Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA
DIVSION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

ING EN IER IA QU IMIC A

Laboratori o d e M ecá nica de F luidos

A UTOR:
R ICHA R D S. R U IZ MA R TINEZ
PRACTI CA 1

MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS NEWTONIANOS


OBJETIVO: Co noce r y ma ne ja r a de cua da me nte e l vis cos íme tro Ca nno n- Fe ns ke
pa ra ca li bra rlo y as í de te rmi na r la v is cos idad de un lí qui do
ne wto nia no a dis tintas te mpe rat uras

TEORIA .

La visco s idad es una prop iedad asoc iad a a la fr icc i6 n o ro za mie nto inte r no de las s us ta nc ia s que flu ye n. Se mid e
fá c ilme nt e e n las co nd ic io nes de flujo la minar. El fluj o la mina r es e l q ue p uede co ns iderar se for mado por de lgadas
la minas q ue fluye n una s sobre otra s a ve loc idade s d ifere ntes. C ua ndo e l flujo no s igue es te e sq ue ma se lla ma
turb ule nto. .

Ta mb ié n oc urr e flujo la minar c ua ndo fluye n por t ubos los fluido s a ve loc id ad moderada. La capa fina del fluido e n
contacto co n la pa red e s prob ab le me nte est ac io na r ia ; la capa s iguie nte fluye le nt a me nte y la capa ad yace nt e co n ma yo r
rap ide z. El flu ido corre e nto nce s co mo s i co ns ist iera e n muc hos c il indros co nc é ntr icos, cada uno de los c ua les se mue ve
con ve loc idad co nsta nte, q ue a ume nt a de la pared a l ce ntro de l t ubo. Po ise uille est ud i6 e l mo vimie nto en cap ila res y
ha l16 que e l vo lume n de l líq uido que pas a por un cap ila r en la unidad de t ie mpo era proporc io na l a la pres i6 n, a la
cua rta po te nc ia de l rad io de l t ubo e inve rsa me nte p roporc io na l a la lo ngit ud de l t ubo.

Algunos de los viscos í me tros ma s se nc illos se bas a n en e l a ná lis is de l fluj o por un t ubo cap ila r, a tra vés de l cua l e l
fluido fluye por gra vedad; e nt re e llo s te ne mo s los visco sí metro s Canno n- Fens ke (F igura I ). Es tos vis cosí me tros se
enc ue ntra n co me rc ia lme nte d ispo nib les e n vidr io y co n va r ios d iá met ros d e l t ubo cap ilar, de ma nera que se p uede
mini miza r e l t ie mpo de flujo de un flu ido visco so.

El d iseño de estos vis cosí met ros per mite re a lizar e xper ime ntos re lat iva me nte se nc illos y de inte rpre ta c i6 n basta nte
direct a. Los dato s e xper ime nt a les so n interp retados co n base a la ec ua c i6 n de Ha ge n- Po ise uil le, que res ulta de un
ba la nce de ca nt idad de mo vimie nto e n un t ubo c ilí ndr ico. Esta ec uac ió n se mues tra a co nt inuac ió n:

Q= π∆PR
2
(1)
8L µ

Do nde :

Q es e l fluj o vo lumét r ico de l fluido

∆P es la ca ída de pres ió n req ue r ida pa ra ind uc ir e l flujo

R y L so n re spect iva me nte e l rad io y la lo ngit ud de l cap ilar

µ es la viscos idad d e l fluido.

En e l c aso de un viscosí met ro Canno n- Fenske e n e l q ue e l t ubo se ma nt ie ne e n pos ic i6 n ve rt ica l se t ie ne :

∆P = ρgh (2)

Sus t it uye ndo la ec ua c ió n. (2 ) e n la e c uac ió n (1) se p uede ca lc ular la visco s idad a pa rt ir de la s iguie nt e e xp res ió n:

µ = ghR4 (3)
ρ 8 LQ
Para obte ner los da tos e xper ime nta le s necesa r ios, 10 q ue se hace co mú nme nt e es dete r minar e l t ie mpo d e vac iado, t e,
de l bulbo infe r ior de l viscos í me tro (F igura1) visco sí metr o (8). Este t ie mpo es ta re lac io nado co n e l vo lume n de l b ulbo
V
VB y e l flujo vo lumé tr ico a tra vé s de l coc ie nte B . Aho ra b ie n, s i orde na mos la ec uac ió n. (3) e n té r mino s de t e,
Q
obte ne mos la s iguie nte e xpres ió n

µ = ghR 4 te (4)
ρ 8 LVB

Para un visco sí metro e n par t ic ular, los pará met ros geo mé tr icos en la ecua c ió n. (4) so n espec í ficos y p uede n ser
agr up ados e n una co ns ta nte, k v . La viscos idad c ine má t ica p uede e xpresa rse de la s iguie nt e ma ne ra :

ν=µ = k v te
ρ

La co nsta nte de l vis cosí met ro p uede d eter mina rse a par t ir de e xpe r ime ntos co n un flu ido de de ns idad y visco s idad
conoc ida.

Figura1.Dia gra ma de un viscosí me tro de Ca nno n- Fenske F igura2. Vis cos imet ro Canno n- Fe nske
M ATERIALES Y REACTI VOS

q 1 Visco sí metro de Ca nno n- Fe nske.


q 1 Baño de a gua.
q 1 Soporte co n p inzas.
q 1 Pipe ta.
q 1 Cron6 metro.
q 1 Ter m6 me tro.
q Vaso de pre c ip itado de 100 ml.

q Agua dest ilad a


q Aceto na
q Líquido problema
q

PROCEDIM IENTO EXPERIM ENTAL S UG ERIDO

1.- Se prepara e l baño de a gua y se fija e n e l te r mos tato la te mpera t ura de seada.

2.- El visco sí metro se limp ia co n un so lve nte adec uado y se seca co n a ir e limp io

3.- A cont inuac i6 n se introd uce e l líq uido co n la p ip eta por e l ra ma l mas a nc ho d e l
viscosí met ro para de sp ués co locarse e n e l baño co n e l cap ilar e n pos ic i6 n ver t ica l,
per mit ie ndo q ue e l liq uido a lca nce la te mpera t ura de l baño de já ndo lo reposar d ura nte d ie z
minuto s.

4.- Con e l cro n6 metro se dete r mina e l t ie mpo q ue ta rda e l líq uido e n baj ar e l nive l d esde la
marca infer ior de l b ulbo A a la infe r ior de l b ulbo B. Repet ir e sta ope rac ió n tres ve ces para
asegurars e de la reprod uc ib ilidad de los res ultado s.

5.- Rea liza r est e proced imie nto co n a gua de st ilada pa ra co nocer e l va lor de la co nsta nte de l
viscosí met ro. Para e l líq uido p rob le ma dete r minar la visco s idad a las t e mper at ura s ind icadas
por e l pro fesor .
Anota e n las s iguie nte tab la lo s datos ob te nido s.

Agua de s tilada Lí qui do pro ble ma

T( °C) te T( °C) te

2/3 2/3

4/0 4/0

4/5 4/5

Vo.Bo. (Profe s or):_________________________


Fe cha:____________________________________
RESULTADOS A REPORTAR Y DIS CUTIR

Con los da tos ob te nidos :

1) Dete r minar la co nsta nte de l viscos í me tro.


2) Inc luir e n una tab la a ma nera de co mpara c i6 n lo s va lo res de las vis cos idade s obte nidas y
de las repo rtada s e n la lit era t ura.

3) Desar ro lle un ba la nc e de cora za p ara e l t ubo cap ila r y ded uzca la ec uac i6 n (3).

RECOM ENDACIONES

Se debe ut il izar e l mis mo cap ila r para e vita r que e xis ta n d ifere nc ias, deb ido a la ca librac i6 n de
cada uno de e llo s.
Cada equipo d ebe prepa rar un baño a una te mpe rat ura d ifere nte a los d e más.

BIBLIOGR AFIA

q BI RD., "Fe n6 me no s de tr a nspor te ", Ed. Jo hn W ile y a nd Sons.


q KIRK., "Enc ic loped ia de Tec no lo gía Q uí mica ", Ed itor ia l Hispa no- Amer ica na.
q MATAI X., "Mecá nica de F luidos y Maq uinas Hid rá ulicas ", Ed ito r ia l Har la. PERRY &
CHIL TON.,
"Ma nua l d e l I nge niero Q uí mico ", Ed. Mc Gra w- Hill.

También podría gustarte