Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“Serias dificultades para el financiamiento de la educación”

Estudiante: Shadia Raquel Pinto Vera

Profesor:
Ec. Marco Erazo

Curso: AE4 - 2
ÍNDICE

Contenido
1. TEMA.............................................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA......................................................................................3
3. OBJETIVOS...................................................................................................................3
3.1 Objetivo General..........................................................................................................3
3.2 Objetivos Específicos...................................................................................................3
4. HIPÓTESIS DE TRABAJO...........................................................................................3
5. MARCO DE REFERENCIA..........................................................................................3
5.1 Marco Teórico..............................................................................................................3
5.2 Marco Conceptual.................................................................................................12
6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN UTILIZADA............................................14
6.1 EL MÉTODO HISTÓRICO......................................................................................14
7. ESQUEMA DEL ESTUDIO........................................................................................14
Introducción....................................................................................................................14
Capítulo I.........................................................................................................................15
Capítulo II.......................................................................................................................19
Capítulo III......................................................................................................................20
CONCLUSIONES......................................................................................................21
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................23
8.1 Bibliografía................................................................................................................23
8.2 NETGRAFÍA............................................................................................................23
1. TEMA

“Serias dificultades para el financiamiento de la educación”

2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


Es significativo como individuos analizar y conocer un poco más dentro de la realidad en
que se vive, es por este motivo es que nos interesa hablar sobre“Serias dificultades para el
financiamiento de la educación, para poder informarnos de lo que está pasando con cosas
que interesan a la educación nuestro país.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General


Ofrecer una visión de conjunto, a partir de determinadas bases teóricas y metodológicas,
sobre las nuevas demandas a la educación en el escenario nacional, como las dificultades
para el funcionamiento del sistema educativo ecuatoriano.

3.2 Objetivos Específicos


Conocer sobre los métodos que operan actualmente en el Ecuador, y su resultado en el
sistema educativo Ecuatoriano.
Investigar la ciencia y la tecnología de los profesores, a fin de atender en mejor forma a la
formación de los estudiantes.

4. HIPÓTESIS DE TRABAJO

El presente trabajo contiene un estudio sobre la calidad del gasto educativo en el Ecuador.


El estudio parte que la forma en la que se asigna el presupuesto para la educación no ha
sido la más adecuada, pues no incentiva la competencia ni la mejora individual de todas y
cada una de las instituciones de educación pública. 

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 Marco Teórico

Frente a la política educativa tecnocrática del actual gobierno del Ecuador se propone una
discusión democrática sobre los fines de la educación, ya que no es lo mismo una
educación para un proyecto de modernización neodesarrollista que una política educativa
para el socialismo del buen vivir
Ven a la escuela, hombre sin techo 

el saber es para ti que tienes frío. [ CITATION Ber \l 12298 ]

Es impresionante observar como las políticas del gobierno del Ecuador en materia


de educación no consideran las variables sociales e históricas y se deslizan por las visiones
tecnocráticas que se ocultan en el discurso de la eficiencia, el conocimiento, la ciencia y la
tecnología como abstracciones universales positivas. Es evidente la despreocupación por el
pensamiento crítico social y la formación filosófica humanista.

Lo primero que queda en claro es que este proyecto está totalmente desvinculado del
objetivo estratégico del socialismo del buen vivir que el gobierno proclama
discursivamente como su norte, lo segundo que es un proyecto elitista dirigido a una parte
de las clases medias. Esto último se concreta con la aplicación de exámenes de ingreso.

Uno de los principales problemas en Ecuador y América Latina es el acceso a


la educación y a los bienes culturales y científicos, hay segmentos importantes a los que,
por razones estructurales, les está vedado el acceso a estos bienes sociales. Y cuando tienen
acceso la calidad de este es extremadamente desigual. Existe una educación para pobres,
para clases medias y para ricos. El movimiento estudiantil chileno y las últimas protesta
masivas y populares en Brasil tienen como una de sus reivindicaciones básicas la calidad
educativa para todos. El problema del analfabetismo subsiste y se debe dar continuidad a
los programas de alfabetización, abordar con una política específica el problema del
analfabetismo funcional. Las lecturas grupales para desarrollar la lectura comprensiva es
un buen mecanismo que debe extenderse por todo el sistema educativo.

Quizás la determinante estructural más nociva en la educación dice relación con la


introducción de la privatización y la lógica de mercado, la educación deja de ser entonces
el espacio en que la sociedad escoge unas opciones de cómo reproducirse en términos
de cultura, historia, conocimientos, investigación, tecnologías y pasa a ser un campo más
de la competencia y el lucro, que tiende a destruir las lógicas académicas. Esto es lo que ha
venido ocurriendo en el Ecuador por décadas.

El sistema educativo al ser parte de una estructura clasista tiende a reproducir ese clasismo
y es así como genera instituciones educativas que revelan este claro sesgo social. Cuando
se ponen pruebas de ingreso a las universidades en realidad se hace una operación
perversa, puesto que se parte del supuesto falso de que todos han recibido la misma calidad
de educación, con lo que además de seleccionar clase social se castiga a las víctimas,
primero se les entrega una mala educación y después se les margina del acceso a los
niveles superiores, cuando en realidad lo que hay que hacer es compensar, nivelar, reparar
los daños que un sistema injusto les ha impuesto.

Quien no conciba la educación desde las perspectivas de la alimentación, ambientes físicos


y psicológicos, libros, bibliotecas y útiles,  acceso a la informática etc.,  indudablemente no
parte de la realidad, para poder estudiar se necesita como condición básica contar con las
proteínas, vitaminas y minerales necesarios, para poder adquirir conocimientos se
necesitan ambientes y climas de estudio, se necesitan libros, cuadernos, útiles, bibliotecas,
computadoras, acceso a las tecnologías, además del adecuado equilibrio emocional. Estas
condiciones básicas parecen relegadas como aspectos secundarios y se han privilegiado
mega proyectos como el proyecto Yachay que aparece como un hongo de riqueza frente a
la estructural pobreza del resto del sistema educativo.

¿El proyecto Yachay y los otros proyectos de este tipo formarán los profesionales,
científicos, técnicos que el socialismo  del buen vivir necesita? ¿O están pensados en otra
lógica?

Las políticas educativas gubernamentales deberían tener como horizonte unos fines
emancipatorios y no abstracciones como: “atreverse a hacer ciencia”, muy bien. Desde
luego, pero ¿para qué? El objetivo es la liberación o vamos a seguir reproduciendo la
matriz científica-cultural hegemónica del capitalismo neoliberal. Hacer ciencia, bien, pero
para un proyecto de sociedad distinto del capitalismo. ¿Han pensado seriamente en la
recuperación de los saberes ancestrales?

Me parece que las propuestas en educación se deben tratar en una dimensión que
denominaremos de transición. Entenderemos por propuestas de  transición las ideas,
políticas y prácticas que cuestionen estructural e históricamente la educación clasista y que
vayan prefigurando una nueva concepción de educación.

Si la educación es clasista ¿Qué hacer para ir destruyendo ese clasismo en la educación? El


problema consiste en cómo recuperar de alguna manera y en cierta medida los daños que
engendra una educación clasista. Esto significa cambios estructurales, posibilitar la
misma educación de calidad en todos los niveles, implica además cuestiones como una
vivienda digna para todos. Todo esto supone un cambio social profundo, habría que
cambiar la sociedad clasista, pero eso es un proceso.

Aumentar significativamente los presupuestos de educación es una de las condiciones


básicas, esto implica a su vez hacer una inversión planificada y de calidad, optimizando al
máximo los recursos. Se trata de fortalecer y ampliar la educación pública.

Se debe plantear eliminar las pruebas y exámenes excluyentes y hacer cursos de


nivelación, antes de entrar en la secundaria y previos a entrar a la universidad y los
posgrados a cargo de las instituciones educativas públicas y con autogestión
administrativa, (no generar estructuras burocráticas) para evitar la proliferación de
institutos privados que ya han comenzado a realizar lucrativos negocios. El nivel, la
extensión, el tiempo y la profundidad de estos cursos  y las nuevas formas de evaluación
tendrán que ser determinados por las autoridades, los expertos, con la participación de los
actores del proceso educativo.
La educación nunca es una variable independiente, por lo general depende de lo que las
clases dominantes quieren que sea. A veces, cuando la relación de fuerza es favorable a los
sectores democráticos se obtienen determinadas conquistas que logran algunos avances.

La educación es una estructura que forma parte de un sistema social. Ahora en general la
estructura educativa es funcional al modelo de sociedad que predomina. A veces se
producen como resultado de movilizaciones de profesores, estudiantes, trabajadores ciertos
elementos en esa estructura que contradicen a ese modelo predominante. Se produce
entonces una contradicción, una disfunción. En estas estructuras educativas que comienzan
en las familias y se disemina a través de los habitus se reproduce la sociedad. Además esta
estructura funciona como un inmenso aparato ideológico a través del cual también se
reproduce la hegemonía predominante, quien no comprenda esto actuará
inconscientemente como difusor de la ideología dominante.

Ahora bien, si se tiene en mente un proyecto emancipatorio usted puede ser crítico del
modelo de dominación existente y de su prolongación en el sistema educativo y se apoyará
en los sujetos sociales portadores de las ideas emancipatorias para luchar por propuestas
democráticas y liberadoras.

Es así como una sociedad dividida  en clases genera también una estructura educacional
clasista. Esto es así en la inmensa mayoría de los casos y las excepciones han de ser
mínimas. En las sociedades dividas en clases existe una lucha permanente entre ellas y
producto de esta lucha que se expresa en muchos niveles, económico, social,
político, cultural, surgen a veces propuestas, sueños, ideas, desde los movimientos sociales
y ciertas capas de intelectuales, que tienen un carácter liberador. Y así han surgido las
ideas de la educación liberadora, que piensa la educacióncomo procesos de concienciación
para lograr cambios sociales en dirección del humanismo, del rescate de la dignidad y la
igualdad. Conciben la educación como procesos de des-alienación. (Paulo Freire).

La idea es que en educación, como en otros ámbitos, se pueda construir democrática y


colectivamente una propuesta para la sociedad .Una política de educacióndebe estar guiada
por unos fines y estos fines deben concordar con un proyecto de sociedad. En realidad si
hablamos de democracia esos fines deberán ser discutidos y acordados por la sociedad
entera. Aquí vamos a suponer que esta política educativa va a ser la de una auténtica
propuesta de construcción del Sumak Kawsay o socialismo del buen vivir como alternativa
al desarrollo.

Todo esto parte de la premisa de concebir los problemas como procesos sociales, esto
quiere decir inscribirlos en una dinámica histórica y por tanto como fenómenos
contradictorios. Algunas de las premisas generales del quehacer educativo deben
contemplar siempre una adecuada relación entre la teoría y la praxis. El sistema educativo
y el sistema de medios de comunicación debe impulsar siempre como aspecto básico un
buen nivel de cultura media general, esto es un sustento indispensable para una buena
calidad de educación.
En lo que se refiere a los medios de comunicación hay que elaborar una intervención
democrática masiva en estos para cumplir con el objetivo de lograr elevar constantemente
el nivel general de cultura media, toda la farándula debe ser sustituida por los más diversos
programas culturales y educativos. Se trata de entretener con cultura. Sí se puede.

La cuestión de los lenguajes en un sentido amplio y restringido, es fundamental, todos los


estudios científicos así lo indican, por tanto es indispensable el aporte de las neurociencias,
las concepciones cognitivistas, la pedagogía conceptual (Piaget,Vigotsky, Ausubel) y otras;
los lenguajes los idiomas, son esenciales. A esto hay que incorporar los procesos de
aprendizaje cooperativo para establecer “modelos” adecuados para el aprendizaje basados
en la sinergia. El asunto de priorizar la cooperación, el compañerismo y no la competencia
debe incidir además en la disminución del grave problema  de la violencia escolar
conocido como bullying.

Las concepciones constructivistas en educación han establecido que el aprendizaje se da


cuando el estudiante realiza y participa en situaciones de aprendizaje, “se aprende
haciendo” se busca aprendizajes significativos y no la memorización repetitiva, el
estudiante por tanto es un sujeto activo, participa, investiga, expone, debate, decide,
desarrolla su autonomía y los profesores facilitan esos procesos. Se busca promover
actividades de acción, reflexión, acción o praxis-teoría-praxis que conduzcan a pensar y
transformar la realidad.

Lo anterior supone la democracia en el aula, estas deben ser espacios para el libre examen
de las problemáticas, de respeto a las opiniones distintas, las clases dejaron de ser
exclusivamente el lugar de las exposiciones discursivas sino también el espacio de la
actividad y participación.

El desarrollo del aspecto del pensamiento racional es fundamental tanto en sus expresiones
formales como en sus expresiones dialécticas. En sus desarrollos matemáticos y en sus
desarrollos prácticos. Todo esto se debe inscribir en una orientación general de incentivo al
pensamiento crítico. Todo el sistema educativo debe tener un adecuado equilibrio y
pluralidad crítica entre ciencias sociales y ciencias naturales, junto con un sólido
componente humanista filosófico.

El clima de calidez el afecto y el buen trato en las aulas es fundamental e indispensable si


lo que queremos son mejores seres humanos y personalidades democráticas y equilibradas.
Por tanto los problemas de inteligencia emocional es otro de los aspectos que se debe
abordar seriamente como políticas de orientación para el conjunto del sistema educativo.

Es indispensable tomar  en consideración el paradigma de la complejidad en el terreno


educativo porque  entiende los procesos como antagonismos en el seno de una
complementariedad y señala que el pensamiento complejo necesita de un permanente
intercambio entre “las aptitudes/complementarias/ concurrentes/ antagonistas que son
análisis/síntesis, abstracto/concreto, intuición/cálculo, compresión/explicación.” (Morín,
1986. Pág. 102, 103).

La formación ética y estética es indispensable, guiadas en este caso por el horizonte del
buen vivir y de toda idea civilizatoria elevada que haya alcanzado la humanidad.
La educación física, espiritual, teatro, expresión corporal, música, danza, educación de las
voces, educación política, la historia, la cultura, la identidad, los derechos humanos son
parte de  la integralidad del complejo humano. El fomento y desarrollo de la creatividad,
que está presente en todo, es otro de los ejes fundamentales de un nuevo proyecto
educativo. Esto resulta esencial por tanto debe procurarse transversalmente el fomento y
desarrollo de la misma.

En cuanto a la disciplina esta debe abordarse como una apuesta radical a la disciplina
consciente, donde debe primar el diálogo, el acuerdo común respecto de las normas e ir
desterrando todas las formas de represión abierta y encubierta, se debe generar
una cultura de la cordialidad, de la amabilidad.

Rechazo al plagio y todas las formas de copia que son un verdadero cáncer que afecta al
sistema educativo. En este problema además de una ética del ejemplo, debe eliminarse las
causas de la copia como exigencias que solo se pueden resolver mediante el plagio, o la
incomprensión que también no deja otro camino que el plagio, es así como debe analizarse
a fondo el problema y buscar orientaciones que permitan ir disminuyendo drásticamente le
problema.

Dado el papel decisivo que tienen hoy las tecnologías de la información en la vida
cotidiana de jóvenes niños y adultos,  el sistema educativo debe tener un fuerte
componente educomunicativo de tal manera que el paradigma de la educomunicación debe
ser transversal al conjunto de los procesos de formación para el uso crítico e inteligente de
estos medios y tecnologías de la comunicación.[ CITATION OPE73 \l 12298 ]

La educación no puede tener fines lucrativos. En el Ecuador  paulatinamente se fue


privatizando la educación con consecuencias nefastas tanto en la calidad como en las
dimensiones éticas. Por tanto se debe diseñar un Sistema Universal y Gratuito, donde se
fortalezca el sistema público.

Se debe recuperar como ambiente, como clima cultural básico: el esfuerzo, amor por el
estudio, lo importante de la búsqueda del conocimiento y la generación de tecnologías, el
compañerismo y la cooperación. La infraestructura física y tecnológica es la otra condición
material básica de toda educación de calidad

.El perfeccionamiento y capacitación con los mejores aportes internacionales en función


del proyecto es extraordinariamente necesario, es decir se trata de diseñar
democráticamente una política y un modelo de capacitación, perfeccionamiento y becas
internas y externas que esté bajo la tuición de las autoridades y los actores del proceso
educativo que si bien debe ser plural y diversa debe ser concordante con el proyecto
general.

Democratizar la educación es permitir el acceso universal sin ninguna discriminación y


entregar a todas  las personas la misma educación de calidad. La reforma educativa debe
ser integral incluyendo todos los niveles, además de los procesos educativos, populares
informales, de capacitación. Esto no significa control centralizado sino por el contrario
altos niveles de autonomía y creatividad en las unidades educativas y los subsistemas
informales de educación. La autonomía y la descentralización relativas son claves en una
nueva propuesta educativa. En general el sistema educativo debe construirse en una
adecuada  relación entre la centralización y la descentralización.

En el contenido transversal de la reforma integral son aspectos fundamentales la armonía


con la naturaleza, solidaridad, comunidad, cooperación, que son cuestiones que provienen
del Sumak Kawsay. La ciencia y la tecnología deben dejar de ser función del mercado y
pasar a ser función  de una sociedad  que diseña democráticamente sus lazos de
cooperación.

Se trataría entonces de abordar un proceso de cambios desde y con los actores en este caso
del proceso educativo, esto quiere decir estudiantes, docentes, paradocentes,
administrativos, padres, expertos y autoridades.

Los fines de esta educación serían formar individuos y profesionales, técnicos, científicos,


intelectuales, artistas, escritores, etc., afines a un proceso de cambios que tendrían como
eje la sustitución del mercado por la planificación democrática y el comienzo de la
sustitución del Estado por unos parlamentos de los pueblos, si es que estamos pensando
seriamente el cambio social. Para eso necesitamos un pueblo con altos niveles de
conciencia y educación.

Educación popular, educación liberadora, paradigmas educativos, reproducción y


recreación de la identidad nacional. Sin chovinismos patrioteros sino de integración a lo
más progresista de la humanidad. [ CITATION Ecu \l 12298 ]

El sistema educativo debe recoger fielmente la diversidad y rechazar el etnocentrismo debe


ser la unidad de la diversidad, la plurinacionalidad, lo pluriétnico, pluricultural, debe ser un
sistema educativo que valore la alteridad, la sinergia, el respeto a las diferencias sexuales y
de todo tipo y fomente el respeto a los derechos humanos e impulse la democracia directa.
No se trata como ocurre hoy de imponer patrones únicos y centralizados desde arriba.

La evaluación educativa no puede ser solamente evaluación de información, se debe


evaluar esencialmente competencias, habilidades, destrezas, la evaluación cuantitativa
debe ser el reflejo de la evaluación cualitativa. La evaluación siempre es subjetiva por lo
tanto los valores de justicia y el esfuerzo de objetividad deben estar siempre presentes y ser
parte de una política educativa, debe evaluarse también, productos, actividades,
participación. La evaluación no puede quedar reducida a pruebas y exámenes.

Está demostrado que existe un factor clave en la calidad de la educación y este es el que los
docentes sean bien remunerados de tal manera que se dediquen exclusivamente a la
docencia. Una sociedad  que en su conjunto comprende la importancia de tener buenos
maestros comienza a valorarlos socialmente y esto es fundamental. Se  deberá contar con
un mecanismo institucional que garantice jornadas nacionales de educación continua
(actualización, capacitación) a los profesores de todos los niveles.

Los docentes en primer término deben dominar muy bien su materia, tener variados
recursos pedagógicos y didácticos y actualizarse permanentemente, hoy en día se habla de
mediación pedagógica esto significa una facilitación que media entre el conocimiento y el
aprendizaje. El arte de enseñar ha sido sustituido por el arte de crear situaciones de
aprendizaje ya que hoy el sujeto en el proceso enseñanza aprendizaje es el estudiante.
[ CITATION Dir00 \l 12298 ]

Es sabido que por sobre los contenidos explícitos  se desarrollan unos contenidos y unas
prácticas nocivas. Por lo tanto también se deben hacer esfuerzos por eliminar el curriculum
oculto que contiene: racismo, homofobia, clasismo, intolerancia, etc.

Se debe crear un sistema nacional de ciencia y tecnología de  tal manera de constituir una
red que incluya a todas las instituciones que hacen investigación y tecnología del país.
También es necesario formar un centro nacional de investigaciones educativas y
pedagógicas para generar nuevos conocimientos en el área y orientar las políticas públicas
en educación.

¿Qué tipo de educación queremos? y ¿Para qué sociedad? Si queremos una sociedad


democrática, solidaria, si queremos el socialismo del buen vivir, la calidad de
la educación debería pensarse como la formación de personas críticas, creativas,
autónomas, cooperativas, no tecnócratas eficientistas y deshumanizados,  aquí los fines son
los determinantes. No cualquier calidad académica sirve para la emancipación.

Todos sabemos que existe una educación para obedecer, subordinarse y


otra educación para mandar y dominar, también existe una educación liberadora para
construir una sociedad de iguales. ¿Cuál es la opción de nuestro sistema educativo?

La educación es un proceso social y debe ser resuelto socialmente, estas ideas aquí
planteadas no tienen la pretensión de verdad absoluta ni de agotar el tema, pero sí pueden
contribuir a una discusión democrática sobre el tema, que tanta falta hace, sobre todo
cuando un conjunto de tecnócratas pretenden imponer una concepción positivista
actualizada con el discurso tecnocrático de hoy.
El elevado índice de fracaso y abandono escolar así como el nivel de paro juvenil.
Tremendo.

Los resultados de nuestro país en las pruebas internacionales que evidencian que hace


falta un cambio, una transformación profunda de nuestro sistema educativo

Las continuas reformas educativas por parte de los políticos de turno. Como bien
afirma Richard Gerver “los Gobiernos no tienen el valor necesario para comprender que el
futuro no es una serie de continuas reformas, pequeños ajustes y nuevas políticas. Se trata
de emprender una transformación radical”.

Nuestro sistema condena el error y no lo aprovecha como una oportunidad de aprender y


crecer.

La desconfianza de la administración hacia los profesionales de la educación. Como


destaca Ken Robinson: “la educación no sucede en las salas de comités de nuestros
edificios legislativos sino en salones de clases y escuelas, y las personas involucradas son
los maestros y alumnos, y si se quita su criterio, deja de funcionar. Hay que devolvérselo a
la comunidad educativa”.

El sistema no se adapta a la diversidad sino a la conformidad, no se individualiza la


enseñanza y el aprendizaje de nuestros alumnos.

Existe un recelo y una desconfianza mutua entre familias y profesorado. Necesitamos


formar un auténtico EQUIPO educativo de calidad. No podemos perder el tiempo en
competir, necesitamos compartir.

Una excesiva politización de la educación a todos los niveles (sindicatos de profesores,


AMPAS, etc.). Como afirma R. Gerver “tenemos que limitar el control que tienen los
políticos para que los educadores puedan educar y los niños puedan aprender de una forma
centrada exclusivamente en los jóvenes y en el desarrollo de su potencial”. Que nuestros
políticos empiecen a preocuparse más por las generaciones futuras y menos por las
próximas elecciones.

La educación actual no fomenta la creatividad y la curiosidad sino que más bien la


reprimen y anulan.

Seguimos sin emprender una auténtica transformación de la educación, esperando a


que “alguien lo haga por nosotros”. No podemos olvidar que TODOS podemos aportar
nuestro granito de arena a este CAMBIO EDUCATIVO.

En ocasiones anteriores subrayaba que la disposición de asistir los maestros ocho horas
diarias a su institución educativa, conculca su derecho al buen vivir y el de sus familiares,
efectos adversos que pueden corregirse, contabilizando ese lapso en períodos de 45
minutos. Es decir, permanecer en el plantel el tiempo que dure la jornada pedagógica. Esto
no es para lograr tratos privilegiados, sino porque la responsabilidad de lograr la calidad
del aprendizaje es compleja y exige una dedicación total que, por falta de tiempo y
condiciones apropiadas en los planteles, no se la puede realizar. Además, con la elevación
de la carga horaria a 30 horas semanales, el Estado ahorra. Pero con ello tampoco vamos a
sacar a la educación de su crítico estado de obsolescencia. Hay que darle tiempo al
educador para que cumpla con todas sus actividades y obligaciones, sea como docente o
como ser humano, dentro y fuera del plantel. Hay que empezar equipando los centros
educativos con tecnología moderna. Es decir, es prioritario crear un ambiente de consenso
y responsabilidades compartidas para atacar el punto neurálgico que impide arrancar hacia
la calidad educativa e implementar acciones de manera secuencial, ordenada, con criterio
técnico y firme. Eso sí, se debe evitar al máximo responsabilizar al docente de todos los
males que aquejan a la educación, aunque reconozco que tenemos muchos. Pero hacerlo es
derribar los puentes y desunirnos. Es caer en prejuicios maniqueos, que nos divorcian y
ninguna solución aportan a un problema anquilosado y profundo, nacido intencionalmente
defectuoso, en las estructuras caducas del capitalismo neoliberal, extranjerizante y
oscurantista. Con treinta horas/clase semanales y diez de actividades complementarias,
cada maestro debe hacerse cargo de un número mayor de cursos, programas y materias.
¿Coadyuvará a mejorar la calidad educativa esta decisión que, al parecer, prioriza ante todo
el agotamiento del docente? ¿Es pedagógico que un educador desarrolle un promedio de
seis a ocho horas/clase al día, en un estado de cansancio y fatiga? Recordemos que la
revolución también requiere  rectificaciones sobre la marcha, justamente para despejar el
camino hacia las metas propuestas. Un tema tan delicado como el de la educación debe ser
tratado con mucho cuidado y pensando siempre en el progreso de la patria. Estas
reflexiones de ningún modo buscan rehuir obligaciones, tampoco hacerle el juego a la
derecha rabiosa, resentida y visceral; más bien propugnan allanar el camino para fortalecer
la revolución educativa, haciendo de esta actividad el mejor instrumento para abatir el
Estado oligárquico porque, como bien decía Martin Luther King: “Cooperar pasivamente
con un sistema injusto hace al oprimido tan malvado como al opresor”.

5.2 Marco Conceptual

Organizar: es dirigir los esfuerzos dispersos en todas las personas que constituyen un
grupo de trabajo hacia la realización de los OBJETIVOS FIJADOS en la fase de
planificación
Eficacia, en el doble aspecto que requiere la capacidad de un régimen para encontrar
soluciones a los problemas: en cuanto a la idoneidad de las políticas diseñadas por el
gobierno para reducir al mínimo el conflicto, asegurar una tendencia a la repartición de la
riqueza y propiciar su incremento.; y con respecto a la capacidad operativa del gobierno de
actuar sin sobresaltos, pudiendo realizar sus programas y no estando sujeto a elementos
disfuncionales. (Manuel Alcántara Sáez, Gobernabilidad, crisis y cambio, Elementos para
el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio,
México, Fondo de Cultura Económica, 1995. p. 18)

Escolaridad: de la población ecuatoriana a nivel nacional es de 7.3 años en el 2001 (5.1 en


1982 y 6.3 en 1990), situación que según el SIISE7 “resume las deficiencias que ha tenido
el sistema educativo nacional en cuanto a ofrecer acceso a la educación básica a todos los
ecuatorianos.

Tasas de matriculación para el 2001 fueron: primaria (90.1%), secundaria (44.6%) y


superior (11.9%); más altas que las registradas en los años 1982 y 1990.  Según Luna10,
cada año cerca de 100.000 niños/as de 5 años no pueden matricularse en el primer año de
educación básica y 757.000 niños/as y jóvenes de 5 a 17 años están fuera de las escuelas y
colegios.

Repetición: Según el SIISE13, la repetición reduce la escolaridad alcanzada por la


población y le resta eficiencia al sistema.  Sostiene que la repetición a más de las pérdidas
económicas que conlleva tiene una serie de implicaciones sociales y culturales, siendo
común que los niños/as que repiten los primeros grados o cursos de un nivel,
principalmente en los sectores pobres, abandonen la enseñanza antes de terminarla.

Deserción escolar: es otro problema que perjudica a la eficiencia del sistema educativo
afectando mayoritariamente a los sectores pobres y a la población rural, tendiendo a ocurrir
alrededor de los 10 años, edad en la cual los niños/as comienzan a trabaja

Gobernabilidad se refiere a dos conceptos. La primera, surgida de los informes de Banco


Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de
cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de
decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de
modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes
primarias de construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la
economía de costos y transacciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como
cualquier forma de coordinación social.

Gasto público: además de sus funciones y efectos globales y específicos, el gasto público
ha sido uno de los principales mecanismos para evitar situaciones de miseria; pero durante
los procesos de ajuste perdió gran parte de esa función. En ello incidieron sobre todo dos
factores: por una parte, para lograr el equilibrio fiscal global, se actuó sobre la reducción
del gasto público no financiero en mucha mayor medida que sobre el aumento de la
recaudación; y, en segundo lugar, se privilegió el pago de intereses de la deuda externa por
encima de los demás gastos públicos. Esta situación se advierte con claridad en el cuadro
1, en el cual los intereses pagados se incluyen en el rubro «otros gastos».

Deficiencia: es una falla o un desperfecto. El término, que proviene del vocablo


latino deficientia, también puede referirse a la carencia de una cierta propiedad que es
característica de algo.
Proceso social: La sociedad es una compleja red de interacción social, es decir, las
personas que la componen se encuentran en mutua interdependencia y se relacionan entre
sí de varios modos, en virtud del estatus, del papel y del proceso

6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN UTILIZADA

6.1 EL MÉTODO HISTÓRICO

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus


contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello,
entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor
docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno,
programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los
materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente
personalizada a través de las medios establecidos para tal fin.

Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de


su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se
encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades
didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de
información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos
considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la
participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de
exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de
casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así
como la cumplimentación em>on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas
actividades se encuentran temporalizadas.

7. ESQUEMA DEL ESTUDIO

Introducción

Un estudio en el que se califica sobre nueve parámetros a la educación del país demuestra
que esta es deficiente.
El trabajo impulsado por las organizaciones Fundación Ecuador, Contrato Social y Grupo
Faro revela falencias en seis de nueve puntos a calificarse.[ CITATION Ecu \l 12298 ]
Orazio Belletini, del grupo Faro, dijo que la educación sacó la peor nota en Calidad,
Equidad, Estándares, Evaluación, Profesionalización de los maestros y Financiamiento.
El Ministerio de Educación indicó que no conoce detalles del informe y que esta secretaría
impulsa el Plan Decenal para combatir las falencias de la educación.
Tras hacer una prueba comparativa sobre qué saben nuestros niños se llega a la conclusión
de que “no aprenden mucho”. Por tanto, la calidad de la educación es deficiente y con
tendencia a empeorar.

Un indicio de ello lo dio la prueba Aprendo, que se aplicó a los estudiantes en el 2000. Ahí
se comprobó que en Matemáticas los menores sacaron 6 sobre 20.

El informe destaca que en las pruebas realizadas los niños afroecuatorianos sacaron una
nota de 2 sobre 20. Con ello, además, se comprueba que los grupos vulnerables son los que
peor educación reciben, señala el documento.[ CITATION htt5 \l 12298 ]
Esta aseveración también se comprueba cuando se hace una estadística de los años que
necesita un niño para aprobar los grados de la educación básica.
En la zona rural de Esmeraldas, un menor se demora catorce años en aprobar de segundo a
séptimo de básica, cuando deberían ser aprobados en seis.
Existe un alto grado de repetición y de deserción escolar, que según los cálculos de Faro le
cuesta al país 30 millones de dólares al año. Este fenómeno se mide en Eficiencia, que
según el estudio está en el parámetro C (regular).
El informe también asegura que el 17% de los niños que no asisten a la escuela, lo hacen
porque “no les interesa”. La razón radica en el uso de métodos pedagógicos y contenidos
poco prácticos que no motivan el aprendizaje.
Adicionalmente existe un desperdicio de tiempo, pese a que en teoría se reciben 1.000
horas de enseñanza al igual que otros países. Sin embargo, hay una reducción notable por
ausentismo y huelgas.

Capítulo I

Serias dificultades para el financiamiento de la educación


El análisis del financiamiento de la educación en Ecuador plantea algunos de los
problemas básicos de la crisis global y de las perspectivas de desarrollo de la región. No se
trata -como en los países centrales- de una situación estable, en la que ya están decididas
las cuestiones fundamentales y en donde hay que optar por la asignación de pequeños
porcentajes de los recursos totales para uno u otro fin. En el caso de Ecuador está por
definirse el marco conceptual del financiamiento, que dependerá del estilo de desarrollo
que se adopte. En el caso específico de la educación, deberá determinarse cómo se
insertará en el contexto social y económico global, y, en especial, cuál será la estructura del
gasto según los tipos de enseñanza que se desee privilegiar, así como los recursos que se le
asignarán, dados la estructura institucional, el sistema fiscal y los agentes sociales
comprometidos.
En este trabajo se comenzará por plantear el asunto de los estilos de desarrollo y la
educación, que constituye el «telón de fondo» del problema. A continuación, se señalarán
algunos indicadores de la situación y de los gastos en educación de los países de América
Latina. En el tema específico del financiamiento, se pasará revista a los provenientes del
sector público, de las familias, de las comunidades locales, de la educación privada y del
financiamiento internacional. Se expondrán las soluciones alternativas, que dependerán del
estilo de desarrollo que se adopte, que en síntesis se refieren al aumento de los recursos y
de la eficiencia en su uso, o a la disminución de la cobertura y calidad de la educación y de
su pago por el sistema fiscal o por los usuarios. Por último, se reseñará la estrategia
educativa elaborada por la CEPAL y la UNESCO, y se señalará su costo.
1. Los estilos de desarrollo y la educación
1.1. Las definiciones
La situación de crisis económica y social que sufre América Latina muestra alternativas
políticas, desequilibrios económicos e inequidades sociales. En el plano político, se discute
la función del Estado y las posibilidades de participación. En lo económico, se plantean
desequilibrios entre importaciones y exportaciones, entre ahorro e inversión, entre ingresos
y gastos públicos, entre la demanda y la oferta de trabajo, entre la capacidad instalada y la
utilizada. En lo social, se manifiestan inequidades en la nutrición, en la distribución del
ingreso, en el empleo, en los servicios de salud, educación y saneamiento y en la seguridad
social. En el plano específico de la educación, se discute el ideal educativo, la calidad y
cobertura de las prestaciones, su vinculación con el mundo del trabajo, su grado de
descentralización y la forma de financiamiento.
La elección de alternativas y la prioridad que se asigne a la solución de cada desequilibrio
e inequidad dependen del criterio que se adopte. La divergencia de puntos de vista se
plantea cuando se jerarquizan los problemas, se establecen relaciones de causalidad y se
fija una secuencia para su solución. Aquí entran en juego las diferentes visiones que se
tienen de la realidad y las distintas orientaciones ideológicas que, a su vez, se concretan en
la elaboración de diversos escenarios. Por supuesto, existe una amplia gama de planteos y
soluciones; a modo de ejemplo, y para señalar cuál es la función de la educación en cada
uno, se considerarán dos estilos de desarrollo: el neoliberal y el social de economía mixta.
Con estas denominaciones se tipifican dos arquetipos, que en distintos países y
circunstancias toman nombres diversos. Es difícil que estos modelos se apliquen puros; en
realidad, los distintos regímenes tienen dosis de ambos estilos, pero en definitiva
predomina alguno.
En el escenario neoliberal se estima que corresponde actuar por etapas, que cada avance
debe basarse sobre la consolidación de la fase anterior, y que la obtención de los
equilibrios que se consideran básicos y el ajuste estructural son prerrequisitos para una
política de equidad y expansión productiva. En el plano económico se privilegian los
equilibrios fiscal y del sector externo y una reforma estructural basada en la acción del
mercado, con reducción del Estado y transferencia al sector privado de un conjunto amplio
de actividades que antes eran ejecutadas por el sector público. El equilibrio fiscal global
(superávit operativo y equilibrio, incluyendo el pago de deuda) permitiría suprimir la
inflación, y con el superávit del comercio internacional podría pagarse parte de la deuda
externa. De ese modo, se facilitaría una inserción internacional, que en la etapa siguiente
permitiría la afluencia de capitales. Como el ajuste tiene efectos sociales regresivos, se
preconiza una política asistencial que remedie los casos más extremos. Después de esta
etapa de restablecimiento de los equilibrios fiscal y externo y de la reforma del Estado, se
pasaría al período de equidad y expansión productiva. Los objetivos esenciales son la
modernización, la eficiencia, la competitividad y la inserción internacional.
El escenario social de economía mixta se basa en la obtención simultánea de tres
finalidades: los equilibrios macroeconómicos, la equidad y la expansión. Se reconoce que
existen desequilibrios que deben suprimirse, pero no son los mismos que en el modelo
neoliberal y deben atacarse al mismo tiempo. Son los existentes entre importaciones y
exportaciones, entre la inversión y el ahorro bruto interno, entre la capacidad productiva
utilizada y la instalada, entre la demanda y la oferta de trabajo, y entre los ingresos fiscales
y los gastos públicos. Se procura elevar la productividad media de la economía en
sociedades relativamente homogéneas. Difiere del modelo liberal no sólo en cuanto a la
índole, sino también con respecto a la finalidad de los equilibrios; por ejemplo, las divisas
de las exportaciones servirían para financiar la importación de bienes de capital que
reequiparían la industria, y no para el pago de la deuda externa. Actuando al mismo tiempo
sobre los tres elementos redefinidos -equilibrios macroeconómicos, equidad y expansión-,
se promovería una reactivación. Este modelo supone una importante actividad del Estado,
que incluye el manejo de la mayor parte de las divisas y la realización de inversiones, así
como una reestructuración del sector financiero. Una preocupación fundamental de este
estilo es la afirmación de la equidad, definida como una conjunción de igualdad y justicia,
que se obtendría como un fin en sí mismo y no como un subproducto del crecimiento
económico.
1.2. Los estilos de desarrollo y la educación
a) Los interrogantes
Cada estilo de desarrollo genera también un estilo educativo, que no sólo se refiere a los
recursos que se le asignan al sector, sino también a la función que se le atribuye a la
educación, al ideal educativo y a las políticas pedagógicas. Las finalidades de los sistemas
educativos se enfrentan a interrogantes tales como «el sistema educativo ¿tiene acaso como
objetivo realizar al individuo, formar ciudadanos responsables, transmitir ciertos saberes,
aprender a aprender? ¿Debe otorgar la prioridad al progreso colectivo o a la formación y
selección de las elites? ¿Debe o no perseguir la educación del hombre en todas sus
dimensiones?». En este punto las respuestas también varían no sólo de acuerdo con el
estilo de desarrollo que se adopte, sino también según se trate de países desarrollados o
subdesarrollados.
b) Los países desarrollados
En los países desarrollados, los esquemas neoliberal y social de economía mixta casi se
confunden, dada su configuración social y política y la peculiar naturaleza del «ajuste» que
se aplica en ellos. En el X Plan para Francia (1989-1992) se fijan los siguientes
imperativos para la política de formación: luchar contra las desigualdades, evitar la
exclusión social de una parte de la población, desarrollar y valorar una gama más amplia
de aptitudes, dotar a la economía y a la sociedad de las calificaciones que necesite, y
abrirse a Europa y al mundo. Los objetivos y medios que se proponen son: diversificar,
flexibilizar y personalizar la formación inicial; proseguir el esfuerzo de desarrollo de la
formación continua; responsabilizar a los establecimientos de formación; generalizar la
evaluación; desarrollar la participación de los docentes; y diversificar las fuentes de
financiamiento .
c) Los países subdesarrollados
En los países subdesarrollados, las diferencias entre los distintos estilos de desarrollo son
más tajantes en lo que respecta a la función de la educación, el ideal educativo y las
políticas pedagógicas.
Función de la educación
La educación es uno de los elementos más importantes de un estilo de desarrollo. Cada
proyecto nacional se apoya en un proyecto educativo.
En el estilo neoliberal, el enfoque economicista trata de formar recursos humanos, o sea,
mano de obra y técnicos adecuados a los tipos de producción y servicios que se desea
privilegiar, en especial aprovechando ventajas comparativas ; y la orientación humanista
procura dar cultura general a amplios sectores de la clase media y alta, excluyendo a los
grupos marginales. Para las especializaciones de alto nivel tecnológico, las empresas
envían a sus técnicos a especializarse en los países centrales. La universidad forma los
profesionales que provienen de la clase alta y media, que se aseguran así una inserción
laboral ventajosa; la labor de investigación básica y aplicada es débil, pues la tecnología
proviene del extranjero. [CITATION EcM \l 12298 ]
En el estilo social de economía mixta existe un doble requerimiento. Por una parte, el
acceso masivo a la educación y la cultura es prioritario. Y, por la otra, la jerarquización del
sistema productivo requiere una mayor calificación de la mano de obra; así, la necesidad
de elaborar tecnologías o procedimientos originales obliga a realizar investigación básica y
aplicada. De ahí la necesidad de desarrollar especializaciones de excelencia en las
universidades o institutos específicos.
El ideal educativo
El estilo neoliberal infunde al ideal educativo un carácter competitivo. Se procura llegar a
la excelencia por el estímulo de las ambiciones individuales, y se prepara así a quienes
participarán en el sistema económico liberal. Se requiere un sentido del progreso del país,
que se vincula con la inversión y el crecimiento, aun cuando sea excluyente y poco
solidario. El riesgo que se corre es que puede degenerar en la cultura de la especulación,
que consiste en la desvinculación entre el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos, y
en la negación de toda actividad solidaria. En el campo económico se manifiesta en la
mayor ganancia que se obtiene con tasas de interés usurarias, en comparación con el
trabajo personal o aun con los beneficios empresariales; en síntesis, en la convicción de
que puede lograrse un enriquecimiento o un éxito de poder o prestigio por razones ajenas
al esfuerzo personal o social. Este «postulado» puede llegar a tener trascendencia en el
ideal educativo. Si, como afirmaba Ruskin, educar no es enseñar a alguien algo que no
sabía sino hacer de él alguien que no existía, ¿en qué medida la formación buscada podría
ser análoga a la del especulador que triunfa en el campo económico? ¿Acaso una de las
finalidades importantes del sistema educativo podría ser la preparación de una elite
altamente competitiva, desprovista de todo sentido de solidaridad y guiada únicamente por
el éxito personal, en cualquier campo de acción y más allá de todo compromiso social y
ético?
En el modelo social de economía mixta, la formación a la que se aspira es más solidaria
que competitiva. El eje es la equidad dentro de una sociedad homogénea. «Una de las
finalidades de la educación es la constitución y la difusión a toda la sociedad de un sistema
de referencias morales que la cohesione y que le sirva de punto de referencia en la
complejidad del mundo moderno». Por una parte, tiende a que cada individuo pueda
desarrollar sus aptitudes intelectuales y humanas y tenga acceso a la cultura; y, por otra,
que desarrolle sus aptitudes y obtenga las calificaciones necesarias para insertarse
adecuadamente en el sistema productivo. Todo ello teniendo en cuenta prioritariamente el
desarrollo del conjunto de la sociedad. El problema que puede presentarse en muchos casos
consiste en que se infundirá un ideal solidario en medio de una sociedad dual, y que se
preconizarán valores éticos en un clima de «sálvese quien pueda». [ CITATION EcM \l 12298 ]
Las políticas pedagógicas
A cada uno de los estilos de desarrollo apuntados corresponde una política pedagógica. Si
se trata de facilitar la inserción productiva de la mayoría, se pondrá énfasis en la enseñanza
primaria y secundaria; si el objetivo es formar personal altamente especializado en ramas
específicas, se privilegiará la enseñanza universitaria. Desde otro punto de vista, en el
modelo neoliberal debería prevalecer una «educación para la inteligencia», mientras que en
el social de economía mixta, una «educación de la voluntad»: «Educar la voluntad reclama
un método de aprendizaje propio y diferente. No resultará eficaz una teoría sólo centrada
en el aprendizaje intelectual ni una teoría evolutiva de la inteligencia ni una mera
categorización (o taxonomía) de contenidos intelectuales». Por supuesto, no se trata de
diferenciaciones tajantes, sino de énfasis en la elaboración y aplicación de políticas.
Los gastos en educación
El gasto público
Además de sus funciones y efectos globales y específicos, el gasto público ha sido uno de
los principales mecanismos para evitar situaciones de miseria; pero durante los procesos de
ajuste perdió gran parte de esa función. En ello incidieron sobre todo dos factores: por una
parte, para lograr el equilibrio fiscal global, se actuó sobre la reducción del gasto público
no financiero en mucha mayor medida que sobre el aumento de la recaudación; y, en
segundo lugar, se privilegió el pago de intereses de la deuda externa por encima de los
demás gastos públicos. Esta situación se advierte con claridad en el cuadro 1, en el cual los
intereses pagados se incluyen en el rubro «otros gastos».
Esta política redundó en una drástica disminución de la inversión pública, con el deterioro
de la infraestructura (en especial de las áreas marginales). Paralelamente, se degradaron los
servicios públicos, no sólo por falta de inversiones, sino de recursos corrientes para su
funcionamiento; frente a esa realidad, los grupos de altos ingresos optaron por utilizar
servicios privados de educación, salud y seguridad. Al mismo tiempo, los grupos de
menores ingresos perdieron un mecanismo compensador. La regresividad se hizo mayor
aún por la supresión de ciertos subsidios, en especial los alimenticios. [ CITATION DrA \l
12298 ]

Capítulo II

Serias dificultades
Hasta ahora el ministerio de Educación no ha recibido el 10 por ciento del Fondo de
Estabilización e Inversión Petrolera, que se destinaría a cubrir los puestos vacantes de
maestros y capacitar a los 88 722 profesores fiscales que laboran en el país.

El déficit de educadores constituye un grave problema en los centros docentes,


fundamentalmente de las zonas rurales, donde los padres de familia a financiar el salario de
los maestros que faltan en las escuelas y colegios públicos.

Según fuentes del ministerio de Educación y Cultura, el Ecuador tiene un déficit de cinco
mil 877 profesores, aunque la Unión Nacional de Educadores señala que esa cifra alcanza
los 13 mil.

Entre las provincias de la Sierra y Amazonía con mayor carencia de educadores figuran el
Chimborazo (801), Los Ríos (739), Pichincha -donde se encuentra Quito- (609) y Azuay
(150).
Muchos colegios fiscales (estatales) de la capital ecuatoriana carecen de profesores de
informática, inglés, matemáticas y educación física.
A esta situación se suma el riesgo de no contratar maestras de preescolar, pues el
ministerio de Economía y Finanzas no ha asignado dos millones de dólares aprobados por
el Congreso Nacional para este objetivo.
Además de estos problemas, el mal estado de los establecimientos educativos contribuye al
deterioro de la enseñanza en este territorio andino.
Estadísticas de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse) revelan que 20 mil
escuelas, de 104 mil 454 planteles necesitan reparar pupitres, paredes, techos, servicios
sanitarias y aulas.
En la Sierra y en la Amazonía se necesita una inversión inmediata de 127 millones de
dólares para reparar mil 762 locales en muy grave estado de construcción, agregaron las
fuentes, citadas por medios de prensa nacionales.
Por tales dificultades muchos centros educativos no abrirán sus puestas este lunes y otros
han postergado el inicio de clases para el próximo día 12.
Se espera que alrededor de un millón 663 mil 586 alumnos de todos los niveles inician el
ciclo lectivo 2005-2006.

La descentralización de los municipios


En la actualidad, hablar de descentralización en el Ecuador es, sin duda alguna, hablar de
cambios importantes en la concepción de los gobiernos seccionales y sus sistemas de
gestión, lo cual, a su vez, les conlleva a enfrentar grandes desafíos y cambios en su
estructura política, administrativa y económica. La actual Constitución plantea un proceso
nuevo y efectivo de descentralización, basado en el ejercicio de competencias exclusivas
por niveles de gobiernos y de la transferencia complementaria de otras competencias por
parte del Estado central hacia los distintos gobiernos autónomos descentralizados,
conocidos como Gobiernos Regionales, Gobiernos Provincias, Distritos Metropolitanos,
Municipios y Juntas Parroquiales, también denominados GAD o simplemente gobiernos
autónomos.
De manera acertada, dentro de la exposición de motivos para el proyecto del Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece que:
Los distintos aspectos sobre este nuevo esquema de descentralización, autonomía y
organización territorial del Estado ecuatoriano contenido en el presente Código, constituye
un desafío trascendental para la agenda de transformación social, económica, democrática
y de recompensación institucional del Estado ecuatoriano. [ CITATION EcM \l 12298 ]
Precisamente, estos desafíos son trasladados, en un primer orden, a quienes deben asumir
las distintas competencias establecidas en la Carta Suprema, gobiernos que tienen la
substancial tarea de hacer que estos procesos funcionen y cumplan con los objetivos y
aspiraciones de una descentralización contemporánea. Atrás quedaron aquellos procesos en
donde el traslado de competencias dependía de las voluntades y capacidades de cada
gobierno seccional, y que naturalmente resultó un fracaso dentro del país, no solo por las
evidentes limitaciones de los gobiernos seccionales, sino también por la falta de decisión
política del Estado central para impulsar el proceso de descentralización y cumplir con la
obligatoriedad de transferir las competencias y recursos que le sean solicitados, conforme
lo establecía la Constitución Política de 1998.
Lautaro Ojeda Segovia puntualiza en su estudio sobre la descentralización que este proceso
guarda sin duda una alta complejidad, siendo costoso y conflictivo desde su inicio,
afectando intereses de ciertos grupos tanto a nivel local como nacional.1 En tal sentido,
resulta fundamental no solo contar con las herramientas legales que permitan viabilizar los
procesos de descentralización, sino también con la voluntad incondicional y decidida de
sus tres principales actores: el gobierno central, los gobiernos autónomos y la sociedad.
[ CITATION EcM \l 12298 ]
Abarca una revisión del nuevo modelo de descentralización previsto en la Constitución de
2008 y la legislación secundaria encargada de regular el sistema nacional de competencias
de carácter obligatorio y progresivo, así como un análisis de los principales desafíos que,
desde mi visión, enfrentan los gobiernos autónomos descentralizados dentro del nuevo
modelo de descentralización y desde las distintas áreas en donde se desenvuelven.

Capítulo III

CONCLUSIONES

1. En el Ecuador ha existido significativo en la expansión de la cobertura de la


educación en todos los niveles. Sin embargo es importante recalcar que dichos
logros en dos elementos; el ritmo de mejora se estanca e incluso en algunos casos
desaparece.

2. Hay enormes disparidades en el nivel de escolaridad de los ecuatorianos, el modelo


educativo tiene una tendencia a favorecer a los sectores medios y altos de la
población particularmente en las ciudades.

3. El sistema ecuatoriano enfrenta un serio problema de calidad. Para el análisis de la


calidad se tomó en cuenta tres aspectos: la eficiencia, la eficacia y la pertinencia.
En los tres puntos se observa gran deficiencia. Lo más complicado es que las
falencias son peores en los sector4es más vulnerables de la región. En definitiva, al
igual que en el caso de la cobertura, al problema de la deficiente calidad de la
educación se agrega un problema de equidad.

4. Los efectos de los recortes en la inversión pública y en general de la crisis del


aparato estatal. Son ya claramente visibles en la expansión de los recursos físicos y
humanos del sistema educativo.

5. La evolución de la capacidad instalada del sistema educativo confirma la tendencia


al estancamiento del modelo educativo basado en la expansión de la cobertura: esta
tendencia presento sus primeros síntomas con el inicio de la crisis y se agravo en la
presente década.

RECOMENDACIONES

1. Recomiendo concienciar a sí mismo y a los demás para que en un futuro, y mientras


poseamos este recurso, se de una mejor administración, y que no nos resignemos de las
deudas eludidas por parte de empresas extranjeras  debido a nuestra incompetencia.
2. Son las personas las que no se benefician con este problema que poseemos en el país, es
decir la corrupción.

3. Darnos cuenta que se aprovechan los países desarrollados de nuestra ingenuidad, o


deshonestidad para manipularnos, y salir aventajados.
4. No se debe perder de vista que el sistema educativo es una totalidad: asi como toda
realidad social en su conjunto.

5. La única posibilidad de enfrentar realmente los graves problemas sociales del país es
teniendo una visión integral del proceso social y dentro de éste del sistema educativo. Para
ellos se requieren acciones globales y no dispersas.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1 Bibliografía

· Geografía Económica del Ecuador, Del Dr. Alejandro Martínez Estrada


páginas 58 - 66.
· Problemas Neoeconómicos y Políticos del Ecuador, Del Dr. Alejandro Martínez Estrada.
Páginas 42 - 47.
· Ecuador y su Realidad, de Ediciones Peralta  páginas 183 - 196.

8.2 NETGRAFÍA

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente
dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas-al-director/1/problemas-en-el-
ambito-educativo-nacional
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la
nota original. www.eltelegrafo.com.ec
http://www.oei.es/historico/oeivirt/rie14a01.htm
http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ecuador_inicia_nuevo_ano_e
scolar_con_serias_dificultades--20033

También podría gustarte