Está en la página 1de 3

BOMBA DE CALOR

Partes del Equipo:

1. Condensador
2. Tanque de agua
3. Manómetro
4. Compresor
5. Vatímetro
6. Manómetro
7. Evaporador
8. Filtro deshidratador
9. Cajón
10. Caudal del condensador
11. Caudal del evaporador
12. Caudal del refrigerante

Características Técnicas

 Resistencia de 110v.
 Resistencia de 220 v.
 Recipiente de agua de 47 250 [cm 3 ].
 Material: Acero Inoxidable

Objetivo General

Realizar un balance másico y energético de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor refrigerante, que actúa como “Bomba de Calor”.
Procedimiento

 Se introduce las termocuplas y los termómetros (digital, electrónico, mercurio)


 Se encienden las resistencias y se mezcla el agua para agua toda esta sea uniforme.
 Se toma las lecturas correspondientes a la temperatura de 25°C tomando de referencia el termómetro patrón (mercurio).

ROBERTO TASINCHANO LABORATORIO DE TERMODINAMICA FECHA: 29/04/2019


 Se tomará simultáneamente las lecturas en el resto de aparatos con un incremento en intervalos de 5º C hasta los 45°C.
 Una vez tomado las 5 lecturas apagar las resistencias y drenar agua fría hacia el cajón de agua para enfriarla.
 Con un decremento de 5º C. anotar los datos de la temperatura marcada de cada termómetro hasta llegar nuevamente a 25°C.

Proceso Industrial

Explicación Teórica Practica

En el banco de temperaturas el proceso a seguir es que se debe calentar el agua paulatinamente e introducir los termómetros y termocuplas conjunto al
patrón que será el de mercurio, se inicia tomando la medida en 25° y se prosigue a tomarla cada 5 grados hasta llegar a la medida referencial de 45°,
después de conseguir este objetivo se enviará agua fría al sistema para tomar las medidas de temperatura en descenso y así observar que tan precisos son
los termómetros en comparación del termómetro patrón de mercurio.

MOTOR DE VAPOR

Partes del Equipo:

1. Manómetro
2. Convertidor de Presión
3. Válvula de escape
4. Sistema de Transmisión de cargas
5. Pesas
6. Embolo de la Bomba
7. Manivela

Características técnicas

 Calibrador AMSLER 25/260


 Aceite inyectado por la abertura fijo libre aproximadamente 350 c.c.
 Presión de 0 a 250 Bar (Bajo pedido 350 Bar).
 Émbolo 0.2 kg/cm²
 Juego de pesas: 1 de 4 kg/cm² y 9 de 10 kg/cm²
 Aceite SAE 10W30

Objetivo General

Llevar a cabo la calibración de los equipos disponibles en el laboratorio, mediante la apreciación de valores de presiones obtenidos del ensayo en el
banco de presiones a través de un proceso de comparación de los valores marcados por el manómetro y el valor real generado al aplicar cargas(pesas)
en el embolo del convertidor.

Procedimiento

 Verificar que el calibrador de manómetros esté con aceite y funcional


 Colocar una gota de agua destilada en la conexión entre el calibrador y el manómetro
 Colocar teflón en la rosca del manómetro y colocarlo sobre el banco de presiones.
 Hacer sangrar el aceite para sacar burbujas de aire atrapadas.
 Se gira la manivela en sentido anti horario hasta que el émbolo se eleve 1 centímetro
 Mediante combinaciones de los pesos provistos que se colocan sobre el émbolo, se puede conseguir la presión que se desea introducir.
 Para aumentar la presión, se colocan más pesas y, si es necesario, el sistema de transmisión de pesas para mayor apreciación.
 Para aliviar la presión, se introduce completamente la manivela dentro del aparato y se abre la válvula de escape de aire del banco de presiones
hasta que el émbolo descanse sobre el cilindro y el puntero del manómetro vuelva a marcar la presión inicial.

ROBERTO TASINCHANO LABORATORIO DE TERMODINAMICA FECHA: 29/04/2019


Proceso Industrial

El endulzamiento del gas se hace con el fin de eliminar el H2S y el CO2 del
gas natural. Como se sabe el H2S y el CO2 son gases que pueden estar
presentes en el gas natural y pueden en algunos casos, especialmente el
H2S, ocasionar problemas en el manejo y procesamiento del gas; por esto
hay que eliminarlos para llevar el contenido de estos gases ácidos a los
niveles exigidos por los consumidores del gas. Se da la absorción física
depende de la presión parcial del contaminante y estos procesos son
aplicables cuando la presión del gas es alta y hay cantidades apreciables de
contaminantes. Los solventes se regeneran con disminución de presión, en
el cual se usan manómetros Bourdon para así controlar la entrada y salida
de presión del gas que se estén tratando; por esta razón los manómetros
deben estar bien calibrados

Explicación Teórica Practica

El banco de presiones utilizado en el laboratorio de termodinámica permite calibrar manómetros de forma directa, la descripción de la presión es producida
por un pistón vertical, su movimiento no consta de fricción ya que posee un colchón de aceite. En la operación del cilindro bomba; se hace entrar aceite al
cilindro y se forza el pistón el mismo que dirige la presión hacia arriba balanceada por pesos. En presiones pequeñas los pesos son puestos directamente en
el pistón mientras que presiones más grandes los pesos son puestos en un sistema de transmisión de cargas.

ROBERTO TASINCHANO LABORATORIO DE TERMODINAMICA FECHA: 29/04/2019

También podría gustarte