Está en la página 1de 28

DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

DGIH

MANUAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL


“PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO – PMIR 2010”

Ley Nº 29465
Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010
Capitulo III Disposiciones Especiales para el Gasto Público - Articulo 12º inciso b).
Decreto de Urgencia Nº 043 - 2010

LIMA - 2,010
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

INDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 3

II. OBJETIVO DEL MANUAL 3

III. BASE LEGAL 3

IV. ALCANCE 4
V. ENTIDADES Y AUTORIDADES PARTICIPANTES 4

VI. ACTIVIDADES MATERIA DE FINANCIAMIENTO 6

VII. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

7.1 Aprobación, mediante Resolución Ministerial, de las actividades de 8


infraestructura de riego materia de financiamiento.
7.2 Apertura de cuentas a nombre de los Presidentes del Comité de
Mantenimiento 8
7.3 Transferencia de recursos económicos 9
7.4 Aprobación de Fichas Técnicas por el Comité de Mantenimiento 9
7.5 Ejecución de la actividad de mantenimiento 10
7.6 Supervisión y Seguimiento 12
7.7 Rendición de cuenta por las actividades de mantenimiento 12
7.8 Elaboración de Informe Final – Nivel Nacional 12

DISPOSICIONES FINALES 13
ANEXOS
 Anexo Nº 01: Acta de Conformación del Comité de Mantenimiento 15
 Anexo Nº 02: Acta de Conformación del Comité Veedor 17
 Anexo Nº 03: Detalle de actividades de mantenimiento 19
 Anexo Nº 04: Ficha Técnica de Mantenimiento 21
 Anexo Nº 05: Planilla de Jornales 24
 Anexo Nº 06: Informe Final 26
 Anexo Nº 07 Aviso de mantenimiento 28

Página 2
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

I. INTRODUCCIÓN

En la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010 – Ley Nº 29465, Capitulo III
Disposiciones Especiales para el Gasto Público, se aprueba créditos presupuestarios con
diferentes fines, señalándose en el articulo 12º inciso b), que los gastos para el mantenimiento
o construcción de infraestructura de riego, priorizando los distritos mas pobres y con menores
recursos, se realizan a nivel distrital y comprenden canales, bocatomas, aforadores, tomas,
micropresas, reservorios y otras estructuras de distribución de agua de riego. Asimismo, se
señala que el Ministerio de Agricultura, en adelante MINAG, destinará 153 millones de nuevos
soles, los cuales serán distribuidos y transferidos de manera directa a los alcaldes de la
municipalidad distrital donde se ejecute el mantenimiento.

Mediante Decreto de Urgencia Nº 043-2010, en el cuarto considerando señala: Que, en la actual


época electoral que vive nuestro país y estando próximas las elecciones para elegir a nuevas
autoridades distritales, resulta necesario en el marco de lo dispuesto en el Artículo 31º de la
Constitución Política del Perú establecer mecanismos para garantizar la neutralidad estatal
durante los procesos electorales y de participación ciudadana, asi mismo en el artículo 28° de la
Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos, establece que la Junta de Usuarios son las
encargadas de la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, precisándose en el
artículo 17° del Reglamento de la mencionada Ley aprobado mediante Decreto Supremo N°
001-2010-AG, que las organizaciones de usuarios de agua agrarias y no agrarias, son
asociaciones civiles sin fines de lucro, que se crean con la finalidad de participar en la gestión
del uso sostenible de los recursos hídricos, en armonía con la política y estrategia nacional de
los recursos hídricos y las disposiciones de la Autoridad Nacional del Agua;

Asimismo, el artículo 17° del indicado Reglamento, establece que las entidades operadoras de
los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial, son los operadores de
infraestructura hidráulica, que realizan la operación, mantenimiento y desarrollo de dicha
infraestructura, para prestar servicios públicos de abastecimiento de agua, a fin de atender la
demanda de usuarios que comparten una fuente de agua o punto de captación común, en
función a los derechos otorgados en el marco de las políticas o normas que dicta la Autoridad
Nacional del Agua;

En ese sentido, se ha planteado canalizar a través de los Comités de Regantes y entidades


operadoras de la infraestructura hidráulica, el destino de los recursos financieros asignados para
el mantenimiento o construcción de la infraestructura de riego, que genere mano de obra no
calificada en el ámbito de influencia de las infraestructuras de riego, a fin de mejorar la
producción y postproducción agropecuaria de las zonas rurales que dependan de la agricultura,
así como beneficiar a pobladores y usuarios de menores recursos, ubicados en los distritos más
pobres del país, en concordancia con la implementación del Plan de Estimulo Económico;

II. OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer los lineamientos administrativos, técnicos y operativos para la ejecución de las


actividades de mantenimiento de la infraestructura de riego, así como para la rendición de
cuentas de los recursos que sean asignados con cargo al Programa de Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego – PMIR.

III. BASE LEGAL.

 Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010

 Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos

 Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del


Ministerio de Agricultura.

 Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, y


modificatorias.

 Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería y modificatorias.

Página 3
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

 Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/77.15, Directiva de Tesorería.

 Decreto de Urgencia Nº 043-2010

IV. ALCANCE

Los lineamientos establecidos en el presente manual son de alcance nacional y cumplimiento


por todas las entidades o autoridades que participan en la implementación del Programa de
Mantenimiento de la Infraestructura de Riego - PMIR.

V. ENTIDADES Y AUTORIDADES PARTICIPANTES

5.1 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Agricultura: OPP-


MINAG

Instancia responsable de establecer los lineamientos generales del PMIR; así como para la
habilitación de recursos presupuestales para su implementación.

5.2 Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH

Órgano responsable de establecer los lineamientos operativos del PMIR, así como de su
respectiva implementación, seguimiento y monitoreo.

Para efectuar el seguimiento y monitoreo del PMIR a nivel regional, la DGIH implementará
Responsables Regionales de PMIR, en todo el ámbito nacional

Dichos Responsables Regionales a través de su representante participará como miembro


del Comité Veedor.

Los Lineamientos Administrativos para la ejecución del PMIR, las establecerá la Oficina de
Administración del MINAG

Entidad responsable de consolidar las demandas de mantenimiento de infraestructura de


riego a nivel distrital en coordinación con las organizaciones de usuarios y la Autoridad
Nacional del Agua; asimismo, a través de las Administraciones Locales de Agua ALA.

5.3 Comité de Mantenimiento

Organización encargada de la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la


infraestructura de riego, así mismo recepcionará los recursos económicos según la relación
aprobada mediante Resolución Ministerial, concluidas las actividades de mantenimiento
remitirá a la Oficina de Administración las rendiciones de cuentas.

Se constituye en el ámbito de ubicación de cada infraestructura de riego que será materia


de mantenimiento y del distrito al cual se ha asignado recursos presupuestales para
financiar las actividades de mantenimiento de infraestructura de riego.

El Comité de Mantenimiento está conformado por los siguientes miembros:

 Presidente
 Tesorero
 Secretario

El Comité de Mantenimiento deberá ser reconocida y/o avalada por la Junta de Usuarios
correspondiente.

Los miembros del Comité de Mantenimiento son responsables solidarios por los acuerdos
que adopten, los mismos que son de obligatorio cumplimiento por parte del Presidente del
comité de mantenimiento.

Página 4
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

Es la instancia responsable de aprobar la Ficha Técnica de Mantenimiento de la


Infraestructura de Riego, así como de su respectiva ejecución y rendición de cuentas, con
criterios de eficiencia, transparencia y probidad, conforme a las disposiciones establecidas
en el presente Manual y las que establezcan en la DGIH.

Para la conformación del Comité de Mantenimiento se adjunta modelo referencial de Acta


de Conformación del Comité de Mantenimiento (Anexo Nº 01)

ANEXO Nº 01

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO DEL CANAL


“…….……………………………”
En el local de……………………………………….… ubicado en ……………………………, Distrito de
……..…………….…., Provincia ………………….… Departamento …………………..……, del día…….
de………………………….... de 2010, se reunieron los Nº ………… usuarios de riego del canal denominado
………………………………………………., en el marco del Decreto de Urgencia Nº 043 – 2010, como parte del Plan
Anticrisis que viene implementando el Gobierno Central en beneficio de los agricultores.

Luego de verificar y agradecer la presencia de los presentes, se aprobó por unanimidad los siguientes:

ACUERDOS

1. Dar por conformado el Comité de Riego del canal ………………..…………….., que estará integrado de la
siguiente manera:

Sr ………….……………………………………………………………… DNI Nº ……………..….………..., Presidente


Dirección: ……………………………………………………................ …………………… Teléfono: ……………………

Sr.………….………………………………..…………………….….….. DNI Nº ………………….………..; Tesorero


Dirección: ……………………………………………………................ …………………… Teléfono: ……………………

Sr.…………………………………………………………………………. DNI Nº ……………………….…..; Secretario


Dirección: ……………………………................................................ …………………… Teléfono: ……………………

2. Reconocer como principales funciones y responsabilidades del Comité de Riego, lo siguiente:

5.4 El Presidente del Comité de Mantenimiento brindará toda la información que le sea
requerida por el Comité Veedor, para el cumplimiento de la función encomendada.

5.5 Comité Veedor

Se constituye en cada distrito en el que se ejecutará acciones de mantenimiento de


infraestructura de riego.

Está conformado por los siguientes miembros:

 Representante de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH, que


promueve su conformación y lo preside.

 Representante de la Administración Local del Agua, miembro y apoya en la conformación


de los Comités Veedores

 Alcalde distrital / Agente Municipal, miembro.

Los miembros del Comité Veedor son responsables solidarios por los acuerdos y acciones
que adopten.

Es la instancia responsable de supervisar y verificar que las actividades de mantenimiento,


la ejecución y rendición de los gastos se realicen considerando el contenido de la Ficha
Técnica de mantenimiento de cada infraestructura de riego aprobada por el Comité de
Mantenimiento, así con criterios de eficiencia, transparencia y probidad, conforme a las
disposiciones establecidas por el Ministerio de Agricultura.

El Comité Veedor, en casos de discrepancia con la ejecución de las actividades de


mantenimiento, emite recomendaciones las que son de obligatorio cumplimiento por parte
del Comité de Mantenimiento.

Página 5
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

Para la conformación del Comité Veedor se adjunta modelo referencial de Acta de


Conformación del Comité de Veedor (Anexo Nº 02)

ANEXO Nº 02

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ VEEDOR


DEL DISTRITO DE ……………..…………
En el local ………………………………………….………………..… ubicada en ……………………………………… Distrito
de ……..…………….…., Provincia………………….… Departamento de…………………..……, del día…….
de………………..….. de 2010, se reunieron los representantes de la Coordinación Regional de la Dirección General
de Infraestructura Hidráulica - DGIH, de la Administración Local del Agua y del alcalde distrital de ………………………,
para tratar lo relacionado a la implementación del Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego – PMIR-
2010 en el marco del Decreto de Urgencia Nº 043 – 2010, como parte del Plan Anticrisis que viene implementando el
Gobierno Central en beneficio de los agricultores.

Luego de verificar y agradecer la presencia de los presentes, se aprobó por unanimidad los siguientes:

ACUERDOS

1 Dar por instalado el Comité Veedor del Distrito de……………….………….., que estará integrado de la
siguiente manera:

 Sr. ………..………………………………………………..…..…..., DNI Nº ………………………; quien presidirá


(Representante de la DGIH)

 Sr. ……………….………………………..…………………........., DNI Nº ……………...……….; miembro


(Representante de la ALA)

 Sr.…………………….………………………………….……..….., DNI Nº ………..………..……; miembro


(Representante del Alcalde/Agente municipal)

2 Reconocer como principales funciones y responsabilidades del Comité Veedor, los siguientes:

El Comité Veedor por deficiencias en la ejecución física de las actividades y/o en la


rendición de cuentas, podrán disponer, de ser el caso, la suspensión temporal o definitiva
del financiamiento de las actividades de mantenimiento, con la finalidad de implementar
procesos correctivos o punitivos según corresponda.

VI. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO MATERIA DE FINANCIAMIENTO

6.1 Tipos de mantenimiento; comprende lo siguiente:

a) Mantenimiento de canales de riego.


b) Mantenimiento de captaciones de agua
c) Mantenimiento de tomas
d) Mantenimiento de aforadores
e) Mantenimiento de microreservorios o reservorios nocturnos
f) Mantenimiento de drenes, bofedales y otros.

El detalle de las labores que comprende cada tipo de mantenimiento se señala en el


Anexo Nº 03.

Para financiar la construcción de obras de infraestructura de riego deberá considerarse las


normas del Sistema Nacional de Inversión Publica; el financiamiento se efectuará con
cargo al presupuesto asignado a cada Distrito, es decir no representará la asignación de
mayores recursos al programado, debiendo el Comité de Mantenimiento priorizar entre las
acciones de mantenimiento o de construcción.

6.2 Ficha Técnica de Mantenimiento, por cada infraestructura de riego que será materia de
mantenimiento se formulará una Ficha Técnica considerando el contenido referencial del
formato que se aprecia en el Anexo Nº 04.

Página 6
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO Nº 04
FICHA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - PMIR 2010
[La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada]

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ……………………………………………………………………………………………………………………………………….


1.2 Cual fue el
Si No presupuesto asignado
S/.
1.1 Fue atendido por el PMIR en el año 2009

II. UBICACIÓN
1. POLITICA 2. ADMINISTRATIVA
Departamento Autoridad Local de Agua (ex ATDR)
Provincia Junta de Usuarios
Distrito Comision de Regantes
Localidad Comité de Riego

III. METAS FISICAS IV. SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


CANAL / DREN CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL (marcar con X según corresponda)
Longitud para mantenimiento
Sección Nivel colmatacion : Hasta 20% ( ) Hasta 30% ( ) Hasta 40% ( )
(ml) Año Caudal
construc. (Lt/s) Ancho Altura Tipo Limpieza y
Revestido Tierra Total
(m) (m)
Vegetación Densa ( ) Vegetación Ligera ( )
Rect Trapez. desbroce :
Resane Cemento:Arena : Trapezoidal ( ) Rectangular ( )

RESERVORIO CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL


Tipo Año Ancho Largo Altura
Capacidad (m3)
Revestido Tierra construc. (m) (m) (m)

OTROS: ……………………… CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL


Año de Tipo
construcción Revestido Tierra

V. BENEFICIOS VI. PERIODO DE EJECUCION


Nº Usuarios Nº Hectáreas Nº Jornales Inicio Fin

……... /………………….. / 2010 …….. / ………………... / 2010


dia mes . día mes .
VII. PRESUPUESTO

Para calcular el presupuesto del mantenimiento a realizar, adjunto al modelo de Ficha


Técnica se podrá apreciar el Cuadro Nº 01, con valores referenciales por las principales
actividades a realizar.
CUADRO Nº 1 : COSTOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (REFERENCIALES)

CANALES Y DRENES : COSTO POR METRO LINEAL


Costos expresados en Nuevos Soles (S/.)
Características del canal Resane Canal con Mortero
Nivel de colmatación del canal Limpieza y Desbroce
Cemento - Arena (*)
Vegetación Vegetación
Caudal Q (Lts/seg) Talud (z) Ancho (b) Altura (h) Hasta 20% Hasta 30% Hasta 40% Trapezoidal Rectangular
Densa Ligera
menor a 100 0.50 0.30 0.40 2.46 2.71 2.96 1.56 0.63 20.74 15.95
100 - 250 0.50 0.50 0.50 3.59 4.06 4.52 1.56 0.63 27.70 21.75
250 - 400 0.50 0.60 0.60 4.53 5.2 5.88 1.56 0.63 33.35 26.1
400 - 750 0.50 0.80 0.75 6.26 7.36 8.46 1.56 0.63 42.34 33.35
750 - 1000 0.50 1.00 0.80 7.36 8.76 10.16 1.56 0.63 47.27 37.7
(*) Dosificación : 1 bolsa de cemento para 4 bolsas de arena

RESERVORIOS : COSTO POR METRO CUADRADO

Costos expresados en Nuevos Soles (S/.)


Características del Reservorio Descolmatación en función a la altura de colmatacion del
Reservorio
Capacidad (m3) Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) 0,40 0,40 - 0,60 0,60 - 0,80
300 20.00 10.00 2.00 1,654.27 2,481.41 3,308.54
450 30.00 10.00 2.00 2,481.41 3,722.11 4,962.82
600 40.00 10.00 2.00 3,308.54 4,962.82 6,617.09

6.3 En dicha Ficha se detallará el nombre de la infraestructura, su ubicación, las metas físicas
de mantenimiento, situación actual de la infraestructura, beneficios esperados, periodo de
ejecución y presupuesto de la actividad.

Dicha ficha deberá ser avalada por el o los representantes de los regantes.

El contenido de la Ficha Técnica es referencial y podrá adecuarse a la realidad y


condiciones de cada distrito.

6.4 El presupuesto de mantenimiento comprende la adquisición de los bienes y pago de


jornales, conforme a lo siguiente:

a) Hasta un veinticinco por ciento (25%) del presupuesto para el mantenimiento de la


infraestructura, podrá destinarse a la adquisición de bienes: Cemento, arena,
hormigón, tubos, entre otros.

b) No menos del setenta y cinco por ciento (75 %) del presupuesto para el
mantenimiento se destinará a financiar el pago de jornales del personal que
interviene en el mantenimiento.
Página 7
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

6.5 El Comité de Mantenimiento previa conformidad del Comité Veedor, podrá destinar hasta
un cuatro por ciento (4.0%) del presupuesto total asignado para las actividades de
mantenimiento al rubro de gastos operativos, incluidos el técnico de campo y
administrativo, para efectuar el mantenimiento respectivo, asi mismo hasta un dos por
ciento (2.%) para la contratación de una póliza de seguros de accidentes de trabajo. La
diferencia presupuestal deberá tener el tratamiento señalado en el numeral precedente.

6.6 En ningún caso la sumatoria de presupuestos del total de actividades a realizar y los
gastos operativos a que se refiere el numeral precedente, deberá superar el monto
asignado a la actividad de mantenimiento.

6.7 El Comité de Mantenimiento (Presidente, Tesorero y Secretario) promoverán entre los


usuarios de agua de riego la formulación de Fichas Técnicas, considerando las pautas
señaladas en el presente Manual.

6.8 Las entidades del Sector Publico Agrario (Autoridad Nacional del Agua - ANA,
Administración Local del Agua - ALA, AGRORURAL, Proyecto Subsectorial de Irrigación -
PSI, la Agencia Agraria de la Dirección Regional Agraria y dependencias conformantes
del Ministerio de Agricultura) y los Gobiernos Locales, podrán brindar el apoyo respectivo
a los Comités de Mantenimiento y a los regantes a fin de lograr la formulación de las
Fichas Técnicas y viabilizar la ejecución de las acciones de mantenimiento de manera
oportuna.

6.9 En todos los casos las Fichas Técnicas formuladas deberán presentarse al presidente del
comité de mantenimiento, para que, de ser el caso, sea aprobado por el Comité de
Mantenimiento.

6.10 La formulación de fichas técnicas deberán realizarla los usuarios de la infraestructura de


riego, para tal efecto las municipalidades u otras instancias públicas y privadas que
brindan apoyo al sector agrario, podrán asignar recursos presupuestales de acuerdo a
disponibilidad.

VII. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

7.1 Aprobación, mediante Resolución Ministerial, de las actividades de Infraestructura de


Riego materia de financiamiento.

La Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH, considerando los resultados de


la identificación de la infraestructura de riego que será materia de mantenimiento en el
marco del PMIR, gestionará la emisión de la Resolución Ministerial que apruebe dicha
relación.

La Resolución Ministerial indicará la relación de actividades de infraestructura de riego a


mantener a nivel distrital, los montos asignados a cada una de ellas y los Presidentes del
Comité de Mantenimiento, detallando sus nombres y apellidos, así como su correspondiente
número de documento nacional de identidad. La indicada información se publicará en los
locales de las Juntas de Usuarios donde se ejecutará la actividad de mantenimiento y en los
portales institucionales del Ministerio de Agricultura (www.minag.gob.pe).

El Comité de Mantenimiento efectuará la difusión de estos resultados a través de diferentes


medios de comunicación.

7.2 Apertura de cuentas a nombre de los Presidentes de los Comités de Mantenimiento

La Oficina de Administración de la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Agricultura-


Administración Central, gestionará ante la Dirección Nacional del Tesoro Público la
autorización para la apertura de las cuentas de ahorro en el Banco de la Nación a nombre
del Presidente del Comité de Mantenimiento que se señala en la Resolución Ministerial a
que se refiere el numeral precedente.

La Oficina de Administración del Ministerio de Agricultura a través de la Unidad de Tesorería,


gestionará ante el Banco de la Nación lo siguiente:

Página 8
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

 Exoneración de gastos bancarios por las operaciones que se realicen con cargo a
las cuentas de ahorros a que se refiere el párrafo precedente.
 Emisión de Reportes Bancarios al término de cada mes, sobre el movimiento de
fondos de cada una de las cuentas de ahorros abiertas; y, al 31 de Diciembre de
2010 el total de los movimientos de cada una de ellas. En ambos casos a costo
cero.

7.3 Transferencia de Recursos Económicos

Una vez habilitadas las cuentas de ahorro a nombre de los Presidentes del Comité de
Mantenimiento, donde se ejecutarán las actividades de mantenimiento, la Oficina de
Administración del Ministerio de Agricultura, efectuará la transferencia de recursos.

Los abonos a las cuentas de ahorros individuales de los Presidentes de los Comités de
Mantenimiento se efectuarán mediante giro electrónico, en planilla adjunta (código SIAF
084), para lo cual la Oficina de Administración del Ministerio de Agricultura coordinará con la
Dirección Nacional del Tesoro Público la autorización respectiva.

Dichas cuentas de ahorro no podrán utilizarse para depósitos personales ni otros depósitos
distintos a los recursos autorizados para mantenimiento de la infraestructura de riego.

La Oficina de Administración del Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de


Tesorería, mantendrá vigilancia permanente sobre el movimiento de fondos, alertando de
cualquier anomalía inusual en el retiro de fondos a la Dirección General de Infraestructura
Hidráulica, previa verificación y sustentación de los retiros de fondos observados con el
Presidente del Comité de Mantenimiento y el Comité Veedor.

7.4 Aprobación de las Fichas Técnicas por el Comité de Mantenimiento

El Comité de Mantenimiento evaluará y aprobará las Ficha Técnicas, con la finalidad que
las mismas se constituyan en documento guía para la ejecución física y financiera de las
acciones de mantenimiento; para la aprobación de la Ficha Técnica será suficiente que los
miembros del Comité de Mantenimiento la suscriban en la parte final de la indicada ficha.

(Para ser aplicado por el Comité de Mantenimiento)

APROBACION DE LA FICHA TECNICA


El Comité de Mantenimiento, luego de la revisión efectuada, emite su aprobación respectiva, procediendo en señal de conformidad a suscribirla.

Presidente Tesorero Secretario

DESTINO DE LA FICHA TECNICA


Original
(01) Comité de Mantenimiento : Para ejecución de la actividad
Copia simple
(01) DGIH - MINAG : Para monitoreo de actividad
(01) Comité Veedor : Para supervisión y seguimiento de actividad

Las Fichas Técnicas aprobadas, se fotocopiarán en 02 juegos, y tendrán el siguiente


trámite:
 Una copia de la Ficha Técnica se remitirá dentro de las 24 horas siguientes a su
aprobación al representante de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica -
DGIH; para que a través de su representante, integrante del Comité Veedor,
cumpla con efectuar la veeduría respectiva.

 Una copia de la Ficha Técnica será remitida a la Dirección General de


Infraestructura Hidráulica - DGIH

El original se mantendrá en poder del Comité de Mantenimiento para ejecutar las acciones
de mantenimiento.

Página 9
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

7.5 Ejecución de las actividades de mantenimiento

7.5.1 El Presidente del Comité de Mantenimiento en coordinación con los otros


integrantes, antes de iniciar con los trabajos propios de mantenimiento de la
Infraestructura de Riego, deberá contratar el seguro de accidentes personales.

7.5.2 El Presidente del Comité, previa autorización de los otros dos integrantes del
Comité de Mantenimiento, queda facultado para atender directamente los gastos
que originen las acciones de mantenimiento con cargo a los fondos recibidos bajo
criterios de transparencia, eficiencia y oportunidad.

7.5.3 En el aspecto técnico se cuidará que los trabajos de mantenimiento se realicen de


conformidad con lo señalado en la Ficha Técnica, poniendo especial interés en el
cumplimiento de metas.

7.5.4 En el aspecto administrativo, dado que los recursos se destinarán al pago de


jornales, adquisición de materiales, gastos generales y pago por seguro de
accidentes personales, se considerará lo siguiente:

a) Para el pago de jornales

Para el pago de los jornales se utilizará la planilla de jornales, que tiene carácter
de declaración jurada, que se muestra en el Anexo Nº 05.
ANEXO N 05

PLANILLA DE JORNALES
PROVINCIA :

DISTRITO :

LOCALIDAD :

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD :
PERIODO DEL …............ / ……......................................... / 2009 AL ……………………/………………………………………./ 2009

DIAS RECONOCIDOS
SEXO IMPORTE DIARIO
Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
(S/.)
TOTAL (S/.) FIRMA HUELLA DIGITAL
TOTAL
M F

1.

2.

3.

El Presidente del Comité de Mantenimiento, verificará que los montos


consignados en las planillas respondan a los trabajos realizados; asimismo,
verificará que los usuarios que han participado en los trabajos hayan rubricado y
registrado su huella digital (índice derecho), procediendo en señal de
conformidad, conjuntamente con los miembros del Comité de Mantenimiento a
suscribir dichas planillas; luego del cual procederá a efectuar el desembolso
respectivo a las personas que participaron en las labores de mantenimiento.

Para la ejecución y control de las labores de mantenimiento, incluidos el pago


de los jornales utilizados en el mantenimiento de la infraestructura, el Comité de
Mantenimiento podrá solicitar el apoyo de las Comisiones y Comités de
Regantes o representantes de los usuarios de la infraestructura de riego;
quienes podrán suscribir las planillas en señal de conformidad.

Asimismo, dicha planilla podrá ser refrendada por el Teniente Gobernador o el


Agente Municipal, así como por el representante de la ALA.

Esta planilla constituirá documento válido para efectos de rendición de gastos.

El Presidente del Comité, con autorización de los otros integrantes del Comité
de Mantenimiento, podrá adoptar medidas administrativas que perfeccionen o
agilicen la ejecución de los gastos.

b) Para la adquisición de materiales

Preferentemente con un mínimo de dos (02) cotizaciones por tipo de bien, podrá
autorizarse la adquisición de materiales priorizando la menor cotización.

Página 10
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

El desembolso por los materiales adquiridos se realizará una vez que se cuente
con la conformidad de recepción por parte del Comité de Mantenimiento,
debiendo exigirse por toda compra el comprobante de pago respectivo de
conformidad con lo regulado por la SUNAT; el mismo que constituirá documento
para la rendición de cuentas.

c) El Comité de Mantenimiento, podrá disponer de hasta dos por ciento (2.0%)


para contratar el seguro de accidentes personales, a fin de poder atender los
accidentes que ocurriera durante la ejecución del mantenimiento de la
Infraestructura de Riego.

7.5.5 Los retiros bancarios de parte de los Presidentes del Comité de Mantenimiento de
los recursos transferidos para el pago de jornales y compra de bienes, se
realizarán única y exclusivamente por la ventanilla del Banco de la Nación; en
ningún caso podrá efectuarse retiros por el cajero automático, ni en otra plaza
(agencia bancaria) distinta a la plaza del Distrito donde se abrió la cuenta y/o se
ejecuta el mantenimiento de la infraestructura de riego a fin de evitar gastos
bancarios por estas operaciones vía cajero.

Para realizar las operaciones antes indicadas, los Presidentes del Comité de
Mantenimiento, se apersonarán a la Agencia del Banco de la Nación con los
documentos que acrediten su identidad y el acta legalizada por notario o juez de
paz, con la cual fueron elegidos a fin de recoger la Tarjeta Multired respectiva.

7.5.6 Los intereses que generen las transferencias abonadas en las cuentas de ahorros
no forma parte del financiamiento de la infraestructura de riego, debiéndose
mantener en forma intangible hasta la fecha de su devolución al Tesoro Público.

7.5.7 Los saldos de los recursos asignados para el mantenimiento de la infraestructura


de riego que no hayan sido ejecutados, incluyendo los intereses generados, al 31
de diciembre del 2010 serán devueltos al Tesoro Público, previa instrucción del
Ministerio de Agricultura, Oficina de Administración, al Banco de la Nación para el
extorno correspondiente, conforme lo disponga la Dirección Nacional del Tesoro
Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

En la misma fecha y de ser el caso, el Presidente del comité de Mantenimiento que


mantuviera saldos en efectivo no utilizados de los retiros efectuados, deberá
devolverlos a la cuenta de origen para su extorno al Tesoro Público.

7.5.8 Los Presidentes del Comité de Mantenimiento reportarán al término de cada mes el
movimiento de sus cuentas de ahorro a la Oficina de Administración del Ministerio
de Agricultura mediante correo electrónico: bgomez@minag.gob.pe para
seguimiento y vigilancia, y como un mecanismo de transparencia en el uso de los
recursos transferidos.

7.5.9 Por ningún motivo el dinero retirado del Banco de La Nación deberá ser expuesto a
actos de pillaje (asaltos, robo o similar), por lo que deberá evitarse el traslado de
dicho dinero al campo, a locales inseguros u otros. De ser necesario trasladar el
dinero a lugares distantes y con riesgo de pillaje, deberá solicitarse la seguridad del
caso a la Policía Nacional del Perú.

7.5.10 La ejecución de actividades en campo deberá tomar en cuenta las situaciones


climáticas, así como la estabilidad física de la infraestructura o vulnerabilidad del
ámbito de intervención a fin de evitar accidentes durante la ejecución de las
actividades de mantenimiento.

Durante la ejecución de las acciones de mantenimiento sólo participarán personas


mayores de 18 años, acreditados con su correspondiente Documento Nacional de
Identidad (DNI); por ningún motivo se permitirá la participación de menores de
edad.

Página 11
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

7.6 Supervisión y Seguimiento

7.6.1 La supervisión en el nivel local estará a cargo del Comité Veedor, conformado por
el representante de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH, el
representante de la Administración Local del Agua - ALA y un (01) representante
del Alcalde distrital/agente municipal

7.6.2 El seguimiento de las actividades de mantenimiento a nivel regional estará a cargo


del Responsable Regional de la DGIH; quienes informarán mensualmente a la
Dirección General de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Agricultura sobre
los avances físicos y ejecución de los recursos asignados con dicho fin. Dicha
información será publicada en el portal electrónico del Ministerio de Agricultura.

7.6.3 El monitoreo y seguimiento a nivel nacional estará a cargo de la Dirección General


de Infraestructura Hidráulica – DGIH.

7.7 Rendición de cuenta por actividad de mantenimiento

El Presidente del Comité de Mantenimiento , deberá presentar una Declaración de Gastos –


Informe Final con carácter de Declaración Jurada, la cual debe contar previamente con la
conformidad del Comité Veedor, para cuyo efecto se tomará como referencia lo señalado en
el Anexo Nº06.

ANEXO Nº 6
DECLARACION DE GASTOS – INFORME FINAL
(Declaración Jurada)
1. DATOS GENERALES
 Nombre de la Actividad de Mantenimiento
 Ubicación, accesos y comunicación
 Situación de la infraestructura de riego al término de la actividad
2. RESULTADOS DE EJECUCION DE METAS FISICAS

Dicho documento se remite a la Oficina de Administración del Ministerio de Agricultura,


dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes de culminación del plazo de ejecución
de las actividades de mantenimiento, con copia a la Dirección General de Infraestructura
Hidráulica.

En caso la actividad de mantenimiento de la infraestructura de riego a ejecutar tenga una


duración mayor a dos meses, la rendición de cuentas se hará en forma mensual.

La rendición de gastos, quedará sustentada con las planillas de jornales y los comprobantes
de pago emitidos a nombre del Comité de Mantenimiento y la infraestructura que fue
materia de financiamiento, siempre que cuenten con el Visto Bueno del Comité Veedor.

Complementariamente y por separado, deberá efectuar la rendición de cuentas por


concepto de gastos operativos del Comité de Mantenimiento, lo cual incluirá el pago del
técnico de campo y responsable de gastos. Dichos conceptos no deberán superar el dos
por ciento (2.0 %), además de hasta dos por ciento (2.0%) para el pago por seguro de
accidentes personales, del presupuesto asignado a cada infraestructura.

7.8 Elaboración de Informe Final – Nivel Nacional

La Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH, consolidará la información a nivel


nacional y formulará el informe final del PMIR.

Página 12
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Los gastos operativos para la ejecución de las actividades de mantenimiento, se


atenderán con recursos que el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de
Infraestructura Hidráulica - DGIH disponga y se efectuara considerando los siguientes lineamientos.

1.1 Comité de Mantenimiento:

El presupuesto total para gastos operativos de cada Comité de Mantenimiento no deberá


superar el cuatro por ciento (4.0 %) del presupuesto asignado a cada actividad; dichos
gastos se efectuarán con cargo a los recursos transferidos a cada Presidente de la Junta de
Usuarios de los Distritos de Riego

Con dicho monto se cubrirán los servicios técnicos, administrativos y gastos operativos
(materiales de escritorio, cartel de identificación, avisos, viáticos y otros), así como el pago
por seguro de accidentes personales a fin que aseguren la adecuada ejecución técnica y
financiera de las actividades de mantenimiento que haya aprobado el Comité de
Mantenimiento; así como la respectiva elaboración del informe final y cierre de actividades
en el ámbito distrital.

Se deberá instalar un aviso de mantenimiento (ver anexo Nº 07) en el área donde se


encuentre ubicada cada infraestructura de riego materia de mantenimiento.

El monto promedio para el técnico de campo, igualmente en el caso del responsable de


gastos, dependerá de la disponibilidad de los gastos generales de la actividad

Dicho personal dependerá funcionalmente del Comité de Mantenimiento; el pago por los
servicios prestados se realizará en función al avance obtenido y/o una vez culminada las
actividades de mantenimiento.

La cancelación de los servicios antes indicados y/o pago de los gastos operativos del Comité
de Mantenimiento, serán realizados por el Presidente y tesorero del comité de
mantenimiento previa conformidad del Comité Veedor.

1.2 Comité Veedor

El MINAG a través de la DGIH financiará la contratación de técnicos de campo, así como los
gastos operativos que aseguren la adecuada supervisión técnica y financiera de las
actividades de mantenimiento que haya aprobado el Comité de Mantenimiento; así mismo,
de ser el caso, atenderá las necesidades básicas que aseguren la participación del
representante de la Administración Local del Agua.

La contratación del técnico de campo será realizada por el Responsable Regional de la


DGIH, por delegación de la Oficina de Administración del MINAG.

Dicho personal dependerá funcionalmente del Comité Veedor; el pago por los servicios
prestados se realizará en función al avance obtenido y/o una vez culminada las actividades
de mantenimiento.

La cancelación de los servicios antes indicados y/o pago de los gastos operativos del Comité
Veedor, se realizará a través del Responsable Regional de la DGIH a solicitud del Comité
Veedor.

1.3 Responsable Regional de la DGIH

El presupuesto para los gastos operativos específicos de los Responsables Regionales de la


DGIH será asignado por la Dirección General de Infraestructura Hidráulica considerando la
cantidad de actividades a realizar, así como el periodo de ejecución de las actividades de
mantenimiento.

Con dichos recursos se cubrirá los servicios técnicos, administrativos y gastos operativos
que aseguren el adecuado seguimiento técnico y financiero de las actividades de
mantenimiento en el ámbito regional.

Página 13
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

Los Responsables Regionales de la DGIH implementarán las acciones necesarias para el


seguimiento respectivo del PMIR en el ámbito Regional.

Asimismo, el Responsable Regional de la DGIH en coordinación con los usuarios de agua de


riego, las Municipalidades Distritales, Administraciones Locales de Agua y las Oficinas
Zonales del PSI, apoyarán en la formulación de Fichas Técnicas de mantenimiento.

1.4 Dirección General de Infraestructura Hidráulica

A través de los Responsables Regionales de la DGIH, efectuará el monitoreo del PMIR a


nivel nacional. Asimismo, podrá emitir directivas o documentos complementarios para
atender los casos no previstos en el presente Manual u aquellos que requieran alguna
aclaración.

1.5 Autoridad Nacional del Agua

Efectuará el seguimiento a la participación de las Administraciones Locales de Agua a nivel


nacional.

Tercera.- La DGIH, previa información del Responsable Regional de la DGIH, de miembros del
Comité Veedor, de miembros del Comité de Mantenimiento u otros, podrá solicitar vía electrónica a
la Unidad de Tesorería del Ministerio de Agricultura que gestione ante el Banco de la Nación el
bloqueo de la cuenta abierta a nombre del Presidente del Comité de Mantenimiento en el que se
haya detectado hechos irregulares que impliquen esta medida.

Cuarta.- El Presidente del Comité de Mantenimiento en coordinación con los otros integrantes,
podrá destinar hasta dos por ciento (2%) del presupuesto asignado para el mantenimiento de
infraestructura hidráulica a la contratación de seguros de accidentes personales que pudieran
producirse durante la realización de las actividades de mantenimiento.

Quinta.- En caso existan saldos de materiales al culminar las actividades de mantenimiento, estas
serán transferidas a los beneficiarios de dicha actividad, para su uso posterior en acciones similares.

Página 14
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO Nº 0 1

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO DEL CANAL


“…….……………………………”
En el local de……………………………………….… ubicado en ……………………………, Distrito de
……..…………….…., Provincia ………………….… Departamento …………………..……, del día…….
de………………………….... de 2010, se reunieron los Nº ………… usuarios de riego del canal denominado
………………………………………………., en el marco del Decreto de Urgencia Nº 043 – 2010, como parte del
Plan Anticrisis que viene implementando el Gobierno Central en beneficio de los agricultores.

Luego de verificar y agradecer la presencia de los presentes, se aprobó por unanimidad los siguientes:

ACUERDOS

1. Dar por conformado el Comité de Riego del canal ………………..…………….., que estará integrado de la
siguiente manera:

Sr ………….………………………..……………………………… DNI Nº ……………..….………..., Presidente


Dirección: …………………………................ …………………… Teléfono: ……………………

Sr.………….………………………....…………………….….….. DNI Nº ………………….………..; Tesorero


Dirección: …………………………................ …………………… Teléfono: ……………………

Sr.……………………………………..……………………………. DNI Nº ……………………….…..; Secretario


Dirección: …………………………................. …………………… Teléfono: ……………………

2. Reconocer como principales funciones y responsabilidades del Comité de Riego, lo siguiente:


 Aprobar la Ficha Técnica de Mantenimiento de la Infraestructura de Riego.
 Ejecutar las acciones de mantenimiento de la infraestructura de riego, de conformidad con la Ficha
Técnica aprobada; aplicando criterios de eficiencia, transparencia y probidad, conforme a las
disposiciones establecidas en el Manual del PMIR y las que establezca la Dirección General de
Infraestructura Hidráulica.
 Efectuar la rendición de cuentas del mantenimiento de la infraestructura de riego.
 Proporcionar la información que le sea requerida por personal o entidades encargadas de la
supervisión y seguimiento, así como acatar las recomendaciones que le sean impartidas.
 A través del Presidente, cuando se culmine las actividades de mantenimiento, presentar al
representante de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica - Regional, el INFORME FINAL
que tiene carácter de Declaración Jurada.

3. Los acuerdos que adopte el Comité son de obligatorio cumplimiento por parte del Presidente; sobre cuyos
acuerdos asumimos responsabilidad solidaria.

En señal de conformidad suscriben todos los presentes:


Nombres y apellidos DNI Firma/huella digital
1………………….…………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

2………………………………………..……………………. …………..………… ……..…………………………….

3……………………………………………..………………. ………..…………… ……..…………………………….

4………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

5………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….


Página 15
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

Nombres y apellidos DNI Firma/huella digital

6………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

7………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

8………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

9………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

10………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

11………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

12………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

13………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

14………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

15………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

16………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

17………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

18………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

19………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

20………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

21………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

22………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

23………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

24………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

25………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

26………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

27………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

28………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

29………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

30………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

31……………………………………………………………..……. …………..………… ……………………..……….

32………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

33………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

Página 16
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO Nº 02

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ VEEDOR


DEL DISTRITO DE ……………..…………
En el local ………………………………………….………………..… ubicada en ………………………………………
Distrito de ……..…………….…., Provincia………………….… Departamento de…………………..……, del
día……. de………………..….. de 2010, se reunieron los representantes de la Coordinación Regional de la
Dirección General de Infraestructura Hidráulica - DGIH, de la Administración Local del Agua y del alcalde
distrital de ………………………, para tratar lo relacionado a la implementación del Programa de Mantenimiento
de Infraestructura de Riego – PMIR-2010 en el marco del Decreto de Urgencia Nº 043 – 2010, como parte del
Plan Anticrisis que viene implementando el Gobierno Central en beneficio de los agricultores.

Luego de verificar y agradecer la presencia de los presentes, se aprobó por unanimidad los siguientes:

ACUERDOS

1 Dar por instalado el Comité Veedor del Distrito de……………….………….., que estará integrado de la
siguiente manera:

 Sr. ………..……………………………………………..…..…..., DNI Nº ………………………; quien presidirá


(Representante de la DGIH)

 Sr. ……………….………………………..…………………........., DNI Nº ……………...……….; miembro


(Representante de la ALA)

 Sr.…………………….………………………………….……..….., DNI Nº ………..………..……; miembro


(Representante del Alcalde/Agente municipal)

2 Reconocer como principales funciones y responsabilidades del Comité Veedor, los siguientes:

 Supervisar y verificar que la ejecución de las actividades de mantenimiento de la infraestructura de


riego se realicen de conformidad con la Ficha Técnica aprobada por el Comité de Riego, así como
con criterios eficiencia, transparencia y probidad.
 Brindar conformidad, de ser el caso, al INFORME FINAL que tiene carácter de declaración jurada,
presentada por el Presidente del Comité de Riego, al culminar las actividades de mantenimiento.
 Emitir recomendaciones para la adecuada ejecución de las actividades de mantenimiento.

En señal de conformidad suscriben todos los presentes:

Nombre y apellidos DNI Firma/huella digital

1 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

2 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

3 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

4 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

5 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

6………………………………………………………………. ………………… ………………………………………

7 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

8 ……………………………………………………………. ………………… ………………………………………

9………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….


Página 17
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

Nombre y apellidos DNI Firma/huella digital

10………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

11………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

12………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

13………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

14………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

15………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

16………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

17………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

18………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

19………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

20………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

21………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

22………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

23………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

24………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

25………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

26………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

27………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

28………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

29………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

30………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

31……………………………………………………………..……. …………..………… ……………………..……….

32………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

33………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

34………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

35………………………………………………………..……. …………..………… …………………………..……….

36……………………………………………………………..……. …………..………… ……………………..……….

Página 18
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO 03

DETALLE DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

1. Mantenimiento de Canales o Drenes: Comprende:

- Extracción de malezas
Actividad que consiste en eliminar la vegetación indeseada que crece en forma
apreciable en los bordos y cauces de los canales y drenes obstruyendo el
normal flujo de agua, reduciendo su velocidad y capacidad de conducción. La
eliminación de la vegetación indeseada se debe realizar una o más veces
dependiendo de la facilidad de crecimiento de las plantas y del grado de
tolerancia hacia éstas. Los métodos para erradicar la vegetación se pueden
agrupar en: manuales, mecánicos, químicos (cuestionados por los grupos
ecologistas) y biológicos; en este caso se recomienda programar la extracción
manual.

- Descolmatación / Rellenos
Los sedimentos constituyen otro de los grandes problemas que afectan a los
canales cuando los elementos sólidos que el agua lleva en suspensión, o
arrastra, se depositan en el cauce. Deben ser retirados ya que, a mayor
volumen de sedimentos, mayores costos de mantenimiento: causan perjuicio
en la medida que reducen la capacidad de conducción de los canales. No debe
tolerarse una acumulación de sedimentos mayor a 30% de la sección
hidráulica.

También incluye:

 Reforzamiento de bordos
Los bordos se deterioran por el efecto erosivo de las lluvias, por tránsito
de ganado y vehículos, por agujeros o cuevas hechos por animales y
por arrastre del viento. Estos deterioros se convierten muchas veces en
roturas. Para hacer el reforzamiento de ser le caso, se requiere utilizar
nuevo material (préstamo lateral).

 Arreglo de taludes
El deterioro de los taludes se produce por las mismas causas que
afectan los bordos, sobre todo por las lluvias.

- Resane o relleno de roturas

Las roturas son producidas por rajaduras, por desprendimiento de losas, o


rocas, y por el deterioro de los bordos en general.
Para programar esta actividad, se requiere conocer la longitud, que resulta de
sumar los tramos del sistema que han sufrido roturas.

2. Mantenimiento de estructuras de almacenamiento

Considera los micro reservorios y comprende las siguientes labores:


descolmatación, desbroce, resane de taludes y loza, reposición de rellenos de
juntas de dilatación, reparación de socavaciones, limpieza, pintado y engrase
de estructuras metálicas, reparaciones de compuertas y mecanismos de
operación.

Página 19
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

3. Mantenimiento de los aforadores

Comprende el desbroce de malezas a nivel de los bordos aguas arriba y abajo del
medidor, con la finalidad de evitar el ahogamiento del medidor; estos deberán
realizarse por lo menos 02 veces al año.

Asimismo, incluye evacuar los sedimentos aguas abajo del medidor a fin de
mantener su operatividad; limpiezas en las miras con un escobillón, lo que se
recomienda realizar por lo menos una vez cada año

4. Mantenimiento de obras de captación

Comprende:
 Lubricación de compuertas de operación y de emergencia.
 Tratamiento anticorrosivo de compuertas (hoja, guías, vástagos, etc.)
 Conservación y reposición de accesorios de compuertas
 Mantenimiento de rejas de protección
 Mantenimiento de vías de acceso
 Limpieza y pintado de las obras de toma
 Mantenimiento de cámaras de regulación y disipadores de energía
 Mantenimiento de estructuras de protección (muros de encauzamientos)

Para el costeo de las actividades de mantenimiento se sugiere hacer uso del Cuadro Nº 01
adjunto a la Ficha Técnica de mantenimiento que se muestra en el Anexo Nº04

En el marco del PMIR se apoyará principalmente con la mano de obra requerida para
estos fines.

Lo descrito en el presente Anexo es referencial y no limitativa.

Es recomendable que la organización de regantes verifique la totalidad de su


infraestructura hidráulica utilizada, a fin de poder identificar los diferentes tramos que
requieren mantenimiento, debiendo hacer conocer al usuario que su funcionamiento,
operatividad y durabilidad dependerá del mantenimiento oportuno que se brinde a esta.

Página 20
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO Nº 04
FICHA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - PMIR 2010
[La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada]

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ……………………………………………………………………………………………………………………………………….


1.2 Cual fue el
1.1 Fue atendido por el PMIR en el año 2009 Si No presupuesto asignado
S/.

II. UBICACIÓN
1. POLITICA 2. ADMINISTRATIVA
Departamento Autoridad Local de Agua (ex ATDR)
Provincia Junta de Usuarios
Distrito Comision de Regantes
Localidad Comité de Riego

III. METAS FISICAS IV. SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


CANAL / DREN CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL (marcar con X según corresponda)
Longitud para mantenimiento
Sección Nivel colmatacion : Hasta 20% ( ) Hasta 30% ( ) Hasta 40% ( )
(ml) Año Caudal
construc. (Lt/s) Ancho Altura Tipo Limpieza y
Revestido Tierra Total
(m) (m)
Vegetación Densa ( ) Vegetación Ligera ( )
Rect Trapez. desbroce :
Resane Cemento:Arena : Trapezoidal ( ) Rectangular ( )

RESERVORIO CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL


Tipo Año Ancho Largo Altura
Capacidad (m3)
Revestido Tierra construc. (m) (m) (m)

OTROS: ……………………… CARACTERISTICAS SITUACION ACTUAL


Año de Tipo
construcción Revestido Tierra

V. BENEFICIOS VI. PERIODO DE EJECUCION


Nº Usuarios Nº Hectáreas Nº Jornales Inicio Fin

……... /………………….. / 2010 …….. / ………………... / 2010


dia mes . día mes .
VII. PRESUPUESTO
CANAL / DREN
COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL
CANTIDAD
Item ACTIVIDAD UNIDAD POR ACTIVIDAD (B) (C) = (A) x (B)
(A)
S/. S/.
1 Descolmatación (con perfilado) ml
2 Limpieza y desbroce de vegetación ml
3 Resane con cemento-arena ml
4 Otros ………………………….
En el Cuadro Nº 1 adjunto, ubicar el costo unitario por actividad, en función al tipo,
características y situación actual de la infraestructura de riego
Parcial S/.

RESERVORIO / OTROS
COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL
CANTIDAD
Item ACTIVIDAD UNIDAD POR ACTIVIDAD (B) (C) = (A) x (B)
(A)
S/. S/.
1 Descolmatación (con perfilado) m2
2 Limpieza y desbroce de vegetación m2
3 Resane con cemento-arena m2
4 Otros ………………………….
En el Cuadro Nº 1 adjunto, ubicar el costo unitario por actividad, en función al tipo,
características y situación actual de la infraestructura de riego
Parcial S/.

SUB TOTAL S/.


VIII. DISTRIBUCION DEL GASTO DE MANTENIMIENTO
(*) El 2% para pago, técnico de campo, responsable
control de gastos y papeleria, hasta 2% pago de Seguro
Item CONCEPTO Distribución de subvención
1 JORNALES 75% S/. TOTAL GENERAL S/.
TOTAL GASTOS
2 BIENES 25% S/. GENERALES 4%
TOTAL MANTENIMIENTO + =

La distribución del gasto para JORNALES y BIENES, se obtendrá, multiplicando el porcentage (%) correspondiente por el SUB TOTAL de la actividad, columna (C) del cuadro del numeral VII de
la presente ficha

VºBº Presidente VºBº Tesorero VºBº Secretario VºBº Técnico DGIH

Página 21
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

IX. PLANO O CROQUIS DE UBICACIÓN ( Definiendo accesibilidad , GEOREFERENCIADOS en coordenadas UTM)

COORDENADAS UTM INICIO DE MANTENIMIENTO

Altitud msnm

X. FIRMAS DE LOS RESPONSABLES DE LA FORMULACION DE LA FICHA TECNICA

Firma (Representante de los usuarios) Visto Bueno Técnico DGIH


Nombre: Nombre:
DNI : DNI :

Responsable que elaboró la ficha

Nombre:
DNI :

XI. FECHA DEL REPORTE ……………………., ………./……………………………./2010

XII. ANEXOS - PANEL FOTOGRAFICO

(Para ser aplicado por el Comité de Riego)

APROBACION DE LA FICHA TECNICA


El Comité de Riego, luego de la revisión efectuada, emite su aprobación respectiva, procediendo en señal de conformidad a suscribirla.

Presidente Tesorero Secretario

DESTINO DE LA FICHA TECNICA


Original
(01) Comité de Mantenimiento : Para ejecución de la actividad
Copia simple
(01) DGIH - MINAG : Para monitoreo de actividad
(01) Comité Veedor : Para supervisión y seguimiento de actividad

Página 22
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

CUADRO Nº 1 : COSTOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (REFERENCIALES)

CANALES Y DRENES : COSTO POR METRO LINEAL


Costos expresados en Nuevos Soles (S/.)
Características del canal Resane Canal con Mortero
Nivel de colmatación del canal Limpieza y Desbroce
Cemento - Arena (*)
Vegetación Vegetación
Caudal Q (Lts/seg) Talud (z) Ancho (b) Altura (h) Hasta 20% Hasta 30% Hasta 40% Trapezoidal Rectangular
Densa Ligera
menor a 100 0.50 0.30 0.40 2.46 2.71 2.96 1.56 0.63 20.74 15.95
100 - 250 0.50 0.50 0.50 3.59 4.06 4.52 1.56 0.63 27.70 21.75
250 - 400 0.50 0.60 0.60 4.53 5.2 5.88 1.56 0.63 33.35 26.1
400 - 750 0.50 0.80 0.75 6.26 7.36 8.46 1.56 0.63 42.34 33.35
750 - 1000 0.50 1.00 0.80 7.36 8.76 10.16 1.56 0.63 47.27 37.7
(*) Dosificación : 1 bolsa de cemento para 4 bolsas de arena

RESERVORIOS : COSTO POR METRO CUADRADO

Costos expresados en Nuevos Soles (S/.)


Características del Reservorio Descolmatación en función a la altura de colmatacion del
Reservorio
Capacidad (m3) Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) 0,40 0,40 - 0,60 0,60 - 0,80
300 20.00 10.00 2.00 1,654.27 2,481.41 3,308.54
450 30.00 10.00 2.00 2,481.41 3,722.11 4,962.82
600 40.00 10.00 2.00 3,308.54 4,962.82 6,617.09

Página 23
ANEXO N 05

PLANILLA DE JORNALES
PROVINCIA :
DISTRITO :
LOCALIDAD :
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD :
PERIODO DEL …............ / ……......................................... / 2010 AL ……………………/………………………………………./ 2010

DIAS RECONOCIDOS
SEXO IMPORTE DIARIO
Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 TOTAL (S/.) FIRMA HUELLA DIGITAL
TOTAL (S/.)
M F

1.
MINISTERIO DE AGRICULTURA

2.

3.
Manual para la implementación del PMIR - 2010

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Lo que abajo suscribimos, certificamos que los días consignados en la presente hoja de tareo han sido trabajados por el personal indicado.

Página 24
………………………..…………………………………… …...………………………………………………………… ………………………………………………………………. ……………………………………………………
DNI N DNI DNI Comité Veedor/Supervisión
Presidente Comité de Mantenimiento Tesorero Comité de Mantnimiento Secretario Comité de Mantnimiento VºBº
ANEXO N 05.1

PLANILLA DE GASTOS GENERALES


PROVINCIA :
DISTRITO :
LOCALIDAD :
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD :
PERIODO DEL …............ / ……......................................... / 2010 AL ……………………/………………………………………./ 2010

DIAS RECONOCIDOS
SEXO IMPORTE DIARIO
Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 TOTAL (S/.) FIRMA HUELLA DIGITAL
TOTAL (S/.)
M F
MINISTERIO DE AGRICULTURA

1.
Manual para la implementación del PMIR - 2010

2.

3.

4.

5.

Los que abajo suscribimos, certificamos que los días consignados en la presente hoja de tareo han sido trabajados por el personal indicado.

………………………..…………………………………… …...………………………………………………………… ………………………………………………………………. ……………………………………………………


DNI N DNI DNI Comité Veedor/Supervisión
Presidente Comité de Mantenimiento Tesorero Comité de Mantnimiento Secretario Comité de Mantnimiento VºBº

Página 25
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO Nº 6

DECLARACION DE GASTOS – INFORME FINAL


(Declaración Jurada)
1. DATOS GENERALES
 Nombre de la Actividad de Mantenimiento
 Ubicación, accesos y comunicación
 Situación de la infraestructura de riego al término de la actividad
2. RESULTADOS DE EJECUCION DE METAS FISICAS

CANTIDAD
UNIDAD DE
Ítem ACTIVIDAD
MEDIDA PROGRAMADO EJECUTADO

3. RESULTADOS DE EJECUCION PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO
Ítem
PROGRAMADO EJECUTADO

Jornales
Bienes
Gastos Generales 4%
TOTAL
Se adjunta Planilla de Jornales y Manifiesto de Gastos.
4. RESPONSABLES COMITÉ DE MANTENIMIENTO

___________________________ _______________________ ______________________


Presidente Tesorero Secretario
DNI

ANEXOS
 Ficha Técnica de Mantenimiento aprobado por el Comité de Mantenimiento
 Álbum Fotográfico
 Acta del Comité de Mantenimiento
 Documentos que sustentan el gasto: Planillas y Manifiesto de Gastos (Formato 6.1)
_____________________________________________________________________________
Para ser llenado por el Comité Veedor

CONFORMIDAD DEL COMITÉ VEEDOR


El Comité Veedor, luego de la revisión efectuada, emite su conformidad respectiva, procediendo en señal de conformidad a suscribirla.

Representante de la DGIH Representante ALA Representante Alcalde/Agente municipal

Fecha …………………………………

Página 26
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

FORMATO 6,1 : Anexo del Informe Final

MANIFIESTO DE GASTO
PROVINCIA :
DISTRITO : I N G R E S O S - RETIROS
LOCALIDAD : MOVIMIENTOS PAPELETA BCO. DE LA NACION TOTAL
FECHA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Nº S/.
Abono en Cta. (10) (11)
Retiros de la Cuenta (1) (2)
Saldo en Cta.

E G R E S O S
COMPROBANTE DE PAGO

Tipo Comp.
(Factura, Detalle Monto S/.
Item Fecha de Nº
Boleta Venta (7) (8)
Emisión (3) (5)
ó Ticket )
(4)

TOTAL S/. (9)

RESUMEN Importe
Mano Obra MOVIMIENTO DEL FONDO S/.
Materiales IMPORTE ABONADO EN CTA (11)
Herramientas Importe Retirado del Banco (2)
Otros Gastos Menos: Total Gastos Ejecutados (9)
Total C.D. SALDO POR RENDIR (2 - 9)
RESUMEN Importe SALDO EN CTA. (11) - (2)
Utiles deOficina
Movilidad
Otros Gastos
Total C. I.
TOTAL

Detalle y definición de algunos conceptos:

(1) Papeleta Bco. Nación Consignar el número de la paleleta del retiro del banco
(2) Total S/. Consignar el importe total del retiro bancario
(3) Fecha de emisión Detallar fecha de giro del comprobante de pago
(4) Tipo de Comprobante Registrar el tipo de comprobante: Factura y/o Boleta de Venta
(5) Numero Detallar serie y número del comprobante de pago
(6) Proveedor/Razón Social Regsitrar el nombre o razón social del proveedor del bien y/o servicio
(7) Detalle Registrar de manera clara los bienes y/o servicios adquiridos
(8) Monto S/. Consignar el importe total del comprobante de pago.
(9) Total S/. Registrar la sumatoria de todos los comprobante de pago registrado en el manifiesto de gasto
Costo Directo Es aquel gasto que se realiza y esta directamente relacionado con la ejecución de la actividad ejemplo: cemento
, herramientas (pico, lampa, palanas, machetes y otros), arena, mano de obra.
Costo Indirecto Es aquel gasto que se realiza por la adquisición de utiles de oficina, movilidad del comité de gestión y cancelación responsable
del responsable técnico

PRESIDENTE REPRESENTANTE
COMITÉ DE MANTENIMIENTO COMITÉ VEEDURIA

Página 27
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Manual para la implementación del PMIR - 2010

ANEXO 07

AVISO DE MANTENIMIENTO
1.00
0.30

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


PMIR 2010
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE
1.00

RIEGO ..…………………………
EJECUTA : COMITÉ DE MANTENIMIENTO ………………………..
0.70

PRESUPUESTO : S/. 20,500.00


META : XX Km de CANAL

FINANCIAMIENTO : MINISTERIO DE AGRICULTURA - DGIH


PLAZO DE EJECUCIÓN : XX DIAS CALENDARIOS
SUPERVISIÓN : DGIH - ALA - ALCALDE DISTRITAL/AGENTE MUNICIPAL

3"x 3"
3"x 3"
2.50

Página 28

También podría gustarte