UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)Resumen de La teoría general de sistemas y conceptos yprincipios básicos de TGS
Asignatura: Teoría general de sistemasDocente: Pro Concepción, Luzmila ElisaEstudiante: Chávez Casique RodrigoFecha de presentación: 08/06/20

RESUMEN
Cada ciencia en particular ha alcanzado un elevado grado de especialización cuyamanera de ver el mundo es la descomposición en varios fragmentos para poder comprender de una mejor manera la realidad, lo cual está muy ligado a los pensamientos positivistas.Dicha concepción trajo como consecuencia limitaciones significativas tales como unavisión reduccionista del universo, centrada en objetos aislados y el aislamientodisciplinario. Debido a estas limitaciones la “TGS busca formular principios válidos para sistemas engeneral (antes llamados objetos), sea cual fuere la naturaleza de sus componentes y lasfuerzas interactivas o de organización presentes en ellas.” (Flórez y Thomas, 1993, p.111).Sin embargo, no se trata de una multidisciplinariedad donde cada uno ve el objeto desde unrespectivo punto de vista y la TGS permitiría al final unirlas produciendo una visiónintegral; sino, de participar activamente en la construcción del nuevo objeto deconocimiento alimentado por todas y cada una de las disciplinas específicas y por su producción académica, científica, técnica y política.Los conceptos fundamentales que definen un sistema son la interacción, la globalidad,la organización y la complejidad. La Interacción consiste en las relaciones entre los elementos de un sistema son biunívocas y las modificaciones que ocurren en un elemento modifican a su vez laglobalidad del sistema, la cual consiste en comprender cualquier sistema como tal, comoun todo, no tratar de reducirlo a sus partes para comprenderlo y /o explicarlo, pues alhacerlo se pierden las interrelaciones organizativas las cuales como organización se refierenal arreglo de las relaciones entre los componentes o individuos (árbol, suelo, lluvia,substrato), lo cual produce una unidad nueva con cualidades diferentes a las de loscomponentes y es debido a estas razones se considera también algo complejo. (Flórez yThomas, 1993).Sin embargo, no existe una clasificación unificada sobre la división de los sistemas,ella depende básicamente del fin perseguido; sin embargo, se pueden agrupar según lamaterialidad del objeto de estudio como físicos y abstractos, según su comportamientocomo deterministas y probabilistas, según su gradó de complejidad como simples ycomplejos, dependiendo del grado de complejidad de las interrelaciones, las funciones quecumpla y los productos obtenidos, según el intercambio de materia y energía como abiertosy cerrados y según su gobierno como gobernados y los autogobernados.Esto nos lleva a pensar cual es la estructura que tiene la TGS, la cual no es estática, sinoque es la primacía del cambio y se considera como la forma en que el movimiento real estransferido. En un sistema, la estructura está definida por elementos identificablesmaterialmente: Límite, categorías de elementos, almacenamiento y red de comunicación.En la TGS también está incluido el concepto de umbral pues es este en el cual laevolución salta y cambia de ritmo en su sentido y en su naturaleza, pero, en general, es el
resultado de una preparación a lo largo de la cual se acumula energía o materia (o tensionessociales) que hacen saltar el elemento o el sistema. Estos se clasifican en umbral demanifestación, umbral de extinción, umbral de divergencia, umbral de inversión y umbralde saturación. Lo anteriormente expuesto nos da una mejor perspectiva acerca de lo que trata la TeoríaGeneral de Sistemas mediante conceptos, principios, estructura, definiciones, entre otros.Además, nos proponen diferentes puntos de vista de distintos autores a tomar en cuenta loscuales nos ayudan a definir aún mejor nuestra concepción del curso.
CONCEPTOS
1.
ISOMORFISMO:
Esta característica significa construir modelos similares almodelo original, esto con el fin de aumentar o mejorar el desempeño de unsistema.2.
HOLÍSTICA:
indica que un sistema y sus propiedades se analizan como untodo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista sufuncionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como lasimple suma de sus partes.3.
HOMEOSTASIS:
La homeostasis es el equilibrio que se produce en un mediointerno.4.
EQUIFINALIDAD:
Refiere a la capacidad de un sistema abierto de arribar aun mismo estado final por distintas vías y partiendo de diferentes condicionesiniciales.5.
ACOPLAMIENTO:
Hace referencia a vincular, combinar, acomodar, unir oajustar dos o más elementos.
6.
SINERGIA:
Es un principio de la Teoría General de Sistemas que describecómo la cooperación de dos causas distintas contribuye a generar el mismoresultado.7.
ENTROPÍA:
Corresponde a la segunda ley de la termodinámica, es la medidade la degradación de la energía en los sistemas. Tiene su origen en lascontradicciones internas y externas del sistema y tiende a descomponerlo en suselementos constitutivo para desorganizarlo; es la anti organización.8.
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA
: En un sistema, la estructura está definida por elementos identificables materialmente: Límite, categorías de elementos,almacenamiento y red de comunicación.