Está en la página 1de 1

Globalización, el libre mercado y el desafío de la ingeniería

Introducción

La globalización se considera como un proceso en que los fenómenos económicos, sociales, políticos y
culturales de cada país se adaptan según las nuevas tecnologías y tendencias a nivel mundial, el
desarrollo del libre mercado son el resultado de la creciente independencia de las economías. Este
proceso se caracteriza por el aumento de las transacciones económicas, como en la variedad de los
bienes y servicios que se intercambian, lo cual beneficia de manera directa tanto al oferente como al
comprador sin la necesidad de una intervención gubernamental.

Conclusiones

Los procesos de globalización y el libre mercado constituyen piezas claves para las innovaciones que
deben ocurrir en la educación superior y particularmente en la instrucción de la ingeniería. Estas
innovaciones deben centrarse en elevar la calidad de la formación y desenvolvimiento del ingeniero
ante los nuevos escenarios que se presentan.

El ingeniero debe establecer una actitud creadora y fomentar su capacidad para planear y desarrollar
iniciativas las cuales se adapten a los nuevos enfoques en la globalización y la satisfacción de las
tendencias y necesidades que demandan los mercados, donde lo fundamental para la existencia de un
sistema de mercado libre es que no haya ninguna fuerza o poder que pueda intervenir en el mercado,
solo exista la oferta y demanda sin intermediarios.

Bibliografía

[1] M. Álvarez, «La Doctrina del Mercado Libre: Scielo,» 2019. [En línea]. Available:
http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v15n1/2594-0686-polis-15-01-143.pdf. [Último acceso: 14 Junio 2020].

[2] J. d. Valle y H. Taborga, «FORMACION DE LOS INGENIEROS FRENTE A LA GLOBALIZACION:


Publicaciones.anuie,» 12 Mayo 2018. [En línea]. Available:
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista78_S1A2ES.pdf.

También podría gustarte