Está en la página 1de 50

Variografía

Derechos Reservados

© 2009 Maptek
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual puede ser reproducido,
almacenado o transmitido por ningún medio de recuperación – electrónico, mecánico, fotocopiado,
registrado, o de otra manera – sin el permiso escrito de Maptek Computación Chile Ltda. No se
asume ninguna responsabilidad con respecto al uso de la información contenida adjunta. Aunque
se ha tomado la precaución en la preparación de este manual, el editor y autor(es) no asumen
ninguna responsabilidad de errores u omisiones. Maptek no se responsabiliza por daños o
prejuicios, directos o indirectos, que surjan del uso, interpretación de la información contenida en
este manual.
.

info@maptek.cl
www.maptek.cl

Marcas
Debido a la naturaleza del material, muchos de los productos del hardware y de software se
mencionan por nombre. Las compañías que fabrican los productos demandan muchos de estos
nombres del producto como marcas registradas. No es la intención de Maptek demandar estos
nombres o marcas registradas como propias.

Historial de Revisión
Julio 2009

2 Introducción
Contenidos

1 Introducción .................................................................................................... 5

2 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones) ........................... 6


2.1 Selección de la base de datos de compósitos...................................................................... 7
2.2 Selección de los campos de la base de datos...................................................................... 7
2.3 Restricción a las muestras a utilizar en la variografía .......................................................... 8
2.3.1 Selección usando un campo numérico....................................................................... 8
2.3.2 Selección usando un campo carácter ........................................................................ 9
2.3.3 Selección usando una triangulación. ........................................................................ 10
2.3.4 Selección por restricción en las variables ............... Error! Bookmark not defined.
2.4 Selección del tipo de Variograma ....................................................................................... 11
2.5 Setting del paso .................................................................................................................. 13
2.6 Setting de las direcciones................................................................................................... 14

3 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones) ............... 18


3.1 Single Variogram (Multiple directions). ............................................................................... 19
3.1.1 Samples Database ................................................................................................... 20
3.1.2 Autofit ....................................................................................................................... 27
3.2 Multiple Variograms or variables. ....................................................................................... 29
3.2.1 Variables sampled at the same location ................................................................... 30
3.2.2 Variables sampled at different locations. .................................................................. 30
3.2.3 Variables sampled at different locations but cross Variography only........................ 31

4 Display ........................................................................................................... 32

5 Modelamiento ................................................................................................ 36

6 Mapa Variográfico ......................................................................................... 39


6.1 Despliegue Mapa Variográfico. .......................................................................................... 41

7 Anisotropía Zonal ......................................................................................... 43

8 Block Model Variogram ................................................................................ 45

9 Multi Display .................................................................................................. 49

www.maptek.cl 3
4 Introducción
Introducción

En este manual se mostrará paso a paso la forma de crear variogramas usando dos tipos de
menús, uno con “Create Variogram” y el otro con “Directional Variography”. Además, se
mostraran con detalle el despliegue de los variogramas, el modelamiento de los variogramas y la
creación de mapas variográficos.

Todo lo anterior se basa en la manera, debidamente correcta, de llenar los paneles que están
involucrados en la rutina.

www.maptek.cl 5
Create Variogram (Abrir
Archivos de Especificaciones)

Para crear los variogramas con esta opción, hay que ir a Block / Variography / Create Variogram.
En Vulcan las especificaciones para el cálculo del variograma se almacenan en un archivo de
parámetros con extensión “.var”. El nombre del archivo es: <Proyecto><Identificador>.var

6 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)


2.1 Selección de la base de datos de compósitos

Una vez de haber seleccionado el archivo de especificaciones o de parámetros, el siguiente panel


muestra la selección de la base de datos de compósitos.

Puede usarse una base de datos de muestras tipo ISIS, de Librería u ODBC. En todos los casos
debe indicarse el datasheet y el identificador opcional.
Existe otra forma de utilizar un archivo de compósitos, el cual es un archivo Mapfile (ASCII).

2.2 Selección de los campos de la base de datos.

En la selección de los campos de la base de datos de compósitos se selecciona el grupo o clave


que se quiere utilizar y el nombre de los campos de la base de datos o columnas del Mapfile que
corresponden a las coordenadas X,Y,Z y a la variable de ley que se especifica en la casilla W field.
Hay una casilla “Second W field” para calcular el variograma cruzado entre dos variables de ley.
Down hole variogram permite calcular el variograma a lo largo del sondaje. Para eso se requiere el
nombre del sondaje como campo de la base de datos y el campo profundidad, el cual puede ser el
TO (o hasta del compósito).

www.maptek.cl 7
2.3 Restricción a las muestras a utilizar en la variografía

Para restringir o seleccionar las muestras que se quieren utilizar en el cálculo existen varios
métodos de selección que pueden utilizarse simultáneamente.

“Select using a Numeric


tag”: Para limitar las
2.3.1 Selección usando un campo numérico muestras de acuerdo al o
los valores de un campo
numérico.
Numeric Field: debe
ingresar el nombre del
campo que se debe
limitar, el cual debe ser
numérico, ya sea entero o
real.
Use specific numeric
values: si es que desea
seleccionar uno o más
valores específicos.
Ignore certain numeric
values: es lo contrario a lo
anterior, no se
seleccionarán los valores
que acá se situarán.
Use a numeric range: se
selecciona un rango
específico para ser filtrado
a las muestras.

8 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)


2.3.2 Selección usando un campo carácter

“Select using a Character tag”: Para


limitar las muestras de acuerdo al o los
valores de un campo alfanumérico.
Character Field: debe ingresar el
nombre del campo que se debe limitar,
el cual debe ser alfanumérico.
Use specific character values: si es
que desea seleccionar uno o más
valores específicos.
Ignore certain character values: es lo
contrario a lo anterior, no se
seleccionarán los valores que acá se
situarán.

www.maptek.cl 9
2.3.3 Selección usando una triangulación.

La limitación de los compósitos se hace en base a un sólido, el cual puede estar cargado en el
Envisage o no.

“Select Using solid


triangulations”: Para limitar las
muestras a aquellas que se
encuentran dentro de una
triangulación de un modelo
sólido.
Existen dos opciones:
Triangulación ya cargada en
pantalla: si existe una o más
triangulaciones cargadas en
pantalla, solo se debe
seleccionar la que se va a utilizar
para la restricción.

Triangulación no cargada en la
pantalla:
Add: para buscar una
triangulación dentro de un
directorio. Si ya existe alguna
seleccionada se puede hacer
doble clic sobre el símbolo de
afirmación para deseleccionarla.

10 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)


2.3.4 Selección por restricción en las variables.

“Select using field restrictions”: Para


seleccionar filtros a la base de datos, ya
sea a campos numéricos como
alfanuméricos.
Field: campo o campos que van ser
filtrado. Puede ser un valor o un rango
de valores.
Attributes: es el valor o rango que se va
a seleccionar del campo (Field).
Nota: las restricciones por filas son
todas intersecciones, por ejemplo,
LITO=1 y GEOCOD=4

Ejemplos:
• Valor => Field => LITO;
Attributes => 1
• Valores =>Field => LITO;
Attributes => 1,5,6
(numéricos)
• Valores =>Field => GEOCOD;
Attributes =>
AND,RIO (alfanuméricos)
• Rango =>Field => CUT;
Attributes => 0.2&5
(solo numéricos y
utiliza el GELT)

2.4 Selección del tipo de Variograma

Luego se selecciona el tipo de diferencia que se desea calcular. El semivariograma es el que


teóricamente permite al sistema de kriging obtener las covarianzas necesarias para la construcción
de la matriz de kriging, sin embargo, existen diferentes medidas que pueden ser útiles cuando el
semivariograma tradicional es muy errático. Hasta cinco tipos simultáneos pueden seleccionarse.

www.maptek.cl 11
• Active “Standardize sill” si usted desea estandardizar la meseta del variograma
dividiendo cada resultado por la Varianza de las muestras. Esto es útil al calcular un
semivariograma porque en vez de alcanzar la meseta que es la varianza de las muestras,
la nueva meseta alcanzará el valor 1.

12 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)


• En la casilla “Logarithmic constant” se tiene que todos los valores de la muestra
original deben ser positivos para que el logaritmo sea definido. La constante especificada
del logaritmo se agrega al logaritmo calculado.

• En la casilla “Cutoff for indicator kriging”se indica cual es el valor de corte para el
indicador en la variable.

2.5 Setting del paso

En el panel de Lag Setup se hace la configuración de las dimensiones de las unidades de


búsqueda, de acuerdo al esquema explicado anteriormente. El tamaño del lag se usará en todas
las direcciones.

Lag size: Ingrese el tamaño del lag o paso. El cono variográfico se divide en varios pasos del
tamaño que se indica. Un buen paso para comenzar es la distancia entre una muestra y su vecino
más cercano (o la malla de sondajes, pozos, etc). Si usted elige un paso demasiado pequeño,
muchos de sus pasos no tendrán ningún dato, o datos muy pequeños, y será difícil darle un
sentido de los resultados. Si usted elige un paso demasiado grande, usted mezclará muestras muy
correlacionadas con muestras no muy correlacionadas y usted no podrá ver muy bien las
estructuras y ni los rangos de las mesetas.

Number of lags: Ingrese número de los pasos que se calcularán. Mientras más grande, mayor es
la distancia en la cual la variografía se realizará. En la mayoría de los casos es innecesario
calcular con pasos muy grandes y es mejor desplegar el variograma para conocer si ya se ha
llegado a la meseta.

Lag offset: Este es un coeficiente de adaptación para localizar la posición del primer paso. Cuando
esta compensación se fija a ' 0 ' el centro del primer retraso está situado en una distancia de 0.
Esta traslación del paso no es normalmente un factor significativo en la la creación de los
variogramas. Ejemplo, si se tiene un paso de 25m y un lag offset de 10m, el primer paso se hará
en los 10m, luego seguirá en 10+25=35m, luego en 35+25=60m y luego cada 25m con ese
traslado u offset ingresado. Es muy poco utilizado.

www.maptek.cl 13
Lag Tolerance: Ingrese la distancia interior o la tolerancia con la cual desea seleccionar las
muestras. El tamaño máximo es una mitad del tamaño del paso. Cuando tiene el valor '0', la
tolerancia es la mitad del paso.

2.6 Setting de las direcciones

Este panel no será mostrado si se elige crear un variograma downhole.


Este panel calcula las correlaciones entre los puntos en varias direcciones y en las varias
distancias. Para cualquier dirección dada, dos puntos se consideran situados a lo largo de esa
dirección si una línea entre los dos puntos está dentro de los límites de tolerancia angulares y de
distancia. Las tolerancias del ángulo y de la distancia forman un cono truncado. Cerca del origen el
cono se está ampliando. Entonces, en cierta distancia, dada por la restricción en la horizontal y en
la vertical la figura de búsqueda se convierte en un cilindro. Ver diagrama 1 para una
representación gráfica.

Omni-directional: selecciona esta opción si se desea crear un variograma omnidireccional, es


decir, la variografía será realizada con datos tomados en cualquier dirección. En modo
omnidireccional solo la distancia entre las muestras es considerada. El ángulo entre los puntos de
las muestras no se considera.

14 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)


Valores del Azimut: hay que ingresar los valores del inicio, del final y el paso de cada azimut. Estos
parámetros controlan las direcciones del azimut en las cuales se evalúa la variografía.
Por ejemplo: Si el azimut inicial es '0', y el azimut del final es '180' y el paso entre azimut
es '10', los azimuts tienen los valores de 0, de 10, 20, 30, etc. hasta 180, dando un total
de 19 azimuts.
Valores del Plunge: Se entrega el plunge del comienzo, del final y del paso de cada plunge. Estos
parámetros controlan las direcciones de la inclinación en las cuales se evalúa la variografía.
Por ejemplo: si la inclinación del comienzo es '0' y del final es '- 90' y el paso de la
inclinación o plunge es '10', entonces la inclinación tomará los valores de 0, -10, -20, del
etc. hasta -90, para un total de 10 ángulos en la inclinación.
Los azimuts y las inclinaciones forman un arreglo de varias direcciones a la vez. Si se evalúan 19
direcciones del azimut y 10 direcciones de la inclinación, se calcularán total de 190 direcciones del
variograma.

Cone angle tolerance: Se ingresa el límite angular entre dos muestras y la línea central (eje del
rango) de un cono variográfico. Ver representación gráfica en el diagrama 1. Dos muestras que
estén más lejos de ese ángulo serán ignoradas. Para deshabilitar este límite, fíjelo a 90 grados.
Azimuth angle tolerante: La tolerancia de ángulo en el azimut incorpora el límite en el ángulo entre
dos muestras según lo medido en el plano del azimut. Ver el Diagrama 1.
Plunge angle tolerante: La tolerancia de ángulo de la inclinación incorpora el límite en el ángulo
entre dos muestras según un plano vertical en la dirección del azimut. Ver el Diagrama 1.
Horizontal distance tolerance: Ingrese la distancia horizontal límite sobre los pares de muestras.
Cualquier muestra será aceptada debe estar dentro de esta distancia horizontal la cual se mide a
partir del centro del cono de variograma.
Nota: Ponga este valor a un espaciamiento típico (o más grande) entre sus datos, por ejemplo si
sus datos están en una malla de 100 × 100 × 10, una buena opción para este caso es poner una
distancia horizontal de 100 y una tolerancia vertical de 10. Si se obtienen demasiado pocos pares
de muestras, tratar de aumentar las tolerancias para capturar más datos de otro modo artefactos
tales como los "efectos de hoyo" pueden ocurrir.
Vertical distance tolerance: Ingrese el límite vertical de la distancia sobre los pares de muestras.
Cualquier muestra será aceptada debe estar dentro de esta distancia vertical la cual se mide a
partir del centro del cono de variograma.
Utilizar un cono demasiado grande, puede tener como resultado mezclar excesivamente muestras
de otras direcciones. Esto puede causar que la anisotropía aparente aparezca más pequeño que
la anisotropía verdadera. Utilizar un cono demasiado pequeño puede tener como resultado
variogramas rugosos que son muy difíciles de interpretar.
*Para grandes distancias, la tolerancia Horizontal de la distancia y la tolerancia Vertical de la
distancia sujetarán los lados del cono de la búsqueda.

www.maptek.cl 15
16 Create Variogram (Abrir Archivos de Especificaciones)
www.maptek.cl 17
Directional Variography(Abrir
Archivos de Especificaciones)

En Vulcan las especificaciones para el cálculo del variograma con esta opción se almacenan en un
archivo de parámetros “.dvr”. El nombre del archivo es: <Proyecto><Identificador>.dvr. Para crear
los variogramas con esta opción, hay que ir a
Block / Variography / Direccional Variography, donde se desplegará el siguiente panel:

18 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


3.1 Single Variogram (Multiple directions).

Esta opción se utiliza para calcular normalmente el variograma de una variable. Para poder
trabajar hay que ingresar el Archivo de parámetros (dvr) y luego su ID, ya sea uno antiguo o uno
nuevo.
Luego se despliega un menú el cual se aprecia a la izquierda del panel, cada módulo se debe
completar con sus respectivas restricciones tal de obtener el variograma deseado.

www.maptek.cl 19
3.1.1 Samples Database
En este ítem se puede identificar la base de datos, como también el grupo que se quiere utilizar y
el nombre de los campos de la base de datos.

Para el caso de restricción de muestras, en el cálculo del variograma, existen varios métodos los
cuales se nombran a continuación:
• Select using Numeric tag

20 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


• Select using Character tag

www.maptek.cl 21
• Select using Solid triangulations

• Select using Field restrictions

22 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


www.maptek.cl 23
• Variograms directions

24 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


• Variogram type
En esta opción se seleccionan los tipos de variogramas a realizar. En el apartado 2.4 se explica
con mayor detalle los tipos de variogramas.

www.maptek.cl 25
• Save and Run
A partir de esta opción se generan dos preguntas, una si quiere correr el variograma con esa
identificación y el otro si quiere sobrescribirlo.

26 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


Luego genera un reporte el cual indica la creación de un archivo <proj>_<identificador>_prm.vrs y
<proj>_<identificador>_prm.var.

3.1.2 Autofit
Esta opción nos permite realizar el modelamiento en forma automática.

www.maptek.cl 27
28 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)
3.2 Multiple Variograms or variables.
Esta opción se utiliza para realizar variogramas a dos variables a la vez y variograma cruzado.

Al igual que en “Single Variogram” se debe identificar el archivo de parámetros y el ID, ya sea uno
antiguo o nuevo.
Al seleccionar esta opción se tendrán 3 formas de obtener los variogramas, además para cada una
de ellas se tendrá un menú diferente.

www.maptek.cl 29
3.2.1 Variables sampled at the same location

En este menú se pueden estimar aquellas variables que se localizan en la misma base de datos,
luego se pueden estimar las variables por separado y juntas (Cross Variogram), obteniéndose así
el mejor ajuste.

Para las cuatro primeras restricciones se aplica lo mismo que en el apartado 3.1.1.Estas son:
• Select using Numeric tag
• Select using Character tag
• Select using Solid triangulations
• Select using Field restrictions.

En cuanto a “Variogram directions” y “Variogram type” se debe indicar para cada variable a
estimar, lo mismo para “Cross”. (Ver apartado 3.1.1)
Una vez guardado y corrido se generaran dos archivos .vrs y .var,cada uno indicara si es la
primera variable (prm),segunda variable(smd) y la intercepción (cross).Por ejemplo:
<proyecto>_<id>_cross.var

3.2.2 Variables sampled at different locations.

A partir de esta opción se pueden estimar aquellas variables que se sitúan en base de datos
distintas. Además se pueden obtener variogramas por separado y cruzado.

30 Directional Variography(Abrir Archivos de Especificaciones)


Para el caso de “Primary y Secondary Samples Database”, se indican por separado las
restricciones de cada variable o muestra. (Ver apartado 3.1.1)
• Select using Numeric tag
• Select using Character tag
• Select using Solid triangulations
• Select using Field restrictions
• Variogram directions
• Variogram type
Además se puede indicar la búsqueda de direcciones y el tipo de gráfico, cuando se quiere estimar
una variable sobre otra o sea un variograma cruzado (“Cross Variogram”).

3.2.3 Variables sampled at different locations but cross Variography


only.

A partir de esta opción se pueden estimar aquellas variables que se sitúan en base de datos
distintas. Aquí solamente se obtiene el variograma cruzado.

www.maptek.cl 31
Display

Para desplegar los variogramas se selecciona a partir del menú la siguiente opción
BLOCK/VARIOGRAPHY/DISPLAY, aparece panel en el cual se debe seleccionar el identificador y
a la vez se puede crear uno nuevo a partir del identificador antiguo.

Luego al darle OK se despliega el panel “Display variography”.

32 Display
En variography mode se selecciona el tipo de variograma a realizar. Activando y desactivando
“display graphs in an underlay”, se desplegaran los variogramas como una entidad gráfica no
editable o como layer.
En las siguientes casillas de verificación se definen los elementos que se quieren desplegar.
Luego se indica el número de gráficos o variogramas direccionales que se quieren desplegar en la
pantalla.
Display variogram model: permite seleccionar el despliegue o no del modelo que se haya ajustado
a los datos del variograma experimental. Solamente se desplegara si es que existe el modelo.
Display sill points: permite desplegar los puntos de control de las estructuras del modelo.
Display pair counts: permite desplegar el número de pares con que fue calculado el variograma
para cada punto del gráfico.
Display horizontal labels: permite alternar entre el despliegue horizontal y vertical del número de
pares.
Conect points: genera un segmento de línea entre valores consecutivos del variograma
experimental.
Display variance line: permite desplegar la línea de la varianza, fundamentalmente para crear un
modelo consistente.

www.maptek.cl 33
A través del botón “Graph Params” aparece la siguiente pantalla:

“Graph Params” permite ajustar los parámetros de despliegue, como los colores de los diferentes
elementos del gráfico y los tamaños de las diferentes etiquetas y rótulos.
Luego al pinchar en el botón NEXT se despliega una nueva ventana en la cual se definen los
tamaños de los intervalos, como el rango o cantidad, también se pueden definir para los sub
intervalos. Se puede realizar para ambos ejes, X en la horizontal e Y en la vertical.

34 Display
Finalmente se tiene el despliegue de los gráficos.

www.maptek.cl 35
Modelamiento

Para generar el modelamiento del modelo se debe seleccionar a partir del menú la siguiente
opción: BLOCK/VARIOGRAPHY/EDIT.
Siempre es recomendable que los gráficos se encuentren desplegados en la pantalla para poder
observar los cambios en los parámetros del modelo. Una vez editado los variogramas en la
pantalla (GRAPH) aparece la siguiente ventana:

El modelamiento en Vulcan se puede realizar para 1D, 3D y automática. Por lo general,


se recomienda trabajar con el método tridimensional.
El modelo práctico más ampliamente utilizado es el “Método Lineal Regionalizado”(MLR)
en cuyas restricciones y condiciones se basa el modulo de modelamiento de Vulcan.

36 Modelamiento
Para la definición de los nuevos parámetros se consideraran los siguientes:
Nugget: Se define el “Efecto pepita” este será constante para todos los variogramas. Este se
considerara de acuerdo a los variogramas obtenidos en un principio.
Sill Differential: Es la diferencia que se produce entre la meseta y el efecto pepita, por lo cual la
suma entre el nugget y los sill Differential debe ser igual a la meseta.
Major/Semi-Major/Minor range: Define los alcances para cada variograma. Este puede ser
diferenciado uno de otro.
Bearing/plunge/Dip: Se indican los azimut, inclinaciones y direcciones de manteo en las cuales se
estudia la variografia.
Add another structure: Se pueden agregar más estructura con el fin de tener un mejor ajuste de
los datos.
Colour for the new graph: Nos permite diferenciar entre la curva inicial y la que se quiere generar.
Colour for the control points: Nos permite diferenciar entre los puntos de control de la estructura
inicial con la que se quiere generar.

www.maptek.cl 37
Pinchando los siguientes botones:

Move sill: Permite mover directamente los puntos de la curva.


Major/Minor: Selección de gráficos para las direcciones de mayor y menor continuidad.
Graph: Nos permite cambiar o generar nuevas opciones de despliegue del gráfico.
Update: A través de este botón se actualiza la información, si se realizo algún cambio en los
parámetros de “Variogram parameters”.
Autofit: Da la opción de realizar el modelamiento en forma automática usando todas las
direcciones.
Next/Prev: Permite avanzar o retroceder en las estructuras para definir los nuevos parámetros de
cada una.

38 Modelamiento
Mapa Variográfico

Esta opción permite estudiar el valor del variograma en 3D.El espacio se discretiza en distancia
incrementales en diferentes direcciones. Estas direcciones se representan a través de bloques en
un modelo de bloques.
Para obtener el mapa variografico se utiliza en menú BLOCK/VARIOGRAPHY/CUBE.

Siempre se debe crear un nuevo modelo, el cual quedara orientado en dirección NS, a la vez se
puede editar un modelo antiguo con un nuevo nombre manteniendo los mismos parámetros.

www.maptek.cl 39
Al igual que en el Apartado 3.1.1 se deben llenar los mismos campos, tal de identificar la base de
datos, el grupo a utilizar y el nombre de los campos, como coordenadas y ley

40 Mapa Variográfico
Por último se genera un reporte el cual indica la creación del archivo .Este se identificara de la
siguiente manera: <proyecto><id>_vrs.bmf

6.1 Despliegue Mapa Variográfico.

El modelo de bloques que almacena los resultados debe estar centrado en el origen, además el
tamaño del modelo corresponde al doble del rango, pues el cálculo incluye las direcciones
negativas.

www.maptek.cl 41
Para visualizar la continuidad se sugiere utilizar una leyenda que permita identificar los valores
menores a la meseta del variograma (la varianza en el caso del semivariograma), como también
direcciones donde el valor del variograma se mantenga por distancias mayores con valores
menores a la varianza se interpretan como direcciones de mayor continuidad.
Como ya se mencionó anteriormente que el modelo de bloques se centra en el origen (0,0,0) se
debe crear o generar una nueva ventana de Envisage .Esto se realiza mediante VIEW/
WINDOWS/CREATE.
En cambio, para abrir la ventana con el origen (0,0,0) se considera VIEW/ WINDOWS/OPEN.
*Los dos últimos puntos no se explican en mayor detalle, debido a que no son parte de este
manual.

Una vez completado los paneles anteriores se debe cargar el modelo de bloques el cual se origina
a partir de BLOCK/VIEWING/LOAD DYNAMIC MODEL, en el se carga el nombre del modelo de
bloques <proyecto><id>_vrs.bmf y la variable a analizar, en esta última se coloca el nombre según
el tipo de variograma elegido. Por ejemplo, si se Eligio un semivariograma la variable a elegir será
semi, si fue por kriging de indicadores se tendrá indicat,etc.

42 Mapa Variográfico
Anisotropía Zonal

En esta opción se puede hacer el anidamiento de modelos que se hayan construido con diferentes
mesetas en distintas direcciones. El modelo resultante es un Método Lineal Regionalizado válido,
que puede usarse en estimación.
A partir del menú se selecciona BLOCK/VARIOGRAPHY/ZONAL, se despliega la siguiente
ventana:

www.maptek.cl 43
Lo primero es seleccionar el modelo del variograma. Luego se define el Bering, Plunge y Dip,
como también el efecto pepita. El Bering, Plunge y Dip se pueden obtener mediante “Display
Ellipsoid”.
Solamente se pueden utilizar dos estructuras en las cuales se define la diferencia entre la meseta
y el efecto pepita, como también el alcance para cada variograma.

44 Anisotropía Zonal
Block Model Variogram

Por medio de la opción BLOCK/ VARIOGRAPHY/BLOCK MODEL VARIOGRAM se puede generar


variograma para un modelo de bloques.
Al seleccionar esta opción se despliega el siguiente panel (Ver Apartado 3):

www.maptek.cl 45
Luego se debe seleccionar el tipo de variograma a realizar:

Se pueden seleccionar como máximo 5 tipos de variogramas. Ver Apartado 2.4.

Lo primero que se define es “Number of lags” que son la cantidad de pasos que debe poseer el
variograma para alcanzar la meseta.

46 Block Model Variogram


“X,Y,Z Shift” son las direcciones que realizara el variograma según el modelo de bloques, estas se
encuentran definidas según vector. A medida que se indican los vectores se van generando
Bearing y Plunge de cada dirección.

Según el módulo “Variable Selection” se pueden definir las variables ya sea de manera
automática o manual.

Prefix: Se define el prefijo de la variable a estudiar en el Modelo de Bloques. Por ejemplo SIM
Initial suffix: Se señala el término inicial del sufijo. Por ejemplo: SIM0
Width: Define el ancho de la variable. Por ejemplo, si el ancho es 2 se tiene SIM09
A la vez se puede indicar la cantidad de variables a realizar el variograma
Los botones “clear All” y “Generate” nos permiten generar las variables en el listado de “Primary o
secondary variable”.

www.maptek.cl 47
Una vez realizado lo anterior se debe seleccionar “Block selection” en el cual se señala el
modelo de bloques con el cual se está trabajando, como también las restricciones a aplicar en la
obtención del variograma.

Se tienen cuatro posibilidades para restringir el modelo:


Use specific zone: Aquí se restringe según la zona a evaluar o variable.
Use condition on blocks: Se utiliza para dar una nueva limitación o condición al modelo de bloque.
Use bounding box: Restringe el bloque a través de una caja. Se define por medio de un modo
interactivo o de coordenadas mínimas y máximas.
Use bounding triangulation: Restringe los bloques de acuerdo a una triangulación.
Luego al guardar realiza una serie de preguntas en las cuales al pinchar Y les generara un reporte
indicando la creación de los archivos para cada variable.

48 Block Model Variogram


Multi Display

Para obtener el model teórico del variograma de los datos se debe seleccionar
BLOCK/VARIOGRAPHY/MULTI DISPLAY, en la cual aparecerá la siguiente ventana, en donde se
señala una nueva identificación del variograma.

www.maptek.cl 49
En el menú “Variograms” se definen las siguientes condiciones:
Model file: Modelo de bloques ya modelado.
Variogram Files: Es el archivo en que queda guardado el gráfico.
Variography mode: Se define el tipo de variograma a graficar.

En el menú “Display parameters” se define el modo de desplegar el gráfico.

50 Multi Display

También podría gustarte