Está en la página 1de 16

año

Fundación H . A . Barceló
Facultad de Medicina

Carrera de Licenciatura en
Nutrición - Gestionado con
Modalidad a Distancia
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

MÓDULO 2. LECCIÓN 7.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar esta lección los alumnos deberán ser capaces de:


- Reconocer la necesidad de formular objetivos para orientar la planificación de
las actividades del programa.
- Utilizar los conceptos desarrollados para formular los objetivos de un programa
de alimentación y nutrición para una comunidad.
- Clasificar los objetivos y contenidos de acuerdo al área de la conducta y
aprendizaje.

EJES TEMÁTICOS

- Objetivos: definición, clasificación, formulación, importancia para la


programación educativa.
- Contenidos: definición, clasificación.

MARCO TEÓRICO

Cuando se toma la decisión de realizar una intervención para dar solución a


algunos de los problemas alimentario nutricionales identificados en el diagnóstico,
los cambios que se esperan lograr con un proyecto específico deben ser
expresados como objetivos, que orienten las actividades a realizar y puedan
medirse a través de indicadores.
La información que se considera relevante para ser trasmitida al grupo, constituye
el contenido; y responde a la pregunta ¿qué hacer para lograr los cambios

1
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

enunciados en los objetivos?. Esta información debe estar traducida al lenguaje


del grupo destinatario.

2.7.1. Objetivos

Un objetivo es un enunciado claro y preciso de la situación que se desea obtener


como resultado de una o más intervenciones.
Los objetivos son la base para determinar qué actividades se deben ejecutar para
obtener los resultados que se desean alcanzar y ayudan a establecer los criterios
para evaluar cómo se han ejecutado esas actividades. Constituyen un aspecto
esencial de todo proyecto educativo y deben estar basados en los intereses y
necesidades de los participantes.
Podemos identificar 3 tipos de objetivos:
 Objetivos de Desarrollo o de largo plazo: formulados por el gobierno o la
organización, antes de la fase de preparación del proyecto educativo. Tiene
una visión macro del problema.
 Objetivos Generales o intermedios: indican resultados esperados en el
mediano plazo.
 Objetivos Específicos o de corto plazo: especifican los cambios necesarios
para alcanzar los objetivos generales. Se formulan luego de estudiarse la
situación local.

Como ya dijimos, cuando son bien formulados, permiten establecer la orientación


que se dará al programa, definir claramente las actividades y medir los resultados.
Si los objetivos no están definidos claramente, no es posible programar ninguna
actividad; y muchas veces hasta pueden resultar simples enunciados vacíos al ser
imposibles de operacionalizar.
Veamos las características a considerar para formular objetivos que orienten la
planificación de las actividades.

2
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Ya hemos hablado de formular objetivos en la Lección 4, puede darle un vistazo


nuevamente para refrescar los conceptos. ¡Se lo recomendamos!

Características de los Objetivos

Especificar los cambios que se Considerar si los resultados


operarán, así como precisar las esperados pueden ser
características de la población, alcanzados en el tiempo
o la zona en la que se desea definido y con los recursos
resolver un problema. financieros, humanos y
materiales disponibles.

Tiempo en el que se espera Asegurar que los resultados

lograr los resultados. esperados son observables y


se pueden medir y comparar
con criterios preestablecidos.

Para redactar los objetivos, puede seguir estos 8 pasos. ¡No fallan!
1. Empezar con el infinitivo de un verbo de acción: como sabemos, un objetivo
es el resultado de una acción.
2. Especificar el resultado que se desea conseguir: para poder medir e
objetivo se debe dar una idea de cuánto se ha alcanzado o no.
3. Dirigirse en función de la población de la cual se pretende el cambio:
quiénes mostrarán las conductas esperadas.
4. Determinar una fecha de cumplimiento: para que el objetivo sea medible
debe contener una fecha de terminación.
5. Establecer un costo máximo: no es necesario es todos los objetivos, pero
se debe considerar al confeccionarlo.
6. Especificar y cuantificar (mensurable y verificable): existen muchas
actividades que se pueden cuantificar, sin embargo otras no permiten
evaluar su alcance.

3
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

7. Precisar el “qué” y el “cómo” y nunca el “por qué”: el objetivo es la


descripción de los resultados a alcanzar, y no una justificación de su propia
existencia.
8. Expresar de modo entendible para todos los involucrados en su logro:
enunciado claro, comprensible y preciso; por lo tanto fácil de entender y
ejecutar.

Como puede observar, en la formulación de objetivos, se habla de ciertas


características, como cuantificable, determinado en el tiempo, etc. Esto nos
introduce en el concepto de meta.
Meta: es la cuantificación del objetivo. Expresa el resultado esperado en forma
cuantificada, precisando el tiempo y los criterios para evaluar su cumplimiento. El
logro de una o más metas permite alcanzar un objetivo.
La meta responde a las preguntas ¿Cuánto? (proporción) ¿Dónde? (lugar)
¿Cuándo? (en qué plazo).

Los requisitos para formular los objetivos educativos son:

 Enunciarlos desde el punto de vista de los educandos.


 Indicar el tipo de conducta que se espera obtener. Deben reflejar
comportamientos observables, comprobables, concretos y alcanzables.
 Deben expresar un contenido que corresponde a ese comportamiento.

Veamos algunos ejemplos de objetivos específicos:


“Identificar (conducta) las necesidades de energía y nutrientes esenciales de cada
integrante del grupo familiar(contenido).”
“Preparar correctamente la mamadera (conducta), considerando la dosificación de
los ingredientes y su manipulación higiénica (contenido).”

4
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Existe otro tipo de objetivos: Objetivos Operacionales, que agregan a estos dos
aspectos (conducta y contenido), una condición y el rendimiento esperado. Por
ejemplo:
“Dada una lista de 20 alimentos (condición) seleccionar (conducta) los 5
(rendimiento) que contienen hierro hemínico (contenido).”
Estos objetivos operacionales pueden ser muy útiles en algunos casos,
especialmente cuando se evalúan destrezas motoras.

Formulando los objetivos en forma correcta, nos permite, además de la evaluación


posterior, comprender las actividades y tareas que son necesarias planificar y
cómo se deben realizar. Facilita la distribución del tiempo de todos los
participantes y la previsión de los recursos necesarios para obtenerlos (materiales,
financieros, técnicos).

Le proponemos un ejercicio simple: observe el siguiente objetivo específico


formulado para un programa de EAN:
“Contribuir a mejorar los hábitos alimentarios de la población”
¿Es un objetivo formulado correctamente?
¿Es preciso, determinado en el tiempo, indica la población? ¿Es cuantificable?

Lo invitamos a debatir con sus compañeros en el foro que corresponde a la lección

Cuando se formula un objetivo en forma incorrecta, la principal consecuencia es


no poder medir los resultados logrados. Además no
es posible estimar el presupuesto para llevar a cabo
las actividades, con lo cual los recursos pueden no
estar disponibles cuando se necesiten, se obtiene
poca adherencia y participación de la comunidad al
crear falsas expectativas y, al no estar claras las
conductas esperadas y cómo lograrlas, los agentes

5
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

de campos se enfrentan a imprevistos en forma permanente.


Los objetivos deben ser conocidos por todos los actores que participan del
proyecto: los agentes de campo, la población, las autoridades de la organización
de la cual dependen los agentes de campo.

La tarea del educador será la de facilitar que los objetivos sean posibles de lograr
a través del desarrollo de acciones educativas programadas en forma conjunta
con la población.

Otra clasificación de objetivos, la realizada por Susana Avolio de Cols según el


área o dominio en que manifiesta la conducta, es la siguiente:
 Cognoscitivos: son procesos mentales o intelectuales. Existen distintos
niveles de complejidad para lograr aprender un tema, de menor a mayor
podemos mencionar:
- Información: implica el conocimiento de datos, hechos, que si bien se
necesitan para comprender un tema, no puede constituir un fin en sí
mismo, sino solo como medio para lograr conductas más complejas.
Por lo tanto no es conveniente usar este nivel para objetivos
generales. Ejemplo: conocer, definir, nombrar, enumerar, identificar,
clasificar, seleccionar.
- Comprensión: es una habilidad mental más compleja que se
manifiesta a través de 3 tipos de conducta: traducir (el material de
una forma a otra), interpretar (comunicación oral o escrita) y
extrapolar (realizar predicciones sobre la base del material
aprendido).
“Que los alumnos logren traducir a un lenguaje más sencillo.”
- Aplicación: utilizar lo aprendido en situaciones concretas y nuevas.
Se refiere a la transferencia del aprendizaje, que implica un
verdadero aprendizaje. Los objetivos generales deben corresponder
como mínimo, a este nivel de complejidad.

6
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

“Que los alumnos sean capaces de demostrar el correcto uso de las


sales de rehidratación oral.”
- Síntesis: reunir todas las partes para formar un nuevo contenido,
formulando nuevas pautas para estructurar el material.
“Que los alumnos logren diseñar una propuesta educativa en
nutrición.”
- Evaluación: hace referencia al pensamiento crítico; o sea, no se trata
solo de poseer información y comprenderla, sino también ser capaz
de formular juicios de valor. Este nivel de complejidad debe ser
alcanzado en los objetivos.
“Que los alumnos logren establecer la validez de las conclusiones
presentadas en la monografía.”
Dentro del dominio cognoscitivo también se incluyen las habilidades para el
trabajo intelectual, que se las puede clasificar en:
- Habilidades para obtener información: extraer contenidos de
diversas fuentes, tomar nota sobre lo que se escucha,
observar o leer, etc.
- Habilidades para interpretar la información: conocer y utilizar la
terminología empleada, extraer las ideas principales y
secundarias, distinguir hechos de opiniones, etc.
- Habilidades para elaborar y registrar la información: elaborar
cuadros, esquemas, tablas, etc.
- Habilidades para expresar lo aprendido en forma
comprensible: preparar una exposición, presentar un informe
escrito, etc.
 Psicomotrices: incluye fundamentalmente a las destrezas. Estas se realizan
con precisión, exactitud, facilidad, economía de tiempo y esfuerzo. Varían
según la frecuencia (cantidad de veces que se ejecuta esa conducta),
energía (fuerza necesaria para ejecutar esa destreza) y duración (tiempo
durante el cual se realiza la conducta). Una destreza, según su duración

7
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

(diaria, o cada vez que su uso sea pertinente) puede transformarse en un


hábito
“Que los niños desayunen según sus requerimientos.”
 Afectivo-Volitivos: existen distintos niveles que dan cuenta de una
internalización cada vez mayor de la conducta:
- Toma de conciencia: voluntad para atender a un hecho, fenómeno;
desde el darse cuenta hasta su atención selectiva.
“Que el alumno logre tomar conciencia de la importancia de la
lactancia materna.”
- Respuesta: hace referencia a la participación activa del educando, a
su reacción ante un hecho. Esta respuesta presenta distintos
momentos:
1. Conformidad con la respuesta: responde porque así se lo
requiere. Ejemplo: completa una tarea en clase.
2. Satisfacción con la respuesta: responde con interés y placer.
Ejemplo: responde porque está interesado en mejorar su
rendimiento.
- Valoración: la conducta no sólo se percibe como valiosa y se realiza,
sino también es valorada y defendida. Esto se corresponde con una
actitud que implica un modo de actuar frente a las cosas.
“Que el alumno justifique la participación activa de la población en la
evaluación del programa.”
- Organización: comparar, relacionar y jerarquizar los valores
elaborando una escala coherente.
“Jerarquizar los principales aspectos de un proyecto de participación
comunitaria.”
- Caracterización por medio de un complejo de valores: implica asumir
el compromiso de realizar los valores aceptados, concretándolos en
un estilo de vida.
“Adoptar un estilo de vida acorde a los principios de la democracia.”

8
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

El aprendizaje de objetivos afectivos es muy difícil, requiere de


conocimientos y actividades que permitan practicar estas conductas.
La conducta se expresa simultáneamente en los 3 dominios (cognoscitivo,
psicomotriz y afectivo), lo que se utiliza como criterio clasificatorio es el predominio
de 1 sobre los otros 2.
Veamos los verbos que pueden utilizarse para formular los distintos objetivos(1):
Dominio de la conducta: Cognitivo
Niveles de Complejidad
Definir, identificar, nombrar, reseñar,
Información
seleccionar, describir, enumerar, relatar,
reproducir, clasificar, fijar, registrar, recordar.
Distinguir, describir, informar, explicar,
interpretar, generalizar, fundamentar, extraer
Comprensión
conclusiones, relacionar, predecir, reconocer,
revisar, resumir, ubicar.
Aplicar, analizar, cambiar, contrastar, comparar,
utilizar, computar, descubrir, dramatizar,
Aplicación demostrar, ejemplificar, resolver, emplear,
experimentar, manipular, modificar, practicar,
programar.
Categorizar, compilar, crear, combinar,
componer, diseñar, establecer, esquematizar,
Síntesis formular, planificar, preparar, proponer,
proyectar, organizar, reconstruir, reorganizar,
sintetizar.
Apreciar, evaluar, comparar, criticar, juzgar,
Evaluación
justificar, discriminar, valorar.

Dominio de la conducta: Psicomotriz


Nivel de Complejidad
Armar, atar, construir, calibrar, conectar,
Destrezas componer, fijar, limpiar, manipular, medir,
mezclar, montar, pesar, utilizar, trazar.

(1)
Hacia una Didáctica de la Nutrición. Navarro. Cristaldo. Universitas.

9
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Dominio de la conducta: Afectivo-Volitivo


Niveles de Complejidad
Aceptar, describir, dar, elegir, preguntar,
Toma de conciencia retener, replicar, seleccionar, señalar, tomar
conciencia, usar.
Actuar, ayudar, contestar, cumplir, completar,
Responder conformar, informar, investigar, discutir, leer,
mantener, responder.
Apreciar, adherir, compartir, defender, explicar,
Valorar
iniciar, invitar, justificar, proponer, valorar.
Adherir, combinar, defender, elaborar, integrar,
Organización
jerarquizar, ordenar, organizar, reconocer.
Caracterización por medio de un complejo Actuar, asumir, adoptar, comprometerse,

de valores cuestionar, identificarse, proponer.

2.7.2. Contenidos

Los contenidos seleccionados deben responder a los objetivos que se hayan


definido con la comunidad; compatibilizando las prioridades del grupo con aquellas
que identifica el profesional como más urgente de abordar según los resultados
del diagnóstico educativo.
El contenido y los mensajes que se seleccionen para formar parte de las acciones
de comunicación y educación influyen en la selección de los medios y materiales
de apoyo. Estos, a su vez, influyen en la forma como se formula un mensaje.

Contenido: designa al conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y


apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo y
socialización.
“Hacia una Didáctica de la Nutrición. Navarro. Cristaldo.”

Para determinar qué se quiere enseñar/trasmitir, podemos hacernos las siguientes


preguntas:

10
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

¿Qué relación existe entre los contenidos que se van a estudiar y…


…la vida cotidiana y las experiencias que en ella viven los educando?
…su capacidad y desarrollo cognitivo?
…su estilo perceptivo?
…sus motivaciones y centros de interés?
…la situación social en que ellos están inmersos?

Los contenidos incluyen información, procedimientos, destrezas, habilidades,


actitudes, valores, etc, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La educación que se basa en un aprendizaje significativo agrupa a los contenidos
en 5 áreas de aprendizaje:
1. Cognitivas
2. Psicomotrices
3. De autonomía y equilibrio personal
4. De relación interpersonal
5. De inserción social
Estas 5 áreas se agrupan en 3 grandes bloques, en los cuales se articulan y
estructuran todos los contenidos de enseñanza-aprendizaje. Veamos de qué se
trata cada uno, en el siguiente cuadro:
Hechos, Hacen referencia a las distintas

conceptos, áreas de conocimiento. Son los ejes


Conceptuales Saber en torno a las cuales se articulan las
sistemas
distintas asignaturas.
conceptuales
Son contenidos que se relacionan
Métodos, técnicas,
Saber con la capacidad operativa: tienen
Procedimentales procedimientos,
Hacer un carácter fundamentalmente
estrategias, etc
instrumental
Tienen por finalidad el desarrollo de
la persona para la vida en sociedad,
Valores, normas, Aprender a generando valores, pautas de
Actitudinales
actitudes Ser comportamiento y actitudes que
sirven para la convivencia entre los
seres humanos.

11
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Según el objetivo, un mismo contenido puede ser abordado desde una perspectiva
conceptual, procedimental y actitudinal. O sea, un mismo objetivo puede lograrse
desarrollando contenidos que estimulen el saber (contenidos del área conceptual),
el saber hacer (contenidos del área procedimental) y/o el aprender a ser
(contenidos del área actitudinal).

¿Puede relacionar esta “clasificación” de contenidos con la


clasificación de los objetivos según el área de la conducta que
manifiesta (clasificación de Avolio de Cols)?

Esperamos su respuesta en el foro de la lección

Para poder trasmitir los contenidos con eficacia es necesario dar al mensaje una
forma definida. No sólo es importante abordarlos desde estos 3 bloques, sino
también tener en cuenta los criterios de selección, organización y formulación de
los mismos.

12
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Mensaje: formulación de una idea o concepto a ser transmitido a una audiencia


específica. Ejemplo: “la leche materna es el mejor alimento para su bebé”.

Cuando se elabora un mensaje, nos debemos preguntar:


¿Qué palabras debieran usarse?
¿En qué orden?

Le recomendamos la lectura del capítulo 3 del libro “Hacia una


Didáctica de la Nutrición” Navarro. Cristaldo” donde se desarrollan
los criterios de selección de mensajes propuestas por el Ministerio
de Cultura y Educación.

Nosotros veremos los criterios de selección de contenidos específicos para la


EAN:
 Que sean significativos para la población: que respondan a su realidad
interior (relacionarse con sus conocimientos previos) y exterior (responder a
su ambiente socio económico y cultural).
 Que tengan validez científica.
 Que se correspondan a los objetivos propuestos: deben ser coherentes con
los cambios de conducta planteados en los objetivos.
 Que sean comprensibles: que su lenguaje y complejidad sean
correctamente interpretados.
 Que no produzca rechazo cultural o psicológico: no contradiga las
costumbres locales, ni denigre a la persona.
 Que no sean muy difíciles de poner en práctica: si son difíciles generarán
rechazo.
 Que respeten y se adecuen a las características de los educandos.
 Que sean coherentes con los emitidos con otras instituciones: muchas
instituciones, como escuelas, servicios de salud, ONG, etc; realizan

13
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

intervenciones educativas. Para aunar esfuerzos, una alternativa, es


integrarlos en el proceso de planificación de la intervención.

¿Cómo diseñar mensajes persuasivos?(2)

1. Hágalos breves y sencillos: incluya


solamente unas pocas ideas claves.
2. Dé información confiable, completa.
3. Repita la idea varias veces.
4. Recomiende un cambio preciso de
conducta.
5. Muestre relación entre el problema nutricional y la conducta recomendada.
6. Use un slogan o consigna.
7. Asegúrese que el mensaje sea presentado por una fuente confiable.
8. Presente los hechos de una manera directa.
9. Use siempre expresiones positivas.
10. Use el humor sin ser ofensivo con nadie.

Los contenidos deben ser organizados desde un punto de vista lógico y


psicológico. Actualmente se propone organizar los contenidos mediante Mapas
Conceptuales: red conceptual, estrategia didáctica que permite organizar el
contenido que se pretende enseñar y detectar los obstáculos que se observan en
el pensamiento y acción del grupo. En la bibliografía obligatoria de esta lección
encontrará un profundo desarrollo de Mapas Conceptuales.

Para distinguir y organizar el desarrollo de los contenidos debemos diferenciar los


siguientes conceptos:
Secuenciación: organización y desarrollo de los contenidos de modo que asegure
un orden y progresión lógica de su presentación y de los aprendizajes.

(2)
Guía Metodológica de Comunicación Social en Nutrición. FAO. 1996.

14
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Temporalización: distribuir los tiempos concretos en que se desarrollan las


secuencias en las clases.

Ambas deben ser tenidas en cuenta en forma simultanea permitiendo la


presentación lógica, las posibilidades de relacionarse con los conocimientos
previos de los educandos y de establecerse un número de relaciones pertinentes
entre cada uno de ellos.

Y ahora, una actividad para distendernos…


¿Qué le sugiere la siguiente fotografía?

Hemos llegado a la meta, alcanzado el objetivo…¿no es cierto?

Antes de finalizar le proponemos la lectura del Capítulo 3 del libro “Hacia una
Didáctica de la Nutrición” y la Guía Metodológica de Comunicación Social en
Nutrición. FAO, donde se profundiza los temas que hemos tocado en esta lección.
Si lo desea, puede luego hacer una síntesis en el foro de aquellos aspectos que
considera relevantes. ¡Lo esperamos!

15

También podría gustarte