Está en la página 1de 2

¿Cuándo se aplica el principio de

irrenunciabilidad de derechos
laborales?
La irrenunciabilidad de derechos ¿cuándo aplica? La irrenunciabilidad es
uno de los principios más usados, más reclamados, pero ¿cuándo realmente
corresponde que un juez aplique este principio?

Lea también: El principio «in dubio pro operario», por Jorge Toyama
Miyagusuku

Primero, tiene que haber un derecho que nazca de una ley. La ley o


el convenio colectivo tienen que reconocer un derecho; y en segundo lugar,
tiene que haber un acto expreso del trabajador renunciando a ese derecho.

Lea también: Las 10 sentencias laborales más importantes en lo que va del


2017

Por eso, los ejemplos más comunes donde cabe aplicar el principio
de irrenunciabilidad de derechos y, en consecuencia, [declarar] nulo el
acuerdo o la aceptación del trabajador que disponde de ese derecho, son
por ejemplo, cuando en una liquidación de benficios sociales el trabajador
siempre firma y dice «acepto que he cobrado todos los beneficios laborales
y no me deben nada». Si hubiera algo que reclamar corresponde aplicar
este principio de irrenunciabilidad de derechos y es nula esa renuncia. O
segundo, cuando en un contrato de locación de servicios, de honorarios
profesionales, se dice ahí «yo locador de servicios declaro que no tengo
ningún derecho laboral», pero en realidad, por primacia de la realidad, [si] es
un trabajador dependiente, esa persona puede reclamar luego derechos y
beneficios laborales, pese a que firme a un acuerdo.
¿Cuando no se aplica el principio de la irrenunciabilidad de
derechos?

Por ejemplo, cuando el trabajador disponde de un derecho nacido de un


contrato de trabajo. Por ejemplo, en su contrato de trabajo se acordó pactar
un sueldo de 1000 soles y por acuerdo individual luego la trabajadora acepta
900 soles.

Lea también: Casación 8983-2015, Del Santa: Desnaturalización de la


tercerización

O por ejemplo, cuando un trabajador no reclama ningún derecho. Por


ejemplo, cuando un trabajador tiene un hijo menor de edad, pero nunca
reclamó este derecho llamado asignanción familiar reconocido en la ley.
Nunca reclamó ni tampoco dijo que tenía hijo. Es más, le preguntaron
«¿tienes un hijo?» y él dijo «no tengo hijos». Acaba el contrato de trabajo y
luego reclama la asignación familiar. «Usted no me ha pagado la asignación
familiar». Efectivamente, no le han pagado, pero es porque él no ejerció un
derecho, que es haber señalado al empleador que tenía hijo. Es más, le
preguntaron si tenía un hijo y él dijo que no tenía. En este caso no cabe la
irrenunciabilidad de derechos. Tampoco cabe cuando hay un despido del
trabajador…

¿Cabe la aceptación tácita de la reducción de sueldos?

Aquí les dejamos los comentarios del doctor Toyama frente a un sonado
caso en el que un trabajador habría renunciado «tácitamente» a la reducción
de su sueldo. El doctor sostuvo que solo debería proceder en caso de que la
renuncia sea expresa.

También podría gustarte