Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de la Salud. Medicina
Tercer año, Sección #10

Anestésicos Generales

Profesor: Alumno(a):
Luis Nuñez Maria Palenque, CI: 27.403.008

Junio, 2020
Los anestésicos generales se definen como un grupo de fármacos que ejercen
funciones en el SNC, caracterizado por pérdida de conciencia y de todo estímulo
externo, el cual permite efectuar procedimientos quirúrgicos menores de muy
diversa índole con la mínima molestia para el paciente así como también
proporcionar una anestesia balanceada que satisfaga las necesidades de amnesia,
analgesia y relajación adaptadas a la intervención médica prevista. Esta pasa por las
siguientes fases:

1. La inducción: el paciente pasa de un estado normal a estar anestesiado y se


alcanzan los objetivos de hipnosis, analgesia y bloqueo neuromuscular.

2. Mantenimiento: consiste en la administración de la anestesia durante el


tiempo necesario para realizar el procedimiento previsto. El paciente se
encuentra en un estado de coma farmacológico inducido, controlado y
reversible, mediante un número variable de fármacos que son administrados a
través de medicación intravenosa o anestésicos inhalatorios (o ambos). Su
analogía con la aviación es la fase del vuelo propiamente dicho.

3. Despertar: la salida del estado de anestesia y su vuelta al estado de vigilia. Una


vez finalizado el acto quirúrgico, el profesional revierte el efecto de la
medicación anestésica o simplemente suspende su administración. El paciente
recobra la conciencia y el control de sus funciones vitales en un plazo
relativamente corto, que puede variar según las características de cada
persona y la intervención propiamente dicha.

La teoría unitaria de los mecanismos de la anestesia es producida por alteración de


las propiedades físicas de las membranas celulares. A diferencia de la mayoría de los
fármacos, los anestésicos, entre los que se cuentan diversas sustancias como gases
simples (óxido nitroso y xenón), hidrocarburos halogenados( isoflurano),
barbitúricos (tiopental) y esteroides ( alfaxalona).

Cuando se incrementa la concentración de un anestésico, el paso de la consciencia a


la inconsciencia se produce en el marco de un intervalo de concentraciones muy
estrecho (aproximadamente 0,2 unidades logarítmicas). Ello supone que la curva de
concentración-respuesta de estos fármacos presenta una pendiente mucho más
pronunciada que la de los agonistas y antagonistas de los receptores clásicos.

Clasificación de los agentes anestésicos


1. Anestésicos inhalatorios: inhiben las sinapsis excitatorias y activan la sinapsis
inhibitoria en diversas preparaciones. Los anestésicos inhalados inhiben la
liberación de neurotransmisores, también pueden actuar postsinápticamente,
alterando la respuesta a la liberación del neurotransmisor. Estas acciones se
cree que se deben a interacciones específicas de los agentes anestésicos con
receptores neurotransmisores.
Tanto los anestésicos inhalados como los intravenosos tienen efectos
sustanciales en la transmisión sináptica y efectos mucho más pequeños sobre
la generación o propagación del potencial de acción.

Los anestésicos inhalados constan a su vez de gases y líquidos volátiles. Estos últimos
son moléculas de hidrocarburos halogenados, entre los cuales están el halotano, el
enflurano, el isoflurano, el sevorane, y el desflurano.

● El óxido nitroso y el xenón, son los gases más empleados en anestesia.


● Los halogenados son administrados como vapor por las vías respiratorias,
llegando a la sangre y luego al cerebro, para producir sus efectos. Se usan
bastante por su simplicidad ya que con cualquiera de estos agentes se puede
brindar analgesia, hipnosis, inmovilidad y protección neurovegetativa.

1. Anestésicos intravenosos: producen un rango más estrecho de efectos


fisiológicos. Sus acciones predominantes están en la sinapsis, donde tienen
efectos profundos y relativamente específicos en la respuesta postsináptica al
neurotransmisor liberado.
La mayoría de los agentes intravenosos actúan predominantemente mediante
la mejoría de la neurotransmisión inhibitoria, mientras que la ketamina
inhibe predominantemente la neurotransmisión excitatoria a nivel de la
sinapsis glutamatérgica.

La hidrofobicidad es el factor clave que rige su farmacocinética. Después de una sola


inyección intravenosa directa, estos fármacos se dividen preferentemente en los
tejidos altamente irrigados y lipofílicos del cerebro y la médula espinal, donde
producen anestesia dentro de un único tiempo de circulación.

Posteriormente, los niveles en sangre disminuyen rápidamente, lo que ocasiona la


redistribución del fármaco del CNS hacia la sangre. Luego, el anestésico se difunde
en los tejidos menos irrigados, como los músculos y las vísceras, y a un ritmo más
lento en el tejido adiposo que es menos irrigado pero muy hidrófobo. La terminación
de la anestesia después de suministrar un bolo de anestésicos parenterales se debe
más bien a la redistribución fuera del CNS que a su metabolismo.

Isoflurano
● Arritmias, aumenta recuento de glóbulos blancos, hipotensión, depresión
respiratoria, escalofríos, náusea, vómitos, daño hepático, aumento transitorio
presión intracraneal, disminución de función intelectual durante 2-3 días.

Sevoflurano
● Generales: Escalofríos, fiebre, cefalea por un aumento de la PIC, hipotermia,
ausencia de efecto farmacológico.
● Cardiovasculares: Arritmias, bradicardia, hipotensión, isquemia miocárdica.
● Gastrointestinales: Náuseas, vómitos.
● Sistema nervioso: Agitación, vértigo, somnolencia, sialorrea.
● Respiratorios: Tos, hipoxia, broncoespasmo.

Desflurano
● Faringitis; retención de la respiración; dolor de cabeza; conjuntivitis; arritmia
nodal, bradicardia, taquicardia, hipertensión; apnea, tos, laringoespasmo;
vómito, náusea, hipersecreción salivar; creatinina fosfoquinasa aumentada,
ECG anormal.

Halotano
Contraindicado si sufre de insuficiencia renal
● Alucinaciones.
● Temperatura corporal alta.
● Latidos cardíacos irregulares.
● Sensación de mareo o desmayos.
● Respiración lenta o dificultad para respirar.
● Color amarillento de los ojos o la piel.

Enflurano
● Disminución de la presión arterial
● Temblor
● Náuseas
● Vómitos
● Arritmias

Oxido nitroso
● Náuseas, vómitos; aumento de la presión/volumen de las cavidades aéreas del
organismo; anemia megaloblástica o granulocitopenia, euforia,
desorientación, trastornos psico disléxicos; mareos, parestesia.
Xenón
● Aumento intra o postoperatorio de la temperatura o sudoración, resfriados;
bradicardia; hiper e hipotensión; náusea y vómitos postoperatorios.

Usos terapéuticos del oxígeno


● El uso terapéutico principal del O2 es corregir la hipoxia.
● Reducción de la presión parcial de un gas inerte: debido a que el nitrógeno
constituye cerca del 79% del gas ambiental, es además el gas que predomina
en los espacios llenos de gas en el cuerpo.
● Terapia con oxígeno hiperbárico.

Usos terapéuticos. Dióxido de Carbono


El dióxido de carbono se utiliza para la insuflación durante los procedimientos
endoscópicos (p. ej., cirugía laparoscópica) debido a que es altamente soluble y no
admite la combustión. El CO2 puede usarse en el campo quirúrgico durante la
cirugía cardiaca. Se usa para ajustar el pH durante los procedimientos de derivación
cardiopulmonar cuando el paciente se enfría.

Usos terapéuticos del Óxido Nítrico


El NO inhalado selectivamente dilata los vasos pulmonares y tiene potencial como
terapia para varias enfermedades asociadas con el aumento de la resistencia vascular
pulmonar. El NO inhalado está aprobado por la FDA para una sola indicación, la
hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.

Usos terapéuticos del Helio


Las mezclas medicinales de helio-oxígeno favorecen el flujo de oxígeno de los
pacientes con vías respiratorias seriamente obstruidas debido a enfermedades como
el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquiolitis y crup.

Medicación administrada antes de la realización de una anestesia general o de una


técnica de anestesia regional para conseguir sedar al paciente buscando un efecto
ansiolítico y tratando de prevenir algunas de las situaciones adversas que acompañan
al acto anestésico: efecto antiemético, antisialagogo, etc. Se utilizan principalmente
benzodiacepinas, opiáceos y anticolinérgicos.
En cirugía compleja, debe administrarse un conjunto de fármacos en distintos
momentos de la intervención. Así, por ejemplo, es posible administrar
● Un sedante o un ansiolítico como premedicación, por ejemplo la
Benzodiazepina.
● Un anestésico intravenoso para la inducción rápida, ejemplo el Propofol.
● Un analgésico opioide perioperatorio, ejemplo, Alfentanilo o Remifentanilo.
● Un anestésico por inhalación para el mantenimiento de la anestesia durante la
cirugía, por ejemplo, una combinación de óxido nitroso e isoflurano.
● Un bloqueante neuromuscular, ejemplo, Atropina o Glicopirrolato.
● Para revertir el bloqueo neuromuscular, y un analgésico para aliviar el dolor
postoperatorio un opioide como la morfina y/o un antiinflamatorio no
esteroideo.
Tales combinaciones de fármacos dan lugar a una inducción y una recuperación más
rápidas, evitando los períodos prolongados (y potencialmente peligrosos) de
semiinconsciencia, una buena analgesia y relajación muscular, y hacen que la cirugía
pueda desarrollarse con un menor grado de depresión cardiorrespiratoria.

Es posible usar anestésicos generales en dosis bajas para lograr sedación en casos de
administración intratecal de un anestésico local con el fin de proporcionar la
analgesia y la relajación necesarias para la cirugía de las partes inferiores del cuerpo.

También podría gustarte