Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia: Microbiología II
¿Qué es BIOCUSTODIA?
Patogenicidad
Vías de transmisión
Transmisibilidad
Virulencia
Viabilidad
Endemicidad
Organismos patógenos
Bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, material genético de cualquier origen o sus
derivados, como así también tejidos y fluidos de organismos vivos que porten o puedan
portar ese material.
Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que
tienen pocas probabilidades de riesgo grave para el personal de laboratorio, la población,
el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una
infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de
propagación es limitado. Salmonella, E. coli, Shigella, Streptococcus, Staphylococcus
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero
no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas
eficaces.
Micobacterium tuberculosis. M. bovis, M. leprae, Histoplasma capsulatum, virus de
la Influenza
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los
animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente.
Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
¿Qué requisitos deben cumplir los Laboratorios básicos con niveles de bioseguridad 1 y
2?
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2
PELIGRO BIOLOGICO
ACCESO RESTRINGIDO
Nivel de Bioseguridad………………………….
Investigador encargado……………………….
En caso de emergencia avisar a……….…….
Teléfono………………………………….……….
Prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio (cafetería, oficinas,
baños)
No usar calzado sin puntera
Prohibido comer, fumar, beber, aplicar cosméticos
Prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las
instalaciones del laboratorio
La ropa protectora del laboratorio no se guardará en los mismos armarios donde se
encuentre la ropa de calle
Prohibido pipetear con la boca
Derrames, accidentes, y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos
se comunicarán al supervisor. Se realiza un registro escrito
Los líquidos contaminados deberán descontaminarse por medios químicos o físicos
antes de eliminarlos. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de efluentes
según indique la evaluación de riesgo del agente
Los documentos escritos que deban salir del laboratorio se protegerán de la
contaminación
Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al
mínimo la formación de aerosoles y gotículas.
Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en
lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía
parenteral o la aspiración de líquidos de los animales de laboratorio.
Gestión de la bioseguridad
La formación de aerosoles.
El trabajo con grandes cantidades o altas concentraciones de microorganismos.
El exceso de personal o de material.
La infestación por roedores y artrópodos
La entrada de personas no autorizadas.
El circuito de trabajo: utilización de muestras y reactivos concretos.
Características del diseño
Manipulación de desechos
Descontaminación
Riesgo de incendio:
• D: cuando arden metales (magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio o zinc en
polvo)
• Inhalación (aerosoles)
• Deglución (pipetear con la boca)
• Por contacto (salpicaduras con ácidos, álcalis sustancias tóxicas ó cancerígenas)