Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Si
alguno de los estadígrafos no procede, indicar ¿Cuál y por qué?
2,93 - 0,9 - 4,2 - 3,5 - 0,9 - 0,9 - 2,9 - 3,8 - 4,1 - 2,9 - 1,9
Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno, Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno,
Excelente
3 3 11 11 11 3 6 8 8 8 8 3 3 5 5 6
3 3 11 9 9 9 9 9 9 11 11 3 3 5 5 6
9 3 11 3 9 6 6 6 6 6 9 6 6 3 3 5
2. La siguiente tabla corresponde al número de pacientes que se atienden en un importante
centro médico en un tiempo de 8 horas de trabajo
Calcule los ingresos medios de todos los clientes del banco e interprételos.
Calcule los ingresos medios de los clientes que tienen ingresos entre 100 y 849,999 e
interprételos.
ITEM I: Calcule la moda, la media aritmética y la mediana para los siguientes datos no
agrupados. Si alguno de los estadígrafos no procede, indicar cuál y por qué.
a) 2,9 0,9 4,2 3,5 0,9 0,9 2,9 3,8 4,1 2,9 1,9
b) Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno, Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno,
Excelente.
Solución:
a) Ordenando los datos de orden creciente: 0,9- 0,9 - 0,9 - 1,9 - 2,9 - 2,9- 2,9 - 3,5 - 3,8- 4,1 -
4,2
b) Ordenando los datos: Bueno, Bueno, Muy Bueno, Muy Bueno, Excelente, Excelente,
Excelente, Excelente y Excelente.
3 3 11 11 11 3 6 8 8 8 8 3 3 5 5 6 3 3 11 9 9 9 9 9 9 11 11 3 3 5 5 6 9 3 11 3 9 6 6 6 6 6 9 6 6 3 3
5
Solución:
314/ 48 = 6,54.
c) 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 - 5 – 5 – 5 – 5 – 5 – 6 – 6 – 6 – 6 – 6 – 6 – 6 – 6 –
6 – 6 – 8 – 8 – 8 – 8 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 11 – 11 – 11 – 11 – 11 – 11 – 11
(6 + 6) /2: 6
b) Calcule los ingresos medios de todos los clientes del banco e interprételos.
c) Calcule los ingresos medios de los clientes que tienen ingresos entre 100 y 849,999 e
interprételos.
Solución:
Si alguno de los estadígrafos no procede, indicar ¿Cuál y por qué? 2,93 - 0,9 - 4,2 - 3,5 - 0,9 -
0,9 - 2,9 - 3,8 - 4,1 - 2,9 - 1,9
Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno, Excelente, Muy bueno, Excelente, Bueno, Excelente.
Primer conjunto media aritmética ( X ) = x = ∑ i = 1 N Xi N media aritmética ( X ) = X 1 + X 2 + X 3
+ … XN N media aritmética ( X ) = 2,93 + 0,9 + 4,2 + 3,5 + 0,9 + 0,9 + 2,9 + 3,8 + 4,1 + 2,9 + 1,9
11 media aritmética ( X ) = 28,93 11 media aritmética ( X ) = 2,63 moda = 0,9 y 2,9 mediana =
2,9 Segundo conjunto Moda=excelente
3 3 11 11 11 3 6 8 8 8 8 3 3 5 5 6 3 3 11 9 9 9 9 9 9 11 11 3 3 5 5 6 9 3 11 3 9 6 6 6 6 6 9 6 6 3 3
5 ordenamos
3 x 13 + 5 x 5 + 6 x 9 + 8 x 4 + 9 x 9 + 11 x 7
48
39 + 25 + 54 + 32 + 81 + 77
48
308/ 48 = 6,41
La tasa de interés es un porcentaje de la operación que se realiza. ... Si se trata de un depósito,
la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por
poner esa cantidad a disposición del otro. Si se trata de un crédito.
La tasa de interés es la cantidad de dinero, que por lo regular representa un porcentaje del
crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le presta. En
términos simples; es el precio del uso del dinero.
El precio de un producto o servicio sube cuando crece la demanda por ellos. Por ejemplo, los
pasajes en bus en fin de semana largo. Como hay más gente que quiere viajar en bus, su costo
sube.
Cuando sube el precio de los recursos para fabricar un producto. Por ejemplo, si tengo una
pastelería y sube el precio de la harina, tendré que subir el precio de mis pasteles para seguir
ganando dinero.
Cuando las autoridades fabrican más dinero para estimular el consumo de las personas. La
lógica es que, si hay más dinero circulando, las personas tienden a gastar o consumir más. Pero
si la producción de bienes y servicios no va a la par, entonces subirá el precio porque habrá
más demanda.
conclusion
cómo puedes ver, la inflación no es tan terrible. Es parte de la vida, pero esto no significa que
no podamos “defendernos” y hasta salir favorecidos.
El Banco Central chileno busca garantizar el flujo de pagos en el sistema financiero y mantener
controlada la inflación. ... La política monetaria es la forma en que reacciona un banco central
o autoridad monetaria ante shocks domésticos o externos que amenacen el cumplimiento de
los objetivos institucionales.
La TPM
es la tasa que ocupa el Banco Central de Chile (BCCh) como instrumento para llevar a cabo la
Política Monetaria. En la actualidad, el objetivo de la Política Monetaria es mantener la
inflación estable con un valor meta de 3% y rango de variación entre 1% y 4%, en un horizonte
de 24 meses. Es por eso por qué el BCCh en sus informes y comunicados muchas veces hace
hincapié en cuál es el valor de la inflación esperada por el mercado en ese horizonte, para
evaluar que tan “ancladas” están las expectativas.
No todo son malas noticias. Si bien $1.000 de hoy valen menos que $1.000 hace cinco años, la
inflación tiende a favorecer a los deudores –siempre que la deuda sea en pesos, no UF.
Si la inflación es de 2% y nuestro sueldo se reajusta por IPC, nuestro sueldo sube a $20.000. O
sea, nuestro sueldo será de $1.020.000. Si destinamos el mismo porcentaje a pagar el
préstamo, pagamos una cuota de mensual de $102.000 o $1.224.000 al año.
Si dividimos el monto total del crédito por el pago anual, estamos pagando todo el préstamo
en 9,8 años. Es decir, nos ahorramos cuatro meses o $204.000.
Esto quiere decir que mientras más alta sea la inflación –y siempre que tu sueldo es reajustado
por IPC– puedes reducir tu carga de deuda si destinas el mismo porcentaje de tu salario para
pagar.
En realidad es mucho más fácil calcular el efecto de la inflación en los créditos. Si el interés del
crédito es de 15% y la inflación es 2%, entonces la carga real del crédito medida en intereses es
de 13% (15%-2%)
¿Qué es la Política Monetaria? Uno de los objetivos que la Ley Orgánica Constitucional le
establece al Banco Central es “velar por la estabilidad de la moneda”. En la práctica esto quiere
decir que el Banco debe evitar que el valor de la moneda se deteriore debido a la inflación.
a evidencia internacional y la experiencia histórica chilena señalan que una inflación baja y
estable contribuye de diversas maneras a lograr un mayor crecimiento económico y bienestar
para la población. La estabilidad de precios permite que sean más nítidas las señales que estos
entregan a los mercados, que los precios relativos sean más estables y que se reduzca la
incertidumbre para personas y empresas. Todo ello genera un clima propicio para lograr
mayores niveles de inversión, productividad, demanda por activos monetarios y desarrollo
financiero. A su vez, estos factores estimulan el crecimiento económico y favorecen la
diversificación del riesgo. Además, la estabilidad de precios evita la redistribución arbitraria y a
menudo regresiva entre deudores y acreedores, y entre los propietarios del trabajo y del
capital. También limita la recolección por parte del Banco Central de un impuesto
distorsionador y regresivo: el impuesto inflación.En suma, una inflación baja y estable es clave
para el bienestar de la población. Muchas otras políticas públicas son fundamentales para
lograr un buen desempeño económico, pero un ambiente de baja inflación es una condición
necesaria y esencial para que las demás políticas concreten sus respectivas contribuciones de
mejor forma
política monetaria
La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la
cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.