Se puede resolver el contrato si por la También en contratos aleatorios cuando se Ambas acciones presentan un plazo de caducidad.
naturaleza de la prestación no fuera posible produce desproporción por causas
el cese de la excesiva onerosidad. extrañas al riesgo propio.
El juez por pedido de parte puede reducir o Acción rescisoria en caso la desproporción
aumentar la contraprestación para cesar la es igual o mayor a 2/3 partes se presume
excesiva onerosidad. el aprovechamiento por el lesionante de la
necesidad apremiante del lesionado.
No opera la resolución no se extiende a
prestaciones ya ejecutadas Objetiva
Ambos se producen por causas extrañas fuera del contrato que ha sido establecido por las partes.
SEMEJANZAS
Ambos casos las prestaciones se pueden restituir.
Es irrenunciable ambas acciones, excesiva onerosidad (de la prestación y lesión (art 1453)
Ambas acciones presentan un plazo de caducidad: Acción por Lesión art. 1454 (6 meses de cumplida la prestación a cargo del lesionante, pero
en todo caso a los 2 años de la celebración del contrato/ Acción por Excesiva Onerosidad Art.1444 (3 meses de producidos los acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles)
DIFERENCIAS Subjetiva (queda a criterio del juez, para que aumente o Debe existir desproporción conllevando al aprovechamiento por uno de
reduzca la contraprestación para el cese de la excesiva los contratantes de la necesidad apremiante del otro.
onerosidad)
También en contratos aleatorios cuando se produce desproporción por
causas extrañas al riesgo propio.
La primera solución es la restitución del contrato, la
parte lesionada puede pedir al juez que aumente o Acción rescisoria en caso la desproporción es igual o mayor a 2/3 partes
reduzca la contraprestación para que cese la excesiva se presume el aprovechamiento por el lesionante de la necesidad
onerosidad. apremiante del lesionado. (No será necesario probarse por el lesionado)
Se puede resolver el contrato si por la naturaleza de la art. 1448
prestación no fuera posible (el reajuste de las prestaciones)
el cese de la excesiva onerosidad. O se Resuelve por pedido Objetiva (Se restituye al afectado en un número que equivale a la lesión)
del demandado.
Si opera lesión sobre prestaciones ya ejecutadas.
La Resolución (el desequilibrio existió después de la
celebración del contrato) Desproporción entre prestaciones se apreciará según su valor al tiempo de
celebrarse el contrato.
El juez por pedido de parte puede reducir o aumentar la
contraprestación para cesar la excesiva onerosidad. Fenece el proceso si el demandado dentro del plazo de contestar la
(Reajuste de prestaciones) demanda consigna la diferencia del valor.
No opera la resolución no se extiende a prestaciones ya El demandado puede reconvenir el reajuste del valor. La sentencia
ejecutadas dispondrá el pago de la diferencia de valor establecido, más intereses
legales.
La prestación llega a ser de excesiva onerosidad por
acontecimientos extraordinarios e imprevisibles en la Acción de reajuste, si la acción rescisoria fuere inútil para el lesionado, por
ejecución del contrato. ser que el demandado no pueda devolver la prestación recibida.
No procede acción de excesiva onerosidad por dolo o culpa El plazo de caducidad es de 6 meses de cumplida la prestación a cargo del
de la parte perjudicada. lesionante. Art 1454
El término de plazo de caducidad corre desde el momento En todos los casos el plazo de caducidad es de 2 años desde la celebración
en que desaparecen los acontecimientos extraordinarios e del contrato. Art. 1454
imprevisibles.
No procede acción de lesión, en transacción, ni ventas hechas por remate
Plazo de caducidad es de 3 meses producidos los público.
acontecimientos. Art. 1444
No puede ejercitar la acción por lesión del copropietario que haya
enajenado bienes por más de la mitad del valor que le fueron adjudicado.
https://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte1_cap11.pdf
file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/15994-Texto%20del%20art%C3%ADculo-63536-1-10-20161212.pdf
https://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte1_cap10.pdf
http://spij.minjus.gob.pe/notificacion/guias/CODIGO-CIVIL.pdf
https://www.etorresvasquez.com.pe/pdf/CONTRATO-EN-FAVOR-DE-TERCER.pdf
https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/codigo-civil-comentado-tomo-vii.pdf?
fbclid=IwAR3dyqbvml7xrK9Zlzdb1PzjdKD3fEAHer3UxGxlPgMHenwIsSrPdW1_XFw