Está en la página 1de 51

ACTIVIDADES DEL PROCESO QUE

SIGLAS UNIDAD/AREA
GENERAN PELIGROS

USO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


TALLER DE CERRAJERÍA EN EL TALLER

ALMACENAMIENTO DE
TALLER DE CERRAJERÍA COMBUSTIBLES

ALMACENAMIENTO DE
TALLER DE CERRAJERÍA COMBUSTIBLES

TALLER DE CERRAJERÍA DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL


TALLER DE CERRAJERÍA TODAS LAS ACTIVIDADES

TALLER DE CERRAJERÍA TODAS LAS ACTIVIDADES

DISPOCISIÓN DEL DE LOS


TALLER DE CERRAJERÍA MATERIALES

TALLER DE CERRAJERÍA TODAS LAS ACTIVIDADES

FIERROS DE TRABAJO MAL


TALLER DE CERRAJERÍA ALMACENADOS

TALLER DE CERRAJERÍA MAQUINARIAS SIN GUARDAS

CAJA DE ALIMENTACION
ELECTRICA CUBIERTA
TALLER DE CERRAJERÍA RUSTICAMENTE

ALIMENTADORES DE EQUIPOS SIN


TALLER DE CERRAJERÍA PROTECCION

TALLER DE CERRAJERÍA CABLES SUELTOS EN EL PISO


CABLES PELADOS USADOS COMO
ENCHUFE Y VAN DIRECTO AL
TALLER DE CERRAJERÍA TOMACORRIENTE

TALLER DE CERRAJERÍA TECHO EN MAL ESTADO

TALLER DE CERRAJERÍA FALTA TOTAL DE SEÑALIZACION

PONER LA ACTIVIDAD PARA FALTA


TALLER DE CERRAJERÍA DE EXTINTORES

TALLER DE CERRAJERÍA EPPS EN MAL ESTADO

TALLER DE CERRAJERÍA POSTURA FORZADA Y REPETITVA

TALADRO MARCA BAUKER


MODELO BD 160-(220 VOL-
50/60HZ-450WATTS) DIAMETRO
TALLER DE CERRAJERÍA MAXIMO BROCA 16 mm

LIMADORA MARCA DARCO BECKER


MODELO P75-08 (25 A-50HZ-1 pH
MOTOR A/C-400 WATTS OUT PUT,
TALLER DE CERRAJERÍA 220-220VOL, 2850RPM)

CORTADORA MARCA BOSCH GC14-


TALLER DE CERRAJERÍA 2
TALLER DE CERRAJERÍA TORNILLO MANUAL

TALLER DE CARPINTERIA RUIDO

TALLER DE CARPINTERIA STRESS TERMICO

TALLER DE CARPINTERIA POLVO

TALLER DE CARPINTERIA SUSTANCIAS QUIMICAS

TALLER DE CARPINTERIA ROEDORES

TALLER DE CARPINTERIA MADERAS APILADAS SIN ORDESN

CORTADORA CIRCULAR SIN


TALLER DE CARPINTERIA GUARDA
CEPILLADORA O GARLOPA SIN
TALLER DE CARPINTERIA GUARDAS

TALLER DE CARPINTERIA MATERIAL EN DESORDEN

TALLER DE CARPINTERIA POSTURA FORZADA Y REPETITVA

ALMACEN RUIDO

ALMACEN ILUMINACION

ALMACEN STRESS TERMICO


ALMACEN POLVO

ALMACEN ROEDORES

ALMACEN DESORDEN

ALMACEN MAERIAL EN EL PISO

ALMACEN REPISAS MAL DISTRIBUIDAS

OBJETOS A ALMACENAR EN EL
ALMACEN PISO

CABLEADO DE FUORESCENTES
ALMACEN SUELTOS

CABLEADO DE LA COMPUTADORA
ALMACEN A LA INTERPERIE

ALMACEN AUSENCIA DE SEÑALIZACION

FALTA DE EXTINTORES
PESO DE MATERIALES
ALMACENADOS EN DISTINTOS
NIVELES
TIPOS DE ACTIVIDAD DEL PROCES

CODIGO DE CATEGORIA DE DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

DIARIA
RIESGO
PELIGRO (VER TABLA N°2) (VER TABLA N°2)

RUIDO GENERADO POR LOS


EQUIPOS USADOS EN EL HIPOCAUSIA
1100 TALLER (1103) OCUPACIONAL X

INCENDIO POR
COMBUSTIBLES
ALMACENADOS
INADECUADAMENTE QUEMADURAS,
900 (902) INCENDIOS

INCENDIO POR FALTA DE


SEÑALIZACIÓN ADECUADA QUEMADURAS,
900 (902) INCENDIOS

POZO EN EL SUELO AL CAIDAS, GOLPES,


700 DESCUBIERTO (701) FRACTURAS X
CEGUERA, ALERGIAS
POR INHALACIÓN O
CONTACTO CON
1000 SUSTANCIAS QUIMICAS SUSTANCIAS QUIMICAS

COTAMINACIÓN
PRESENCIA DE ROEDORES BIOLÓGICA DE LOS
EN LAS INSTALACIONES DEL MATERIALES Y RIESGO
1200 TALLER DE MORDEDURAS

ARMAZONES DE FIERRO GOLPES, CORTES Y


DESCUBIERTO OXIDACIÓN DEL
700 (709) MATERIAL X

CONTAMINACION DEL
MANEJO DE RESIDUOS SUELO Y AGUA
SOLIDOS PELIGROSOS Y NO ALEDAÑO AL LUGAR DE
1600 PELIGROSOS TRABAJO X

CAIDA Y GOLPE DE
ALGUNA PERSONA,
TAMBIEN PUEDE DAÑAR
EL EQUIPO X

ACCIDENTE POR GOLPE


Y/O CORTE X

MALESTAR DE LA VISTA
RIESGO ELECTRICO Y DE ELECTROCUTACIÓN X

RIESGO DE
ELECTROCUCIÓN O
QUEMADURA X

TROPIEZOS Y CAÍDAS
COMO TAMBIEN
QUEMADURAS SI
OCURRIERA ALGUN
CORTO CIRCUITO X
RIESGO LATENTE DE
POSIBLE
ELECTROCUCIÓN AL
SIMPLE CONTACTO X

POSIBLE TRAUMATISMO
POR CAIDA DEL TECHO X

CONTACTO ELÉCTRICO Y
ELECTRODUCCIÓN DE
LOS OPERARIOS X

DAÑOS FISICOS Y
MATERIALES X

CHISPAS Y
QUEMADURAS POR
CARETAS DE
SOLDADURA
DEFECTUOSA

LESIÓN
OSTEOMUSCULAR X

ACCIDENTE POR GOLPE


Y/O CORTE

ACCIDENTE POR GOLPE


Y/O CORTE

CORTES Y EXPOSICIÓN A
PARTÍCULAS
GOLPES POR LAS
PARTES
SOBRESALIENTES DEL
TORNILLO DEBIDO A
ESPACIO INSUFICIENTE

HIPOACUSIA
OCUPACIONAL X

CALOR X

ALERGIAS POR
INHALACIÓN/
CONTACTO CON
PARTÍCULAS DE
MADERA, Y DE METAL
DEL AREA CONTIGUA X

ALERGIAS POR
INHALACIÓN /
CONTACTO CON
SOLVENTES

CONTAMINACIÓN
BIOLÓGICA DE LOS
AMTERIALES Y RIESGO
DE MORDEDURAS

GOLPES, DAÑOS FÍSICOS


POR EL TAMAÑO DE
MADERA

CORTE POR CUCHILLAS


EXPUESTAS
CORTE POR CUCHILLAS
EXPUESTAS

CAÍDAS, TROPEZOS

ALTERACIONES
MUSCULO
ESQUELETICAS X

HIPOACUSIA X

ALTERACIÓN DE LA
CAPACIDAD VISUAL X

CALOR X
ALERGIAS
INHALACIÓN/CONTACT
O CON PARTÍCULAS DE
MADERA Y DE METAL DE
LOS AMBIENTES DE
TRABAJO CONTIGUOS X

CONTAMINACIÓN
BOLÓGICA DE LOS
MATERIALES Y RIESGO
DE MORDEDURAS

TROPIEZOS, CAIDAS X

GOLPES Y DAÑOS AL
MATERIAL Y DAÑOS
FISICOS

MEZCAL DE LOS
OBJETOS DEL ALMACEN X

POSIBLES GOLPES O
RUPTURA DE LOS
OBJETOS SI SON
FRÁGILES X

QUEMADURAS POR
CABLES SUELTOS SI
HUBIESE EL CASO DE UN
CORTOCIRCUITO X

DAÑOS AL EQUIPO,
CAÍDAS DE LOS
OPERARIOS X

DAÑOS FISICOS EN LOS


OPERARIOS Y PERSONAS
QUE VISITAN EL TALLER
POR CONTACTO CON
OBJETOS X

DAÑOS FISICOS COMO


MATERIALES DE
INCENDIO
LESION
OSTEOMUSCULAR X
TIPOS DE ACTIVIDAD DEL PROCESO INCIDENCIA EVALUACIÓN DEL RIESGO

PERSONAL DE TERCEROS
PERSONAL PROPIO
EMERGENCIA
PERIODICA

R
P

S
X 4 3 12

X X 0

X X 0

X 3 2 6
X X 4 2 8

X X 3 2 6

X 3 1 3

X 0

X 2 1 2

X 4 2 8

X 3 2 6

X 3 2 6

X 3 2 6
X 3 3 9

X 2 2 4

X 3 3 9

X 3 3 9

X X 3 2 6

X 3 2 6

X X 4 2 8

X X 4 2 8

X X 4 2 8
X X 2 1 2
0

X 4 3 12

X 3 2 6

X 4 3 12

X X 3 2 6

X X 3 2 6

X X 2 1 2

X X 3 2 6
X X 3 2 6

2 1 2

X 4 2 8
0
0
0
0

X 3 3 9

X 3 2 6

X 3 2 6
X 4 2 8

3 2 6

X 2 1 2

2 1 2

X 2 1 2

X 3 1 3

X 3 2 6

X 3 2 6

X 3 3 9

X X 3 3 9
X 3 2 6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
REEVALUACION DE RIESGO (VER TABLA N°3)

IPR:PROCEDIMIENTO

IC:CAPACITACIÓN
IF:FRECUENCIA
IE:EXPUESTOS
MEDIDAS DE CONTROL OBSERVACIONES

VERIFICAR EL
MANTENIMIENTO DE
LAS MAQUINAS Y
RODEAR DE
ATENUADORES DE FACILITAR OREJERAS A
RUIDO LOS TRABAJADORES 1 3 3 2

1 3 3 2

1 3 3 2

MANTENER CUBIERTO
EL POZO CUANDO NO SEÑALIZACIÓN SOBRE
ESTE EN USO LA COBERTURA 1 3 3 2
VERIFICAR LA CALIDAD IMPLEMENTAR
DE LOS INSUMOS RESPIRADORES PARA
ADQUIRIDOS QUIMICOS 1 3 3 2

LIMPIEZA HÚMEDA
CONSTANTE Y PUESTA
DE TRAMPAS PARA
ROEDORES 1 2 3 1

CAMBIAR EL
AMBIENTE DE
TRABAJO, CUBRIR LOS
FILOS PARA EVITAR SEÑALIZACIÓN DE LA
LOS GOLPES VIA PEATONAL 1 3 3 2

1 3 2

ASEGURAR EL
ALMACENAMIENTO DE
LOS FIERROS SEÑALIZACIÓN 1 3 2

FORRAR LAS
MAQUINARIAS CON
GUARDAS
RESPECTIVAS SEÑALIZACIÓN 1 3 2

CAMBIAR LA CAJA
´RINCIPAL CON SU
DEBIDO AISLANTE SEÑALIZACIÓN 1 3 2

ALEJAR
TOMACORRIENTES DE
LAS MAQUINARIAS Y
CON SUS RESPECTIVOS
PROTECTORES

REALIZAR CORRECTO
CABLEADO PARA
EVITAR ESTOS
DESORDENES
INNECESARIOS
CAMBIAR LOS CABLES
PELADOS POR
ENCHUFES CON
CAPUCHA

ASEGURAR EL TECHO,
Y SIN OBJETOS
SUELTOS ES DECIR UN
SOLO MATERIAL

SEÑALIZACIÓN
ADECUADA PARA EL
ESPACIO DE TRABAJO
INSTALAR LOS
EXTINTORES
ADECUADOS PARA
ESTE AMBIENTE DE CAPACITACIÓN SOBRE
TRABAJO EL USO DE EXTINTORES

CAPACITACIÓN SOBRE
EL USO CORRECTO DE
CAMBIO DE EPPs EPPs

DECANSO ACTIVO
PERIÓDICO Y CONSIDERAR LESIONES
ESTIRAMIENTOS Y ALTERACIONES
ANTES DE LA JORNADA ANTERIORES AL
LABORAL PRESENTE TRABAJO

FORRAR LAS
MAQUINARIAS CON
GUARDAS
RESPECTIVAS

FORRAR LAS
MAQUINARIAS CON
GUARDAS
RESPECTIVAS

IMPLEMENTAR
GUARDAD PARA EL
EQUIPO
REUBICAR EL EQUIPO
EN UN ESPACIO MAS
AMPLIO PARA
FACILITAR EL
TRANSITO

VERIFICAR EL
MANTENIMIENTO DE
LAS MAQUINAS Y
RODEAR DE
ATENUADORES DE FACILITAR OREJERAS A
RUIDO LOS TRABAJADORES

REEVALUAR LAS
TEMPERATURAS DEL
CAMBIAR EL TECHO AMBIENTE

REUBICAR EL TALLER E
IMPLIMENTAR UN LA LIMPIEZA DE ESTE
ASPIRADOR DE POLVO AMBIENTE DEBE SER
DE LAS MAQUINARIAS CON TRAPO HÚMEDO

VERIFICAR LA CALIDAD
DE LOS INSUMOS
ADQUIRIDOS

LIMPIEZA HÚMEDA
CONSTANTE Y PUESTA
DE TRAMPAS PARA
ROEDORES

DISPONER UN LUGAR ASEGURAR LAS


ESPECIAL PARA EL MADERAS PARA EVITAR
MATERIAL QUE SE VA SU CAÍDA Y DAÑOS
A UTILIZAR FÍSICOS

COLOCAR LAS
RESPECTIVAS
GUARDAS PARA
CONTROLAR LOS REQUIERE ACTUACIÓN
POSIBLES CORTES PRONTA
COLOCAR LAS
GUARDAS,
CONTROLAR LA
EMANACIÓN DEL
ASERRÍN Y EVITAR
ACCIDENTES SEÑALIZACIÓN

SEGREGAR LOS
MATERIALES QUE YA
NO SEAN DE USO

DESCANSO ACTIVO
PERIÓDICO Y
EJERCICIOS DE CONSIDERAR LESIONES
ESTIRAMIETO ANTES Y ALTERACIONES
DE LA JORNADA ANTERIORES AL
LABORAL PRESENTE TRABAJO

EL ALMACÉN
REQUIERE SER
TRASLADADO,
CONTAR CON PAREDES
ABSORVENTES DE FACILITAR OREJERAS A
RUIDO LOS TRABAJADORES

REINSTALAR
FLUORESCENTES A REEVALUAR LAS
NIVEL APROPIADO EN CONDICIONES DE
EL TECHO ILUMINACION

PONER UN CIELO ASO


AL ACTUAL TECHO
PARA MEJORAR LA
VENTILACIÓN REEVALUAR LAS
NATURAL DEL TEMPERATURAS DEL
AMBIENTE AMBIENTE
LA LIMPIEZA DE ESTE
AMBIENTE DEBE SER
REUBICAR EL CON UN TRAPO
ALMACEN HUMEDO

ENMALLADO DE
ABERTURAS DE CONTROL DE
TECHOS Y PAREDES ROEDORES

REORDENAMIENTO DE
LOS OBJETOS EN LAS SEPARACIÓN DE LOS
REPISAS OBJETOS POR SU USO

REORDENAMIENTO DE
LOS OBJETOS EN LAS
REPISAS

REORDENAMIENTO
REORDENAMIENTO DE POR PESO Y ORDEN DE
LAS REPISAS SALIDA DEL ALMACEN

REORDENAMIENTO DE
LOS OBJETOS EN LAS RESPETAR LA VIA
REPISAS PEATONAL

EMPOTAR LOS
FLUORESCENTES EN EL
TECHO Y CON SUS
RESPECTIVAS ASEGURAR LOS
GUARDAS FLUORESCENTES

ASEGURAR Y ENTUBAR REUBICAR EL


LOS CABLES COMPUTADOR

SEÑALIZACIÓN EN EL
ÁREA DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE
EXTINTORES
ADECUADOS PARA
ESTE AMBIENTE DE
TRABAJAO
LOS MATERIALES REACOMODO DE
REQUIEREN SER MATERIALES DE LAS
ALMACENADOS DIFERENTES OBRAS EN
ACORDE A SU PESO LOS ESTANTES
CION DE RIESGO (VER TABLA N°3)

IRO:INDICE DE RIESGO OCUPACIONAL


IP:INDICE DE PROBABILIDAD

¿SIGNIFICATIVO? SI/NO
NIVEL DE RIESGO
IS:SEVERIDAD

REQUISITO LEGAL O
NIVEL DE RIESGO
VOLUNTARIO

Decreto Supremo N°
9 3 12 27 INTOLERABLE 085-2003-PCM SI

Decreto Supremo N°
9 3 12 27 INTOLERABLE 42 F SI

Decreto Supremo N°
9 2 11 18 IMPORTANTE 42 F SI

Decreto Supremo N°
9 2 11 18 IMPORTANTE 42 F SI
9 2 11 18 IMPORTANTE SI

7 1 8 7 TOLERABLE NO

9 1 10 9 MODERADO SI

6 7 13 42

6 8 14 48

6 9 15 54

6 10 16 60

0 0

0 0
0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0
0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0

0 0

0 0
0 0
0 0
0 0
0 0

0 0

0 0

0 0
0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
MEDIDAS DE CONTROL

*manteniemiento de los
equipos y maquinarias
*Aislamiento
acústico del taller con
atenuadores

*Señalización de los
medios de evacuación
*elaboración de
planes de emergencia en
caso de incendio

*Señalización de lugar de
almacenamiento y del
tipo de combustible

*Mantener cubierto el
pozo cuando no esté en
uso
*Implementar
respiradores para
químicos

*Limpieza continua
*Colocar trampas para
roedores

*
700 Mecánico 1200 Biológicos

701 Pisos resbaladizos y disparejos 1201 Virus


702 Escaleras 1202 Hongos
703 Herramientas en altura 1203 Bacterias
704 Personas en altura
705 Altura inadecuada sobre la cabeza 1300 Ergonómicos
706 Partes en Movimiento (poleas, ejes, manivelas, etc)
707 Vehículos (maquinaria pesada, montacargas, grúa, 1301 Carga postural estática
etc.) 1302 Peligros asociados a levantar/
708 Objetos en movimiento (equipos, aparejos, cadenas manualmente
para izar, etc.) 1303 Barandas de escaleras, etc., in
709 Objetos punzo cortantes 1304 Diseño del puesto de trabajo
710 Proyección de objetos
1400 Psicosociales
800 Eléctrico
1401 Repetitividad, monotonía, hora
801 Contacto eléctrico directo 1402 Atención al publico
802 Contacto eléctrico indirecto 1403 Estrés a nivel individual
803 Electricidad estática 1404 Estrés a nivel organizacional
1405 Ejecución de tareas en posició
900 Fuego y Explosión
1500 Fenómenos naturales
901 Gases inflamables
902 Líquidos inflamables 1501 Rayos
903 Sólidos inflamables 1502 Inundaciones
904 Combinación de agentes inflamables 1503 Terremotos, maremotos, tsuna
1504 Neblinas
1000 Sustancias químicas
1600 Otros
1001 Sustancias que pueden causar daño si se ingieren
1002 Sustancias que pueden ser inhaladas (gases, 1601 Actividades de los contratistas
polvos, vapores, etc.) 1602 Violencia personal
1003 Sustancias que pueden causar lesiones por 1603 Trabajo confinado
contacto o absorción por la piel 1604 Elementos sometidos a grande
1004 Sustancias que pueden dañar los ojos 1605 Animales
1606 Otros (describir)

1100 Físicos

1101 Altas presiones


1102 Altas temperaturas
1103 Ruidos
1104 Vehículos (autos, camionetas, bicicletas, etc.)
ológicos

us
ngos
cterias

gonómicos

rga postural estática


igros asociados a levantar/ manejar objetos
anualmente
andas de escaleras, etc., inadecuadas
eño del puesto de trabajo

cosociales

petitividad, monotonía, horas extras


nción al publico
rés a nivel individual
rés a nivel organizacional
cución de tareas en posición incorrecta

nómenos naturales

yos
ndaciones
remotos, maremotos, tsunamis
blinas

os

ividades de los contratistas


lencia personal
bajo confinado
mentos sometidos a grandes esfuerzos
males
os (describir)
INDICE / VALOR Alto (3) Medio (2)
Expuestos
Mas de 10 personas De 4 a 10 personas
(IE)
Frecuencia de la Por lo menos una vez
exposición al peligro Por lo menos una vez al día
por semana

(IF)

Existen procedimientos
No existen procedimientos,
no documentados, se
se evidencian frecuentes
Procedimiento condiciones y actos
evidencian algunas
condiciones y actos

inseguros
inseguros

(Ipr)

El entrenamiento del
El personal no ha sido
personal es mínimo, se
entrenado, se evidencian
Capacitación frecuentes condiciones y
evidencian algunas
condiciones y actos

actos inseguros
inseguros

(IC)
Contusiones serias,
Amputaciones, fracturas fracturas moderadas,
mayores, envenenamiento, sordera con
lesiones múltiples, lesiones incapacidad,
fatales, Quemaduras (3er Quemaduras (2do
Severidad grado), cáncer ocupacional, grado) , dermatitis
otras enfermedades graves serias, asma,
que limitan el tiempo de enfermedades
vida, enfermedades fatales conducentes a
discapacidades
agudas
permanentes menores

(IS)
Bajo (1) Muy Bajo (0)
De 2 a 3 personas Una persona expuesta

Por lo menos una vez al

Por lo menos una vez al año


mes

Existen procedimientos no
Existen procedimientos documentados, son
documentados, son
totalmente satisfactorios, se aplica supervisión,
parcialmente
no se han registrado condiciones ni actos
satisfactorios, no se aplica

inseguros
supervisión

El personal ha sido entrenado y es conciente de


El personal ha sido su responsabilidad con respecto al cumplimiento
de los procedimientos de trabajo seguro, no se
parcialmente entrenado.
han registrado condiciones ni actos inseguros
Lesiones
moderadas de
ligamentos,
laceraciones,
quemaduras (1er
grado), Lesiones superficiales, cortes y contusiones
contusiones menores, irritación ocular por polvo, malestar,
moderadas,
fracturas enfermedad conducente a malestar temporal
menores,
sordera sin
incapacidad,
dermatitis
moderada
Son considerados riesgos significativos para la Organización
aquellos que sumen 08 o más en el valor de IRO, o cuando
esté asociado a un valor de severidad alta, (IS = 3), o cuando
esté vinculado a un requisito legal.

IRO ≥ 08 : Riesgo Significativo


IS = 03 : Riesgo Significativo
Si existe un requisito legal : Riesgo
Significativo
a la Organización
e IRO, o cuando
(IS = 3), o cuando

Riesgo
Consecuencia

Extremadamente
Ligeramente dañino Dañino dañino
Trivial Tolerable Moderado
-4 (5-8) (9-16)

Baja
PROBABILIDAD

Tolerable Moderado Importante


(5-8) (9-16) (17-24)

Media
Moderado Importante Intolerable
(9-16) (17-24) (25-36)

Alta

También podría gustarte