1. Lee, analiza y sustrae los elementos más importantes del siguiente cuadro comparativo:
MOVIMIENTOS
Fecha de Fines del siglo XVII, hasta Primera mitad del siglo Se desarrolla en
surgimiento el inicio de la revolución XIX. Nace en Alemania, Europa desde 1830
francesa, aunque en pero pronto se extiende a hasta los últimos años
algunos países se prolongó otros países como Reino del siglo XIX.
durante los primeros años Unido, Francia y España.
del siglo XIX.
Definición del Movimiento artístico y Movimiento cultural
movimiento Movimiento cultural e literario que triunfó en propio de una
intelectual europeo, de Europa. Ficción a lo sociedad burguesa, a
renovación intelectual, novelesco frente al la que no le agradan
cultural, ideológica y predominio de la razón en las fantasías idealistas
la Ilustración. románticas
política (especialmente
Nueva forma de entender
en Francia e Inglaterra). la política, el arte, el
Fue denominada así por su mundo y la vida.
declarada finalidad de Supone una nueva actitud
disipar las tinieblas de la ante la vida, caracterizada
por la exaltación del yo.
humanidad mediante las
luces de la razón. El siglo
XVIII es conocido, por
este motivo, como el Siglo
de las Luces.
Características Los pensadores de la Supuso una reacción Análisis riguroso
Ilustración sostenían contra el pensamiento de la realidad.
que la razón podía ilustrado, que había Problemas de la
combatir la ignorancia, dominado durante el existencia humana
la superstición y la siglo XVIII. como tema
tiranía para construir Libertad, originalidad, fundamental de la
un mundo mejor. individualismo, novela realista.
La ilustración también intensidad de Aparición de la
tuvo una expresión sentimientos, rebeldía clase obrera.
estética denominada evasión en el tiempo, Observación y
Neoclasicismo. evasión a otros descripción precisa
Renovó las ciencias, la lugares, proyección de de la realidad.
filosofía, la política y sentimientos en la Ubicación próxima
la sociedad. Sus naturaleza, entre otros. de los hechos.
aportes más discutidos Aparecen los temas de Propósito de
han sido en la misterio, fantasmas, crítica social y
Literatura y las Artes. ultratumba y política.
Excesivo predominio creaciones Predilección por la
de la razón. sobrenaturales. novela, aunque
Se resaltan las también se cultiva
tradiciones y el relato breve con
costumbres nacionales resultados muy
y locales. Son muy brillantes.
frecuentes los cuadros
de costumbres.
El omnipresente tema
del amor es el más
importante, pero casi
siempre en un tono
triste.
Escritores Voltaire Lord Byron Benito Pérez
Montesquieu Johann Wolfgang Galdós
Rousseau Goethe Juan Valera
Diderot Béquer Charles Dickens
John Locke Víctor Hugo León Tolstoi
Newton Standhal Fiedor
Denis Diderot Darwin Dostoyevski
Francois Quesnay Jorge Isaacs Honoré de Balzac
Pablo Neruda Gustave Flaubert
José de Espronceda Émile Zola
Rosalía de Castro Leopoldo Alas
(Clarín)
Emilia Pardo
Balzan
Chéjov
Mark Twain
Alejandro Dumas
Hijo
Obras El espíritu de las leyes Fausto y Werther de Oliver Twist de
de Montesquieu Johann. Dickens
Discurso del método Los Miserables de Trafalgar de
de Descartes Víctor Hugo Benito Pérez
Principia matemática El Corsario de Lord La Regenta de
de Newton Byron Leopoldo Alas
Rojo y negro de La Fontana de Oro
Standhal de Benito Pérez
Origen de las especies Florencio Conde
de Darwin
María de Jorge Isaacs
ILUSTRACIÓN
REALISMO
ROMANTICISMO
5. Para afianzar aún más tus conocimientos sobre el Realismo y el Romanticismo como
movimientos literarios, completa el siguiente cuadro haciendo uso de tus propias palabras y
expresiones, para precisar las características de estos movimientos que se dieron casi que a
la par en el siglo XIX. Utiliza las ayudas que te ofrecemos al respecto:
6. Por último, realiza el siguiente pareamiento uniendo las frases de la columna izquierda
con las de la columna derecha: