia ,antes que nada darle las gracias por su
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 4/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
tiempo .
Pero es de suma importancia la atención de este guía congo y usted me dirá que necesita
saber a bien de hacer correctivos que bien se que necesito ,lastima que no este en
Venezuela para conocerlo personalmente
Éxito
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 14, 2009, 07:12:14 pm
Cita de: Rubén Cuevas en Mayo 14, 2009, 12:45:31 am
Disculpe mi intromisión, pero no me quedo muy claro lo que quiso explicar; puede usted aclararme ¿Cómo es eso de
que la prenda no reconoce la existencia de eggun? y ¿Porqué diferencia antepasados y eggun? tengo entendido y según
la historia que he leido sobre el culto al palo, que sus fundamentaciones antiguamente se hacían en base a un linaje
determinado, es decir los Nfumbe de las Gangas se hacían con la Kiyumba de los sacerdotes desencarnados; en la
diáspora africana esto cambió radicalmente, porque usted sabe muy bien que en la mayoría de los casos por no decir
todos, nada tiene que ver con una línea ancestral el Nfumbe de una Nganga; por cierto ¿No deberían los de oficio congo
dejar una autorización para ser exhumados y seguir la línea ancestral en sus fundamentos?
Saludos Olowo...
Una disculpa pues creo que no fui muy claro: lo que quise decir es que actualmente los
Sacerdotes de Palo no reconocen el uso de la palabra "Eggun" pues es un vocablo lucumí y
este corresponde a la Regla Osha... el problema actual de las Reglas Congas, como ya lo
dije en algún momento, es que está plagada de personas que antes de asumirse como
Sacerdotes, se muestran como viles pendencieros.... por si fuera poco, asumen actitudes
puristas que rayan en el fascismo y siempre terminan marcando una clara división entre la
Osha y el Palo... así, para los Paleros la palabra correcta es "antepasados", no Eggun...
Su observación de que anteriormente se buscaba mantener un linaje a través de la
fundamentación es correcta, pero eso pasaba hace muuuuuchos años... ahora hasta en los
Tratados de Palo es común encontrar afirmaciones como ésta, al comenzar a fundamentar
una prenda, y que señala esta cita textual de uno de estos Tratados:
“El palero se adueña de un muerto, siempre buscando la forma que este espíritu haya
tenido una vida lo bastante dura, locos, enfermos o accidentados, apoderándose de los
huesos”…
En el Palo africano todo originalmente se llamaba Yimbola, más esa vieja tradición
chamanista africana ha sufrido tantos cambios con el paso de los siglos que ahora en el Palo
Monte sólo la Regla Mayombe (considerada una religión congolesa en su expresión más
pura), respeta un poco la veneración de los antepasados dentro del caldero…
Sobre su comentario de dejar una autorización para ser exhumados y seguir la línea
ancestral en sus fundamentos… pues… qué le puedo decir… hay una fuerte polémica en este
sentido y trataré de exponerla sin caer en la revelación de secretos de religión: cuando un
sacerdote deja instrucciones expresas de que sus restos sean colocados dentro de un
caldero y con ello se fundamente una prenda, está corriendo un riesgo muy grande, ya que
si pensamos a futuro, en el famoso “pasar de los años”, puede darse la circunstancia de que
por X situación, en algún momento esa Nganga se quede sin dueño, sea olvidada y en
consecuencia el alma del sacerdote exhumado quedará “atorada” para siempre en lo que
comunmente se conoce como Hades…
Esta situación conlleva muchas complicaciones… originalmente si los restos de un sacerdote
entran en una prenda, en ese momento el proceso kármico/evolutivo simplemente se
transforma, pues el alma de la persona ya no tendrá que reencarnar nuevamente para
continuar su evolución pues éste lo realizará como residente de una prenda, aunque pasen
los años y la Nganga cambie de manos las veces que sea… pero qué sucede si cae en
manos de un Tata que no tenga linaje directo o Cabildo y cuya circunstancias lo llevaran a
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 5/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
vivir en un lugar olvidado o ajeno a la práctica religiosa del Palo y en donde cualquier hijo
de vecino tome las pertenencias del difunto y simplemente las bote o las queme?
Son pocas las opciones existentes para desactivar una prenda, la mayoría violentas y
efectivas si se trata de destruirla… más para hacerlo religiosamente conlleva ciertas
ceremonias… pero si ninguna de estas dos opciones se realiza, qué sucede entonces con el
alma del Tata que no ve nunca sus restos descansar como se debe?... quedará vagando cual
simple “muerto”, y es por ello también que muchos entes oscuros con los que trabaja un
Tata en vida quedan en nuestros planos dimensionales haciendo maldad, como por ejemplo
los citados Ndokis (Nkuni, Mojigangos, Kangues y los Teke Teke que mencioné hace poco en
otro posteo), pues al no dársele camino correcto a un fundamento, todos sus complementos
quedan sin dueño… y en libertad de hacer lo que gusten y quieran…
Saludos…
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Rubén Cuevas en Mayo 14, 2009, 11:30:36 pm
Saludos omoire......
Gracias por sus oportunas y acertadas respuestas a mis interrogantes sobre el Palo
Mayombe; por cierto que en un canal local de TV de Maracay (TVS), una periodista que
pertenece a su staff, ha demostrado su ignorancia supina al mostrar en un micro, tumbas
abiertas del cementerio local (profanaciones) y atribuirselo a los "santeros y sus ritos
extraños" Yo no me explico como esa imbécil no culpa a los estudiantes de medicina, los
cuales también son afectos al saqueo de tumbas para sus prácticas.
Cita de: omoire en Mayo 14, 2009, 07:12:14 pm
“El palero se adueña de un muerto, siempre buscando la forma que este espíritu haya tenido una vida lo bastante dura,
locos, enfermos o accidentados, apoderándose de los huesos”…
Pero ante esa afirmación extraida de un texto de palería solo puedo exclamar: !Por el
tridente de Hades!
Suerte.
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 15, 2009, 12:02:45 am
;D le juro que la tomé textual de un Tratado de Palo Monte... ;D
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: crisocola en Mayo 18, 2009, 02:15:12 am
Esto también lo afirma Lydia Cebrera en su libro "El Monte", dice que mientras peor haya
sido el muerto en vida, loco, delincuente, etc... mejor, que eso hace que la prenda sea más
poderosa...
Saludos
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Oba ori yomi en Mayo 19, 2009, 04:29:50 pm
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 6/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Saludos
Aqui coloco este escrito por un Tata me parece interesante la forma de explicar lo que es
una cazuela espiritual la dejo para su análisis.
.
Cita
"
Amigo Juanco, como anteriormente expliqué, esta cuestión de las Prendas Espirituales es un
tema bastante controversial. Comparto al 100% lo expuesto por el amigo Lukankasi, por
cierto ..... muy buena, precisa y compacta su explicación. Sin embargo, este tema que ya
se ha debatido en innumerables ocaciones, aún sigue creando suficiente confución. Quizás
debí ser más explicito cuando escribí el comentario que ud. señor "Juanco" cuestiona;
desafortunadamente carecía de tiempo, pero ahora trataré de ampliarle el tema, según mi
humilde conocimiento que dista mucho de ser absoluto.
Como ya sabemos, mucho se ha debatido sobre la existencia de estos artefactos, que a
simple vista no presentan gran diferencia de lo que se conoce como una auténtica Prenda
de Palo Monte. Un sinfín de Paleros alegan (entre otras razones) que la “Prenda Espiritual” o
“Caldero del Muerto”, como también se le conoce, no es más que un invento que se deriva
del sincretismo creado entre Palo Monte y el Espiritismo Cruzado. Otros aseguran que sí
existen, y a su vez confirman la validez de estos tipos de ‘Prendas’ que actualmente se han
mostrado bien populares. En mi opinión lejos de ser contradictorias, ambas opiniones
muestran un alto porcentaje de credibilidad. Para poder entender el ¿por qué?, debemos
primero tener en cuenta que esta religión durante siglos, se ha visto permeada de
elementos ajenos y que poco a poco han sido incorporados como parte de su propia
creencia.
Aunque esta sección del foro es sobre Palo Monte, creo conveniente abordar ciertos
aspectos del Espiritismo, debido a la evidente relación y para mejor comprensión de las
llamadas Prendas Espirituales. La veneración al espíritu, ya sea natural o ancestral, es una
práctica que se ha llevado a cabo desde los principios de la civilización humana. Aunque
cada cultura proyecta una cosmovisión espiritual diferente, todas comparten un punto en
común: “la conexión con el más allá”.
Si analizamos los ritos religiosos oriundos del Congo, que dieron pie a la formación de lo
que hoy conocemos y entendemos como Las Reglas de Palo Monte, podemos apreciar que
las doctrinas del espiritismo Kardeciano junto a sus diversas variantes, entre ellas el
espiritismo de cordón, el científico o de mesa, el de botella, el espiritismo cruzado, u otro
tipo de espiritismo parecido a lo que se practica en Cuba y demás países latinoamericanos,
realmente no están comprendidas dentro de la creencia Bantú.
Por ejemplo, los bakongos no podían visualizar un cuadro espiritual integrado por entidades
guías y protectoras, como sucede en el caso del espiritismo cruzado, ya que simplemente
eso no formaba parte de su cultura religiosa. Sin embargo, ellos veneraban y rendían culto
a los espíritus de sus ancestros y antepasados, además de que trabajaban con espíritus de
la naturaleza que según sus ideales, estaban en todos lados, lo mismo en una piedra, en un
árbol, en un animal, etc. Desde luego, al llegar al nuevo mundo y tras un largo proceso de
asentamiento, estos negros africanos pusieron en práctica sus ritos religiosos. Poco a poco
empezaron a familiarizarse con elementos pertinentes a otras creencias, e innegablemente
fueron ellos y sobre todo sus descendientes criollos quienes de forma gradual, incorporaron
muchos de estos elementos que actualmente tomamos por legítimos.
En el espiritismo cruzado que se practica en Cuba, por ejemplo, vemos como cada ser
humano posee un cuadro espiritual, cuya función vital es la de guiar y proteger al individuo.
Una gran mayoría de los creyentes en las religiones afrocubanas, tienen al menos un
espíritu con tendencias relevantes a las prácticas de dichos cultos. El elenco que conforma
un típico cuadro espiritual cubano ‘a lo cruzao’, puede estar integrado por diversos espíritus,
entre los cuales generalmente figuran indios, árabes, gitanas, médicos, sacerdotes y
especialmente espíritus de orígenes africanos, ciertamente los más populares.
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 7/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Aunque en realidad no existe una explicación concreta que defina el proceso de elección
para integrar el cuadro espiritual de una persona, todo parece indicar que es algo
completamente determinado por un poder superior y divino, en este caso el gran poder de
Dios. También hay ciertos espíritus que acompañan al individuo según su descendencia o
trascendencia, y otros que no son directamente asignados a cuadros espirituales, sino que
son almas diambulantes. Como una vez me explicó Oduafunmi, un sabio amigo y miembro
de este foro ....... en este caso, el ser humano actúa como un imán que va atrayendo por el
camino todo género de entidades que se van aproximando, ya sea porque necesitan ganar
luz, completar tareas pendientes, o quizás porque no tienen quien los reverencie o tribute,
entonces se acercan a un individuo sabiendo que éste sabrá corresponderles, ya que esa
persona tiene la capacidad espiritual adecuada para canalizar sus energías.
De cualquier forma, para los practicantes del espiritismo cruzado, es bien común ver que
una persona posea al menos un espíritu congo, o de descendencia conga en su respectivo
cuadro espiritual, y quizás ese espíritu en vidas anteriores se haya desarrollado como
practicante religioso dentro de la creencia Bantú, o dentro de los Ritos de Palo Monte.
Generalmente estos espíritus establecen comunicación con sus protegidos, ya sea a través
de videncias, sueños y más popularmente en las misas espirituales, donde se manifiestan
por posesión para hablar y aconsejar directamente a los presentes. Estos seres además de
aconsejar, frecuentemente despojan, curan con yerbas y le mandan remedios a los
consultados, como baños y limpiezas, muy similar como lo haría un Santero o un Palero. De
igual forma piden que se les otorgue la debida atención y posición.
Atender o darle posición a un espíritu congo se puede interpretar de diversas formas. Por
ejemplo, una persona creyente o practicante del espiritismo cruzado, y que dicho sea de
paso posea uno de estos espíritu congos en su respectivo cuadro espiritual, generalmente
pone en su bóveda una copa con agua específicamente dedicada a ese ser. También es muy
común ver como representación de ese espíritu a un muñeco o una muñeca según el
género, y además un cuadro pintado con dicha imagen. Algunas personas consiguen o tallan
un bastón en madera, popularmente conocido como ‘el palo del muerto’, cual puede variar
en cuanto a tamaño, forma y decoración, pero que igualmente se dedica y utiliza como
atributo o auténtica representación de dicho espíritu congo.
Algunos de estos espíritus, que previamente poseían una que otra conexión religiosa
derivada de la creencia Bantú, como sucede con el Palo Monte, piden a sus médiums que se
les construya una especie de ‘artefacto religioso’, quizás algo similar o lo más parecido a lo
que tuvieron en vida, y con el cual desarrollaban sus prácticas rituales. Es precisamente
aquí donde surge lo que actualmente se conoce como la Prenda Espiritual.
Si profundizamos un poco sobre el concepto de ‘Prenda o Caldero Espiritual’, tal vez
pudiéramos arribar a la conclusión (aunque de forma teórica), que este tipo de artefacto no
es más que la representación emblemática de un fundamento religioso del pasado, que al
materializarlo, puede que sirva como instrumento complementario para canalizar las
energías espirituales del ente que lo pide, y que de una u otra forma (mística o simbólica),
ayuda en su proceso de evolución.
Actualmente el conocimiento popular indica que por lo general las Prendas de Palo Monte se
fundamentan en recipientes tales como calderos de hierro o cazuelas de barro, y que
además contienen ciertos elementos básicos como tierras, yerbas, palos, animales, etc.
Quizás por esta razón, una gran mayoría de las llamadas ‘Prendas Espirituales’ que se ven
hoy en día, son precisamente elaboradas de esa manera. Por lo tanto, al tener un caldero
de hierro lleno con todos esos elementos comunes, el resultado final tiende a ser bien
parecido ‘a simple vista’, de una Prenda como Zarabanda por ejemplo, y es comprensible
que se le decida llamar ‘Prenda o Caldero Espiritual’, porque mirándolo bien, aparenta ser
una Prenda, a consecuencia de las obvias similitudes y pocas diferencias superficiales que
ambos artefactos demuestran. A eso se le adjunta el término Espiritual, porque se supone
que esté dedicado/a a un espíritu congo en particular.
Lo más peculiar es que la gran mayoría de estos espíritus congos, generalmente indican que
se le fabriquen ‘Prendas Espirituales’ en calderos de hierro o cazuelas de barro, en vez de
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 8/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
artefactos religiosos como los que originalmente existieron en sus tierras natales.
Este dato curioso bien pudiera indicar que tal vez esos ‘espíritus congos’ en vidas previas
hayan sido negros esclavos “criollos”, o sea, descendientes de congos pero nacidos en el
nuevo mundo, ya que el uso de este tipo de recipientes duraderos se hace popular en las
Américas. Por otra parte si hubiesen sido negros esclavos traídos directamente del Congo,
tal vez pidiesen que se les confeccionaran ‘fundamentos’ al estilo de los populares Minkisi,
como en el caso de los envoltorios de tela que contenían una carga mística y que eran
conocidos como Mabumba (Bumba en singular), o bien los muñecos tallados en madera
conocidos como Minkondi (Nkondi en singular), cuales tenían cavidades a relieve en el
vientre que se cargaban con diversos materiales y elementos naturales.
Desde luego, esto no es más que una simple observación y no implica que dichos casos de
espíritus que en vez de pedir Prendas en calderos o cazuelas, pidan Minkisi como los
Mabumba o Minkondi, sean ejemplos ficticios. Al contrario, puede que existan; como bien
dijo el amigo Lukankasi, no necesariamente tiene que ser un caldero o cazuela, sino bien
pudiera ser un resguardo, makuto, etc. simplemente que son casos bien remotos y
posiblemente nunca hayan sido documentados o divulgados de una forma extensa, pero que
igualmente pueden figurar dentro de las innumerables posibilidades.
Si tomáramos como ejemplo el hecho de que un espíritu pidiese que se le fabricara un
muñeco tallado al estilo de un Nkondi, entonces no fuera asequible llamarle Prenda o
Caldero Espiritual, sino quizás lo más apropiado fuese ‘Nkisi Nkondi’ al decirlo
correctamente en kikongo. Si lo dijéramos en castellano, posiblemente fuera: ‘el muñeco
espiritual’ o tal vez ‘el muñeco del muerto’, porque básicamente eso mismo es.
De cualquier forma, sea cual sea el artefacto, fundamento espiritual, o como se le quiera
llamar a eso que el espíritu pide que se le fabrique, no ha de poseer un patrón específico
que determine su creación, a diferencia de una auténtica Prenda de Palo Monte. Realmente
no existen reglas, ceremonias o procedimientos comunes como los que se emplean al
fabricar Prendas como Mama Chola, Zarabanda, Siete Rayos, Tiembla Tierra, Madre Agua,
etc. El aspecto y contenido, aunque a veces muy similar al de las Prendas recién
mencionadas, puede variar de forma mínima o máxima. Todo está completamente basado
en lo que dictamine el espíritu. En otras palabras, el espíritu es quien elige cada uno de los
materiales que han de ser empleados en la composición; por ende: ‘Si en realidad el
espíritu desea algún tipo de ‘fundamento’, entonces lo más correcto sería que fuese él
mismo quien dijera como crearlo’.
Obviamente no se trata de coger una cazuela o un caldero para llenarlo de palos, tierras,
animales y sangre entre otras cosas, aunque desafortunadamente algunas personas
precisamente con esa limitada información, deciden llenar una cazuela o caldero y llamarle
‘Prenda Espiritual’.
Como le comentaba al principio, esto es algo que tiende a ser un poco confuso, sobre todo
para aquellas personas que debido a las prácticas oscurantistas, se involucran
inocentemente al Palo Monte y al Espiritismo, sin una orientación apropiada o incluso por
falta total de la misma. Como consecuencia, muchas personas consideran que la ‘Prenda
Espiritual’ se necesita ‘automáticamente’ cuando existe algún espíritu congo como integrante
del cuadro espiritual, y de esa forma piensan que halagan o le están dando posición a dicho
espíritu. A esto se suma el reducido enfoque que muchos espiritistas proyectan en las
famosas ‘Misas Espirituales’, donde al recibir la videncia de un espíritu congo como
integrante de un cuadro espiritual (si es que en realidad tienen videncia), asumen de
inmediato que dicho espíritu requiere de una Prenda para poder evolucionar correctamente.
Ese criterio no es más que un concepto erróneo, ya que en primera, no todos los congos ni
sus descendientes eran necesariamente Paleros o practicantes de ritos similares (aunque
tuvieran esas tendencias). En segundo lugar, porque confeccionar una Prenda no es un
proceso ‘automático’ que se ajuste libremente a cualquier práctica fuera de Palo Monte,
como en el caso del Espiritismo y sus diversas vertientes. Finalmente, porque el problema
no es el de ‘halagar al espíritu’, sino de que éste realmente indique el afán o la necesidad
justificada de poseer dicha ‘Prenda o fundamento’.
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 9/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Muchos se preguntan: “¿Que sentido tiene que un espíritu quiera algún tipo de fundamento?
…… en este caso y siendo más específicos, una Prenda como las de Palo Monte.
Para poder entender la posible respuesta, hay que tener presente que los espíritus son casi
igual que los mismos seres humanos, con defectos, virtudes, sentimientos y hasta
necesidades. Parte de esto se basa según el apego al plano terrenal que dicho espíritu
tenga, quizás por eso el deseo de ver materializado una especie de fundamento religioso
similar a lo que algún día tuvo. Por otro lado, también hay que tener en cuenta la época o
era en la cual dicho espíritu vivió y las cosas que le fueron familiares. Si un espíritu en su
vida anterior se desarrollaba como religioso dentro de los ritos congos, y al pasar a un
plano espiritual se desenvuelve como integrante de un cuadro espiritual, y le pide a su
médium o “caballo” que le fabrique una especie de ‘fundamento’ como el que anteriormente
tuvo, pues entonces eso es algo que queda totalmente a discreción de la persona a quien
ese espíritu protege.
No existe ley o reglamento alguno donde se exponga que haya que complacer al espíritu.
Estos seres nos acompañan con el fin de proteger y guiar nuestras vidas, no para demandar
o imponer, mucho menos para chantajear ni castigar en caso de que no sean cumplidos sus
deseos. No es menos cierto que se han dado casos donde los espíritus sancionan de forma
justificada, cuando se cometen desobediencias por parte de sus protegidos. Lo ideal para
cada individuo fuera mantenerse todo el tiempo en perfecta armonía con sus respectivos
espíritus, ya que sus orientaciones influyen mucho en el bienestar de nuestra existencia y
por eso, lo más indicado (tal vez lo más conveniente) sería actuar de manera flexible ante
sus peticiones, después de todo, ellos no sólo nos acompañan, sino que también nos
protegen y además nos ayudan.
A veces un espíritu le aconseja a una persona necesitada que realice una obra con el
propósito de resolver un problema. En un caso como este, cuando se obtiene el resultado
anhelado, la fe en ese espíritu se magnifica y si el espíritu desea algo como gesto de
gratitud, seguramente la persona no vacilará en complacerlo.
De igual forma si un espíritu le pidiese a su médium que le fabricara una Prenda
Espiritual..... técnicamente no hay ningún tipo de obligación y nada malo le ha de suceder
en caso de que opte por no hacerlo, pero lo más razonable es que su médium le
corresponda construyéndole dicho artefacto, siempre y cuando esté dentro de sus
posibilidades, y mientras que sea el propio espíritu quien indique cada material, elemento y
método requerido para la composición. Si el individuo que lo está confeccionando es Palero
y basado en su propio conocimiento, experiencia e intuición, desea añadir algún que otro
elemento, ya eso va por su propia cuenta, aunque en este caso lo más favorable fuera
obtener la aprobación del espíritu.
Una vez culminado el proceso de fabricación, esa especie de ‘fundamento’ cumple el
propósito de representación religiosa, algo así como una asistencia permanente que el
espíritu ha de utilizar a su discreción para realizar innumerables labores o evoluciones, ya
sea en un plano espiritual o incluso en un plano terrenal, cuando se manifieste por posesión
de su médium.
La polémica que rodea a las llamadas ‘Prendas Espirituales’, no se limita exclusivamente a
la existencia de las mismas, sino también se basa por la forma en la cual dichos artefactos
son empleados. Es aquí donde surgen todo tipo de innovaciones absurdas, como
iniciaciones, consagraciones y supuestos trabajos, que lejos de enseñar o ayudar (mucho
menos resolver), confunden y atrasan a las personas que realmente buscan espiritualidad
dentro de esta creencia. A esto se suma la injustificada y mezquina necesidad que muchos
de los supuestos ‘religiosos’ emplean al comercializar nuestra fe, con la intención de
obtener provechos monetarios y materiales.
Es cierto que muchos aspectos de Palo Monte tienden a causar cierta confusión, en parte
gracias a las diversas ramas, que al practicar y hacer las cosas de distintas formas (tengan
sentido, o no lo tengan), entonces transmiten sus enseñanzas de generación en generación
y se escudan bajo el clásico pretexto de que: “ En mi casa se hace así ” o “ A mí me lo
enseñaron así ”. La lógica a seguir es precisamente lo que muchos religiosos carecen hoy en
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 10/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
día al ejercer. Como bien dice mi buen amigo Oduafunmi: "Por muy chocantes o
inexplicables que sean algunos rasgos de nuestra fe, a veces tan sólo basta con que haya un
ápice de razonamiento para darse cuenta de que hallándole lógica a los procesos rituales
dentro de esta creencia, se puede garantizar su efectividad y sin ésta nada tiene sentido".
Aunque una Prenda Espiritual sea muy parecida ‘superficialmente’ a una Prenda de Palo
Monte, la realidad es que son dos cosas distintas; incluso existen innumerables
características que las diferencian. El simple hecho de que un individuo posea uno de estos
artefactos espirituales, muy similar a una Prenda como Siete Rayos por ejemplo, a causa de
que uno de sus espíritus se lo haya pedido, no significa en lo mínimo que esa persona sea
Palero/a (aunque un gran porcentaje realmente lo sean o pueden llegar a serlo). Para poder
ser Palero/a, la persona deberá pasar por un arduo proceso cual comienza con un
Rallamiento ritual, seguido por una larga e interminable enseñanza que abarca todo lo
relacionado a esta religión.
Lejos de ser un simple acto introductorio para pertenecer a los ritos de Palo Monte, el
Rallamiento es una ceremonia compleja, donde se inicia a un individuo frente a una Prenda,
mientras se efectúa un “pacto de sangre”, por así decirlo, entre dicho individuo y el espíritu
que reside en la misma.
A excepción de algunas Prendas pertenecientes a la Rama de Malongo (que según sus
creencias, no lo requieren debido a que trabajan con espíritus ancestrales), el principal
elemento en una Prenda de Palo Monte y posiblemente el más imprescindible, es el hueso
que representa al espíritu de un difunto. A este espíritu se le conoce comúnmente con el
nombre de Nfumbe, ya que forma parte del Fundamento como tal.
Los espíritus que llegarán a convertirse en Nfumbes, generalmente son espíritus con poca
evolución y que tienen mucho apego al plano terrenal. Algunos ni siquiera asimilan del todo
el hecho de que ya desencarnaron e hicieron la transición al mundo espiritual. Es por esto
que ese tipo de espíritu casi siempre busca su propia materia (el hueso) y se afinca a ella.
Al estar presente en su propio hueso y tras haber sido contactado por un Palero, éste le
propondrá una oferta que de ser aceptada, hace que ese espíritu posteriormente quede
destinado a vivir en una Prenda.
A la vez que el hueso está ceremonialmente depositado en el recipiente místico, ese
Nfumbe se fortalecerá con la energía que aporta cada uno de los demás elementos y de esa
forma, se transformará en un espíritu de incalculable poder. Posteriormente realizará un
‘pacto de sangre’ que lo ligará para siempre a su futuro dueño, al cual ha de servir de forma
incondicional.
Generalmente un espíritu congo o descendiente de congo, que integra un cuadro espiritual y
pide que se le construya una Prenda Espiritual, no revela donde yacen sus restos y mucho
menos indica de que éstos sean utilizados como componentes para dicho fundamento. Este
espíritu a diferencia de un Nfumbe, que básicamente se encuentra sometido dentro de una
Prenda, es un espíritu libre, que no necesita ni depende de un espíritu adicional para
realizar su labor, pues él/ella misma se encarga de ejecutar cualquier trabajo vinculado a
esa Prenda Espiritual bajo su propia determinación y dirección. Además y como es de
suponer, este espíritu fue previamente elegido por el ser supremo con el propósito de
funcionar como guía o protector, por ende, no tiene lógica que sea miembro de un cuadro
espiritual y que simultáneamente viva cautivo adentro de una Prenda.
La ausencia de hueso humano en una Prenda Espiritual, es posiblemente la más notable
característica que la distingue de una Prenda de Palo Monte. Aunque como ya sabemos, en
realidad no es que le falte, sino que simplemente no lo lleva. Es por eso que sea cual sea la
rama practicada dentro de esta religión, casi todo Palero coincide en que un Rallamiento no
puede ser efectuado sobre una ‘Prenda Espiritual’, sino sobre una Prenda que contenga
hueso humano con el cual trabajar, ya que si no hay Nfumbe, entonces no se puede realizar
el ‘pacto de sangre’ que implica la ceremonia de Rallamiento.
Como anteriormente explicado, la Prenda Espiritual no posee un patrón común que defina su
proceso de elaboración, por lo tanto no lleva tratados, nombres, caminos, ni requiere de
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 11/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
rezos, cantos o ceremonias litúrgicas como las que se emplean al fabricar las Prendas de
Palo Monte. El contenido y la forma de componerla está totalmente determinado por lo que
indique el espíritu que la pide.
La Prenda Espiritual tampoco ha de ser utilizada por un individuo (sea o no Palero), para
realizar ningún tipo de ceremonias o trabajos, a no ser que sea el propio espíritu quien así
lo pida, con el propósito de realizar alguna determinada evolución, o incluso, sea el mismo
espíritu quien al estar montado o posesionado de su materia, venga y manipule dicho
artefacto a su antojo (algo que raramente sucede).
Uno de los dilemas más debatidos sobre las Prendas Espirituales es acerca de las ofrendas
que se le realizan, especialmente el sacrificio de animales. Muchas personas exponen que
no se les debe sacrificar ni ofrendar nada, ya que para ellos la Prenda Espiritual no es una
Prenda de Palo Monte, por lo tanto no tiene sentido. Otras personas lo hacen pues así sus
espíritus se los indican y ellos confían ciegamente. También hay personas que por distintos
motivos, sólo se limitan a sacrificar animales de plumas y no de cuatro patas. En fin, una
variedad de opiniones que están basadas según la creencia y enseñanza individual de donde
provienen.
Posiblemente la más compartida de éstas, es la creencia de que a las Prendas Espirituales
sólo se les ofrenda colonia, flores y se les echa agua ardiente y humo de tabaco, pero que
no se les sacrifica ningún tipo de animal para darles de comer sangre, debido a que como
no contienen hueso humano, ni la fuerza espiritual de un Mpungo, entonces no hay espíritu
(asentado o materializado) que reciba la sangre de ese sacrificio. Este último argumento
muestra cierta lógica, pero al mismo tiempo tiende a ser un poco contradictorio, ya que si
no hay hueso que reciba la sangre del sacrifico, entonces tampoco hay hueso que reciba la
bebida o el humo de tabaco, etc.
Lo cierto es que la Prenda Espiritual no es un espíritu como tal, sino un artefacto simbólico
que representa a un espíritu, por lo tanto, lo más razonable fuera hacer lo que el espíritu
que la representa así determine.
Por muy ilógico que resulte para algunas personas y aunque superficialmente parezca un
simple gesto simbólico, si el espíritu entiende que roseándole agua ardiente a esa Prenda
Espiritual, soplándole humo de tabaco, echándole colonia, o sacrificándole algún animal de
plumas o de cuatro patas, bien sea lo más indicado, o lo necesario para realizar una
evolución, entonces no hay motivo para dudar o cuestionar dicha acción, especialmente si
se le tiene fe y confianza a ese espíritu. De igual forma no se duda del espíritu cuando éste
aconseja que se haga algún trabajo, o se le dedique una asistencia para poder triunfar, salir
adelante o mejorar una situación.
Hasta aqui he tratado de explicar el concepto de Prenda espiritual, cual fue resumido
anteriormente por el amigo Lukankasi. Como usted puede apreciar amigo Juanco, todo se
basa en la percepción de cada individuo al respecto. Por eso siempre es bueno indagar
antes de adjuntar el adjetivo "Ntufo" a lo que se desconoce, o que por falta de información
se quiera ver como algo inválido. Nuevamente quiero reiterar que esto no es más que una
opinión basada en mi humilde conocimiento, y espero que otros Tatas expongan sus
opiniones al respecto"
Éxito
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 20, 2009, 06:18:38 pm
Iború, Iboyá, Ibosheshé...
Interesante posteo el que usted reproduce Oba ori yomi , pero... mmmmmm... cómo le
diré?... hay algunos elementos cuestionables (de acuerdo al humilde punto de vista de su
servidor), amén de que las personas involucradas en el tema, y que pertenecen a otro Foro
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 12/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
en el que acostumbro a participar ocasionalmente y que se caracteriza por contar entre
sus usuarios a Paleros y Tatas con síndrome de pendencieros irredentos, son famosos por
afirmar que sus opiiones son las únicas y verdaderas... así que le propongo nos dé usted su
opinión personal sobre este texto para ir enriqueciendo el tema...
Yo de entrada le propongo este elemento de discusión:
sabía usted que, de acuerdo a lo que su servidor a leído, la Investigación y Coronación
Espiritual es un "plus" algunos le llaman "invento" que incorporaron los religiosos
cubanos a la Osha y que por lo menos, hasta donde he podido leer, no se practica en la
diáspora africana?
Saludos...
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: Oba ori yomi en Mayo 21, 2009, 02:38:18 pm
Saludos Omoire
La verdad estoy investigando con respecto a la cazuela espiritual hablando con mayores ,he
observado algunas contradicciones en el tema motivo por el cual lo expongo aquí para saber
las opiniones de los expertos en la materia .
Me llama la atención esta parte a ver que dice usted sobre los sacrificios a la misma ...
Cita
"Uno de los dilemas más debatidos sobre las Prendas Espirituales es acerca de las ofrendas
que se le realizan, especialmente el sacrificio de animales. Muchas personas exponen que
no se les debe sacrificar ni ofrendar nada, ya que para ellos la Prenda Espiritual no es una
Prenda de Palo Monte, por lo tanto no tiene sentido. Otras personas lo hacen pues así sus
espíritus se los indican y ellos confían ciegamente. También hay personas que por distintos
motivos, sólo se limitan a sacrificar animales de plumas y no de cuatro patas. En fin, una
variedad de opiniones que están basadas según la creencia y enseñanza individual de donde
provienen."
Fin de la cita
Lo otro seria esta parte que dice sobre la manera de hacerla ...
Cita
“De cualquier forma, sea cual sea el artefacto, fundamento espiritual, o como se le quiera
llamar a eso que el espíritu pide que se le fabrique, no ha de poseer un patrón específico
que determine su creación, a diferencia de una auténtica Prenda de Palo Monte. Realmente
no existen reglas, ceremonias o procedimientos comunes como los que se emplean al
fabricar Prendas como Mama Chola, Zarabanda, Siete Rayos, Tiembla Tierra, Madre Agua,
etc. El aspecto y contenido, aunque a veces muy similar al de las Prendas recién
mencionadas, puede variar de forma mínima o máxima. Todo está completamente basado
en lo que dictamine el espíritu. En otras palabras, el espíritu es quien elige cada uno de los
materiales que han de ser empleados en la composición; por ende: ‘Si en realidad el
espíritu desea algún tipo de ‘fundamento’, entonces lo más correcto sería que fuese él
mismo quien dijera como crearlo’.”
Fin de la cita
Éxito
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 13/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 21, 2009, 06:20:29 pm
Iború, Iboyá, Ibosheshé...
Oba ori yomi, le cito:
La verdad estoy investigando con respecto a la cazuela espiritual hablando con mayores ,he
observado algunas contradicciones en el tema motivo por el cual lo expongo aquí para saber
las opiniones de los expertos en la materia .
Me llama la atención esta parte a ver que dice usted sobre los sacrificios a la misma ...
Cita
"Uno de los dilemas más debatidos sobre las Prendas Espirituales es acerca de las ofrendas
que se le realizan, especialmente el sacrificio de animales. Muchas personas exponen que
no se les debe sacrificar ni ofrendar nada, ya que para ellos la Prenda Espiritual no es una
Prenda de Palo Monte, por lo tanto no tiene sentido. Otras personas lo hacen pues así sus
espíritus se los indican y ellos confían ciegamente. También hay personas que por distintos
motivos, sólo se limitan a sacrificar animales de plumas y no de cuatro patas. En fin, una
variedad de opiniones que están basadas según la creencia y enseñanza individual de donde
provienen."
Fin de la cita
Efectivamente, para qué dar menga si no hay kiyumba? o dicho de otra manera: para qué
dar sangre si no hay a quién entregársela? o peor: para qué mezclar Palo con Espiritismo?
el Espiritismo cruzado y el Palo cruzado realmente existen?... Perdón, pero si es un caldero
espiritual entonces NO lleva sangre… o alguien de aquí le ha dado menga a los residentes
de su bóveda espiritual… alguien a decabezado una gallina negra o desangrado un chivo
sobre la mesa en la que están las fotos de sus antepasados? 8)
Lo otro seria esta parte que dice sobre la manera de hacerla ...
Cita
“De cualquier forma, sea cual sea el artefacto, fundamento espiritual, o como se le quiera
llamar a eso que el espíritu pide que se le fabrique, no ha de poseer un patrón específico
que determine su creación, a diferencia de una auténtica Prenda de Palo Monte. Realmente
no existen reglas, ceremonias o procedimientos comunes como los que se emplean al
fabricar Prendas como Mama Chola, Zarabanda, Siete Rayos, Tiembla Tierra, Madre Agua,
etc. El aspecto y contenido, aunque a veces muy similar al de las Prendas recién
mencionadas, puede variar de forma mínima o máxima. Todo está completamente basado
en lo que dictamine el espíritu. En otras palabras, el espíritu es quien elige cada uno de los
materiales que han de ser empleados en la composición; por ende: ‘Si en realidad el
espíritu desea algún tipo de ‘fundamento’, entonces lo más correcto sería que fuese él
mismo quien dijera como crearlo’.”
Semejante barbaridad…!!! >:(
Ni el Nufumbe tiene tal potestad para exigir cómo se fundamentará su Nganga… lo que
pueden pedir posteriormente son los refuerzos de la prenda… y peor en el espiritismo (que
también considero una barbaridad decir que todos tenemos un guía congo): el “espíritu
congo” va a exigir cómo montar su caldero espiritual?, como si fuera un rey que
caprichosamente dará órdenes sobre cómo construir el trono donde se sentará para que
todo mundo le rinda pleitesía?… en verdad que no entiendo: el desencarnado viene a "vivir"
como “jeque árabe” o busca aprovechar la oportunidad de encontrar la evolución en el plano
dimensional paralelo al nuestro?
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 14/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
En mi opinión todo esto tiene que ver con una ridícula confusión que sólo manifiesta
ignorancia: dicen “caldero” y la primera referencia en la que piensan es en el Palo monte…
algo así como decir “pistola” y pensar en un “cowboy cabalgando en la pradera”… ;D
Saludos...
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Mayo 27, 2009, 06:34:28 pm
Iború, Iboyá, Ibosheshé...
En estos días tuve oportunidad de repasar algunos de los tratados de Palo que tengo y me
encontré con que en uno de ellos, escrito por Montenegro, describe cómo preparar un
Caldero Espiritual...
Independientemente del proceso y de los elementos que se usan para montarlo, el autor
define de manera muy concisa que es un Caldero Espiritual, definción que aunque obvia, no
deja de ser precisa... se las comparto:
"Un Caldero espiritual es un fundamento que no contiene cualquier tipo de hueso humano.
Este tipo de particular de c aldero normalmente se presenta a un individuo que no ha sido
iniciado en la tradicional ceremonia del rayado. Un caldero espiritual se usa para invocar al
espíritu de Eggun de un individuo o sus espíritus o ángeles guardianes personales. Un
individuo no debe acostumbrar este tipo particular de nganga a realizar limpias espirituales
o trabajos espirituales para otros individuos".
Saludos...
Título: Re: Caldero Espiritual
Publicado por: lukankasi en Septiembre 03, 2009, 07:47:38 am
salamalecun cofradia ,miren este tema esta muy trillado pero voy a dar mi humilde opinion
,,,,,,,,,el caldero o prenda espiritual no es mas que un fetiche que se crea con el fin de
darle un asiento material a un espiritu o espiritus congos que caminan con la persona y que
no ha sido juramentada en mayombe ,la fundamentacion del mismo deberia ser dirigida por
un tata y expongo dirigida ya que quien tiene que fundamentarla es el propio interesado ,yo
soy de la opinion de que la mano del tata no hace nada ahi ,su confeccion es muy variada
,no posee un patron especifico ya que muchas veces es el mismo nfuiri el que da las
instrucciones y el tata se encarga de supervisar que tenga los elementos necesarios para
que esta prenda camine,o en su defecto el tata investiga y se le pregunta al nfuiri ,en mi
experiencia caminan cheche lo bacheche ,hay diversidad de opinion de que si se le da de
comer o no ,yo opino que si debe comer plumas y el ritual debe ser congo y le debe dar de
comer un palero facultado pues aunque no es un fundamento de mayombe las entidades
que goviernan estas prendas si son de trascendencia conga,como ya lo han expresado antes
otros foristas estas prendas son para el uso exclusivo de la persona y muy rara vez con
licencia del nfuiri se le puede hacer algun trabajo a otra persona .
esta es solo mi opinion espero le sea de algun valor a la persona que empezo el tema .
que lo mimo zambi akutaren a toa la cofradia.
Título: Re:Caldero Espiritual
Publicado por: Cartomante en Junio 24, 2013, 05:12:51 pm
Buenos días Estimado Administrador Omoire y a todos los demás foristas,
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 15/16
13/9/2019 Imprimir Página Caldero Espiritual
Respecto al tema del Fundamento Espiritual, puede a través de éste atenderse a los
espíritus protectores o al cuadro guía espiritual del No Iniciado?. Otra pregunta que me
gustaría plantear es, cuál sería la diferencia respecto al atenderlos mediante una bóveda
espiritual?.
Muchos Saludos.
Título: Re:Caldero Espiritual
Publicado por: omoire en Junio 24, 2013, 06:49:26 pm
Nsala malekum…
Quiero reiterar una observación que me hizo una Yaya en una conversación, misma que
después escuché también en voz de otros mayores de Palo, y en la cual se afirma que un
Caldero Espiritual se fundamenta cuando en el Cuadro de la persona se encuentra un
antepasado Congo… pero supongamos que esto es una exageración que su entrega
obedecería a razones ajenas a esto pero por motivos establecidos por un Tata o un
Babalowo, ya sea en un registro pero principalmente en u Itá…
Y el asunto en este sentido mpangui Cartomante, es que el Caldero Espiritual se fundamenta
por una razón y para rendirle un culto específico a un desencarnado, y es por ello mismo
que no se puede convertir en un punto de culto para cualquier desencarnado… y eso tiene
que ver con su fundamentación, en la cual se establece desde un principio a quién será
“dedicada”… así que si usted quiere atender a su Cuadro Espiritual, para ello es la Bóveda…
y si aún después usted quiere incorporar a otro desencarnado, recuerde que también al
fundamentarse la Bóveda, usted debe abrirla, dar entrada a sus antepasados y después
cerrarla para que ningún ente obscuro se cuele en ella por ser un nodo de luz y le disturbe
su vida espiritual…
Para este tema le recomiendo revisar los textos que la moderadora gaga ha publicado sobre
el tema…
La diferencia entre un Caldero Espiritual y una Bóveda Espiritual y sus usos es muy sencilla:
el Caldero es un atributo de Palo y el Bóveda de Espiritismo…
Finalmente, déjeme meterle ruido con este tema a los Sacerdotes de Palo que están
inscritos en este Foro y que después de insistir en entrar a la sala privada de Palo, cuando
lo consiguen brillan por su ausencia: por qué si una prenda Cuatro Vientos no lleva
kiyumba, no está considerada una Prenda espiritual y sí es reconocida en todos lados como
una Nganga?
Saludos…
2007 – 2019 Copyright © Omibabalu.com AfroSanteria.com
http://omibabalu.com/foro1/index.php?PHPSESSID=eb533fc496fac11ad531eff027db68b2&action=printpage;topic=1009.0 16/16