Está en la página 1de 19

Interrupción Legal de

Embarazo
Garantía de un derecho

Estefanía Cioffi - Médica Generalista


¿De qué hablamos PERSPECTIVA DEL DERECHO A DECIDIR:
AUTONOMÍA Y LIBERTAD
cuando decimos que
el aborto es una
cuestión de salud PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA:

pública y colectiva? PRINCIPAL CAUSA INDIVIDUAL DE MUERTE


EN PERSONAS GESTANTES
Algunos números
De 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos
(45% de todos los abortos) al año, (OMS, 2017) El 97% se produjo en países en
desarrollo de África, Asia y América Latina. al menos 22.800 mujeres mueren cada año
debido a complicaciones de abortos inseguros.
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia: cada año más de 5 millones de
personas gestantes en el mundo son ingresadas en hospitales por complicaciones
asociadas con abortos inseguros
En Latinoamérica y el Caribe: 9200 muertes de personas gestantes/año y más de la
mitad (5000) corresponden a complicaciones de abortos (FLASOG 2015)
En Argentina en 2005 se estimaron entre 370.000 y 520.000 abortos por año (>1 por
cada 2 nacimientos)
En el 2o16 el 17,5% de las muertes de personas gestantes (maternas) se asociaron a
complicaciones de aborto (1ra dentro de las causas directas), y un 27% se debieron a
causas indirectas (producidas como consecuencias de afecciones previas agravadas
por el proceso de gestación y que no recibieron oportunamente consejería)
En 2017 murieron 30 mujeres a causa de embarazos terminados en aborto.
Una diferencia
fundamental:
Seguro/inseguro
Legal/ilegal
*Aborto inseguro: la OMS define el aborto
inseguro como un procedimiento para
terminar un embarazo efectuado por
personas que no cuenten con las habilidades
necesarias o en condiciones carentes de los
estándares médicos mínimos, o ambas (2012)

La tasa de mortalidad por abortos inseguros


promedio para Europa en 2008 era de 1 cada
100.000 nacidos vivos; mientras que en
América Latina era 10; en Asia, 20 y en
África, 80 (Faúndes, 2015).
¿Qué significa ser naranjas?

● La ILE es un DERECHO que se accede si se tiene una CAUSA


correspondiente con el Código Penal
● ¿Todas las personas que cursan un embarazo no intencional tienen
derecho a interrumpirlo? Hasta el momento, para nuestra ley: NO. o si?
● Prevenir el aborto inseguro es una obligación inderogable de DDHH,
incluso de los países donde el aborto es ilegal.

La tasa de mortalidad de abortos seguros es baja, de 0,2 a 2 muertes por cada


100.000 abortos, en esas regiones, inclusive, la mortalidad relacionada con el
embarazo es significativamente más alta (9 muertes por cada 100.000 nacidos
vivos) que la relacionada con abortos (Ipas, 2010).
(TEXTUAL)

El aborto practicado por un médico diplomado con el


consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
Código 1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la
penal: vida o la salud de la madre y si este peligro no puede
ser evitado por otros medios;
Artículo 2. Si el embarazo proviene de una violación o de un

86 atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o


demente. En este caso, el consentimiento de su
representante legal deberá ser requerido para el aborto.
Fallo F.A.L. 2012
Interpretación del código penal

Insta a los distritos a realizar protocolos de


ILE

(previo existía el protocolo de abortos no


punibles y las guías de consejerías de
salud sexual integral)

Protocolo 2015, actualización dic 2019. PBA


adhiere en enero 2020
Causal salud
Riesgo de vida
Salud integral

● La causal salud contempla el riesgo de vida y la salud integral


● Riesgo de vida implica (entre otros): tener intento previo de aborto inseguro
● La salud es un concepto integral que tiene tres dimensiones: física, mental-emocional y
social, de acuerdo a lo establecido por la OMS.
● El peligro para la salud debe ser entendido como la posibilidad de afectación de la
salud.
● No requiere la constatación de una enfermedad y, en este sentido, no debe exigirse
tampoco que el peligro sea de una intensidad determinada.
● El concepto de peligro no exige la configuración de un daño, sino su posible ocurrencia
● Bastará con la potencialidad de afectación de la salud
● Firmar consentimiento
Causal violación
● Toda persona víctima de violación, con independencia de que tenga o no una
discapacidad intelectual o mental,
● Puede ser perpetrada por alguien del entorno íntimo de la persona (incluido el
novio, marido o pareja), por personas de su conocimiento de otros ámbitos o
por extraños.
● Firmar consentimiento
● Firmar declaración jurada
● Ley 24685 3.- (Tipos de violencia) Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus
formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida
sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la
violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no
convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres
Niñxs y adolescentes
Todas las personas de 14 años o más son consideradas por la legislación
argentina como plenamente capaces de discernimiento.

En el caso de las niñas y adolescentes menores de catorce años, se deberá


respetar su derecho a ser escuchadas y a que su opinión sea tenida en cuenta
bajo el precepto de la AUTONOMÍA PROGRESIVA. Su representante legal
deberá firmar el CI y la DJ. En caso de no disentir se puede solicitar la
intervención del consejo de niños, niñas y adolescentes.

IMPORTANTE: Transparencia activa en cuanto a informar los riesgos de un


embarazo en menores de 15 años. Los riesgos físicos y emocionales asociados
a los embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años se constituyen
en sí mismos como causal salud.
Objeción de práctica (de conciencia)
La objeción de práctica es siempre individual y no institucional.

Sólo puede ejercerla quien realiza la práctica

Lxs profesionales objetores tienen la obligación de cumplir con el deber de


informar a la persona sobre su derecho a acceder a una ILE. En ese caso debe
remitirla inmediatamente a une profesional no objetor para que continúe la
atención.

La información incompleta o inadecuada, la subestimación del riesgo, la


obstaculización o la negación de la práctica pueden acarrear responsabilidad
legal a la/el profesional de la salud interviniente.
Enfoque de los acompañamientos en Salud Sexual

Son dispositivos para acompañar la toma de decisiones autónomas, libres de


discriminación, coacciones o violencia, sobre su salud sexual y reproductiva.

No es una modalidad de trabajo indicativa.

Una escucha abierta, que respete los sentimientos y las decisiones que adopta, mejora
el vínculo y permite una mejor atención.

Garantizar confidencialidad y privacidad en la consulta

Perspectiva de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos y de género


¿Y entonces?
Atención desigual,
genera respuestas
desiguales
A modo de ejemplo: CABA
Aborto legal en el hospital, en las salitas y en las casas
¿Cómo se hace?

También podría gustarte