Está en la página 1de 1

Tenia una duda respecto a la siguiente pregunta ¿Cómo serían las rectificaciones

referidas al estado civil en el registro de predios? es decir como cambiaria a casado


en caso me registren como soltero y viceversa

II.-SEGUNDO SUPUESTO: RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL


II.1.-RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL DE SOLTERO A CASADO:
Esta  rectificación no supone la rectificación de calidad del bien,   se realiza mediante la
presentación de documentación fehaciente a que se refiere el Art. 85 del Reglamento
General de los Registros Públicos; en ese sentido  sólo  es necesario adjuntar  la copia
certificada de la partida de matrimonio.
La consecuencia de esta rectificación es que en el asiento debe consignarse   que a la
fecha en que el cónyuge adquirió el inmueble se encontraba casado, además del nombre
de la cónyuge, ello conlleva a que en una posterior transferencia del bien deban intervenir
ambos cónyuges (forma de ratificación efectuada por el cónyuge que no intervino), salvo
que se acredite que el bien  fue adquirido con calidad de bien propio. Este criterio 
corresponde al acuerdo adoptado en el pleno LXXX.
III.-OTRO SUPUESTO: RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL DE CASADO A SOLTERO
No existe norma que establezca procedimiento  a seguir para  este tipo de rectificación, sin
embargo el Tribunal Registral ha resuelto el tema en el CVII Pleno Registral llevado a cabo
el 25/6/2013  cuyo tenor es el siguiente:
RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL DE CASADO A SOLTERO “Para proceder a
rectificar el estado civil (de casado a soltero) de uno de los titulares registrales y excluir al
supuesto cónyuge que no participó en el acto adquisitivo, debe presentarse, además de
los certificados emitidos por el RENIEC, documento o documentos rectificatorios mediante
el cual ambos titulares o sus sucesores, manifiesten su voluntad en el sentido que se
excluya de la titularidad al supuesto cónyuge. El referido documento rectificatorio podrá
estar constituido por escritura pública o documento privado con firmas legalizadas.”
Entre las razones principales para llegar a la conclusión adoptada en el pleno, se
encuentran que no  existe una  certificación certera que acredite el estado civil de soltero
de una persona,  en tanto RENIEC no ha culminado el proceso de integración de toda la
información de los estados civiles a nivel nacional,  es por ello que se requiere información
complementaria (documento rectificatorio  constituido por escritura pública  o documento
privado con firmas legalizadas).

También podría gustarte