Está en la página 1de 2

Maestría en Derecho – Perfil Investigativo

PROTOCOLO DE LECTURA

Realizado por: Erika Melo - Carlos Sánchez – Leonel Martínez – Diego Pacheco Fecha: 09 de Marzo de 2017
– Ricardo Pachón
Texto: La dolorosa prisión del lenguaje de los derechos Autora: Patricia Williams

DESCRIPTORES: Retórica de los derechos – discurso de las necesidades – ampliación de rango de referentes –

IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

A partir de las discusiones en torno a unos contratos de arrendamiento suscritos por Peter Gabel y por Patricia
Williams, así como de algunas experiencias personales de esta última, la autora del texto nos plantea algunos modos
de relacionarnos con las tonalidades del derecho, ya que un mismo símbolo puede querer decir cosas diferentes para
cada uno de nosotros. En ese sentido, la idea principal de dicha discusión es que a pesar de que los derechos pueden
ser inestables e indeterminados (tesis sostenida por los CLS), es posible encontrar la expresión de la desilusión
social en lados distintos de la dicotomía derechos- necesidades, frente a lo cual, Williams se identifica con la
distancia protectora que proveen los derechos, en tanto que es una forma efectiva de discurso para los negros, lo
cual va en contravía con la relativa utilidad del discurso o descripción de las necesidades, en la medida en que
históricamente la legislación ha estado en contra de las diversos necesidades descritas por el pueblo negro. Por tal
razón, para los grupos vulnerables históricamente impotentes el objetivo central y político debería estar enfocado a
la búsqueda de derechos que pueda enfrentar la negación de la necesidad, que los eleve del estatus del cuerpo
humano al de ser social.

De ahí que, el problema con el discurso de los derechos no es el que discurso mismo sea restrictivo, sino que existe
un universo referencial restringido. En ese orden de ideas, para la autora hablar de los derechos todavía es
empoderador, ya que dicho concepto marca nuestra ciudadanía, nuestra relación con los otros. Por lo tanto, afirma
que la tarea de los CLS debería ir más allá de la deconstrucción de los derechos, buscando una definición más
amplia de ese marco de referentes que definen ciertos tipos de derechos.

METODOLOGÍA EMPLEADA POR EL AUTOR

La metodología de la autora puede denominarse de alguna manera como un relato biográfico de “experiencia
jurídica” en el cual la autora en primera medida relata su experiencia siendo colega docente de Peter Gabel,
mediante el cual, a través de la reflexión de un suceso manifiesta sus posturas del derecho tomando distancia de su
colega, posteriormente el relato de su experiencia como mujer negra estando en una facultad de derecho marcada
por su raza y, posteriormente frente al estudio del contrato de compraventa de su tatarabuela evidencia el universo
referencial restringido del derecho, el cual paradójicamente puede ampliar el rango de referentes, incluso
contradiciendo las categorías previamente establecidas.

ADECUACIÓN A PROYECTO DE TESIS

La metodología empleada por Patricia Williams no es posible aplicarla al proyecto de tesis: "Las principales ideas
en torno al derecho en las obras de Fiódor Dostoievski y Franz Kafka", en la medida en que las reflexiones en torno
a diversas experiencias personales para describir ciertos modos de relacionarse con el derecho naturalmente no son
suficientes para obtener una comprensión detallada del mismo según lo planteado por aquellos escritores en algunas
de sus principales obras.
Maestría en Derecho – Perfil Investigativo

CONCLUSIONES

 El discurso de los derechos puede erigirse como una instancia protectora de poblaciones históricamente
vulnerables al reconocer al –otro-, el cual, en un momento determinado y frente a una relación establecida,
pudo haber sido categorizado como objeto-propiedad (el caso de las negritudes, por ejemplo).
 El derecho para poblaciones históricamente excluidas puede significar un símbolo de la consecución de un
logro moral y político, en la medida en que permita ampliar el rango de referentes y permita redefinir la
relación del “yo” y los otros.
 El discurso de los derechos puede de alguna manera, a través de su poder simbólico, hacer taxativo el
reconocimiento del otro como un sujeto de derecho mediante la protección y empoderamiento de
poblaciones, y hasta de cosas o animales, que en algún momento se encontraron en una relación de
reificación.

También podría gustarte