Está en la página 1de 50

LA MANZANA

UNA FRUTA COMPLEJA


Curicó, 27 de Junio 2013

José Antonio Yuri


ayuri@utalca.cl
CONDICIÓN MARCO

LA MANZANA ES UNA FRUTA COMPLEJA,


CUYA PARTE COMESTIBLE NO
CORRESPONDE AL FRUTO BOTÁNICO.

CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS Y


COMPORTAMIENTO ES ESENCIAL PARA
MANEJARLA ADECUADAMENTE, TANTO
EN PRE- COMO EN POSTCOSECHA.
Inflorescencia = cima simple con flores epíginas.
5 pétalos blancos, veteados de rojo; agrupadas en racimos de 4-6;
cáliz de 5 sépalos y numerosos estambres.
Hermafrodita.
EL FRUTO

El fruto es un ovario fecundado y maduro que


puede incluir alguna estructura adyacente.
La manzana corresponde a un pomo, órgano
carnoso, en el cual el receptáculo floral se
engrosa y forma un mesocarpio comestible.
CRECIMIENTO DEL FRUTO
FACTORES DETERMINANTES DEL CALIBRE

Nr. de divisiones celulares.


Nr. de frutos presentes (regulación de carga).
Tº desde flor hasta 35-45 ddpf.
Estrés Tº a partir de 35-45 ddpf.
Disponibilidad de agua en verano.
21 divisiones

2 millones células 40 millones células

4.5 divisiones
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DE FRUTOS
HUERTO SANTA ELENA - VII REGIÓN – CHILE. 2001/2002

250

Red Chief
200 Royal Gala
Peso Fresco Frutos (g)

150

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120 140

DDPF
CURVA EXPOLINEAR DE CRECIMIENTO DE MANZANAS

80

60

40

20

3/13ºC = 0.19 mm/día


12/22ºC = 0.9 mm/día

0
20 tb 40 60 80
DDPF
TASA DE CRECIMIENTO DE LOS FRUTOS
HUERTO SAN CARLOS - VII REGIÓN – CHILE. 1999/2000

3
Tasa de crecim iento (g/día)

2,5

1,5
H2O

1

0,5

0
9 30 51 72 93 114 135
DDPF

Red Chief Royal Gala


Elstar Dous Moen
TASA DE CRECIMIENTO DE FRUTOS
CVS. PACKHAM’S TRIUMPH Y BEURRÉ BOSC

16
14
Tasa de crecimiento
12
10
(g/día)
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200
B. Bosc GDA
Packhams T.
UNA CÉLULA QUE PASA DE 20 A 170 um = 600 VECES SU VOLUMEN
Goffinet et al., 1995

Atkinson, 2001
GD 10°, 1 OCTUBRE A 15 NOVIEMBRE

120

100

80
GD base 10

1-15 oct
60 16-31 oct
1-15 nov

40

20

0
Graneros Los Niches San El Colorado Angol Freire
Clemente
RELACIÓN ENTRE LOS GD BASE 10 A LOS 30 DDPF
Y LOS DÍAS ENTRE PF Y COSECHA EN GALA
160

150
Días de PF a cosecha

140

130

120

Graneros
San Clemente R2 = 0.70
110 Angol
Chillán
Temuco
100
40 60 80 100 120 140 160 180
GD 10 acumulados a los 30 DDPF
EFECTOS DE PRIMAVERAS FRÍAS EN LAS
MANZANAS
• DIVISIÓN CELULAR MÁS LENTA:
– MENOR CALIBRE POTENCIAL.
– FRUTA MÁS DENSA…?
– MEJOR CONDICIÓN POTENCIAL DE ALMACENAJE.
– RETRASO EN LA FECHA DE COSECHA.

• MAYOR CRECIMIENTO VEGETATIVO.

• CIERTAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES.

• MAYOR PREDISPOSICIÓN AL DAÑO POR SOL.


MADURACIÓN DE LA FRUTA
ºD (BASE 10) Y MADURACIÓN DE FRUTA

Tipo de Clima Variedades Mejor Adaptadas DG (base 10ºC)

Frío HoneyCrisp, Elstar, Jonagold 650-850

Semi Cálido Braeburn, Pinova, Golden Del. 800-


1.100

Cálido R. Gala, Fuji, Red Delicious 1.000-1.400

Caluroso Pink Lady, Granny Smith 1.400 - 1750


(Gabriel Aylwin, comunicación personal)
ACUMULACIÓN TÉRMICA (GDH)
(DESDE PLENA FLOR)

GRANEROS SAN CLEMENTE

60.000 60.000

50.000 50.000

40.000 40.000
2006/07 2006/07

GDH
GDH

30.000 2007/08 30.000 2007/08


Inicio Cosecha Inicio Cosecha
20.000 20.000

10.000 10.000

0 0
29- 30- 30- 31- 31- 02- 02- 29- 30- 30- 31- 31- 02- 02-
Sep Oct Nov Dic Ene Mar Abr Sep Oct Nov Dic Ene Mar Abr
FECHA FECHA

LOCALIDAD PLENA FLOR PINK LADY GDH a Inicio


Cosecha
2006 2007
PROMEDIO
GRANEROS 29 SEPTIEMBRE 01 OCTUBRE 54.985
SAN CLEMENTE 01 OCTUBRE 02 OCTUBRE 53.711
REQUERIMIENTO DE HORAS-GRADO PARA LA
MADURACIÓN DE DISTINTOS CVS DE MANZANAS

Variedad Horas-Grado
Galas 34.200
Red Delicious 42.510
Granny Smith 47.920
Braeburn 50.330
Fuji 53.280

Pink Lady 54.540


ESTADO T
Cuando los hombros alcanzan la horizontalidad (±40ddpf)
Fin de división celular
Fin inducción floral

DESDE PLENA FLOR A ESTADO T = VARIABLE


DESDE ESTADO T A COSECHA = FIJO
Frutos de 20 mm diámetro: 4-5 g
LA FORMA
3

Re la c ión la rgo/diá m e tro


2,5

2 R2 = 0,94

1,5

0,5 R2 = 0,93
Westwood, 1993 0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
DDPF
R. Gala R. Chief
Zona Fría Zona Cálida

Westwood, 1993
LA PIEL
EPIDERMIS Y CUTÍCULA
La epidermis tiene 3-5 capas de células.
La cutícula mide 1 um de grosor en floración y 10-25 um a cosecha
5 cm2

10 cm2

20 cm2
AUMENTO DE 20 CM2 DE LA SUPERFICIE DE MANZANAS GALAXY

160
105
140

94
120

87
100
2
Área cm

75
80
66
60

53
40
37
20

0
25 30 37 44 51 57 66 72 87 95 109 119
DDPF

carga 6
RANGOS DE CERAS (MG/FRUTO) EN CUTÍCULA EN MANZANAS CV. ROYAL GALA A COSECHA Y
DURANTE ALMACENAJE, DE 6 HUERTOS DE LA SEXTA REGIÓN. TEMPORADA 2007-2008.

CUTÍCULA DE HOJA: 0.25-2.0 um


FRUTA: 10 VECES SUPERIOR

Almacenaje (días)
Peso Fruto (g) Cosecha
30 60

140 24-43 130-260 65-104

200 33-58 176-352 88-140


35-50 kg/ha
LA DENSIDAD

Westwood, 1993
Westwood, 1967
DENSIDAD DE MANZANAS
(CALIBRE 88, 7.8-8.0 cm DIÁMETRO)

Densidad fruto
Cultivar
(g/cm3)
Braeburn 0.882
Fuji 0.862
Gala 0.841
Red Delicious 0.827
Jonagold 0.816
Elstar 0.800
McIntosh 0.788
Golden Delicious 0.788
Fuente: Lau, O. L., 1998
Medición por desplazamiento de agua.
Promedios de 9 muestras/20 frutos
LA Tº DEL PERIODO POSFLORACIÓN
(35-45 DÍAS), ES DETERMINANTE EN EL
CALIBRE Y CONDICIÓN DE LA FRUTA.

LA ACUMULACIÓN DE ºD DETERMINA LA
CORRECTA MADURACIÓN DE LA
MANZANA.
Ventana de Etileno Potencial
Variedad cosecha (ppm) Almacenaje*
DDPF a cosecha (días)
Galaxy 120-150 0.5-4.0 90-120
Brookfield® Gala 120-155 0.5-3.0 90-120
Jonagored Supra® 145-160 0.7-10 ppm <60
Granny Smith 160-190 <0.5 > 120
Red Chief 145-170 1.0-5.0 > 120
Braeburn 165-195 0.1-3.5 >120
Fuji Raku Raku 160-180 <0.5 >150
Pink Lady® 185-205 0.6-2.5 >120
Nota: *; Frío convencional (0°C y 90% HR)
Fuente: Yuri et al., 2011

http://pomaceas.utalca.cl
CALIDAD DE FRUTA- RENDIMIENTO POR CALIBRE

También podría gustarte