Está en la página 1de 2

Inflación de salarios

La inflación de salarios es un tipo de inflación de costes, que surge


precisamente cuando se producen incrementos en el factor productivo
salario y tales aumentos son transferidos directamente al precio de lo
producido.

Como esta forma de inflación se origina por vía de la elevación de uno de los
componentes de los factores de producción, es decir, es una de inflación de
costes. Por tanto, esta forma de inflación viene por el lado de la oferta, a diferencia
de otros tipos de inflación que vienen por vía de la demanda. Como ejemplo,
tenemos la denominada inflación de demanda, que es una forma de inflación que
está originada por exceso de demanda.

Factores clave que origina la inflación de salarios


Recordemos que el coste de producción está compuesto por las materias primas,
mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Resulta que la inflación de
costes es originada por uno de estos elementos del coste. Precisamente, esta
situación de inflación, es fundamentalmente causada por la elevación del
componente salario. Esta es la razón por la cual esta inflación es denominada
como inflación de salarios.

En las economías donde se han registrado esta forma de inflación, se han


evidenciado que este tipo de inflación de costes, también está relacionada
fuertemente con situaciones que tienen que ver con la distribución de la renta.
Esto es porque los aumentos de salarios en última instancia, reflejan la lucha por
una mayor cuota de participación en la renta por parte de sectores o grupos
sociales.

Medidas para combatir o eliminar la inflación de salarios


Cuando se trata sobre medidas para actuar sobre inflación de costes, en las
economías donde se presentan estas formas de inflación, y más precisamente por
vía de salario. Lo correcto es que las autoridades encargadas de crear y aplicar
medidas de política económica ataquen directamente los elementos detonantes
de esta forma de inflación. Por tanto, deben aplicar medidas que combatan
principalmente aspectos relacionados con la renta.

Las políticas suelen tener como objetivo lograr una mayor equidad en la
distribución de la renta. Por ello, se toman medidas que vayan dirigidas sobre los
beneficios y los dividendos. Esto a fin de lograr equidad en la distribución del
crecimiento de la renta.
También, las autoridades suelen ser rígidas con los reclamos de aumentos
salariales que llevan a cabo los sindicatos. No obedecer a presiones sindicales
que a todas luces son peticiones desmedidas. Recordando que hay intereses
enfrentados entre empresarios y trabajadores con expectativa de precios.

También podría gustarte