Está en la página 1de 2

Introducción.

Mostrando la planificación y ordenamiento de la ciudad y del


territorio. El urbanismo es la forma en que los edificios y otras
estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma
de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como
ciudades. Entonces podemos decir que veremos qué tan apegado
puede estar Santa Ana a las normas de urbanismo, y como han ido
cambiando durante el paso del tiempo y que tanto ha influido lo que
es la política, la economía, la cultura y religión, todo lo q conforma la
sociedad para ver cómo se plasmó hasta poder tener la ciudad que
se conoce en la actualidad e incluso los futuros planes que se
planean gestionar para mejorar la calidad de vida de los seres
humanos que en ella coexistimos.
Veremos los componentes de estructuras urbanas, el uso del suelo
y a que dan forma y que funciones manejan.
También queremos dar a conocer fechas y estructuras
arquitectónicas históricas que han dado un cambio fundamental
porque se han marcado diseños de cada época mediante ha
crecido la población y se ha expandido lla zona hasta llegar a la que
conocemos, observamos que tipo de sociedad manejamos o hemos
manejado para llegar a tener la población y territorio de planeación
actual. La calidad que se ha llevado en sociedad, política, cultura,
etc. Demuestra que tanto se puede desarrollar una ciudad.
Conclusión.
El mundo se urbaniza de forma ininterrumpida, y Santa Ana no es la
excepción transformando sociedades siempre más vulnerables.
Todo esto es un contexto social, político, ambiental, histórico etc.
Que como hemos presentado si bien el desarrollo no se
interrumpe, puede darse lo que es un proceso lento por etapas, las
gestiones a nivel político pueden marcar paso acelerados como
cortos al igual que la sociedad con su reproducción acelerada
puede ralentizarlos, porque es necesario controlar la natalidad que
se maneja debido a que esto puede dar una mejor calidad de vida,
por ende puede evitarse un subdesarrollo como se ha mantenido
hasta ahora, hay fechas icónicas que demuestran que tanto se
puede lograr en un espacio territorial bien aprovechado si se toma
el desarrollo a tiempo, y con las medidas de planificación
necesarias como nuestro centro histórico en sus inicios, la catedra,
el teatro, la alcaldía y el centro de artes son de los edificios mejor
construidos y conocidos por su hermosa arquitectura y planeación,
se consideró sus tipos de suelos y pautas a crecimientos
organizados sociales.
Las viviendas, el comer, industria, áreas recreativas y áreas de
expansión entre otros usos han sido muestra del avance con los
años de que la urbanización mejora y se aprovecha mejor el
espacio con el tiempo. También podemos concluir que se busca dar
a conocer estos datos para tener una mejor estructura funcional y
esperamos que se pueda ir mejorando con el pasar del tiempo ya q
se es consciente que este tipo de planeamientos no son de la noche
a la mañana y por ende dan un margen para incluso para
mejorarlos y dar mejor restructuración o incluso futuras
prevenciones.

También podría gustarte