Está en la página 1de 33

JACQUELINE QUINTERO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

IV. TEORÍA Y CRITERIO DE FALLAS


POR CARGAS ESTÁTICAS
CONTENIDO

1. Introducción
2. Resistencia estática
3. Teoría de fallas para materiales dúctiles
4. Teoría de fallas para materiales frágiles

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
1.Introducción

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
La falla depende de:

Tipo de Tipo de
carga material
Estática: una Dúctil: Presentan una
fuerza estacionaria deformación unitaria f 
0.05. Tienen una
o par de torsión se resistencia de fluencia
aplica a un identificable, que a
elemento menudo es igual en
tensión que en
compresión.

Dinámica: los
esfuerzos varían o Frágil: Presentan una
deformación unitaria f <
fluctúan entre 0.05. No tienen una
ciertos niveles. resistencia de fluencia
identificable, se utilizan sus
resistencias últimas a la
tensión y compresión.
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
Metodología de Diseño Bajo Cargas Estáticas

Determinar los Identificar las


Construir el Calcular las diagramas de secciones más
momentos flexionantes,
diagrama de reacciones en momentos torsores, desfavorables, y en
ellas los puntos más
cuerpo libre. los apoyos. esfuerzos cortantes y
desfavorables.
axiles.

Aplicar la teoría Calcular las Determinar el


de falla Considerar la tensiones estado de
adecuada según concentración principales y la
tensión cortante esfuerzos en
el material que de esfuerzo.
máxima. estos puntos.
se utilice.

Utilizar el Verificar las


factor de restricciones
seguridad a la de
resistencia. deformación.

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Teorías de Fallas para cargas estáticas
Materiales Materiales
Dúctiles Frágiles

Esfuerzo Esfuerzo
cortante normal
máximo (ECM) máximo (ENM)

Energía de Mohr Coulomb


Distorsión (ED) Frágil (CMF)

Mohr
Mohr Coulomb
Modificada
Dúctil (CMD)
(MM)

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
2. Resistencia estática

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Ensayo de Tensión

Se registran la longitud inicial L0 y el


diámetro inicial d. Luego la probeta se
monta en la máquina de pruebas y se
somete lentamente a tensión, mientras
se observa la carga y la deflexión.
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
Diagrama de esfuerzo deformación
el • Límite elástico

pl • Límite de
proporcionalidad

E • Módulo de Young o
módulo de elasticidad
=E

Sy • Resistencia a la
fluencia

a • Corrimiento = 0.002
Rango elástico Rango plástico

Su • Resistencia última a la
tensión

f • Punto de fractura

Jacqueline Quintero Universidad Tecnológica de 13/10/15 10:40 p. m.


Panamá
2. Concentración de Esfuerzo

En caso de cargas estáticas los


factores de concentración de
esfuerzos son aplicados a los
MATERIALES FRÁGILES.

Tablas A-15 y A-16


Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
3. Teoría de falla para
materiales dúctiles

Todo elemento de máquina fabricado con materiales


dúctiles sometido a cargas estáticas, se fracturará
cuando se supere su resistencia última Sut.

No obstante, en general para piezas de maquinaria, se


considera que la falla del material se produce cuando
se supera su límite elástico Sy.

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Fractura dúctil

 Existe labio cortante y grande (las aristas exteriores


de la fractura sobresalen), hay falta de brillo,
superficie áspera y leñosa y con deformación plástica
notoria.

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
3.1 Esfuerzo cortante máximo (ECM) ó 𝑺𝒚
𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 =
Tresca-Guest. 𝒏

La teoría del esfuerzo cortante máximo estipula que la


fluencia comienza cuando el esfuerzo cortante máximo de
cualquier elemento iguala al esfuerzo cortante máximo en
una pieza de ensayo a tensión del mismo material cuando
esa pieza comienza a fluir.

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Esfuerzo plano, con esfuerzos principales A y B,
con A  B

 Caso 1: A  B  0
𝜎𝐴
𝜏1/3 =
2

𝑺𝒚
𝝈𝑨 = B A
𝒏

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Esfuerzo plano, con esfuerzos principales A y B,
con A  B

 Caso 2: A  0  B
𝜎𝐴 − 𝜎𝐵
𝜏1/3 =
2

𝑺𝒚
𝝈𝑨 − 𝝈𝑩 = B
𝒏 A

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Esfuerzo plano, con esfuerzos principales A y B,
con A  B

 Caso 3: 0  A  B
−𝜎𝐵
𝜏1/3 =
2

𝑺𝒚
𝝈𝑩 = B
𝒏 A

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Área segura según la teoría ECM

Jacqueline Quintero
Universidad Tecnológica de Panamá 13/10/15 10:40 p. m.
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
3.2 TEORÍA DE LA ENERGÍA DE DISTORSIÓN.
VON MISES-HENKY

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Teoría de distorsión 𝑆𝑦

𝜎 =
𝑛

De acuerdo a la teoría
de energía de distorsión
la fluencia ocurre sí:

1
2 2 2 2
𝜎1 − 𝜎2 + 𝜎2 − 𝜎3 + 𝜎3 − 𝜎1
≥ 𝑆𝑦
2

Esfuerzo de von Mises ’


Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
Esfuerzos de von Mises

Para esfuerzos planos con esfuerzos principales A y B.

Usando los componentes xyz de esfuerzo tridimensional

Y en el plano

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
Teoría de Mohr Coulomb para 𝜎1 𝜎3 1
Materiales Dúctiles − =
𝑆𝑡 𝑆𝑐 𝑛

 Se utiliza cuando los esfuerzos de tensión y


compresión no son iguales.
 Los esfuerzos deben mantenerse dentro de la
envolvente de falla.
 Para un estado de
esfuerzo dado, 1 y 3, el
círculo mayor intersecta
la envolvente si:
𝜎1 𝜎3
− =1
𝑆𝑡 𝑆𝑐

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Para esfuerzo plano, con esfuerzos principales
A y B, con A  B

La falla ocurre si:

Caso 1: Caso 2: Caso 3:


A  B  0 A  0  B 0  A  B
𝜎1 𝜎3
• 𝝈𝑨 ≥ 𝑺𝒕 • − =1 • 𝝈𝑩 ≤ −𝑺𝒄
𝑆𝑡 𝑆𝑐

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
4. Teoría de Falla para
materiales frágiles

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Teoría del esfuerzo normal máximo (ENM)

 Esta teoría es adecuada para materiales frágiles


uniformes (Resistencia a la tensión similar a la de
compresión).
 La falla ocurre cuando alguno de los esfuerzos
principales iguala o excede la resistencia.
 𝜎1 ≥ 𝑆𝑢𝑡 ó 𝜎3 ≤ −𝑆𝑢𝑐

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Para esfuerzo planar

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Teoría de Mohr Coulomb para materiales
frágiles

𝑆𝑢𝑡
𝜎𝐴 =
𝑛 •𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 ≥ 0
𝜎𝐴 𝜎𝐵 1
− =
𝑆𝑢𝑡 𝑆𝑢𝑐 𝑛 •𝜎𝐴 ≥ 0 ≥ 𝜎𝐵
𝑆𝑢𝑐
𝜎𝐵 = −
𝑛 •0 ≥ 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá
Teoría de Mohr Modificada

𝑆𝑢𝑡 • 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵 ≥ 0
𝜎𝐴 = 𝜎𝐵
𝑛 • 𝜎𝐴 ≥ 0 ≥ 𝜎𝐵 y ≤1
𝜎𝐴

𝑆𝑢𝑐 − 𝑆𝑢𝑡 𝜎𝐴 𝜎𝐵 1 • 𝜎 ≥ 0 ≥ 𝜎 y 𝜎𝐵 > 1


− = 𝐴 𝐵 𝜎𝐴
𝑆𝑢𝑐 𝑆𝑢𝑡 𝑆𝑢𝑐 𝑛

𝑆𝑢𝑐 • 0 ≥ 𝜎𝐴 ≥ 𝜎𝐵
𝜎𝐵 = −
𝑛

Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.


Tecnológica de Panamá
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:41 p. m.
Tecnológica de Panamá
Jacqueline Quintero Universidad 13/10/15 10:40 p. m.
Tecnológica de Panamá

También podría gustarte