Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 La industria editorial, al ser una de las más grandes consumidoras de


papel en el mundo, debe contemplar como prioridad promover las
políticas de cuidado y preservación del medio ambiente a través de
propuestas ecológicas en el proceso de producción de textos físicos:
libros y revistas.
 La tala indiscriminada de bosques para la producción de libros tiene
como consecuencia una grave afectación al medio ambiente,
desequilibrando el planeta, el mantenimiento del clima, los ciclos
hidrológicos, así como la supervivencia de algunos grupos indígenas.
 Es sumamente importante que se lleven a cabo gestiones forestales
responsables, ya que los beneficios no solo serán hacia el ecosistema,
sino también hacia la población en general.
 Las industrias editoriales deben contemplar como principales
objetivos adaptarse a las mejores técnicas y prácticas ambientales
disponibles. Para ello, deberán ser conscientes de todo el ciclo de
vida del texto, es decir, desde su diseño hasta su distribución.
 Se debe tomar en cuenta el calentamiento global y la crisis actual del
medio ambiente al momento de abordar este tema, ya que el
principal factor que ha llevado al planeta a estos extremos es el ser
humano, debido al mal uso que realiza sobre los recursos
ambientales.
 Varios países alrededor del mundo han iniciado un proceso de
conciencia ambiental, específicamente en el sector editorial, ya que
han cambiado muchas de sus políticas y gestiones al momento de
consumir papel.
 La sostenibilidad y la gestión ambiental cuentan con una herramienta
fundamental que son las certificaciones. Una gran mayoría de
organizaciones sin ánimo de lucro buscan guiar y evaluar el trabajo
de las compañías para que tomen las decisiones adecuadas y
fomenten un desarrollo adecuado. Podemos mencionar a Greenpeace
como una de estas organizaciones.
 Actualmente la conciencia ambiental es un tema que está presente en
todas las agendas políticas y es punto de debates constantes. Siendo
visible esta problemática en los medios de comunicación y en el
sector editorial.
 Muchas empresas, compañías, medios de comunicación y grandes
editoriales deberán adecuarse a las exigencias de la nueva era,
comprendiendo los beneficios que trae aplicar medidas sostenibles y
cuidar del medio ambiente, así como acoplarse a los nuevos medios
digitales.

También podría gustarte