Está en la página 1de 8

Datos de identificación

Oswaldo Martín Campero Rosas


Fecha de nacimiento: 18 de octubre 2002 Edad: 13 años
Escuela: Escuela Secundaria General ''Quince de Mayo'' Grado: 3º de secundaria
Lugar de nacimiento: Cancún, Quintana Roo Fecha de evaluación: sept- oct 2016
Lugar de residencia: Cancún, Quintana Roo Fecha de entrega: 8 noviembre 2016

MOTIVO DE CONSULTA

Oswaldo es remitido a evaluación por la Psic. Claudia González ya que la madre refiere que Oswaldo presenta
problemas para relacionarse con sus pares, así como dificultades en el aprendizaje.

El propósito al realizar la evaluación es confirmar o descartar la presencia de déficits en el aprendizaje, y en caso de


ser necesario poder proporcionarle los apoyos requeridos para que se relacione de manera más optima y obtenga un
mejor desempeño escolar.

ANTECEDENTES DE DESARROLLO

Los datos de desarrollo se obtuvieron durante una entrevista con la madre. No se reportan antecedentes hereditarios
significativos.

Oswaldo nació por cesaría de emergencia en la semana 35, debido a que la madre presentó Preeclampsia. Al nacer no
presento ninguna complicaciones, se le mantuvo en incubadora durante 10 horas de manera preventiva. Salió junto
con la madre del hospital.

Durante la infancia presentó dificultades motoras, permanecía sentado mucho tiempo sin intención de movimiento. No
hubo gateo, y logró caminar por si solo al año cuatro meses. El control de esfínteres diurno lo logro al año y nocturno
al año y medio, no presentó accidentes posteriores a esta etapa. En el área de lenguaje no se reporta ninguna
dificultad.

Presenta habilidad para correr, realizar deportes, escribir y dibujar. Lo describen autosuficiente en sus actividades
diarias, tiene una rutina y la logra realizar sin complicaciones.

Ingreso a la guardería a los ocho meses de edad, y desde entonces hasta sexto de primaria estuvo en el Colegio
Abugaber.

En la escuela durante sus primeros años observaban falta de madurez motora. Adquiere la lectoescritura en primero de
primaria, fue difícil este proceso por lo que era necesario que tanto las maestras como la madre le dieran un apoyo
extra. Actualmente su trazo continúa siendo uniforme.

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 1


Durante su historia escolar siempre ha tenido bajos promedio, y necesidad de que la madre le apoye a realizar las
tareas, en la organización y en la solución de las mismas. La madre comenta que siempre lo ha visto con poco interés
en las tareas escolares respondiendo al “ahí se va”, y menciona que evade las actividades que se le dificultan.

Actualmente cursa 3º de secundaria en la Escuela Secundaria General “5 de Mayo”. El cambio a la secundaria le fue
difícil tanto en la parte social como en la adaptación al nuevo sistema, en especial primero de secundaria, dónde
requirió clases de regularización en las materias de español, matemáticas e historia. Ahora, ya se muestra más
responsable, realiza sus tareas por si solo y ha mejora en sus notas.

En la parte social no se relaciona con los niños de su misma edad, le es más fácil convivir con niños pequeños. En la
escuela menciona que no le gusta salir al recreo.

En el área emocional, la madre describe que Oswaldo tiene dificultad para expresar sus emociones, por lo que
actualmente acude a terapia con la Psic. Claudia González, donde trabajan la parte social y autoestima entre otras
cosas. La madre refiere que en preescolar acudió a terapia emocional con la Psic. Judith Berman, ya que pegaba
mucho en el la escuela.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Test Gestáltico Visomotor de BENDER


2. Evaluación de Signos Neurológico Blandos
3. Escala de Inteligencia WISC IV. WECHSLER
4. Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. BANFE 2

APARIENCIA FISICA Y CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN

Adolescente de 13 años de edad, su apariencia física es correspondiente a su edad cronológica. Su presentación y


aseo es impecable.

Oswaldo acudía a las sesiones siempre acompañado por su madre. Se encuentra orientado en tiempo, espacio y
persona, mostrando así un nivel adecuado de conciencia y estado general de activación. Su lenguaje es articulado sin
embargo, se traba al hablar, por lo que es necesario pedirle que repita lo que dice, su tono es bajo y su habla rápida.

Durante las sesiones Oswaldo se mostraba ansioso, no dejaba de moverse y quería trabajar de manera rápida. Llegó a
interrumpir las instrucciones argumentando que él ya sabía que tenía que hacer, aunque en ninguna de las ocasiones
supo cual era el trabajo a realizar.

En la mayoría de las pruebas fue necesario repetirle las instrucciones, y aunque en ocasiones no comprendía con
exactitud cual era la actividad a realizar, no le gustaba que se le repitieran muchas veces y prefería comenzar el
trabajo.

Acata normas y límites impuestos en la situación de evaluación. Establece una relación cordial, pero esta se limita a
responder amablemente a las preguntas que se le realizan, no hay una intención de su parte por interactuar.

Al ir avanzando en las sesiones fue desenvolviéndose un poco más, nunca mostró aburrimiento ni desinterés. El tiempo
de aplicación fue el adecuado de acuerdo a su edad e instrucción escolar.

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 2


RESULTADOS

Área Madurativa-orgánico (BENDER)

Su ejecución en el test de Bender se ubica en una edad de Maduración Mental acorde para su edad cronológica, sin la
presencia de errores o indicadores de alguna disfunción.

Signos Neurológicos Blandos y Agudeza Sensorial (ENI)

Signos Ausente Presente


Marcha X
Agarre de lápiz X
Articulación X
Discriminación derecha- izquierda X
Seguimiento visual X
Extinción táctil X
Extinción auditiva X
Extinción visual X
Movimientos de oposición digital X
Diadococinesia X
Agudeza visual X
Agudeza auditiva X

TEST DE INTELIGENCIA WISC IV – WECHSLER

PERFIL DE PUNTUACIONES
Índice Comprensión Verbal (ICV): 75 – Límite
Índice Razonamiento Perceptual (IRP): 84 – Promedio Bajo
Índice Memoria Trabajo (IMT): 91 - Promedio
Índice Velocidad Procesamiento (IVP): 88 – Promedio Bajo

Coeficiente Intelectual Total (CIT):


Oswaldo presenta una Capacidad Intelectual de 79, correspondiente a un desempeño Límite con respecto a la media poblacional, al
corroborar la validez de CIT se encontró que si es interpretable y presenta una estimación confiable y válida de su capacidad intelectual global.

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 3


ICV IRP IMT IVP CIT
75 84 91 88 79
MUY 140
SUPERIOR

130
SUPERIOR

120
PROMEDIO ALTO

110

PROMEDIO 100

90
PROMEDIO BAJO

80
LIMITE

70

MUY
60
BAJO

50

DESCRIPCIÓN DE ÍNDICES
Índice Comprensión Verbal (ICV)
Aplicación de habilidades e información verbal a la solución de nuevos problemas, procesamiento de información verbal, habilidad para
pensar y razonar con palabras.
Índice Razonamiento Perceptual (IRP)
Capacidad de comprender las operaciones mentales ante una tarea nueva que no puede llevarse a cabo automáticamente. Medida de
razonamiento perceptivo, el procesamiento espacial y de la integración visomotora.

Índice Memoria Trabajo (IMT)


Almacenar y manipular temporalmente operaciones cognitivas con información que requiere atención y memoria a corto plazo. Componente
esencial de otros procesos cognitivos superiores y está muy relacionada con el rendimiento académico y el aprendizaje

Índice Velocidad Procesamiento (IVP)


Capacidad de generar, percibir, analizar, sintetizar, almacenar, recuperar, manipular y transformar patrones y/o estímulos visuales de forma
rápida y eficaz (velocidad y tiempo).

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 4


PUNT. Debilidad/
ÍNDICE/TEST DISCREPANCIA Edad equivalente
ESCALAR Fortaleza
COMPRENSIÓN VERBAL 75 8 años 2 meses
Semejanzas 6 - 1.2 8 años 6 meses
Vocabulario 4 -3.2 D 7 años 6 meses
Comprensión 7 -0.2 8 años 6 meses
RAZONAMIENTO PERCEPTUAL 84 8 años 2 meses
Diseño con cubos 9 1.8 10 años 10 meses
Conceptos con dibujos 8 0.8 8 años 6 meses
Matrices 5 -2.2 6 años 10 meses
MEMORIA DE TRABAJO 91 9 años 9 meses
Retención de dígitos 9 1.8 10 años 10 meses
Sucesión números y letras 8 0.8 9 años 6 meses
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO 88 10 años 3 meses
Claves 9 1.8 11 años 6 meses
Búsqueda de símbolos 7 -0.2 9 años 10 meses
TOTAL X=7.2 9 años 2 meses

FUNCIONES EJECUTIVAS

Área Puntuación Normalizada Rango


Subtotal orbitomedial 83 Alteración Leve- Moderada
Subtotal prefrontal anterior 50 Alteración Severa
Total dorsolateral 76 Alteración Leve- Moderada
Total Batería de Funciones Ejecutivas 69 Alteración Severa

Área Funciones
Se encuentra estrechamente relacionada con los procesos de planeación, memoria de trabajo,
Corteza prefrontal anterior (CPFA) fluidez, solución de problemas complejos, flexibilidad mental, estrategias de trabajo, seriación
y secuenciación.
Su función principal es el procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos así
Corteza orbitofrontal (COF) como la regulación y el control de la conducta. Se involucra aún más en la toma de decisiones
ante situaciones inciertas, poco específicas o impredecibles.
Participa activamente en los procesos de inhibición, en la detección y solución de conflictos así
Corteza prefrontal dorsolateral
como también en la regulación y esfuerzo atencional. También interviene en la regulación de la
(CPFDL)
agresión y procesos motivacionales

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 5


ANALISIS CUALITATIVO

AREA INTELECTUAL

Oswaldo presenta una Capacidad Intelectual de 79, correspondiente a una desempeño Límite con respecto a la media
poblacional.

En el índice de comprensión verbal Oswaldo obtuvo una puntuación de 75, indicando un nivel de desempeño límite con
relación a lo esperado para su edad. Lo que evidencia dificultades a nivel de razonamiento y expresión verbal. Esto le
ocasiona dificultad para establecer distinciones entre características esenciales y no esenciales de conceptos verbales,
y , para agrupar ítems de información según un orden. Estas bajas puntuaciones también exponen la dificultad en
Oswaldo para dominar el lenguaje y la comprensión de las diferentes palabras que lo componen, por lo que sus
recursos para manejar palabras y construir una explicación coherente a la demanda son limitados. Así mismo, presenta
limitaciones para manifestar comprensión de principios y situaciones sociales generales, juicio y madurez social. Estas
dificultades pueden estar asociadas con la capacidad del aprendizaje y el procesamiento de la información verbal.

Respecto al Índice de Razonamiento Perceptual obtuvo una puntuación de 84, correspondiente a promedio bajo. Estas
puntuaciones muestran dificultades en Oswaldo para el razonamiento visoespacial y formación de conceptos abstractos
sin el uso de palabras. Asi como, para establecer relaciones lógicas entre los elementos que se le presentan y dar con
la respuesta correcta. Estos procesos están en la base de la capacidad para el aprendizaje.

En cuanto al Índice de Memoria de trabajo (IMT), obtuvo una puntuación de 91, situado en rango promedio. Este índice
es una medida de memoria a corto plazo y representa la habilidad de Oswaldo para aprender y retener información en
la memoria inmediata y usarla en cuestión de segundos. Esta actividad implica atención sostenida, concentración, y
razonamiento.

Por último, al valorar el Índice de Velocidad de procesamiento (IVP= 88), se observa una ejecución por debajo del
promedio evidenciando en Oswaldo dificultad para aprender nuevos materiales de manera asociativa, así como para
desempeñar tareas simples y de tipo administrativo con rapidez.

FUNCIONES EJECUTIVAS

Las FE se conocen como aquellas capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar cómo llegar a ellas,
y llevar a cabo estos planes de manera eficiente. Se consideran como el núcleo de todas las actividades sociales útiles,
constructivas y creativas.

Las funciones ejecutivas pueden considerarse como factores organizadores subyacentes a las demás capacidades
cognitivas, los resultados en esta prueba muestran que Oswaldo presenta alteraciones moderadas y severas en estas
áreas, por lo que es importante determinar como esta interfiriendo en su funcionamiento cognitivo general y cotidiano.

Corteza prefrontal dorsolateral, las lesiones en esta área pueden ocasionar diversos déficit cognitivos: dificultades en
razonamiento abstracto, planificación, fluidez verbal, solución de problemas complejos, generación de hipótesis,
aprendizaje asociativo, atención, mantenimiento de la información en la memoria de trabajo, y metacognición
(monitoreo y ajuste de las actividades con desempeño continuo). En el ámbito emocional dificultades para la cognición
social, y la conciencia de sí mismo, no logrando una completa integración de las experiencias emocionales y cognitivas.

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 6


Corteza orbitomedial, estas áreas participan en la regulación de las emociones y conductas afectivas y sociales, así
como en la toma de decisiones basado en estados afectivos (riesgo- beneficio). También participan en los procesos de
inhibición en la detección y solución de conflictos, así como en la regulación y esfuerzo atencional. Las dificultades en
esta área causan distractibilidad, perseveraciones y dificultad para controlar la impulsividad y la conducta instintiva.
También conlleva irritabilidad emocional.

Área prefrontal anterior, esta área se encarga de la abstracción de sentidos no literales, la cognición social,
autoconciencia, metamemoria. Cuando esta presente una disfunción hay una pobre integración entre el pensamiento y
el lenguaje, dificultad para realizar un análisis abstracto y extraer el sentido oculto de un mensaje (comprensión del
sentido figurado). Un prerrequisito cognitivo básico para llevar a cabo esta tarea es el análisis activo de las palabras
que lo componen para asi poder determinar el significado de cada uno de los elementos, por lo que tener una amplitud
lexical sería necesario. También presenta, dificultad para monitorear y controlar los propios procesos cognitivos, que
permiten realizar los ajustes necesarios para un desempeño eficaz. Esta disfunción ejecutiva también causa la perdida
de la iniciativa, de manera que predomina la desmotivación y la apatía.

En conclusión esta disfunción ejecutiva limita la capacidad en Oswaldo para llevar acabo procesos mentales esenciales
que promueven una conducta espontánea, eficaz, creativa y adaptada socialmente.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultado de la evaluación no hay presencia de signos de menor disfunción que pudieran hablar de
un compromiso en la maduración neurológica.

El Coeficiente Intelectual de Oswaldo es de 79 indicando un nivel de desempeño límite según lo esperado para su edad.
Evidenciando un déficit en la comprensión verbal, y debilidades el razonamiento perceptual y la velocidad de
procesamiento, lo cual afecta sus procesos académicos y de aprendizaje. Se recomienda que se tome en cuenta la
habilidad que tiene para retener información en la memoria inmediata, ya que esto facilita el mantener información
necesaria para cumplir objetivos, por lo que brindarle pasos (diagramas, esquemas) que le ayuden a visualizar lo
importante potencializará su aprendizaje, y le permitirá llevar acabo con eficacia actividades diarias.

Oswaldo presenta una alteración significativa en las funciones ejecutivas, esta disfunción lo limita para llevar acabo
procesos mentales esenciales que promueven una conducta espontánea, eficaz, creativa y adaptada socialmente.

Además de que le crea dificultad para: la formulación de metas; selección de acciones, elementos y secuencias
necesarias para alcanzar un objetivo; capacidad para iniciar, detener, mantener y cambiar entre acciones planificadas;
y, en la capacidad para monitorear y corregir actividades.

Es importante considerar que Oswaldo cuenta con la capacidad de resolver situaciones rutinarias con éxito.

Estos hallazgos explican las dificultades que ha presentado Oswaldo a lo largo de su desarrollo, tanto a nivel emocional
como en el ámbito académico.

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 7


CONCLUSIONES

Dado al perfil Cognitivo y Comportamental presentado por Oswaldo, se concluye que presenta un Coeficiente Intelectual
Límite, así como de la presencia de una Disfunción Ejecutiva. Por lo que requiere de terapia de apoyo para
desarrollarse con éxito en sus actividades diarias.

RECOMENDACIONES

1. Terapia de Aprendizaje para trabajar las áreas deficitarias


2. Terapia Emocional

Atentamente,

Psic. Laura Montalvo Galaz


Especialista en Psicodiagnóstico Infantil
Cédula Profesional: 6313233

Centro de Psicología Valora www.centrovalora.com T.(998)8841851 8

También podría gustarte