Está en la página 1de 7

8 SEÑALES DE DESORGANIZACIÓN EN

UNA EMPRESA
23 MARZO, 2019 DEJAR UN COMENTARIO

¿Cómo saber que tienes un desorden en tu empresa?

La desorganización en una empresa es un problema serio que, a pesar de lo


que se pueda creer, aqueja a muchas organizaciones en la actualidad. Debido a la
mala organización, muchas empresas quiebran y cierran porque no lograron
comprender que lo único que hacía falta era echar un vistazo a la forma en que se
estaba manejando todo.

Siendo un asunto tan importante y que poco se habla de él, a continuación se


presentan 8 señales de desorganización en una empresa:
1. Los objetivos empresariales no están claros. Cuando los objetivos de la
empresa no están claros, no son realistas o son incongruentes, se entra en un
proceso de desorganización y de carencia de recursos de todo tipo. Las
estrategias se convierten en algo innecesario porque no existe meta a la cual
llegar.

Es de suma importancia que los objetivos sean concisos, que tengan plazos
realistas y que se alineen unos con otros. De hecho, algunas veces lo más
conveniente es que sean mensuales. Por ejemplo: objetivo mensual; aumentar las
ventas en un 10% siguiendo una estrategia de publicidad anteriormente
planificada y evaluada.

Esto es un objetivo bien establecido y claro.

2. Estructura organizacional inexistente o deficiente. La estructura


organizacional es básicamente el organigrama que mueve a la empresa. Si el
organigrama no ordenado de forma correcta, muy posiblemente existan varias
personas desempeñando el mismo trabajo, nadie obedece a nadie y
simplemente nadie se hace responsable porque realmente nadie conocía sus
funciones con exactitud.

3. No existen métricas. Las métricas son esenciales para comprender cómo se


comporta la empresa, los clientes y el entorno en general (la competencia, por
ejemplo). Sin las herramientas de medición adecuadas simplemente no hay
rumbo ni dirección; fuera o dentro de la compañía.
4. Acumulación de papelería innecesaria o vencida. El orden empresarial
también significa limpieza y organización. Una gran cantidad de facturas,
contratos y papelería vencidos se convierten en estrés extra innecesario que
perjudica y atrasa. Además, si el desorden está de cara al cliente, no brinda
buena imagen.

5. Plazos vencidos. Otra muestra de desorganización y que puede ser provocada


por el punto anterior es el hecho de contar con facturas vencidas, no importa si
tienen un día o un año de vencimiento, siempre dan mala imagen y demuestran
la falta de organización y control dentro de la administración empresarial.

6. Disminución de las ventas. Si las ventas han bajado, y ha sido una constante
durante mucho tiempo, es un hecho que hay un problema que requiere ser
resuelto. La disminución en las ventas no siempre resulta ser un desorden,
puede deberse a varios factores, pero como se mencionó antes, si es una
constante de meses, es preocupante y muestra suficiente de que hay que hacer
muchos ajustes.

7. Clientes insatisfechos o molestos. Es imposible satisfacer al 100% de los


consumidores el 100% del tiempo. Sin embargo, si las métricas de la compañía
indican quejas y reclamos constantes, pérdida excesiva de clientes (lo que lleva
a la disminución en las ventas, por lo tanto, disminución de efectivo) o
devoluciones, es otro síntoma clave de que algo está sucediendo.

En este sentido hay que prender el foco rojo y verificar que se esté llevando a
cabo adecuadamente todo lo anterior, porque el error en uno de estos puntos
puede llevar al error en uno o varios más.

Estas son las señales de que tu


negocio está desorganizado
 Home / Planeación Estratégica /
 Estas son las señales de que tu negocio está desorganizado
Estas son las señales de que tu negocio está
desorganizado
Un mexicano promedio sufre una pérdida de hasta un 30% de los ingresos mensuales, el
desperdicio de dos horas diarias de trabajo y 30% de su productividad en la oficina o el
hogar por no saber cómo organizarse, si esto sucede tan solo a nivel personal, imagina lo
que puede hacerle a una empresa o negocio.

Reuniones no programadas o desorden en el funcionamiento de tu empresa son algunas


señales de que, en definitiva, la desorganización le está costando valioso tiempo y dinero a
tu negocio.

Para que la falta de organización no se coma el tiempo, dinero y futuro de tu negocio, la


empresa G2 Consultores, especializada en apoyar a startups, comparte en esta lista los
síntomas más comunes de una empresa desorganizada:

1. No hay objetivos claros

Si las juntas internas te están comiendo el día y a todas llegas tarde, entonces
definitivamente verás tu negocio fracasar. Recuerda que no todos los asuntos necesitan
resolverse dentro de una sala de juntas con horas de discusión, las personas tendemos a
divagar y en las juntas se puede llegar a perder tiempo muy valioso que podrías invertir en
actividades que sí generarán ganancia o valor; si una empresa tiene bien definidas sus
funciones y las personas se alinean a ellas, no habrá necesidad de tantas juntas.

“No se trata de herramientas, sino de cómo esté organizada una empresa… Una
herramienta tecnológica no tendrá utilidad alguna si la empresa es un desastre, pues solo se
convertiría en un desastre automatizado”, afirmó Jorge González Gasque, director general
de G2 Consultores y especialista en startups.

2. No hay métricas

Sin las herramientas adecuadas para medir el desempeño de tus trabajadores, será imposible
conocer si realmente están realizando sus actividades o si lo hicieron correctamente. No
debes calificar el desempeño de tus empleados de manera subjetiva; decir que alguien
“siempre está de buenas” o que “hace bien su chamba”, en realidad no te dice nada sobre su
desempeño, las métricas son necesarias.

3. No hay una estructura organizacional

Cuando tienes a más personas de las necesarias realizando una misma actividad, o bien,
actividades que no se le asignaron a nadie, jamás sabrás por qué algo salió mal. Es
importante que conozcas las acciones que deben tomarse al interior de tu empresa, saber
quiénes tienen las capacidades para realizarlas y cuánto tiempo les tomará llevarlas a cabo.

4. No hay culpables o hay muchos culpables

Cuida que cada persona esté asignada a tareas de acuerdo con sus aptitudes, habilidades y
experiencias; incluso si sus funciones están bien delimitadas, si la persona no es la correcta,
no será capaz de realizar y completar su trabajo con éxito.

5. Dirección solar

¿Tienes la sensación de que tú estás haciendo todo el trabajo? Esto seguramente se debe
a que no has aprendido a delegar responsabilidades o a que estás concentrando la
información en un grupo reducido de personas.

Al igual que en nuestro sistema planetario todos los astros giran alrededor del sol, en una
dirección solar todas las tareas dependen del director para funcionar y continuar
moviéndose.

Para que un negocio funcione, es necesario que designes actividades a cada uno de tus
trabajadores y que les facilites la información que necesitan para cumplir con sus
asignaciones.

El mal desempeño tiene muchos factores, por ello debes alinear tu organización a un
objetivo. Por lo tanto, la estructura, el reclutamiento y contratación, las métricas y la
operación deben estar alineados a dicho objetivo. Si no tienes ni idea de por dónde
empezar, es momento de que pidas ayuda.

Sin importar en qué etapa se encuentre, una buena organización es vital para el buen
funcionamiento de una empresa, pero esto es especialmente cierto para una empresa que
apenas está despegando. Para ver resultados financieros positivos, tú como emprendedor
debes ser el guía y maestro de las personas que contratas, de otra forma, te encontrarás
perdiendo dinero sin conocer el motivo.

Está bien recibir ayuda, en especial si es de los profesionales en el área. Las consultorías
pueden ayudar a definir, priorizar, integrar y optimizar los procesos productivos de su
empresa según la industria.

En G2 Consultores, te ayudamos a entender los perfiles, procesos, objetivos y la manera


más adecuada de medirlos. Contáctate con nosotros y permítenos apoyarte en la creación
o actualización de tu estrategia de organización y procesos.

También podría gustarte