Está en la página 1de 17

Paso 4

Fabiola Jerez Carera


Exclusión

Inclusión
Convenciones:
Descripción del mapa

La cartografía social, es una metodología que nos permite reconocer

y mapear los territorios donde vivimos y facilita procesos que

pueden generar cambios de orden social, político y cultural. Según

Herrera, J. (2008). La Cartografía Social “es una herramienta que

sirve para construir conocimiento de manera colectiva; es un

acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socio-

económico, histórico-cultural” (p.3).

Yo me encuentro ubicada en el barrio Maria paz al norte de

Bucaramanga. Como se puede evidenciar en el mapa hay tres

sectores de mí territorio que presentan problema de exclusión

identificados con rojo y el número 1 barrio Betania, 2 barrio Maria

Paz ,3 barrio Café Madrid, del norte de Bucaramanga. Los


problemas de las llamadas “fronteras invisibles” han sido una de las

manifestaciones de la violencia que han marcado fuertemente el

fenómeno del conflicto armado urbano al norte de Bucaramanga.

Estas fronteras han sido trazadas por los jóvenes pandilleros en

varios territorios de la ciudad, delimitando su dominio y su accionar,

lo cual no permiten que jóvenes del barrio vecino vengan a nuestro

barrio o viceversa por que los matan o los hieren, lo que ha

agudizado más la exclusión y el conflicto por la confrontación

armada entre los diferentes poderes que se disputan el territorio

para la venta de drogas.

Parque del barrio Maria paz

Este espacio público hecho para la recreación e integración de la

comunidad es hoy en día un espacio al que no se puede ir debido a


que los niños y habitantes del barrio lezda miedo ir a divertirse en

este lugar debido a que es habitado por jóvenes mariguaneros, que

se la pasan metiendo drogas y aparte de eso hacen sus

necesidades fisiológicas allí, es un espacio que no quedo bien

ubicado ya que fue construido en un lugar solo cerca al rastrojo, por

lo que estos jóvenes aprovechan para hacer sus fechorías y ya lo

tienen todo desbaratado, a pesar de que sean echo las quejas

pertinentes ni la policía ni la alcaldía a echo nada para brindar

seguridad o reubicar este parque lo que nos lleva a trasladarnos

otros parques de la ciudad por que la comunidad y nuestros niños

necesitan un espacio digno para la recreación, integración y el sano

esparcimiento social.

Chancha Maria Paz

La cancha del barrio es un espacio en el que los jóvenes y señores

pasan momentos de juegos agradables, pero también

desagradables debido a los enfrentamientos y riñas entre pandillas

del barrio que perturba la tranquilidad de los jugadores y los

aficionados ya que lo hacen en pleno día y sin importar a quien e

lleven por delante. Debido a los seguidos enfrentamientos los

habitantes ya lezda miedo y prefieren no estar cerca la cancha los

fines de semana, aunque se ha hecho los respetivos llamados a la


policía para que brinde seguridad los fines de semana en este lugar

no lo han hecho pues hasta ellos sienten temor porque barias veces

los han recibido a plomo. Creo que hace falta más apoyo por parte

de las autoridades pertinentes para que cojan a estos muchachos y

los rehabiliten los ayuden a vivir la vida de un manera diferente, ya

que la mayoría de estos jóvenes están entre la edad de13 y 20

años.

Colegio Minuto de Dios

El colegio Minutos de Dios ha centrado sus acciones no solo a atender

las dificultades de aprendizaje, si no que también a los problemas

sociales y familiares que presentan los estudiantes y la población. La

institución educativa presta Servicio Social, Por medio de club de

lectura, campañas ambientales y obras de teatro, buscan concientizar a

sus estudiantes, lo que muestra el compromiso de este centro

educativo, en fomentar espacio de interacciones sociales, para favorecer

en los estudiantes la toma de conciencia que deviene de la reflexión de

la realidad social vista en la condición de desigualdad y la inclusión de

seres humanos. Cuyo enfoque parte del derecho a la igualdad de

oportunidades, y del conocimiento de las habilidades y potencialidades


de las personas y de la posibilidad de disfrutar de una vida plena y

digna.

Parroquia San Juan Vianney


Esta parroquia se caracteriza por los servicios en formación y

evangelización, también brinda atención y ayuda a víctimas de la

marginación, el desempleo, desastres naturales, desplazados por la

violencia, inmigrantes y la población vulnerable( mueres cabeza de

familia o en riesgo de prostitución, niños, jóvenes ). También tienen un

proyecto “planes padrino” con el que ayuda a financiar la educación de

niños y jóvenes de escasos recursos. Como también administran

guarderías, comedores comunitarios, cetro de acogida para l niñez y

mujeres maltratadas.

Hospital del Norte de Bucaramanga


Brinda atención médica y preventiva a toda la comunidad sin importar

su estrato o características individuales o grupales, como la condición

social, el origen étnico, la discapacidad, o la orientación sexual , cuentan

con un personal comprometido con su labor, con el ánimo de poder

avanzar a una mayor equidad asegurando una atención de igualdad

para toda la comunidad.

Fundación Romelio

La fundación Romelio está dedicada al cuidado y alimentación de los

niños cuidando siempre su bienestar, lleva 25 años de servicios sociales

y se proyecta como una organización formadora de personas con

excelentes valores y le apuesta a ser una empresa social generadora de

proyectos que transformen vidas. Además son los líderes del programa

de responsabilidad social interinstitucional Tejiendo Ideas junto a otras

seis ONG del área metropolitana de Bucaramanga.

Parquue Entre los corredores, las bancas y las zonas verdes del lugar se reúnen familias, parejas,

turistas y vendedores informales, protagonistas de distintas historias. Periódico 15 recogió algunas.


Este lugar, en especial el fin de semana, es escenario de juegos infantiles,
reuniones entre amigos y familias, encuentros de parejas, y en particular de una
gran oferta de comida y entretenimiento.

Alquiler de carros para niños, un carrusel, un saltarín, comidas rápidas, postres


típicos, helados y bebidas, entre otros artículos, se ofertan a los visitantes,

Bajo la estatua que fue inaugurada el 20 de enero de 1907, como homenaje a José

Custodio García Rovira, militar santandereano que fue presidente de la Primera

República Granadina y murió fusilado en 1816

El parque ‘Custodio García Rovira’ o la plaza García Rovira, como se le conocía antes de
inaugurarse en 1897, está ubicado entre las calles 35 y 37, y las carreras 10 y 11. A su
alrededor, por el costado norte, se encuentra la Alcaldía de Bucaramanga o Palacio
municipal,  Aunque ambos tienen la costumbre de visitar el García Rovira, también
concuerdan al decir que el parque presenta deficiencias. “Toda la vida he venido a este
parque y era muy sano, de unos dos años para acá se volvió mierda”, dice Juan Pablo Ortiz
cuando expresa que el lugar no es el mismo entre las 8 de la noche y las 12 de la
medianoche.

El desaseo, venezolanos habitando el espacio y la venta de drogas y alcohol, son algunos de


los problemas que, según ellos, se presentan durante la noche. Bazuco, marihuana
y creepy son las drogas que dicen se comercializan en el lugar, además nombran un tipo de
licor llamado “Yo me mato” que suele ser más barato. Denuncian que la “policía es
inoperante” pues tratándose de un parque que queda cerca de la Alcaldía y la Gobernación,
no hacen nada al respecto.
Alcaldía

La alcaldía de Bucaramanga cuenta con varios procesos de inclusión

social, trata de estrategias y proyectos lúdicos, deportivos y

manualidades, para La comunidad, en especial la población con mayor

vulnerabilidad como los niños, el adulto mayor y los desplazados,

promoviendo así la inclusión, la participación comunitaria y el

mejoramiento cultural y social de los habitantes.

La casa de la cultura

En la casa de la cultura se han realizado foros para los habitantes,

donde se les enseña a padres de familias y niños las historias de sus


antepasados, cuáles eran sus costumbres y cultura. Hacen

presentaciones y obras de teatro para que la comunidad asistan y pase

un momento agradable, los niños pueden leer libros, cuentos y

disfrazarse e interpretar la presentación que quieran. Con el objetivo de

ofrecer espacios de inclusión social, para que todos los ciudadanos

posean las mismas oportunidades. Por tanto, todos puedan gozar

plenamente y los niños puedan desarrollar sus potencialidades como

individuos.

Asilo San Rafael

El propósito del asilo San Rafael es garantizar protección, alimentación,

los cuidados adecuados y programa de protección social, a los adultos

mayores, promoviendo y garantizando una vejes sana a estos sectores

de la población.
En  la imagen se muestra uno de los principales parques mas
representativos de nuestro territorio, son sitios de encuentros positivos, de
la sociedad en ellos se pueden recrear de forma cultural, musical, deportiva
y donde todos los niños pueden jugar y tener un rato de esparcimiento,
entre ellos estan : 
.Parque Bogota Ciudad Verde.
. Parque de la niebla Ciudad Verde. 
. Parque Ciudad Montes .
De este modo al igual que tenemos varias zonas verdes como nuestros
parques que es un punto positivo para nuestro territorio, tambien debemos
mencionar que existen personas que llegan en horas nocturnas a dañar los
juegos que son utilizados por nuestros pequeños y no estan respetando
estos espacios que se hicieron para el bien comun. 

También podría gustarte