Está en la página 1de 7

ALUMNO: PUMA MAMANI, JEAN RONALDO

CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS Y ELÉCTRICAS


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ALMACENAMIENTO
CÁLCULO DE LA DOTACIONES
Nuestra edificación se trata de una vivienda multifamiliar de cuatro niveles con las siguientes
características:

- Primer piso: Un departamento con 2 dormitorios y un área verde.


- Segundo piso: Un departamento con 2 dormitorios.
- Tercer y cuarto piso: Un departamento con 4 dormitorios.

De acuerdo a la siguiente tabla proporcionada por la Norma IS-010 del RNE calculamos la
dotación por cada nivel

- Primer piso: 850+2x1.85 = 853.7 l.


- Segundo piso: 850 l.
- Tercer y cuarto piso: 1350 l.

Dotación diaria total

3053.7 litros

CISTERNA
Como nuestra edificación es de cuatro niveles necesitaremos una cisterna que suministrará un
tanque elevado mediante bombeo, esto para garantizar el suministro de agua a la edificación a
toda hora del día además con la presión necesaria.

Para lo cual necesitamos calcular la capacidad de la cisterna y el tanque elevado.

DIMENSIONAMIENTO DE LA CISTERNA

Capacidad requerida
Como el volumen de dotación no es muy grande entonces no consideraremos la capacidad de
la cisterna como mínima (3/4 de la dotación diaria), si no un volumen cercano a este.

Capacidad de la cisterna: 2500 litros = 2.5 metros cúbicos.

La ubicación de la cisterna se debe a que se tiene una elevación en el baño que se muestra
entonces en ese desnivel puede instalarse los accesorios para la impulsión. Además, se sigue
las recomendaciones para la ubicación cerca a la puerta debido a que se tendrá menor pérdida
de carga en la tubería de aducción.

Se muestra la ubicación de la cisterna de dimensiones 2.85x1.5 metros teniendo una sección


en planta para el volumen de agua de:

2.55 x 1.2 = 3.06 m2

Altura de tanque para volumen de capacidad = 0.82 m

Altura total de la cisterna

0.82+0.15+0.2+0.25=1.42 m.

0.15 m. : distancia vertical entre tubería de rebose y nivel del agua (mínimo 0.10 m. según la
norma)

0.20 m. : distancia vertical entre la tubería de rebose y la tubería de entrada de agua (mínimo
0.15 m. según la norma)

0.25 m. : distancia vertical entre la tubería de entrada de agua y el techo de la cisterna


(mínimo 0.20 m. según la norma)

Tubería de rebose: Según la tabla proporcionada por la norma IS-0.10 tenemos:

Diámetro: 2 pulgadas
TANQUE ELEVADO
Capacidad

1/3 de la dotación diaria mínimo

1500 litros

Se puede usar el siguiente tanque que es un tanque comercial:

ADUCCIÓN
Tubería de aducción

Volumen de la cisterna: Ya habíamos calculado el volumen según la norma.

Vol. = 2500 litros

Vol. = 2.5 m3

Máxima demanda simultánea

M.D.S. = Vol/t

t = 5 horas

M.D.S. = 0.14 litros/segundo.

Convertimos a las unidades del ábaco

Q = 2.17 gal/min

Presión en la red pública = 12 m

Ht = 1 m.

Ps = 2.5 m

Hf = 12 – 1 – 2.5 = 8.5 m

Hf = 8.5*1.4=11.9 psi

H = 0.5* 11.9 = 5.95 psi ok

Seleccionamos el medidor con el ábaco


Entonces nuestro medidor será de 5/8”

El medidor ocasiona una pérdida de 1 psi = 0.71 m.

Ahora hacemos la verificación, tomaremos como longitud equivalente 1.2 de la longitud total
(3.2 m.) por seguridad

3.84 m.

Hf =0.18 m

Hfreal < 5.95 ok

La presión real es:

Presión al inicio = 12 m.

Presión a la entrada de la cisterna = 12 – 0.18 -0.71 = 11.11 m

IMPULSIÓN
Según el RNE: El caudal de bombeo debe ser igual que el MDS pero a la vez debe ser mayor al
caudal de llenado, nuestro MDS ya lo hemos calculado en la parte anterior, ahora calcularemos
el caudal de llenado (Q ll)

MDS = 0.14 l/s

- El volumen del tanque elevado se determinó anteriormente, siendo éste : 1500 litros
- El tiempo de llenado máximo establecido es de 2 horas, entonces:

Qll = 1500/2*3600 = 0.21 litros por segundo

Vemos que el caudal de llenado es mayor al MDS entonces ese será nuestro caudal de
bombeo, incluso aumentaremos el caudal de bombeo para tener una mayor eficacia.

Tubería de succión e impulsión

Del anexo N| 05 del RNE tenemos:

Diámetro de la tubería de impulsión: ¾”

Potencia de la bomba:

Qb= 0.25 l/s

Hf succión = 0.08

Hf impulsión = 0.13

Potencia de la bomba: 0.61


RED DE DISTRIBUCIÓN
Teniendo una posible distribución de tuberías con los accesorios necesarios dibujado en los
planos de instalaciones ahora calculamos los diámetros de éstos para la verificación de
presiones, pendiente hidráulica y velocidades en las tuberías.

SUB RAMALES
Los subramales se calculan con la tabla proporcionada por el RNE

Entonces nuestros accesorios serán de los siguientes diámetros

Lavatorio: ½”

Ducha: ½”

Inodoro con tanque: ½”

Grifo o llave de cocina: ½”

Se usará la siguiente tabla


RAMALES
Los cálculos se muestran en el archivo excel adjunto, se trató con ambos métods estdiados sin
embargo para los resultados mostramos los calculados con la probabilidad de consumo
simultáneo.

Se usó la tabla mostrada anteriormente para el número de tubos de ½”.

DIÁMETRO
Primer piso 1"
Segundo piso 1"
Tercer piso 1"
Cuarto piso 1"
Azotea 3/4"

ALIMENTADORES
Se trabajará con las unidades Hunter el método del mismo nombre
Los cálculos de los alimentadores desde el primer piso hasta el tanque elevado se muestran en
el Excel adjuntado, además se hizo las verificaciones llegando a una uniformidad de todos los
alimentadores de 1 pulgada de diámetro. Entonces los resultados son:

TRAMO DIÁMETRO (pulg)

0-1 1
1-2 1
2-3 1
3-4 1
4-4 1

También podría gustarte