Está en la página 1de 13

DESENTRAÑANDO SUEÑOS:

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO EXPERIMENTAL JUVENIL


LOCALIDAD 6ª TUNJUELITO

ZAIDA LUCILA NIÑO CONTENTO – 486729

PROFESORA: LEONOR PERILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
BOGOTÁ D.C.
2008-I
DESENTRAÑANDO SUEÑOS:
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO EXPERIMENTAL JUVENIL
LOCALIDAD 6ª TUNJUELITO

I. INTRODUCCIÓN

La participación es una herramienta vital para la construcción de ciudad y de democracia, a


través de ella las comunidades intervienen en su realidad concreta para transformar o para
mantener ciertas situaciones vitales que permitan acceder a una vida digna, en este marco
es un derecho y “representa una opción importante y fundamental para emprender la tarea
de profundizar verdaderamente nuestra democracia” (Alcaldía Local de Tunjuelito, 2003, 31),
y desde allí luchar por una mayor equidad y una transparencia en la gestión pública, que
permita que se reafirmen las confianzas entre los distintos actores de la participación para
que colectivamente se logre construir acciones que impacten en forma positiva a la
población.

Es ante esta dimensión que en el presente trabajo se aborda una mirada a la experiencia del
Centro Experimental Juvenil de Tunjuelito, abordando su historia, sus características y su
trayectoria en la consolidación de procesos organizativos y participativos en la localidad.

El objetivo académico de este trabajo es articular la teoría acerca de la participación y del


desarrollo con la práctica que se desenvuelve a través del Centro Experimental Juvenil en la
localidad de Tunjuelito, observar su incidencia en ella y los procesos que desenvuelve en
torno a la participación y a la planeación participativa, dando cuenta de sus logros y de los
obstáculos que se han presentado en la construcción como proceso y como referente en la
construcción de ciudad.

Frente a lo metodológico, este trabajo está basado en fuentes primarias y secundarias,


frente a las primeras, encontramos entrevistas y conversaciones sostenidas con los jóvenes
miembros del Centro experimental Juvenil; en cuanto a la segunda tenemos documentos de
la administración, documentos que tratan los temas de participación y planeación
participativa, la bibliografía de la asignatura y las discusiones de clase de la asignatura
Desarrollo y Participación Comunitaria, durante el primer semestre del 2008.

Entre las posibilidades de este trabajo, podemos encontrar la riqueza de la indagación de la


experiencia de un grupo con incidencia en lo comunitario y que participa de diversos
espacios de construcción de políticas públicas y planeación, de otra parte permite tener un
acercamiento a la localidad en la que habito, visualizando procesos que desconocía y que
enriquecen notablemente el acervo de los conocimientos vistos a lo largo de este semestre
en la asignatura, permitiendo que emerjan elementos que permitan articular teoría y práctica.
Ahora bien, en cuanto a las dificultades o límites, estas se presentaron a la hora lograr un
encuentro con los miembros de la organización, pero esto se solucionó rápidamente, lo que
permitió que se compartiera un dialogo de saberes.
II. ANTECEDENTES

Un poco de historia

El Centro Experimental Juvenil es una organización que ya completa seis años de trabajo en
la Localidad 6ª de Tunjuelito y esta integrada por jóvenes con edades entre los 15 y los 35
años, se trata de una iniciativa “de varias personas que hacían parte de otras organizaciones
y querían construir un nuevo proceso” 1. Una de las primeras tareas fue la consecución de
una sede y a partir de allí se comenzaron “a hacer eventos para que la comunidad fuera
conociendo la organización: campeonatos de ajedrez y ping pong, a partir de una donación
que nos habían hecho”, este tipo de actividades permitió que muchos jóvenes y padres de
familia se interesaran en la organización y comenzaran a hacer donaciones que permitieron
consolidar el trabajo del grupo en el sector; de esta forma podemos ver que la organización
ha tenido desde sus inicios un fuerte grado de articulación con la comunidad en especial con
los residentes de Tejar de Ontario, Villa Jimeno y San Vicente.

El Centro experimental enfoca su trabajo en varios tópicos que desarrollare más adelante,
realizan proyectos con niños y jóvenes en temas como, agricultura urbana, reciclaje,
producción de papel y campañas en defensa de la cuenca del Río Tunjuelito; brindan
capacitación en: artes plásticas, teatro, malabarismo, audiovisual, música, grafiti y
recuperación de las tradiciones "Muiscas" y realizan actividades como el Festival del Fénix:
Rock, hip hop, teatro, poesía y cultura popular.

La organización esta divida en dos partes, la jurídica y la informal, “en la primera esta el
secretario, el contabilizador, el representante legal, son como seis o siete y en la no formal si
somos varios”, el núcleo de grupo lo componen 12 personas y tienen cinco líneas de trabajo:
Medio ambiente “no desde lo ecológico, sino el medio ambiente entendiendo la relación del
hombre con el territorio donde vive”, política juvenil “tenemos un consejero y hemos estado
en los dos procesos de CLJ, hemos incidido en el debate y la construcción de la política
pública de juventud”, arte y cultura “ante la localidad y el Distrito nos articulamos como un
Centro Cultural, desde el tema de gestión cultural”, socio productividad “busca generar
alternativas de generación de ingresos” y el eje transversal de investigación social “hacemos
sistematización”.

El Centro Experimental Juvenil se llama así porque: “desde un inicio se pensó que fuera
Centro- para que la sede fuera el corredor de todo, porque estaba Ciudad Bolívar, Rafael
Uribe, Keneddy, Tunjuelito, que atravesaban la organización, por eso fue centro;
Experimental por lo del método científico, lo de investigar para cambiar, usando los pasos
del método científico, pues juvenil, porque nos enfocamos en los jóvenes, entonces tratamos
de hacer no un método científico dirigido a los jóvenes, sino un método experimental con los
jóvenes”.

La organización se encuentra ubicada al lado del salón comunal de Barrio Tejar de Ontario
en la Avenida Boyacá, junto al parque, “al comenzó se pagaba arriendo, porque pensamos

1
Las entrevistas con los miembros de la organización: Sandra Rodríguez (estudiante de Ciencia Política de la Universidad
Javeriana y quien trabaja en el IDEPAC), John Esteban Gonzales (Estudiante de Colegio INEM) y Miguel Andrés Romero
(estudiante de carrera técnica y responsable del proyecto Café) se colocaran entre comillas y en cursiva.
que eso era del salón comunal, al principio era un basurero tremendo, habían habitantes de
la calle, fumadores; de todo, el pasto estaba largo, entonces se comenzaron a mandar
cartas para que arreglaran el parque, se hicieron jornadas de limpieza con la misma gente y
se arreglo la sede, se colocaron ventanas y puertas adaptando el lugar para que se pudiera
trabajar allí, después de medio año que pagamos arriendo y servicios los del salón comunal
se interesaron en la sede (en el lugar físico) y pues pidieron que nos fuéramos de allí, para
impedir que nos sacaran se hizo un evento con los padres de familia que nos reconocían, y
pues exigíamos que no nos sacaran porque allí teníamos un trabajo con la comunidad, y no
estábamos lucrando, sino trabajando por y con la gente; comenzamos a investigar de donde
venía esa sede, y pues se trataba de un jardín infantil, no era del Salón Comunal, esa sede
la habían hecho con dinero del distrito, pero como esta a siete metros del río y a dos metros
de la avenida, no podía haber un jardín allí, y tampoco podría estar la sede por las
disposiciones normativas, entonces se derrumbaría, estamos en una lucha porque no
tumben la sede, porque nosotros le prestamos un servicio a la gente, estamos realizando un
trabajo hacía la protección del río, y nos encontramos haciendo las vueltas de legalización
de ese espacio en el DADEP, se hizo el curso de administración y se realizó una asamblea
con la gente haber si estaba de acuerdo que nosotros estuviéramos allí y pues la comunidad
estuvo de acuerdo, pero el DADEP dice que no nos van a legalizar la sede porque eso no es
con ellos, que es con el IDU y a su vez estos dicen que es con el DADEP, entonces
seguimos en la lucha”, vemos en este testimonio que no se ha tratado de un trabajo fácil,
desafortunadamente han tenido problemas con la Junta de Acción Comunal de Tejar de
Ontario, veamos que nos dicen al respecto: “ellos no querían que nosotros estuviéramos allí,
y pues comenzaron los robos, al principio cuando pagábamos arriendo nadie se nos
entraba, todo era seguro, después de que dijimos que nos íbamos a ir comenzaron los
robos, nos robaron más de cuatro veces y el último si fue el peor, fue un incendio que nos
hicieron, eso fue en la oficina del Centro experimental y ahí teníamos carpetas con
información, escritorio, sillas, al lado queda la biblioteca, que también alcanzó a quemarse
un poco, todo lo que la gente nos había donado, entonces uno después de tantos robos,
que se llevaron libros, ropa, una guitarra, todo lo que cupiera por la reja, ya nos daba tristeza
ver que era lo que nos habían robado, entonces esos son cosas que dañan los procesos de
la organización”.

Sería complicado pensar que una JAC u otra organización actué contra otras formas
organizativas desde una manera irracional, pero debemos partir de que las organizaciones
están compuestas de personas y que ellas tienen subjetividades, pasiones y prejuicios que
los llevan a actuar de determinada manera, es indispensable en este caso que la
administración local asuma una posición de intermediación entre las organizaciones para
que esto no vuelva a ocurrir, ya que antes que los intereses personales (como se presume
que es la actuación de la presidenta de la JAC) están los servicios que se prestan a la
comunidad circunvecina, se debe partir igualmente a mi modo de ver de una capacitación a
los miembros de la JAC para que comprendan que otras formas organizativas son válidas en
su espacio y que deben articularse con ellas para afianzar un trabajo más consolidado e
integral hacía lo comunidad.

Navegando por el Tunjuelo

En cuanto al trabajo del grupo este se centra en varios enfoques, se encuentran realizando
un trabajo frente a la cuenca del río Tunjuelo, ya que esta afecta a toda la comunidad y a
varias localidades, están explorando todas sus problemáticas: las curtiembres, las
cementeras, el relleno sanitario de Doña Juana, “teniendo en cuenta que esos son
problemas que afectan a los jóvenes y en general a toda la gente que habita en la cuenca
del Tunjuelo, entonces allí nos dimos cuenta que el trabajo es con la comunidad y no solo
con los jóvenes, a partir de allí nos fuimos articulando con otras organizaciones, como
Asamblea Sur, que es un proceso de la comunidad que ya lleva 10 años”.

El grupo realiza proyectos con el Distrito y proyectos autónomos y autofinanciados, porque


“la idea es que la gente que tiene procesos en la localidad se vaya financiando, y pues que
la comunidad vaya dándose cuenta por si misma de los problemas que tienen” , en un inicio
el grupo no trabajaba, ni contrataba en los proyectos del Estado, y después se dan cuenta
que pueden desde allí incidir, construir y transformar la realidad, es por ello que deciden
participar en las convocatorias del Distrito, siendo su primer proyecto: “el de las balsas, que
consistía en la construcción de unas balsas artesanales para el Río Tunjuelito, eso fue un
proyecto de navidad, se hizo la balsa en una noche con estibas (tablitas amarradas a tres
palos gordos, se hicieron dos vigas) y navegaron tres personas disfrazadas de José y María
desde Meisen hasta la organización”.

Después de esta experiencia el grupo comenzó a realizar el Festival del Río Tunjuelito, se
trataba “ya no de una balsa, sino de cuatro, entonces una balsa era la de las curtiembres, la
del basurero Doña Juana, una balsa indígena y la de las cementeras (que quedan al lado de
la artillería), las balsas tenían una función crítica acerca de los actores que afectan a la
comunidad, entonces en las balsas se colocaba los remadores representando al bueno, al
que gana plata, al trabajador, al habitante de la calle, entre otros y en cada parada se hizo
denuncia desde Meisen hasta Isla del Sol, cada organización que participó organizaba una
parada y allí se hacía un evento: teatro, danza, títeres con la gente que llegaba, ese día la
antepenúltima parada le correspondió a la organización y allí hicimos una obra de títeres con
los niños, una obra de teatro y una presentación musical, luego partimos hacía Isla del Sol
en el extremo de la localidad y se hizo una fiesta (chucu chucu) en la que participo toda la
gente, esa ha sido una de las actividades más bonitas que hemos hecho. Ahora estamos
preparando una en el Río Bogotá con el Movimiento Por la Vida y otra en Tunjuelito,
posiblemente para el seis de agosto, porque la intención es hacerlo cada año, esta vez
estamos pensando en hacerlo con balleneras, entonces se coloca una reina en cada balsa y
detrás se coloca el remador, y pues cada actor tiene su reina: la reina curtiembres, la reina
cementeras, la reina del basurero Doña Juana”.

Servicio Social

También realizaron un trabajo hacía el Servicio Social de los colegios en audiovisuales, pero
este proyecto se acabó porque no hubo disposición del rector del Marco Fidel Suarez para
continuar, ya que “nuestro objetivo con esos chicos era que ellos se expresaran por medio
de cuadros y el área que escogieran medio ambiente, socio productividad, cultura y política
Juvenil se les daba una tareas para que hicieran, pero no era ponerlos como secretarias,
entonces el Colegio no estaba de acuerdo con eso y no quiso que nosotros hiciéramos eso,
y esos chicos que salieron de allí ahora son parte de la organización”. En este enfoque se
trataba de que los jóvenes aprendieran a pensarse el ser joven y no tanto en que ejecutaran
actividades de asistentes, eso es valioso en esta experiencia, ya que se trata de darse a los
jóvenes.
Movilización

Igualmente en el trabajo de concientización para la protección de la cuenca del Río Tunjuelo


se han organizado marchas con la comunidad, de la misma manera se extiende esa
actividad de generar conciencia hacía otras problemáticas y acompañando a otros sectores
de la comunidad, un ejemplo de esto tiene que ver con la leche: “con lo del decreto que iban
a sacar que no se podía volver a vender leche cruda, entonces con la comunidad se divulgo,
se paso por las casas de la gente a convocarlos para una reunión, en esa reunión se explico
el decreto y se decidió hacer una marcha y se colocó una especie de tarima al frente del
Ministerio de Agricultura, para que el Ministro Arias explicara que era lo que estaba
pasando”.

Con los jóvenes

El Centro trabaja además en la casa de la Cultura de Tunjuelito, allí “tenemos como una
mata de eventos, somos cuatro organizaciones y cada una hace un evento por día, nosotros
hacemos tertulias, donde la gente lleva sus poesías y las lee y hemos pensado en poner las
ramplas para que los muchachos puedan montar, se necesitaba una vía con más espacio,
por eso no la hemos podido hacer”.

Actualmente el grupo viene realizando un proyecto con los clubes juveniles en la localidad de
Tunjuelito, “nos reunimos con los multiplicadores y cada multiplicador pues tiene sus
iniciativas y hemos avanzado bastante, el fin es financiar iniciativas juveniles que haya en la
localidad y que nunca se ven, y cuando se hace este proceso se identifica donde están y
se financian para que puedan hacer su iniciativa”.

Café Cultural

Otro proyecto que se encuentran realizando es una iniciativa surgida de miembros de grupo,
se trata de un Café, “es un proyecto que lanzamos a Uniminuto y a Oxfam, que es una ONG
española, y pues gano nuestra iniciativa y es sobre el Café, es para organizar y articular
cultura desde la localidad, acá hay muchas culturas como el rock y el hip Hop, entre otras, la
idea del café es hacer un sitio donde todas las personas se encuentren y para que sea
centro de las personas y los jóvenes, sería chévere que las personas llegaran acá, se
tomaran un café y charlaran, estamos trabajando con varios pelados, la Oxfam y Uniminuto
nos apoyaron con $5.000.000 pero el proyecto total vale $13.000.000 y pues entre otros
lados, el centro experimental nos ayudo con $3.000.000 y en dos semanas esperamos que
ya este funcionando, vamos a hacer una presentación de rock y hip hop afuera del lugar
para que la comunidad se entere de que el sitio existe”.

Planeando en Tunjuelito

El centro también viene participando en todo lo que tiene que ver con la planeación
participativa en la localidad “John Freddy (uno de los miembros del grupo) es el
representante de las ONG en el Consejo Local de planeación y yo (Sandra Rodríguez)
estoy como asistente técnico en ese proceso de planeación en Tunjuelito con el IDEPAC y
pues desde la institucionalidad y lo que se ha hecho con el consejo, uno no puede esperar
que quede todo, porque hay mucha traba, el tema de la descentralización es un problema,
porque muchas afectaciones de lo local que la gente pide no es competencia de la localidad
sino del nivel central y es más cosas del nivel nacional, entonces la alcaldía siempre esta
como amarrada, también la mirada al Plan de Desarrollo es muy básico, porque la posición
de administración es que solo es plan de desarrollo si yo le meto plata, pero también hay
cosas que no de yo contratar proyectos, sino es mas de una gestión que puede hacer la
administración local, pero ellos no lo colocan y no se comprometen a hacerlo dentro del Plan
de Desarrollo y eso afecta, también hay que ver que hay muchos intereses, hay cosas que
nunca se debatieron en los Encuentros Ciudadanos y aparecen de un momento a otro en el
Plan de Desarrollo, porque la Administración Local tiene una mirada, porque los ediles
tienen una mirada, entonces hay muchos intereses, pero el proceso ha sido bonito, por lo
menos ha sido mucho más argumentativo ha sido mucho más cualitativo, la gente iba más
organizada, sabía a que va, no piden cosas tan individuales, sino cosas más de lo colectivo,
el proceso ha sido interesante, tiene muchas fallas, pero ha sido chévere. La alcaldesa por
ejemplo se sentó con el Consejo Local de Planeación, el proceso es que el Consejo Local de
Planeación armaba los Encuentros Ciudadanos y arma como una propuesta del ciudadano
de Plan de Desarrollo y luego se lo pasa al alcalde Local y el alcalde mira haber que toma y
que no, la alcaldesa de la localidad se reunió con el CLP y miro las propuestas, hicimos tres
o cuatro mesas de trabajo todo el día, diciéndole que fue lo que la gente pidió y cual era la
discusión y ella retomo mucho eso y sobre eso armo el Plan de Desarrollo de ella, entonces
hay por lo menos hay voluntades”.

De están forma se comienza a articular de una manera real la planeación participativa,


donde los distintos actores están asumiendo su papel, así “la planeación ha dejado de ser un
reducto de especialistas para convertirse en un escenario de interlocución y concertación
social y política en el cual participan las comunidades, los grupos sociales y las instituciones
con algún grado de igualdad para construir el futuro de territorios, localidades y ciudades”.
(Gonzales y Velásquez, 2004, 12), construyendo referentes y transformando las prácticas
institucionales aportando a la consolidación del proceso desde la confianza y la participación
real y concreta de la comunidad, donde realmente se concierta la toma de decisiones.

Articulando

Con otras organizaciones se tiene una buena articulación aunque “se ha roto relaciones con
aquellas organizaciones que solo contratan para financiarse y no para prestar un real
servicio para la gente y pues con ellas hemos tenido problemas ya que van a las reuniones
haber como se meten no para iniciar un proceso, sino para ganar plata, con las
organizaciones que tienen un real trabajo con la comunidad y que tienen objetivos acordes
con nuestro trabajo nos articulamos, ahora el proyecto de clubes lo estamos trabajando con
la Fundación Cultural Contrabajo, que queda en Isla del Sol y es netamente cultural; en los
espacios no formales trabajamos con el proceso Asamblea Sur”.

Y del Desarrollo ¿qué?

Frente al Desarrollo, antes de dar paso a lo expresado por el Centro Experimental, quisiera
retomar la discusión planteada por Escobar en su critica a las teorías y enfoques del
desarrollo que sólo van en función de la prosperidad material y el progreso económico,
centrándose solo de esa forma en el crecimiento económico, dejando de lado la dinámica
sociocultural y produciendo “modos permisibles de ser y pensar al tiempo que descalifica
otros” (Escobar, 1996, 23), esos modos propios del desarrollo se instituyen en el imaginario
social en el deber ser, sin concatenar en ocasiones los verdaderos intereses de la sociedad
o de las culturas, y sin dejar ver otras maneras de ver e interpretar el mundo, es por ello que
es fundamental que los acervos y las construcciones sociales de las comunidades, sean
tenidas en cuenta en la construcción de desarrollo como fundamento cultural, por ello
Escobar llama a que el desarrollo se apoye en las culturas para convalidarse, que se trate de
un proceso enteramente local, con una dinámica propia, que se integre con los referentes
propios de cada grupo social, en esta perspectiva el desarrollo emerge como necesidad de
la humanidad desde una perspectiva constructivista, que mediante la acción de cuenta de la
realidad y construya en ella herramientas que lleven a la elaboración colectiva tanto del
deber ser como del poder ser, permitiendo así visualizar otros mundos y otras
interpretaciones de la realidad, se trata púes no de crear un desarrollo, sino múltiples
desarrollos alternativos.
Pues bien, en esta perspectiva se inscribe la idea de desarrollo manejada por el Centro
Experimental juvenil, para ellos no se puede hablar de un solo desarrollo, dado su enfoque
integral, se trata de una visión que articula muchas perspectivas y posiciones, se trata de
trabajar desde lo alternativo y lo democrático, entendiendo el papel protagónico primordial de
la comunidad, en este sentido es desarrollo social, humano, cultural, ambiental desde lo
endógeno, ya que lo primordial es la búsqueda de los referentes dados por la propia cultura,
por eso es que el grupo pone especial interés en la recuperación de las tradiciones muiscas,
en especial en la relación hombre-naturaleza, para desde allí buscar caminos que lleven a
tener una mejor vida, una vida con calidad y como ellos lo expresa “una vida bien vivida”.

Ante lo anterior el grupo enfoca su idea de desarrollo en las cinco líneas de trabajo que tiene
trazada, recordemos: Medio ambiente, política juvenil, arte y cultura (gestión cultural), socio
productividad e investigación social, se trata de articular desde allí el saber teórico con el
práctico, y el saber popular con el académico para que la comunidad sea la protagonista de
los procesos y ella misma busque alternativas de desarrollo.

III. OBJETIVOS

 Servir de intermediario y conector entre los saberes de la localidad


 Construir metodologías teórico-prácticas que reconozcan los saberes populares con el
saber académico
 Formular y poner en marcha proyectos y ayudar a gestionar y a construir políticas
públicas en torno a las cinco líneas de trabajo de la organización
 Intentar que la gente se concientice de las problemáticas de la cuenca del Río
Tunjuelo e incida en la transformación de ese espacio
 Incidir a largo plazo en la transformación de la sociedad.

IV. MISIÓN

Trabajar con la comunidad generando articulación con el fin de debatir los temas y los
problemas con ella, llegando a conclusiones y propuestas conjuntas, con “la intención de ir
rompiendo con los esquemas impuestos por las multinacionales y que afectan a los jóvenes,
mediante la realización de eventos que ayuden a cambiar nuestra realidad”.

V. VISIÓN

Construir una sociedad donde se viva bien y “donde que se vayan a reduciendo las
problemáticas, en el 2015 se espera que la Corporación experimental juvenil sea una
organización reconocida a nivel distrital como un actor relevante en la toma de decisiones en
la ciudad desde la influencia en la construcción de políticas públicas”.

VI. METODOLOGÍAS Y FORMAS DE ACCIÓN

El grupo se reúne una vez a la semana para discutir los problemas, determinar las tareas y
la división de las mismas, así como hacer el plan de trabajo con los tiempos que se
emplearan, “ahora en el proyecto de clubes estamos partiendo de preguntas, la idea es
investigar los términos de cada pregunta para después responderlas, eso nos dará una
información que va a permitir que los multiplicadores trabajen con sus iniciativas”.

Convocatoria

En términos de convocatoria al principio fue difícil, “pero ya con seis años de trabajo, uno ya
sabe como es que llega la gente, entonces en estos momentos se hace lo del perifoneo,
afiches, la entrega de volantes, golpeamos en cada casa y explicamos que es lo que
hacemos y que es lo que queremos hacer en el evento y pues la gente va llegando así”.

Financiación

Veíamos que el proyecto del café cultural lo financian con Oxfom, Uniminuto y con recursos
propios, pues bien, en primera medida la financiación de la organización parte de la
autofinanciación, “los bolsillos de cada persona,[…] porque los actores que están en la
organización trabajan y entonces también ponen hay cosas”, la otra es la forma de
contratación, “la intención es fortalecer el Centro Experimental, lo del sonido , lo de la tarima,
carpas”, también “hacemos gestión, Cristian neim nos esta apoyando en el proceso de
recuperación del espacio de la sede del Centro Experimental sobre la Boyacá, estamos y
financiados por un proyecto de la Secretaria de Integración de iniciativas juveniles de Clubes
juveniles en Tunjuelito”.

Trabajo con la Comunidad, planeación y toma de decisiones

“Nosotros partimos de un hecho y es el reconocimiento e los saberes, metodológicamente


se ha buscado como poner en concordancia el saber académico y el saber popular, en
términos de planeación, nosotros planeamos con metaplan, en términos de decisiones se
hace a través de asambleas”.

VII. LOGROS

 La creación del Centro Experimental, y la construcción de la sede.


 El reconocimiento de la comunidad y de los demás procesos.
 Se ha podido incidir en lo del Rio Tunjuelo – “lo de las balsas eso es un logro porque
después comenzamos haber en le periódico que el alcalde estaba en el río y eso
hace parte de nuestro proceso”.
 Se ha logrado incidir en políticas que afectan a la localidad y al distrito “hemos
incidido en la política pública de juventud, hemos incidido en todo el tema de la
afectación que hay sobre la cuenca del Río Tunjuelo”.
 “Hemos incidido en cambiar también miradas institucionales”.

VIII. APRENDIZAJES Y LECCIONES APRENDIDAS

 El aprendizaje en la “formación como comunidad, siendo actores de cambio”.


 El grupo ha aprendido a “reconocer y a valorar las diferencias en pensamientos,
digamos el Centro Experimental como organización no tiene puesta una camiseta ni
de un partido político ni de una única ideología, mientras que las personas que
estamos al interior si, entonces hemos aprendido a reconocer esos diferentes valores,
pues ha sido concertar y ser claros de que si le apostamos a lo democrático”.
 El grupo ha aprendido a articularse y trabajar en red “todo el tema de la solidaridad
con otras organizaciones, nos hemos encontrado con muchos combos y hemos
podido articularnos y construir una labor de amistad, de encontrarnos en unas
apuestas políticas”.

IX. REFLEXIONES FINALES

Los temas abordados a lo largo de la asignatura nos permiten tener una mirada frente al
trabajo comunitario e igualmente respecto a la noción de desarrollo, en dos perspectivas,
una frente a los procesos realizados y autogestionados por la gente, y la segunda dando
cuenta del papel que como trabajadores sociales podemos tener en el acompañamiento de
dichos procesos, teniendo en cuenta que son las comunidades las que viven las
necesidades y las que pueden identificarlas, en este sentido el trabajador social sólo
acompaña un proceso que ha de estar construido y sustentado por la comunidad, eso se
evidencio no sólo desde el saber teórico, sino que se manifestó en las diferentes salidas a
conocer los procesos comunitarios y en el trabajo práctico en que cada cual escogió una
organización, que en este caso fue el Centro Experimental Juvenil.
Las experiencias conocidas se articulan en redes de solidaridad y la población se ha
organizado “en torno a un objetivo común que satisfaga sus necesidades”, se trata de un
proceso dinámico, donde los trabajadores sociales y los demás profesionales apoyan las
demandas de la población y acompañan los procesos decisorios y las acciones que se
emprendan, y que tienen como finalidad buscar una mejor calidad de vida para la población,
articulándose a través del principio de la autodeterminación, buscando con ello vivir bien y en
comunidad, construyendo ciudad como derecho y como deber; “En esa perspectiva, el
derecho a la ciudad puede y debe convertirse en un motivador de la acción política y del
diseño de política pública” (Velázquez, 2006, 2), pues “la sociedad civil es la llamada a
movilizarse y organizarse”, se trata de hacer efectivo lo dispuesto en la Constitución de 1991
y reglamentado más tarde a través de la Ley 134 de 1994: la participación efectiva y en
igualdad, es decir, una “democracia participativa para superar la marginalidad y la pobreza”,
y de esta manera contribuir a transformar las condiciones de vida, teniendo en cuenta que
“las sociedades libres pueden ayudarse así mismas y aportar positivamente a su entorno, a
su sociedad” (Amartya Sen).

En esta dinámica la participación “es la intervención (directa o indirecta) de distintos actores


en la definición de las metas de acción de una colectividad y de los medios para alcanzarlas.
Este proceso social genera la interacción de diferentes actores (individuales o colectivos) en
la definición de su destino involucrando relaciones de poder que se presentan en todos los
espacios, pues los actores buscan imponer sus intereses y puntos de vista a través de su
conocimiento, sus recursos económicos, su nivel educativo, sus influencias, etc.” (CTPD,
2004, 24), en este sentido asistimos a múltiples formas de participación por parte de las
organizaciones y las comunidades, veamos participación política (Fundación Adessa,
Proceso en la localidad La candelaria, Centro Experimental Juvenil, centro de Promoción y
Cultura Britalia), ciudadana y social (Proceso en la localidad la Candelaria, Mercado de la
Pulgas San Alejo y Centro Experimental Juvenil), comunitaria (Fundación Adessa, Mercado
de la Pulgas San Alejo , Proceso en la localidad La candelaria, Centro Experimental Juvenil,
centro de Promoción y Cultura Britalia).
De otra parte abordamos en esta asignatura la noción de desarrollo, tema fundamental en la
construcción de procesos sociales y comunitarios, pues “el desarrollo, según Fisas puede
ser entendido en dos sentidos, el restringido y el amplio. En el primero, “...el desarrollo
equivale al simple crecimiento económico o, más concretamente, de determinadas variables
cuantitativas como el Producto Interno Bruto. Si por el contrario, analizamos el desarrollo en
un sentido amplio, forzosamente habremos de concluir que implica la satisfacción de las
necesidades humanas básicas: supervivencia, bienestar, identidad y libertad” (Fisas, citado
por CTDP, 2004, 17), tenemos pues que el desarrollo debe entenderse desde el mercado,
pero también desde la libertad y la integralidad de los procesos y las condiciones vivenciales,
debe aportar a mejorar las condiciones subjetivas y colectivas de las personas, así como las
de orden cuantitativo y cualitativo,
El modelo de desarrollo entraña un proyecto de país, y en América Latina, como bien lo
critican autores como Amartya Sen y Arturo Escobar se ha orientado en su mayor parte
hacía el crecimiento económico, dejando de lado la vida de las personas de bajos recursos,
pues el desarrollo eminentemente económico lleva a la concentración de la riqueza, donde
importan más los estándares productivos que la vida de las personas o la dignificación del
espacio en el que habitan, en nuestro país el modelo económico ha estado centrado en
grandes carencias económicas, que han llevado a altos niveles de pobreza, porque aunque
parezca paradójico “todos crecemos iguales, pero cuando crecemos vivimos en
desigualdad”, se trata entonces de que esta condición cambie y la comunidad logre
incorporarse a espacios que edifiquen su futuro, ya que ante todo el desarrollo es un
derecho, veamos lo que dice el CTPD: “De acuerdo al planteamiento de las Naciones
Unidas, el proceso de desarrollo debe promover la dignidad humana: “ El derecho al
desarrollo es un derecho inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos
están facultados para participar en un desarrollo económico, social, político, cultural, en el
que puedan realizarse plenamente todos los derechos y libertades fundamentales, a
contribuir con ese desarrollo y a disfrutar de él” (García, citado por CTPD, 2004, 17).
En las manos de las comunidades organizadas esta la incidencia en un cambio de modelo
de desarrollo en nuestro país, es a partir de las experiencias concretas que se puede inducir
a un cambio de enfoque en la construcción de país y de ciudad, se trata de que como
trabajadores sociales acompañemos dichos procesos, le demos nutrimento y ellos a su vez
nos nutran a nosotros, porque tal como lo afirmaron los miembros del centro Experimental
Juvenil existe una necesidad inminente de articular el saber académico con el saber popular,
se trata de que la participación sea real en las comunidades y de que por medio de la
autodeterminación puedan nacer los procesos de acuerdo a los intereses y las necesidades
de la población que los vive a diario y no desde la formula que emerge del afuera.
Finalmente la experiencia concreta en el acercamiento al Centro Experimental Juvenil me
permitió comprender como los aspectos teóricos de la participación se ejecutan en la
práctica y en que medida en que los actores estén comprometidos con el proceso, esta
experiencia y la obtenida en las charlas y salidas permitió el contraste teórico-práctico de los
contenidos del curso y viabilizó una mejor comprensión e los procesos, donde la gente es la
protagonista de sus pasos, de su historia, de sus sueños y de los caminos que día a día
traza para transformar, construir, mantener un proceso, una forma práctica de asumir el
desarrollo y unas apuestas políticas a través de las cuales se busca incidir construir territorio
y ciudadanía.
SIGLAS

IDEPAC- Instituto Distrital de la participación y la acción comunal


CLJ – Consejo Local de Juventud
CLP – Consejo Local de Planeación
JAC- Junta de Acción Comunal
DADEP- Defensoría del Espacio Público
IDU- Instituto de Desarrollo Urbano
CTPD – Consejo Territorial de Planeación Distrital

BIBLIOGRAFÍA

 CTPD, Concepto y recomendaciones al proyecto de plan de desarrollo 2004 – 2008,


en Bogotá esta de Plan, Concepto y recomendaciones al Proyecto de Acuerdo del
Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2004-2008 “Bogotá Sin
Indiferencia: Un compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión”, CD de
documentos acerca de la Planeación, Bogotá, 2004
 ESCOBAR, Arturo, La Invención del Tercer Mundo: La Construcción y
Deconstrucción del Desarrollo. Colección vitral, Grupo editorial Norma, 1996
 GONZALEZ Rodríguez, Esperanza y PEREZ Álvarez, Paulo, Ciudadanía Activa:
Utiles para la Gestión de las organizaciones sociales, Cartilla 5 – La Planeación: De
los sueños a la realidad, Documentos Escuela de Participación y gestión Local, Serie
Organizaciones, Departamento Administrativo de Acción Comunal-Fundación Foro
Social por Colombia, Bogotá, 2005
 VELÁSQUEZ, Fabio, Por el Derecho a la Ciudad (PDF), 2006
 VELAZQUEZ, Fabio, La Participación Ciudadana en Bogotá: Mirando el presente,
pensando el futuro, Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2003
 VELAZQUEZ, Fabio y GONZALEZ, Esperanza, Encuentros con el Futuro: Cuarto
ejercicio de Planeación Participativa en Bogotá, 2004, Fundación Corona-Fundación
Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 2006

También podría gustarte