Está en la página 1de 3

PRESENTADO POR:

WILDER RONALDO PEREA CÓRDOBA

DERECHO ÉTNICO

DOCENTE: JOHANA ROMAÑA CÓRDOBA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO

``DIEGO LUIS CÓRDOBA``

FACULTAD DE DERECHO

QUIBDÓ

2020
1) ¿Explique una situación o problemática de la población afrodescendiente en Colombia,
relacionado a los territorios colectivos?
2) ¿cómo se logran afianzar los fundamentos constitucionales de los grupos étnicos como
sujetos especiales de derecho en Colombia?
3) ¿Cuál ha sido el logro para los pueblos y grupos étnicos de Colombia, reflejada desde la ley
70 de 1993?
4) ¿Explique los grupos de población afrodescendiente por su ubicación geográfica?
5) ¿precise las causas y condiciones que hacen posible la victimización de las poblaciones
negras e indígenas?
6) ¿Cómo estudiante de derecho, que condiciones emplearías para efectuar una labor de
memoria histórica y reparación ¿explica y fundamenta tu respuesta ejemplos?
7) ¿Realiza un análisis jurídico claro y conciso de la problemática en el desplazamiento y
deterioro del tejido social?
8) ¿contextualiza la situación social de las comunidades negras e indígenas en Colombia de
acuerdo al capítulo 3 del libro. Comenta tus consideraciones.
9) ¿Identifica las primeras titulaciones colectivas que se adquirieron en el departamento del
choco, explica y analiza él porque de esas titulaciones?
10) ¿Cómo se puede implementar los procesos de memoria histórica para consejos
comunitarios, organizaciones étnico territoriales, comunidades negras, afrocolombianas,
raizales y palanqueras?
11) ¿menciona los diferentes conflictos territoriales entre indígenas y afros?
12) ¿Qué son los procesos de memoria de memoria histórica?
13) ¿construye un análisis del contexto normativo aplicable constitucionalmente en Colombia,
en materia de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes?

También podría gustarte