Está en la página 1de 1

Guía taller de programación

Este seguimiento es de carácter individual donde se pondrá en práctica las


técnicas de programación puestas en común en clase. Para ello pueden consultar
las referencias citadas dentro de U virtual/ recursos/ Diseño de programación.
Tener en cuenta los siguientes ítems
1. Creación de un canal de televisión de transmisión convencional (tv por
cable) o por streaming (plataformas como Netflix)
2. Identidad grafica del canal: Logo, slogan y colores corporativos
3. Argumentar y describir el canal: Tipo de audiencia, tipo de programación
(Horizontal o Vertical) tipo de canal (Generalista o Temático) tipo de
emisión y objetivos del canal.
4. Escoger de la lista de programas (ubicada en Uvirtual /recursos/ Diseño de
Programación) mínimo 15 programas y de acuerdo a las técnicas de
programación ubicarlos en una parrilla de programación ya sea de lunes a
viernes o sábado, domingos y festivos
5. Mencionar las estrategias utilizadas, señalarlas en la parrilla y dar cuenta
del por qué se utilizó cada uno. Mínimo 5 casos.

Para este punto Trate de explicar si parrilla de la mejor forma, puedo utilizar
gráficos, señales, etc. (ver ejemplos en las diapositivas Técnicas de
programación)

6. Mencionar de acuerdo a la descripción del canal que tipo de franjas o


bloques temáticos tiene.
7. Cada uno tendrá 3 minutos en clase para exponer su canal y su parrilla a
modo de sustentación.

Nota: La lista de programas contiene 210 contenidos, utilice mínimo 15 de


ellos.

También podría gustarte