Está en la página 1de 43

Legislación Turística RGM

AUTOR REYNALDO GARCIA MERCADO


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 1
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO I - LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA

1 NOCIONES DE DERECHO
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS
Aunque el nombre de la asignatura “Legislación Turística” se circunscribe a dos
campos relacionados con el Derecho y muy particularmente referidos al contexto
nacional hondureño, se hace necesario para no caer en dogmatismos del
pragmatismo que impone a los ciudadanos la cultura industrializada de los países
desarrollados Se hace necesario iniciar el estudio de la asignatura con un marco
conceptual que permita al estudiante tener la visión básica del problema, incluyendo
un amplio círculo de conocimientos, necesarios e indispensables para un profesional
del turismo.
El Derecho es una producción supra estructural de la sociedad, que nació con las
primeras manifestaciones grupales de los hombres y que se afianzo y desarrollo con
el surgimiento del Estado, es decir, que cuando los hombres se agruparon alrededor
de un Jefe o un patriarca, recibieron y aceptaron ordenes de aquél surgiendo así las
primeras reglamentaciones constitutivas del Derecho. Hoy el Derecho está
estructurado por el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
hombres, entre estos y el Estado, del Estado con aquellos y las relaciones del Estado
con otros Estados.
Visto el problema así, se comprende que el Derecho se ha estructurado en
dependencias, por así decirlo, de normas especializadas tales como las que
conforman el Derecho Público y el Derecho privado, el Derecho Constitucional,
Derecho Internacional, Derecho Penal, Procesal, Administrativo, de Procedimientos,
Canónico, Civil, de Comercio, Etc.
Si ya sabemos que el Derecho nació con el nacimiento del Estado y que está
constituido por las normas jurídicas es necesario tener una visión aunque sea
general de cómo nacen las normas jurídicas. La norma jurídica es la misma ley que se
define como el “pensamiento razonado que emitido por un órgano competente (en
este caso por el Poder Legislativo) manda permite o prohíbe algo”.

1.2 FORMULACIÓN DE LEYES


El procedimiento para que surja la Ley está determinado por la Constitución del
República que contiene las normas moldes, las normas prototipo, las normas
inviolables y por lo tanto toda ley secundaria está supeditada a ella y aunque algunas
veces pudiera surgir alguna siguiendo o cumpliendo todos los pasos legales, por el

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 2
Legislación Turística RGM

solo hecho de contravenir a las normas moldes, a la Constitución de la República, no


tiene validez jurídica y no tendrá razón de ser.
Pues bien el surgimiento de la Ley o Norma Jurídica está determinado en el Capítulo
II Título V y que se refiere a la “Formación, Sanción y Promulgación de la Ley”.

1. Iniciativa de Ley:
Es el Primer paso dentro del proceso de nacimiento de la Ley y se define como la
facultad legal de proponer el surgimiento o el nacimiento de la Ley. En primer lugar es
necesario saber que quienes tiene la facultad o el derecho a la iniciativa de ley son los
Diputados al Congreso Nacional, es decir, que los ciudadanos o las organizaciones
políticas o de cualquier índole no pueden presentar ningún proyecto o anteproyecto de
ley y que para poderlo hacer tiene que buscar a un Diputado lo presente.
También tienen facultad de iniciativa del Ley el Presidente de la república a través de
los Secretarios de Estado (Ministros) así mismo la Corte Suprema de Justicia y el
Tribunal Nacional de Elecciones pero “en asuntos de su competencia”. Es decir que
tanto la Corte como el Tribunal electoral no podrán proponer la creación de leyes que
no refieran a sus propios organismos.
2. Dictamen:
Presentada la iniciativa o proyecto de Ley, la Presidencia del Congreso la pasa a la
comisión de dictamen, que es la encargada de analizarla, darle las correcciones de
estilo y pronunciarse sobre la conveniencia o no de su aplicación.
3. Discusión:
Es la deliberación que hace el Congreso sobre la iniciativa presentada. En el momento
en que los Diputados exponen sus pro y contra sobre la ley o mejor dicho sobre el
proyecto de Ley, es por ello que la Ley se define como el “pensamiento razonado”.
4. Votación:
El próximo paso dentro del proceso es el de la votación que consiste en aprobar en
forma individual (cada Diputado) la nueva Ley. Generalmente los extremos de la
votación son: “por el Proyecto” o “por el Dictamen”.
Algo importantísimo es saber que ningún proyecto de ley será votado “sino después de
tres debates efectuados en días distintos”. Es decir que se tendrá que votar el
proyecto de ley por tres veces, en tres sesiones distintas (pensamiento razonado).
Pero hay proyectos de ley que por su urgencia o necesidad publica solo son votados en
un solo debate, pero para esto es necesario que la mayoría de los diputados este de
acuerdo y se pronuncie. Una vez votado un proyecto de ley en el Congreso todavía no
tiene validez legal pues no se han agotado las instancias del proceso legal. El siguiente
paso o acción, es enviarlos dentro de tres días máximo al Poder Ejecutivo y seguir el
proceso.

5. Sanción:

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 3
Legislación Turística RGM

Es una especie de bautismo de la Ley que se hace en el Poder Ejecutivo y que consiste
en colocarle al final de la Ley una leyenda que dice: “Por tanto Ejecútese”
VETO Si dentro de 10 días de recibido el proyecto de Ley el Ejecutivo no se opone, la ley
pasa. Si el Presidente de la República no está de acuerdo con la nueva Ley, hace uso de
la facultad del Veto, que consiste en rechazar total o parcialmente el proyecto de Ley, si
no le parece todo el contenido de la Ley, se llama Veto Total, si solo rechaza alguna
parte de la Ley se llama Veto Parcial.
Si no está de acuerdo el Ejecutivo con la nueva Ley, la devuelve al Congreso con esta
fórmula: “Vuélvase al Congreso” y explica las razones de su desacuerdo. ¿Qué pasa en
el Congreso? El Proyecto de Ley es discutido nuevamente por los Diputados y si es
aprobado por los dos tercios de Diputados, se devuelve al Ejecutivo con esta fórmula:
“Ratificado Constitucionalmente” y en este caso al Ejecutivo solo le corresponde
ordenar su publicación.
En el caso de que las razones que expone el Ejecutivo para no aprobar el proyecto de
Ley sea de que es anticonstitucional, el Congreso no podrá discutirlo sin antes oír
previamente a la Corte Suprema de Justicia, a quien se lo mandara para que emita su
dictamen dentro del término que se le señale. También puede hacer uso del Derecho
de Veto en los siguientes casos:
 En las elecciones que el Congreso Nacional haga o declare
 En los decretos para suspender las sesiones o convocar a sesiones extraordinarias
 En los decretos que se refiere a la conducta del Poder Ejecutivo
 En los reglamentos que expida para su régimen interior
 En los decretos que apruebe para trasladarse a otro lugar del territorio de Honduras
temporalmente.
 En las reformas que se hagan a la Constitución de la República.
 En los tratados o contratos que impruebe el Congreso Nacional

En estos casos, el Poder Ejecutivo solo tiene que escribir esta fórmula: “Por tanto
Publíquese”. El proceso para la legalidad de la Ley sigue con la promulgación.
6. Promulgación:
Es el acto por medio del cual el Poder Ejecutivo ordena la publicación de la nueva Ley
escribiendo al final de la misma la fórmula: “Por Tanto Publíquese”. El Articulo 221 de la
Constitución Política establece que la Ley es obligatoria en virtud de su publicación y
después de haber transcurrido veinte días de terminada su publicación en el Diario
Oficial “La Gaceta”. Podrá sin embargo restringirse o ampliarse en la misma ley, el
plazo de que se trata este articulo y ordenarse en casos especiales, otra fórmula de
promulgación.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 4
Legislación Turística RGM

GUIA DE ESTUDIO
1. Buscar en un diccionario el significado de:
Derecho
Estado
Ley
Promulgación
Sanción
Norma jurídica
2. ¿Cómo surge el Derecho?
3. ¿Cómo está estructurado el Derecho?
4. ¿En dónde se define el proceso de surgimiento de la Ley en nuestro
País?
5. ¿Qué son las normas moldes o prototipo?
6. ¿En dónde se encuentran las normas moldes o prototipo?
7. ¿Qué sucede si una ley secundaria se contrapone a lo establecido en la
Constitución de la Republica?
8. ¿Cuáles son los pasos que determinan el surgimiento de la Ley en nuestro país? Explique cada
uno de ellos
9. ¿Quiénes son las personas que tienen derecho a iniciativa de Ley?
10. ¿Por qué se dice que la Ley es un pensamiento razonado?
11. ¿Qué es Veto?
12. ¿Cómo se clasifica el Veto?
13. ¿En qué casos el Poder Ejecutivo no puede hacer uso de su derecho de veto?
14. ¿En qué casos se utiliza la formula Ratificado constitucionalmente?
15. ¿En qué casos se utiliza la formula Vuélvase al congreso?
16. ¿Cuál es el Diario Oficial de la Republica?

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 5
Legislación Turística RGM

2 LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA
La legislación aplicada al campo del turismo tienen cuando menos dos razones
fundamentales, la regulación de la industria y de los profesionales que se en ella
laboran, así como el control de los visitantes para con los sitios y comunidades
visitadas. Se debe igualmente generar las pautas que eviten en la medida de lo posible
el conflicto entre la industria y la población local, y entre estos y el patrimonio o el
entorno donde se desarrolla la industria.

Podría decirse entonces que la Legislación Turística incluye todas aquellas regulaciones
jurídico-administrativas que le permiten a la industria garantizar que se vela por conciliar
los derechos e intereses de cada una de las partes involucradas. Ya sea que se trate de
leyes nacionales o locales, incluso las regulaciones de injerencia internacional.

La legislación turística de un país deberá por tanto, entre otras cosas, conocer, atender,
coordinar y resolver los asuntos administrativos que surjan en el marco de la actividad
turística. Ello definir tanto las infracciones como las sanciones que deban imponerse,
garantizando así la competitividad dentro del marco legal y la sostenibilidad a todos los
niveles.

2.1 ANTECEDENTES DE LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA EN


HONDURAS
La historia de la legislación turística en nuestro país es una de las
legislaciones más recientes que existen en el área
centroamericana como consecuencia de las condiciones
económicas nacionales y la visión administrativa poco futurista y
un tanto reducida de los gobiernos que no han podido coordinar
los esfuerzos gubernativos y dirigirlos hacia el desarrollo de los
recursos turísticos con que la naturaleza nos ha distinguido.
No ha habido una planificación ni una coordinación de los
esfuerzos gubernativos para impulsar el desarrollo integral del
turismo. Es decir cada cartera ministerial ha elaborado sus planes
de trabajo sin haber, supuestamente, un coordinador visionario capaz de coordinarlos.
La historia de la legislación turística es pues reciente cuando en la administración del
Dr. Juan Manuel Gálvez se emitió la primera ley de turismo por medio del Decreto No
34 de fecha 29 de Enero de 1953.
Posteriormente en la administración del Dr. Ramón Villeda
Morales se derogó el Decreto en mención y se emitió la “Ley de
Fomento Turístico” por medio del Decreto No 43 y se creó el

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 6
Legislación Turística RGM

“Instituto Hondureño de Fomento Turístico”, dependiendo del Ministerio de


Gobernación y Justicia con fecha 07 de Marzo de 1962.
En la administración del General Oswaldo López Arellano se
reformó el anterior Decreto y se emitió el No 121 de fecha 08 de
Noviembre de 1966, la reforma solo abarcó varios de los artículos
de le Ley de Fomento Turístico relacionados a la creación del
Consejo Directivo de Turismo, que nunca llegó a integrarse y que
por lo tanto no funciona la otra reforma que tuvo el sector
turismo durante este mandato del General Oswaldo López
consistió en pasar la dependencia del Instituto del Ministerio de
Gobernación y Justicia bajo la dirección y dependencia del
Ministerio de Educación Pública, abriéndose una dependencia
llamada Oficina Coordinadora de Turismo.
En 1971 se organiza el Consejo Nacional de Turismo con un
Director y un Sub-Director como funcionarios administrativos,
en Agosto del mismo año se organiza el Instituto Nacional de
Turismo, se planifica la labor a desarrollar y se redacta una
nueva ley para regular el turismo. En el mes de Octubre de
1972 se emitió una nueva ley que puso en funcionamiento la
Oficina del Instituto Hondureño de Turismo y se le asignó un
presupuesto de un millón de lempiras, su primer Director fue
el Lic. Jacobo Goldstein quien puso en marcha un programa
tendiente a la motivación y movilización del turismo interno promocionando ferias y el
turismo religioso.
La actual Ley del Instituto Hondureño de Turismo como se concibe
en la actualidad tiene sus orígenes durante el periodo administrativo
del Lic. Rafael Leonardo Callejas, específicamente en el año de 1993,
el 27 de Mayo fecha en que fue aprobada en el Soberano Congreso
Nacional el proyecto de Ley para ser sancionada el 09 de Junio por el
Poder Ejecutivo dando con ello vida al actual Instituto Hondureño de
Turismo. Esta Ley cuenta con 16 Capítulos y 82 Artículos, ya en el
periodo Presidencial del Ing. Carlos Roberto Flores Facussé se
hicieron algunas reestructuraciones en el sector gubernamental del
turismo las enmiendas y modificaciones necesarias que rigen el
quehacer turístico nacional, pues es importante considerar que durante el gobierno
callejista por mandato ejecutivo la Secretaria de Cultura y
Turismo se desintegra y pasa a ser dependencia de otras
secretarias de estado, para el caso Cultura pasa a formar parte
de la Secretaria de Educación Pública y Turismo pasa a ser
dependiente de la Secretaria de Economía y Comercio (en
aquel momento, actualmente Secretaria de Industria y
Comercio).

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 7
Legislación Turística RGM

Sin embargo al ingresar el Ing. Flores Facussé en su período de gobierno le devuelve a


Turismo su categoría ministerial, dando vida con ello a la actual Secretaria de Turismo.
Otro de los aportes del Presidente Flores es la creación en el año 1998, la Ley de
Incentivos al Turismo (Ley LIT), con el objeto de establecer una serie de incentivos
fiscales para promover la inversión en el sector turismo, como una forma de
recuperación de la economía tras los desastres originados por el Huracán Mitch.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 8
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO II - LEYES HONDUREÑAS


RELATIVAS AL TURISMO

3 LEY DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO


(DECRETO 103-93)
Dado que el turismo es una industria prioritaria dentro de los Planes Nacionales de
desarrollo, se ha buscado la forma de proveer las condiciones necesarias para estimular
el desarrollo económico y social del país. El 27 de mayo de 1993 se formuló la Ley del
Instituto Hondureño de Turismo (IHT) que define a esta dependencia como una entidad
de derecho público de carácter permanente que cuenta con personería jurídica con
patrimonio propio y autonomía administrativa, que tiene su sede en la Capital de la
República, pero con la potestad como para crear oficinas tanto en el interior del país
como en el exterior, con la debida aprobación del Consejo Nacional de Turismo.
Define de igual forma la responsabilidad de velar por la aplicación de una serie de leyes
que tiene una relación directa con la actividad turística, como ser la Ley de Casinos
Juegos de Envite o Azar, la Ley para la Adquisición de Bienes Urbanos, la Ley para la
Declaratoria Planeamiento y Desarrollo de zonas de Turismo entre otras. También
establece que el Instituto Hondureño de Turismo tiene la finalidad primordial de
formular y ejecutar la Política Nacional de Turismo y del Plan Nacional de Desarrollo
Turístico, que permita la adecuada utilización de los recursos tanto naturales como
culturales con los que cuenta nuestro país.
El IHT debe fomentar de la oferta hotelera y turística del país, propiciando la práctica
del turismo interno y fomentando el receptivo debiendo brindar toda la asistencia
técnica y financiera que se requiera en el sector hotelero y turístico (esto último a
través del Fondo de Desarrollo Turístico de Honduras, FODETURISH). Para poder lograr
estas finalidades está en la libertad de suscribir convenios de cooperación técnica con
organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales.
La Ley del IHT establece puntualmente entre otras cosas, los siguientes puntos:
● Funciones del IHT
● Organización Interna
● Planificación, promoción y fomento turístico
● Zonas de interés turístico

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 9
Legislación Turística RGM

● Turismo interno
● Prestadores de servicios turísticos
● Registro nacional de turismo
● Protección del turismo
● Vigilancia y verificación
● Sanciones y recursos
● Fondo de desarrollo turístico
● Auditoría interna
● Patrimonio
3.1 ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DEL IHT
La administración y dirección estará a cargo del Consejo Nacional de Turismo y de
la Presidencia Ejecutiva.
3.1.1 Consejo Nacional de Turismo
El Consejo Nacional de Turismo es el responsable de la aprobación del Plan operativo,
reglamentos y convenios formulados por el IHT. Está conformado por:
1. El Secretario de Estado en los Despachos de Turismo o su sustituto legal.
2. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, o su sustituto
legal.
3. El Secretario de Estado en los Despachos de Obras Públicas, Transporte y Vivienda,
o su sustituto legal.
4. Tres representantes propietarios con sus respectivos suplentes, del Sector Privado
vinculados al turismo y nombrados por el Presidente de la República a propuesta de
la Cámara de Turismo de Honduras.

3.1.2 Presidencia Ejecutiva


El Presidente Ejecutivo es nombrado y revocado por el Presidente de la República está
a cargo de un Director y un Sub Director, los cuales son nombrados y removidos por el
Presidente de la República. Ambos cargos deben cumplir cuando menos los siguientes
requisitos:
● Ser hondureño por nacimiento
● Ser mayor de treinta años (30) años
● Estar en goce de los derechos del ciudadano
● Ser del estado seglar.

Dentro de las atribuciones que le corresponden al Presidente Ejecutivo se destacan las


siguientes:
a) Ejercer la representación legal del IHT
b) Dirigir el funcionamiento del IHT y ejecutar las decisiones del Consejo
c) Nombrar y remover el personal y suscribir los respectivos contratos de servicios
profesionales o técnicos del IHT

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 10
Legislación Turística RGM

d) Emitir y firmar los acuerdos y resoluciones que deban adoptarse en ejecución de las
leyes y sus reglamentos cu-ya aplicación competa, según esta Ley, al IHT
e) Proponer al Consejo los dictámenes, opiniones o informes que exijan las leyes que
aplica el IHT
f) Elaborar y proponer al Consejo los proyectos del Plan Operativo, Proyecto de
Presupuesto y reglamentos internos para su aprobación
g) Ejecutar los Planes y Programas Nacionales de Desarrollo Turístico que hubiere
aprobado el Consejo, coordinándolos con los organismos pertinentes
h) Regular y supervisar la prestación de servicios turísticos otorgando y cancelando al
efecto los permisos correspondientes
i) Dirigir y realizar en el exterior, por todos los medios adecuados, las acciones
promociónales necesarias para publicitar y dar a conocer los sitios de interés
turístico en el país, a fin de incrementar la afluencia de visitantes
j) Efectuar las gestiones pertinentes con inversionistas nacionales y extranjeros a
efecto de concretar negocios, inversiones o participaciones sociales en que tenga
interés el Instituto Hondureño de Turismo (IHT)
k) Programar la elaboración y distribución de la publicación e información oficial en
materia turística y coordinar la que realicen los sectores públicos y privados
l) Mantener actualizadas las estadísticas y registros que se relacionen con actividades
turísticas
m) Registrar los precios y las tarifas de los servicios turísticos de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias
n) Velar por la conservación y defensa de las bellezas natura-les, de la riqueza artística,
histórica, cultural y de cualquier otra naturaleza que puedan constituir atractivos
turísticos.
o) Velar por la conservación y defensa del medio ambiente y el equilibrio ecológico en
las zonas de interés turístico
p) Imponer las sanciones establecidas en la presente Ley y sus reglamentos
q) Constituir fideicomisos
r) Las demás que se le asignen en esta Ley y sus reglamentos.

La Ley establece regulación sobre:


A) Planificación promoción y fomento turístico
B) Zonas de interés turístico
C) Del Turismo interno
D) Oferentes de servicios turísticos
E) Registro Nacional de Turismo
F) Protección al turista
G) Vigilancia y verificación
H) Sanciones
I) Fondo de Desarrollo Turístico de Honduras

A) Planificación, promoción y fomento turístico

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 11
Legislación Turística RGM

Con el propósito de promocionar y fomentar los desplazamientos dentro del territorio


nacional el Instituto Hondureño de Turismo es el responsable de elaborar en
coordinación con el sector privado un plan de acción a seguir en el cual se especifiquen
las prioridades y objetivos.
El Plan de Desarrollo Turístico debe de cuidar el aprovechamiento adecuado de los
recursos turísticos naturales y culturales respetando la dignidad humana de las
comunidades receptoras de la actividad turística y propiciando la protección del medio
ambiente. Para elaborar este plan de acción el Director está en la libertad de suscribir
convenios y acuerdos de cooperación tanto con organismos nacionales e
internacionales del sector público y privado, de tal forma que le permitan realizar los
programas y acciones específicas relativas a los objetivos.

Para la promoción y fomento el Instituto debe:


1) Promocionar y fomentar el mejoramiento de la oferta turística
2) Estructurar nuevas zonas de interés turístico creando corredores y circuitos turísticos
3) Establecer un programa divulgativo de los servicios y destinos turísticos existentes
en nuestro país.
4) Colaborar con las instituciones u organismos que se encargan de la administración
conservación de los parques y bosques nacionales, playas, lago y zonas arqueológicas,
para así proteger y conservar los recursos turísticos y la preservación ecológica

5) Buscar los estímulos fiscales.


6) Apoyar técnicamente a los prestadores de servicios para el logro de financiamientos
como acogerse a los estímulos fiscales por invertir en el sector turístico.
B) Zonas de Turismo
El Instituto Hondureño de Turismo en coordinación y estrecho trabajo con las
autoridades departamentales y municipales serán las encargadas de promover y aplicar
la Ley para la Declaratoria Planeamiento y Desarrollo de Zonas de Turismo, a fin de que
se emitan las declaratorias del uso del suelo turístico.

Incluso deben de promover la creación y ampliación de nuevos centros de desarrollo


turístico. Debiendo el Instituto:
 Apoyar la creación de nuevas empresas turísticas en particular en zonas de interés
turístico
 Apoyar empresas comunales, cooperativas y sociedades mercantiles de índole
turístico.
 Promover la dotación de infraestructura que requieran las zonas de interés turístico.
 Creación de centros de producción de insumos

C) Del Turismo Interno


Es obligación del Instituto la promoción de los servicios y destinos turísticos con que
cuenta el país para que de esta forma todos los habitantes en nuestro país así como los
hondureños residentes en el exterior puedan ser partícipes de la actividad turística lo

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 12
Legislación Turística RGM

que permite que todos podamos ser conocedores y podamos aprovechar nuestro
patrimonio turístico y propiciar de esta forma una identidad nacional.

En la Ley se le da apertura al Instituto para que suscriba acuerdos con los diversos
prestadores de servicios turísticos y se establezcan tarifas preferenciales que permitan
el desplazamiento

D) Oferentes de Servicios Turísticos


Según lo define la Ley, son prestadores de servicios “Todas las personas naturales o
jurídicas que se dediquen a la prestación de los siguientes servicios: Guías, Operadoras
de turismo, agencias de viajes, arrendadoras de vehículos, empresas de transporte
terrestre aéreo, acuático, toda la amplia gama de empresas de alojamiento (hoteles
moteles, camping, etc.) igual que todas las modalidades de empresas de alimentación
(cafeterías, restaurantes, bares) Centros nocturnos, centros de recreación, balnearios y
cualquier otro clasificado como tal por el Instituto”

Dentro de las obligaciones que la Ley le establece a todos los prestadores de servicios
turísticos se puede mencionar:
 Facturar los servicios brindados
 Informar los cambios de denominación social, domicilio, dueño y de servicios
 Uso del idioma nacional para identificar su empresa indistintamente del uso de otros
idiomas
 Colaborar con el Instituto en los programas de desarrollo que lleve a cabo así como en
la aplicación de la Ley.
 Mostrar sus tarifas al publico
 Velar por la seguridad del usuario a través de instalaciones en óptimas condiciones
aseo y eficiencia.

Para poder operar todos los prestadores de servicios deben de estar debidamente
inscritos en el Registro Nacional de Turismo (R. N. T.) y recibir de esta forma la
identificación correspondiente, en el caso de los establecimientos de hospedaje, estos
deben de dar a conocer sus tarifas al I H T, antes de ser aplicadas, en el caso de ser
modificadas estas deberán ser primero ser aprobadas por el Instituto, si después de 30
(treinta) días el Instituto no se pronuncia es sinónimo de aprobación.

El estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo le permite a los prestadores gozar


de los siguientes derechos:

 Contar con un carne de identificación en el cual se reconoce su categoría (la cual está
en posibilidad de modificarla de acuerdo a su conveniencia)
 Ser incluido en los directorios y guías que elabore el Instituto para promover el país.
www.letsgohonduras.com.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 13
Legislación Turística RGM

 A contar con el asesoramiento en la ejecución de proyectos, capacitación, promoción


y la obtención de estímulos fiscales necesarios para la ampliación, mejoramiento de las
instalaciones necesarias para la prestación del servicio turístico.

E) Registro Nacional de Turismo


El Registro Nacional de Turismo (R N T) es la dependencia del Instituto
Hondureño de Turismo que se encarga de la información, estadística,
programación y regulación de los servicios turísticos que se oferten en
nuestro País. En el registro se incluye:
Prestadores de servicios
Clasificación
Tipos de servicios
Categoría
Precio
Y demás información que establecen el Reglamento
La cancelación en el Registro Nacional de Turismo se da en los siguientes
casos, y con ello la cancelación del permiso de operación correspondiente:
 A solicitud del interesado (s)
 Por una sanción impuesta por el Instituto
 Al revocarle los permisos de operación por parte de otras dependencias
gubernamentales.

Obviamente los trámites tienen un costo que varía según el siguiente


esquema:
 Comerciante Individual L. 500.00
 Sociedad de Responsabilidad Limitada L. 1,000.00
 Sociedad Anónima L. 2,000.00

F) Protección al Turista
La presente ley ha sido previsora en ofrecer garantías tanto a los oferentes como a los
demandantes de los servicios turísticos, en los artículos 52, 53 y 54 se define la
responsabilidad del Instituto en asistir, auxiliar y proteger a los turistas, aun cuando la
participación del I H T en casos de controversia es únicamente como mediador, toda
queja que tenga el usuario o demandante de los servicios debe de ser presentada por
escrito ante el Instituto acompañada de todos los elementos probatorios, teniendo el
prestador de servicios a demostrar lo que a su interés convenga sobre las imputaciones
que haga el demandante de los servicios turísticos que ha presentado su inconformidad
ante el Instituto.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 14
Legislación Turística RGM

G) Vigilancia y verificación
Con el objeto de poder dar cumplimiento a la ley, controlar y regular la prestación de
los servicios turísticos dado que el Instituto está obligado a velar por que los
prestadores de servicios estén legalmente insertos en el Registro con su respectiva
categoría y que ofrezcan sus servicios conforme a la clasificación y categoría así como
la aplicación correcta de las tarifas, esto solo lo lograra a través de visitas de
verificación las cuales se realizaran en días y horas hábiles salvo en los casos en que por
la naturaleza de la empresa se requiera hacer estas visitas se podrán realizar fuera de
horas hábiles.

H) Sanciones
El Instituto Hondureño de Turismo está facultado para sancionar a todos los
prestadores de servicios que violen las disposiciones que establece esta ley y sus
reglamentos estas sanciones van desde multas a cancelaciones definitivas de los
permisos de operación. Pero el prestador de servicios tendrá derecho a comparecer
apelando por la sanción pudiendo presentar los documentos que a su derecho
convengan.

Dentro de las sanciones que establece esta Ley podemos citar las siguientes:
Falta Sanción
No tener inscripción en el R N T Lps 500.00 a 5,000.00
No estar inscritos a tiempo
Faltas de acuerdo a la clasificación, Lps. 100.00 a 10,000.00
Tipo de servicio, ubicación categoría y precio.

Según la falta la empresa prestadora Cancelación de la Inscripción al RNT de servicios


(Temporal o definitiva)

FODETURISH
El Fondo de desarrollo turístico según el artículo No 67 es el fondo que se creara con el
objeto de fomentar y desarrollar el turismo promoviendo la inversión hacia el sector
turístico, en particular para trabajos de infraestructura, urbanización, edificación
equipamiento, remodelación ampliación, este operara a través de sistema bancario
nacional y será el Instituto el encargado de dirigir, administrar y supervisar su
funcionamiento. Dentro las funciones específicas que le corresponden al Fondo se
pueden mencionar:

1. Promover la inversión nacional o extranjera hacia el sector turismo


2. Promover y redescontar los créditos que hayan sido otorgados por el sistema
bancario nacional.
3. Impulsar la formación de empresas turísticas

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 15
Legislación Turística RGM

Los fondos que conforman el FODETURISH, están conformados por los aportes de
parte del Poder Central, de organismos autónomos y semiautónomos así como los
empréstitos que logre de organismos nacionales o internacionales como también de
donaciones.

El FODETURISH operara por un comité de crédito que está integrado por:


1. Director Ejecutivo del I H T (Presidente)
2. Representante del Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas
(En el momento de la creación de la Ley era Hacienda y Crédito
Público)
3. Representante del Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas
4. Dos representantes del sector privado

Forman parte del patrimonio del FODETURISH:


o Los recursos que anualmente le asigne el gobierno central en el presupuesto de la
nación.
o Los recursos que por concepto de cooperación financiera obtenga de organismos
nacionales o internacionales.
o Ingresos por venta, uso, usufructo y arrendamiento de sus bienes y servicios que
presta.
o Bienes muebles e inmuebles que le transfiera el estado.
o Multas que imponga.
o Donaciones herencias y legados que reciban

4 REGLAMENTO DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE


TURISMO
Posteriormente mediante los Decretos 131-98 del 30 de abril de 1998 y el Decreto 360-
2002 del 05 de Noviembre de 2002, se realizaron ciertas reformas a la ley original, pero
existía la necesidad de establecer un reglamento del IHT con el objeto de desarrollar
completariamente algunas de las disposiciones de la Ley del Instituto Hondureño de
Turismo y sus reformas e incluso permitir su aplicación correcta y expedita.
El reglamento contiene a groso modo lo siguiente:
● Conceptos básicos
● Planeación promoción y fomento turístico
● Promoción
● Zonas de interés turístico
● Prestadores de servicios
● Registro nacional de turismo
● Protección del turismo
● Vigilancia y verificación
● Sanciones y recursos
REYNALDO GARCIA MERCADO
TRT 16
Legislación Turística RGM

Nota: Lea detenidamente la Ley del Instituto Hondureño de Turismo y el Reglamento del
Instituto Hondureño de Turismo.

ACTIVIDADES DE AUTO EVALUACIÓN


1. ¿Cuándo surgen los primeros intentos de legislar en materia turística?
2. ¿En qué año se creó el Instituto de Fomento Turístico?
3. ¿Cuál fue el primer Director del Instituto Hondureño de Turismo?
4. ¿En qué año y bajo qué administración se creó la actual Ley del I H T?
5. ¿Qué sucedió durante la administración del Lic. Callejas con la actividad Turística?
6. ¿Con que Presidente de la Republica se le devuelve a turismo la calidad de Ministerio?
7. ¿Quién es la actual Secretaria o Ministra de Turismo?
8. ¿Cómo define la Ley al Instituto Hondureño de Turismo?
9. ¿Cuál es la finalidad del Consejo Nacional de Turismo?
10. ¿Cómo está conformado el Consejo?
11. ¿Cuál es la finalidad del Instituto?
12. ¿Cuáles son los requisitos para poder optar al cargo de Director o Sub Director
Ejecutivo del Instituto?
13. ¿Cuáles son las atribuciones que le corresponden al Consejo Nacional de Turismo?
14. ¿Cuáles son las atribuciones o funciones que le corresponden al Director Ejecutivo?
15. ¿Qué acciones debe de emprender el IHT para la promoción y fomento del turismo?
16. ¿Qué debe de hacer el IHT para promover la creación y ampliación de nuevos
centros de desarrollo turístico?
17. ¿Cuál es la obligación que tiene el IHT en lo referente al turismo interno?
18. ¿Cómo define la ley a los prestadores de servicios?
19. ¿Quiénes son considerados prestadores de servicios?
20. ¿Cuáles son las obligaciones de los prestadores de servicios?
21. ¿Qué es el Registro Nacional de Turismo?
22. ¿Qué beneficios le permite al prestador de servicios el estar inscritos en el Registro
Nacional de Turismo?
23. ¿En qué casos se cancela la inscripción al R. N. T.?
24. ¿Qué sucede con las quejas que tengan los usuarios de los servicios turísticos?
25. ¿Explique en qué consisten y para que se llevan a cabo las visitas de verificación?
26. ¿Cuáles son las sanciones que impone la Ley a las violaciones a la Ley y sus
reglamentos?
27. ¿Qué es el FODETURISH?
28. ¿Cuáles son las funciones específicas que le corresponden al Fondo de Desarrollo
Turístico?
29. ¿Cómo adquiere los recursos el fondo?

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 17
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO III - LEYES SOBRE EL


PATRIMONIO

5 LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


DE LA NACIÓN
Todos los países son poseedores de una gama de riquezas culturales y naturales que se
constituyen en su patrimonio nacional y es por tanto deber de cada uno el proveer de
leyes que garanticen su protección. No bastan con las leyes internacionales generadas
por la UNESCO, puesto que los elementos patrimoniales se ven cada vez más afectados
por la propia evolución social y económica de los países.

Los Artículos 172 y 173 de la Constitución de la República, detallan como patrimonio


cultural toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica, así como las
manifestaciones de las culturales nativas, las genuinas expresiones de folklore nacional,
el arte popular y las artesanías, constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación y por
consiguiente gozaran de la protección de Estado, debiendo la Ley establecer lo que
estimo oportuno para su defensa, conservación y divulgación.

En tal sentido en la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación aprobada mediante


Decreto 220-97 el 29 de diciembre de 1997, tiene por objeto “la defensa, conservación,
reivindicación, rescate, restauración, protección, investigación, divulgación,
acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes que constituyen el
Patrimonio Cultural de la Nación en todo el territorio nacional y en las aguas
jurisdiccionales”. Esta ley vino a sustituir al Decreto 81-84, aprobado en 1984.

5.1 ELEMENTOS PATRIMONIALES


La Ley describe los elementos que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación de la
siguiente manera:

5.1.1 Monumentos
Aquellos bienes inmuebles de la época precolombina, colonial y republicana que por su
arquitectura o ingeniería sean de interés antropológico.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 18
Legislación Turística RGM

5.1.2 Bienes Muebles


Grabados, pinturas, esculturas, mobiliario, joyería, moneda, armas, vestuario,
máquinas, herramientas u otros objetos de interés antropológico e histórico.

5.1.3 Conjuntos
Agrupación de bienes inmuebles y su entorno natural que forman un patrón de
asentamiento, continúo o disperso, que puede ser claramente delimitado,
condicionado por una estructura física representativa de la evolución de una
comunidad humana, por ser testimonio de su cultura.
5.1.4 Sitio Arqueológico
Aquella área o lugar abandonado que presenta evidencias de actividad humana en
forma de artefactos, rasgos y / o alteraciones producto de la misma, sean estas de
época precolombina, colonial o republicana de interés antropológico e histórico e
incluyendo las evidencias que se encuentran en aguas jurisdiccionales en la superficie y
en el subsuelo.

5.1.5 Zona Arqueológica


Es un lugar donde existe un conjunto o grupo de sitios arqueológicos. Restos
materiales que han resultado de investigaciones arqueológicas, rescates o tareas de
preservación de recursos arqueológicos o removidos con motivo de saqueos, así como
la documentación relativa a los mismos.

5.1.6 Fondos Documentales


Documentos manuscritos, impresos, sellos, diplomas, mapas, planos, expedientes
judiciales y administrativos, registros civiles y eclesiásticos; estampas, cintas
magnetofónicas y grabaciones, microfilms, fotografías negativas y positivas o cualquier
otra clase de fondos judiciales, eclesiásticos o administrativos, sujetos de archivo.

5.1.7 Fondos Bibliográficos


Bibliotecas especializadas, libros nacionales, hemerotecas e incunables y todos aquellos
de interés histórico

5.1.8 Manifestaciones Culturales de grupos indígenas


Ya sea sus lenguas, sus tradiciones históricas, sus conocimientos y técnicas, sus formas
de organización, sus sistemas de valores, sus prácticas religiosas y los lugares asociados
a ellas.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 19
Legislación Turística RGM

5.1.9 Manifestaciones Culturales de origen vernáculo


Incluyendo todas aquellas que sean de interés antropológico e histórico,
organizaciones y celebraciones religiosas, música y danza, los prototipos de la
producción artesanal y del arte culinario, la tradición oral

5.2 INSTITUTO HONDUREÑO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


La aplicación de esta ley no es responsabilidad directa del Instituto Hondureño de
Turismo, sino más bien del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, una
institución autónoma del gobierno creada específicamente para salvaguardar el
patrimonio cultural de Honduras. El IHAH fue creado con el nombre de Instituto
Nacional de Antropología e Historia mediante el Decreto No. 245 del 22 de Julio de 1952,
bajo el gobierno del Dr. Juan Manuel Gálvez regida por una Ley orgánica que fue
sustituida por el Decreto No. 118 de 1968.

A partir de ese cambio la entidad cambia su nombre al de IHAH, cambió su sistema


administrativo, se le otorgó autonomía y personería jurídica goza. Su oficina sede se
encuentra en Tegucigalpa, pero poseen representaciones regionales y subregionales en
otras partes del país.

Según los artículos 22 – 27 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la


Nación, al IHAH se le otorgan las facultades de:

1. Realizar o autorizar trabajos de excavación, rotura de tierras, descuaje de bosques,


modificación de monumentos, demolición o remodelación de estructuras de los
bienes que formen parte del Patrimonio Cultural respetando el derecho de
propiedad.

5. Autorizar la elaboración de réplicas o calcos sobre motivos u objetos arqueológicos.


Las personas dedicadas a esta actividad deberán inscribirse en el Instituto para
obtener esa autorización

6. Administra las la declaratoria de Monumento Nacional, cascos o centros históricos,


zonas arqueológicas e históricas y de actividad tradicional a aquellos lugares en
donde considere que existen bienes muebles e inmuebles que formen parte del
Patrimonio Cultural.

7. Promover la creación de entidades privadas de tipo científico y cultural vinculadas a


la protección, vigilancia y difusión de los bienes culturales de la nación

8. Autorizar a instituciones sin fines de lucro con suficiente capacidad científica y


técnica para efectuar trabajos de investigación, exploración, excavación y
restauración de bienes culturales, así como para el desarrollo de parques
arqueológicos nuevos, los que se efectuarán bajo la vigilancia y responsabilidad del

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 20
Legislación Turística RGM

Instituto. Autorizará también el montaje de exhibiciones y el establecimiento de


museos permanentes para divulgar el patrimonio histórico y antropológico de la
nación

9. Reglamentar lo relacionado con anuncios, avisos, carteles, estacionamiento de


automóviles, expendios de gasolina, postes de hilos telegráficos y telefónicos,
transformadores y conductores de energía eléctrica e instalaciones de alumbrado,
ventas de comida y cualquier otra construcción permanente o provisional que altere
aquellos lugares declarados como zonas arqueológicas, monumentos nacionales,
cascos o centros históricos, etc.

También corresponde al IHAH la responsabilidad de ejecutar reclamos e imponer


sanciones a quienes cometan crímenes en contra del patrimonio cultural, como los
siguientes (Artículo 37 – 44):

● Extracción de documentos históricos de los fondos documentales que


conforman el Patrimonio Cultural de la Nación.
● Cambiar los nombres tradicionales indígenas de los pueblos o los tradicionales
de origen colonial, o de sitios que tengan un nombre tradicional registrado.
● Menoscabar la cultura tradicional de las comunidades indígenas, impidiendo o
accionando de manera coactiva contra la celebración de sus fiestas periódicas y
rituales autóctonas y demás manifestaciones culturales.
● Exportar bienes del Patrimonio Cultural sin llenar las formalidades legales.
● Adquirir o transferir ilícitamente los bienes del Patrimonio Cultural.
● Realizar trabajos de excavación, remoción o rotura de tierras, modificación de
paisaje o alteración de monumentos en sitios arqueológicos e históricos, extracción
de tesoros en zonas protegidas o que no estén declaradas por desconocimiento de
su ubicación, sin previa autorización del Instituto Hondureño de Antropología e
Historia.
● Elaborar réplicas o calcos de un bien cultural protegido sin el permiso
correspondiente.

NOTA: Leer el documento adjunto sobre la Ley de Patrimonio. Si no tienen PDF pueden
hacerlo a través de http://www.ihah.hn/que_es/ley_patrimonio.htm

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 21
Legislación Turística RGM

6 LEYES A FAVOR DEL PATRIMONIO NATURAL


6.1 LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Actualmente Honduras rige los temas referentes a sus recursos naturales y otros aspectos
ambientales mediante la Ley General del Ambiente, aprobada mediante Decreto 104-93 el 8 de
junio de 1993. Esta Ley tiene por objetivo la protección, conservación, restauración y manejo
sostenible del ambiente y de los recursos naturales como bienes de utilidad pública y de interés
social.

En ese sentido regula las acciones de cualquier industria, incluyendo el turismo para que sean
compatibles con la conservación y uso racional y sostenible de los recursos naturales y la
protección del ambiente en general. Las acciones necesarias deben ser coordinadas por la
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

6.2 CONVENIOS A FAVOR DEL PATRIMONIO NATURAL


La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente ha firmado varios convenios a favor de la
diversidad biológica y la conservación del patrimonio natural, como los siguientes:

6.2.1 Convenio sobre Diversidad Biológica


Decreto 30-95 Convenio sobre Diversidad Biológica. Firmado por Honduras el día 13 de Junio de
1992. Su ratificación fue hecha el día 21 de Febrero de 1995 a través del Decreto Legislativo No
30-95., apareciendo en diario oficial la Gaceta el 10 de Junio de 1995.

El Convenio tiene como objetivo fundamental Conservar al máximo la diversidad biológica


territorial y los ecosistemas marino-costeros. La Dirección General de Bio Diversidad DIBIO es la
entidad de la SERNA encargada de la aplicación y seguimiento a este convenio.

6.2.2 Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y


Protección de Áreas Silvestres Prioritarias de América Central
Decreto 183-94 Convenio Conservación Biodiversidad CA. Este convenio fue firmado el día 5 de
Junio de 1992 durante el desarrollo de la XII Cumbre de Presidentes en la ciudad de Managua,
República de Nicaragua. Fue ratificado mediante Decreto No 183-94 del día 15 de Diciembre de
1994, publicado en diario oficial La Gaceta el 4 de Marzo de 1995.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 22
Legislación Turística RGM

Su objetivo central es el de Conservar al máximo la Diversidad Biológica Terrestre y Marino-


Costero de la Región Centroamericana. En la SERNA, es la Dirección General de Bio Diversidad,
la entidad encargada de dar seguimiento y cumplimiento a este convenio.

6.2.3 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
Decreto 771 Convención Comercio Flora y Fauna CITES. Este Convenio fue ratificado el día 8 de
Junio de 1979 mediante Decreto No 771, publicado en La Gaceta el día 24 de Septiembre de
1979. Es un Acuerdo internacional entre gobiernos para asegurar que el Comercio Internacional
de especies de animales salvajes y plantas, no ponga en peligro su sobrevivencia.

Su objetivo central, adoptar medidas internas como Estado en relación a la captura, posesión, y
comercio de especies. La Dirección General de Biodiversidad es la instancia de la SERNA
encargada de dar seguimiento y aplicabilidad a este convenio. Las Autoridades Científicas
nacionales que tienen injerencia en la vigencia y gestión de este convenio son

● La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)


● La Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) de la Secretaria de Agricultura
y Ganadería (SAG)
● El Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la administración Forestal del
Estado (AFE/COHDEFOR)
● El Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH)
● El Departamento de Recursos Naturales de la Escuela Agrícola Panamericana el
Zamorano; y la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR).

6.2.4 Convención Relativa a los Humedales de Importancia


Internacional
Convención Humadales Ramsar Iran. Este Convenio fue suscrito en Ramsar, Irán, el día 2 de
Febrero de 1971. Honduras ratificó en fecha 23 de Octubre de 1993 mediante Decreto Ejecutivo
logrando de esta forma su adhesión y adquirido carácter de Ley Nacional. Los humedales de
tierras bajas y de montaña o de altiplanos sirven de soporte a las actividades agrícolas de los
países, y se pretende dar a estos un uso racional y sostenido.

Tiene como objetivo central la Protección de las Áreas Costeras o tierras bajas bañadas por
mares y océanos. Además de estas también protege las tierras altas bañadas por lagos o ríos
que sirven de hábitat en donde se alojan diversas especies. La Dirección General de
Biodiversidad es la entidad de SERNA encargada de su aplicación, gestión y seguimiento.

6.2.5 Sistema Arrecifal Mesoamericano SAM


Sistema Arrecifal Mesoamericano SAM. El concepto de Sistema Arrecifal Mesoamericano nace
a partir de la firma de la Declaración de Tulum en Junio de 1997. Desde entonces, y bajo el
patrocinio de la Comisión Centroamericana de Ambiente y desarrollo CCAD, el Fondo para el
Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) alojado en el Banco Mundial, los cuatro países
comprometidos, y otros grupos de interés en la región, han colaborado estrechamente en la

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 23
Legislación Turística RGM

elaboración del proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano, y han hecho realidad tan
visionario Proyecto.

Este Convenio fue suscrito con fines de Ejecución del Proyecto SAM por lo tanto tiene un límite
en el tiempo de su vigencia y en su espacio de ejecución. Por tal razón no tiene naturaleza de
ley y por lo tanto no necesita ser ratificado por el Poder Legislativo, solamente ser suscrito por
el Poder Ejecutivo. Su duración se extenderá durante el lapso de 15 años (2000-2015). Su
objetivo es la protección del Sistema de Arrecifes de la Región Mesoamericana.

Participan de este Convenio México, Guatemala, Honduras, y Belice. La Dirección General de


Biodiversidad es la Entidad dentro de la SERNA encargada de dar seguimiento a este convenio y
actúa como su punto focal.

6.2.6 Convenio Interamericano para La Protección y


Conservación de las Tortugas Marinas
Decreto 101-99 Convenio Interamericano Protección Tortugas Marinas. Es el instrumento
internacional en materia de conservación de la naturaleza de más reciente vigencia en el país,
fue ratificado por el Decreto 101-99 de día 13 de Julio de 1999, apareciendo en diario oficial La
Gaceta el día 31 de Julio de 1999.

Tiene como objetivo central el Promover la Protección, Conservación, y Recuperación de las


poblaciones de tortugas marinas y del hábitat del cual dependen, basándose en los datos
científicos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales,
socioeconómicas, y culturales de las Partes signatarias y ratificantes. Dentro de la SERNA, es la
Dirección General de Biodiversidad (DIBIO) la entidad encargada del seguimiento a este
Convenio y actúa como su punto focal.

6.2.7 Protocolo Complementario al Convenio Interamericano


para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas
Protocolo Complentario a Decreto 101-99 Protección Tortugas Marinas. Para propiciar la
protección y conservación de las tortugas marinas fuera del Área de la Convención, donde estas
especies también existen, las partes deberán negociar con estados que no pueden ser partes
de esta convención, un protocolo o protocolos complementarios, coherentes con el objetivo
de esta Convención, que estarán abiertos a la participación de todos los Estados interesados.

6.2.8 Acuerdo sobre el Programa Internacional para la


Conservación de los Delfines
Decreto 53-99 Acuerdo Programa Internacional Conservación Delfines. Honduras ratificó este
acuerdo mediante Decreto No 53-99 del 6 de Abril de 1999, publicado en diario oficial La Gaceta
el día 19 de Julio de 1999. Tiene tres objetivos fundamentales:

1. Reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquería de atún con


red de cerco en el Área del Acuerdo a niveles cercanos a cero, a través del establecimiento
de límites anuales.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 24
Legislación Turística RGM

10. Con el propósito de eliminar la mortalidad de delfines en esta pesquería, buscar métodos
ambientalmente adecuados para capturar atunes de aleta amarilla grandes no asociados
con delfines.
11. Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de atún en el Área del Acuerdo,
así como la de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquería; tomando en
cuenta la interrelación entre especies en el ecosistema, particularmente, evitar, reducir, y
minimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveniles y especies no objetivo.

6.2.9 Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los


Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones
Forestales (Convenio Centroamericano de Bosques)
Convenio Centroamericano de Bosques. Este convenio fue firmado durante la Cumbre
Presidencial de Ciudad Panamá el 10 de Diciembre de 1992. Su objetivo es el de Promover
mecanismos regionales y nacionales para evitar el cambio en el uso de la tierra en las áreas
consideradas de aptitud forestal, y recuperar las áreas deforestadas, y lograr el retroceso de la
frontera agrícola.
Este convenio fue la respuesta regional a las disposiciones de la Conferencia de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada el mismo año.

6.2.10 Resolución de los Presidentes Centroamericanos en el


Marco de la XIX Reunión Cumbre, Relacionadas con el Corredor
Biológico Mesoamericano
Resolución Presitentes de CA en marco de XIX Reunión Cumbre, relacionada al CBM. Esta
resolución fue firmada en la ciudad de Panamá, Republica de Panamá a los 12 días del mes de
Julio de 1997, durante la XIX Reunión Cumbre de Presidentes del Istmo Centroamericano. En
esta Resolución se creó un consenso de entendimiento en relación al concepto de Corredor
Biológico Mesoamericano como un Sistema de Ordenamiento Territorial compuesto de Áreas
Naturales bajo regimenes de administración especial, zonas núcleo, zonas de amortiguamiento,
de usos múltiples y áreas de interconexión , organizado y consolidado que brinda un conjunto
de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, proporcionando los
espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible
de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes
de la región.

En esta Resolución se decidió la Promoción del Corredor Biológico Mesoamericano a través del
Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), sus zonas de amortiguamiento, de usos
múltiples e interconexiones, como áreas de conservación y usos sostenible de recursos
naturales y restauración productiva del paisaje, integrado, planificado e implementado entre las
Instancias de Integración, las de Gobierno, las Autoridades Locales, Organizaciones de Base, el
Sector Empresarial, y la Comunidad Centroamericana en general.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 25
Legislación Turística RGM

6.2.11 Proyecto Regional para el Establecimiento de un


Programa para la Consolidación del Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM)
Proyecto regional parta la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano CBM. Este
Proyecto se inició en la República de Honduras a finales de 1999, obedeciendo a una
programación previa establecida por la XIX Reunión Cumbre de Presidentes del Istmo
Centroamericano.

Su Propósito, Establecer el Programa Nacional de Corredores Biológicos en cada uno de los


países. El Convenio es Ejecutado por los Ministerios de Ambiente de los siete estados del
Istmo, mas cinco estados del Sur de México. El Proyecto es coordinado para Centroamérica
por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD a través de la red de
Ministerios de ambiente de los países signatarios. Estos países que acogieron el proyecto,
tuvieron que haber ratificado, como primer paso, el Convenio sobre Diversidad Biológica.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 26
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO IV - LEYES SOBRE ZONAS Y


TERRITORIOS DESTINADOS AL TURISMO

7 LEY PARA LA DECLARATORIA PLANEAMIENTO Y


DESARROLLO DE ZONAS DE TURISMO
Decreto-ley numero 968 (emitido el 14/07/1980) ley para la declaratoria, planeamiento y desarrollo
de las zonas de turismo (gaceta no.23160 del 22/07/1980)

Esta Ley fue aprobada mediante Decreto No 968 aprobado el 14 de Julio de 1980, con el
propósito de regular la creación y desarrollo de las zonas de turismo, es decir “La creación y
funcionamiento de las zonas de turismo, la tenencia de la tierra en esas zonas, de la
expropiación y el traspaso de los títulos de esos terrenos, los contratos de arrendamiento, la
finalización de estos.

7.1 ZONA DE TURISMO


Se considera como zona de turismo aquellas áreas que por sus características naturales,
históricas, culturales o típicas merezcan ser desarrolladas mediante la actividad del turismo y
que así sean declaradas poder el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado en el
Despacho de Turismo. La Secretaria es por tanto la entidad responsable de la ejecución de la
presente ley y se le ordena la creación de un departamento especializado y encargado de hacer
estudios de los terrenos que quedan en las zonas de turismo, o que se declaren en un futuro a
través la “Unidad de Tenencia de la Tierra”.

Esta dependencia la conforma una Oficina Principal, una Sección Legal, una Sección de Catastro
Turístico y la Secretaría y Archivo de la unidad. Son ellos quienes se encargan de evaluar la

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 27
Legislación Turística RGM

legalidad en temas de tenencia de la tierra de las zonas de turismo, de acuerdo a los resultados
de cuando menos tres análisis:

● Análisis histórico legal


● Análisis geográfico topográfico
● Análisis de mejoras

A partir de ellos la Secretaria de Turismo indicará a la Procuraduría General de la República


cualquiera de los siguientes casos:

1. “Reconocimiento de los derechos del declarante recomendando la expedición de los títulos


de propiedad en dominio pleno”, es decir que si los documentos de propiedad están
debidamente legalizados se pide a la Procuraduría General de la República extienda los
títulos de propiedad en dominio pleno.

12. “Reconocimiento de la posesión del declarante con indicación de los costos que deberá
pagar al estado por la obtención en propiedad las tierras ocupadas, sin perjuicio de otras
formas de tenencia contenidas en la Ley”, esto quiere decir que recomendara a la
Procuraduría que reconozca la posesión de la tierra y la cantidad que se tiene que pagar
por el reconocimiento, siempre y cuando el poseedor de la tierra la ocupe como medio de
subsistencia y la habite junto con su familia desde hace varios años o, cuando el poseedor
“pretenda ejecutar un proyecto de interés turístico” y que sea aprobado por la Secretaria
de Turismo.

13. “Traspaso de los títulos de la propiedad al Estado a través de un banco estatal con el
interés de que se permita el usufructo de tierras reservadas exclusivamente a nacionales
por parte de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, tales contratos de
usufructo estará sujeto a los plazos fijados en él articulo 17 de esta Ley, y a los términos y
condiciones que establezca al efecto su reglamento. Los plazos serán de 40 años
prorrogables”. Se refiere a que los títulos de propiedad pasan a nacionales o extranjeros,
siempre que se le haya pagado a su dueño el valor correspondiente al terreno y sus
mejoras.

14. “Aplicación de los procesos expropiatorios de los terrenos del declarante y reconocimiento
del valor, incluidas las mejoras de la propiedad y pago consiguiente”, es decir que la
Secretaria de Turismo recomienda la expropiación de los terrenos sugiriendo el pago de los
mismos según calculo hecho por el estudio de la Unidad de la Tenencia de la Tierra.

15. “Modificación o cancelación de los contratos de arrendamiento, usufructo y otras formas


contractuales no traslada noticias de dominio”. esto se refiere que una vez concluido el
periodo del usufructo de una tierra dada en arrendamiento, la Procuraduría General de la
República tiene que cancelarlo o renovarlo según criterio que emita la Secretaria de
Turismo.

El día 26 de Marzo de 1981 el Gobierno aprobó el Acuerdo Ejecutivo 135 “Reglamento para la Ley
para la declaratoria, planeamiento y desarrollo de las zonas de turismo”, cuyo Art. 2 establece
que cualquiera que quiera declarar una zona como turística debe presentar la siguiente
documentación.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 28
Legislación Turística RGM

1. Documentos de identidad personal, tributarios, o bien que den fe de su dedicación a la


industria turística, y su inscripción en el registro público de comercio competente.
16. Narración de las características naturales, culturales, históricas o típicas que justifiquen la
declaración de la zona.
17. Croquis que delimite físicamente de la zona de turismo de que se trate.
18. Indicaciones de si en la zona se realizarán actividades industriales, comerciales, mineras,
agropecuarias o forestales, a fin de preservar los atractivos y sus cualidades naturales y/o
culturales.

7.2 USO DE LAS TIERRAS EN ZONAS DE TURISMO


Una vez que la Secretaria de Turismo haya emitido la declaratoria formal de una zona de
turismo, con aprobación del Poder Ejecutivo, estas tierras se pueden conceder en
arrendamiento a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeros en contrato, hasta por
un periodo de 40 años prorrogables a criterio de la Secretaria de Turismo, siempre y cuanto el
uso que se le dé sea de índole turístico o de interés público.
De hecho en estos espacios o zonas las personas extranjeras pueden poseer tierras para
habitar, o incluso para ser arrendadas con motivos turísticos. Pero las ventas de esas tierras o
sus traspasos a otros deben ser previamente aprobados por la Secretaría de Turismo.

En otros casos, si alguna persona es propietaria de terrenos ubicados en zonas que el Gobierno
considera ideales para el turismo, está obligado a transferirle al Estado el dominio o posesión
de las mismas de acuerdo a los pagos correspondientes y/o previamente acordados. Sólo en
los casos en que no se alcancen acuerdos, el Gobierno puede serse en la necesidad de
expropiar los terrenos en base a su necesidad y utilidad para un proyecto turístico.

Es por ello que los trámites legales referentes a tierras ubicadas en zonas turísticas tienen que
ser obligatoriamente avalados por la Secretaria de Turismo, o de otra forma se les considerará
como inválidos, sin que haya leyes que puedan amparar tales acciones.

7.3 ZONAS DE TURISMO DECLARADAS


7.3.1 Zona Insular
Esta fue la primera zona de turismo, declara como tal mediante el Acuerdo Ejecutivo No 087 de
fecha 30 de Marzo de 1982, que abarcaba todo el departamento de Islas de la Bahía
“comprendiendo las Islas de Roatán, Guanaja, Utila, Barbareta, Elena, Morat, y los Cayos
adyacentes”, incluyendo a las Islas del Cisnes.

Posteriormente, gracias al Acuerdo Ejecutivo No 312 de fecha 29 de Noviembre de 982 se


crearon otras zonas de turismo considerando el amplio potencial turístico del resto del
territorio nacional.

7.3.2 Zona de la Costa Norte-Occidental


Comprendiendo el área del Mar Caribe o de las Antillas, desde la Barra del Río Motagua, en el
Departamento de Cortes hasta la desembocadura del Río San Juan en el Departamento de
Atlántida, incluyendo las playas y las ciudades de Omoa, Puerto Cortes, Tela e incluyendo a San

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 29
Legislación Turística RGM

Pedro Sula, considerado como el centro de apoyo principal de las actividades turísticas de la
zona.

7.3.3 Zona Costa Norte-Central


Extendiéndose desde la barra del Río Salado en el Departamento de Atlántida hasta el Cabo
Camarón en el Departamento de Colon. Comprendiendo las playas y lugares adyacentes como
las ciudades de La Ceiba, El Provenir, Corozal, Jutiapa, Punta Betulia, Balfate, Guadalupe, Santa
Fe, Limón, Trujillo, Punta Castilla, Los Cayos Cochinos y la Laguna de Guaimoreto y sus parajes
aledaños.

7.3.4 Zona Norte-Oriental


Desde el pueblo Garífuna de Tocamacho hasta el Cabo Gracias a Dios, en el Departamento del
mismo nombre, comprendiendo las playas y los lugares adyacentes de Cocobila, Bataya, Brus
Laguna, Punta Patuca, y la ciudad de Puerto Lempira que es la cabecera departamental de
Gracias a Dios y, la Laguna de Caratasca y sus parajes próximos.
7.3.5 Zona Central
Comprendiendo las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, como centro de apoyo turístico,
Ojojona, Sabana Grande, Santa Lucia, Valle de Ángeles, San Juancito, Cedros, Zambrano en el
Departamento del Francisco Morazán, Yuscaran y Danli en el Departamento de El Paraíso,
Comayagua y Siguatepeque en el Departamento de Comayagua, la ciudad de La Paz en el
Departamento del mismo nombre, y el Lago de Yojoa y sus parajes próximos.

7.3.6 Zona Occidental


Comprendiendo la ciudad de santa Rosa de Copán, las Ruinas de Copán y Copán Ruinas, la
cuenca del Río Chamelecón, la aldea de Quezailica, en el Departamento de Copan, la Ciudad de
Gracias, sus alrededores y pueblos próximos, en el Departamento de Lempira y Sensenti en el
Departamento de Ocotepeque.

7.3.7 Zona Sur


Comprendiendo toda el área del Golfo de Fonseca, las ciudades de Choluteca y Pespire en el
Departamento de Choluteca, Nacaome, Amapala, Islas del Golfo, las playas del Mar Pacífico y
los lugares de Coyolito, Punta Ratón y Cedeño en el Departamento de Valle. A esta Zona se le
hicieron reformas mediante el Acuerdo Ejecutivo 229 del 18 de Septiembre de 1991 para que
incluyera la Isla del Tigre, y demás Islas del Golfo de Fonseca, la Playa de Cedeño, Punta Ratón,
Playa las Gaviotas y Coyolito, excluyendo el sector de Los Playones del Golfo de Fonseca por
estas destinados a la crianza de camarón

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 30
Legislación Turística RGM

7.4 REGULACIONES Y PROHIBICIONES


El 07 de Febrero del 1991, el Ministerio de Gobernación y Justicia emitió el Acuerdo Ministerial
No 2 para regular el uso de las tierras de la primera zona de turismo establecida, que tituló
“Normas Generales para el Control del Desarrollo de Islas de la Bahía”, donde recuerda que las
solicitudes para desarrollar cualquier tipo de proyectos en el Municipio de Islas de la Bahía
deben de ser aprobadas por la Secretaria de Turismo a través del Instituto Hondureño de
Turismo, “Previo dictamen favorable de las respectivas Municipalidades.

El acuerdo también recalca que en virtud de proteger el medio ambiente y la estética de los
paisajes en esta zona se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones y prohibiciones:

1. Una franja de 20 metros contados desde el inicio de la playa seca se dedicará para las
construcciones abiertas y pequeñas, sin remoción de árboles.
19. Una franja de 40 metros se dedicará para construcción de un solo piso.
20. Una franja de 40 metros se dedicará para construcciones hasta de dos pisos o niveles.
21. Queda prohibido para los buscadores extraer corales, conchas y otra clase de especímenes
de los arrecifes.
22. Se prohíbe la recolección la recolección de coral negro y se declara como “una especie de
tratamiento especial”.
23. Queda prohibida la pesca con arpón en los arrecifes.
24. Queda prohibida la captura de peses tropicales propios del arrecife con fines para
exportación para peceras.
25. Las áreas cubiertas de manglares son declaradas de primera importancia y por lo tanto se
prohíbe su corte y destrucción.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 31
Legislación Turística RGM

8 ARTÍCULO 107 Y DECRETO 90-90


8.1 SOBERANÍA NACIONAL
Uno de los aspectos legales más polémicos de las últimas décadas en Honduras, ha sido sin
duda la modificación de una artículo de la Constitución de la República que hace referencia a los
Derechos Individuales:

ARTICULO 107.- Los terrenos del Estado, ejidales comunales o de propiedad privada situados en la
zona limítrofe a los estados vecinos, o en el litoral de ambos mares, en una extensión de cuarenta
kilómetros hacia el interior del país, y los de las islas, cayos, arrecifes, escolladeros, peñones, sirtes
y bancos de arena, sólo podrán ser adquiridos o poseídos o tenidos a cualquier título por
hondureños de nacimiento, por sociedades integradas en su totalidad por socios hondureños y
por las instituciones del Estado bajo pena de nulidad del respectivo acto o contrato.
La adquisición de bienes urbanos comprendidos en los límites indicados en el párrafo anterior,
será objeto de una legislación especial.
Se prohíbe a los registradores de la propiedad la inscripción de documentos que contravengan
estas disposiciones.

Dicho Artículo busca preservar los derechos de nuestro país en las zonas limítrofes, pero que de
igual forma limitaban la oportunidad de captar inversión extranjera para estimular el desarrollo
turístico.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 32
Legislación Turística RGM

8.2 DECRETO 90-90


Luego de continuos debates, el 27 de agosto del 1990 se modifico dicho artículo considerando
que ante todo el interés primordial del gobierno es el de estimular el desarrollo de actividades
de bienestar colectivo y siendo el turismo una prioridad entre las estrategias de Gobierno. El
Decreto 90-90, se convierte entonces en la “Ley para la Adquisición de Bienes Urbanos en las
Áreas que delimita el Artículo 107 de la Constitución de la República”.

En su Art. 2, esta ley se define como Zonas Urbanas:


● Las que anteriormente hayan sido declaradas como tales de conformidad con la Ley.
● Las que por su vocación y potencial turístico sean declaradas por la Secretaría de
Estado en los Despachos de Cultura y Turismo, previo Dictamen emitido separadamente
por el Instituto Nacional Agrario y la Municipal respectiva
● Cualquier clase de terrenos ubicados dentro de las zonas de turismo que hayan sido
declaradas conforma a la Ley.

En su Art. 5 hace referencia puntual a la tenencia de tierra por parte de personas extranjeras,
aclarando que pueden adquirir bienes urbanos para vivienda de uso ocasional o permanente
del adquirente, construida desde fecha anterior a la celebración del contrato, siempre y cuando
el inmueble en donde se encuentre construida la vivienda, no exceda un límite de extensión
superficial de tres mil metros cuadrados (3,000 M²). Las disposiciones del presente Artículo
serán igualmente aplicables a la adquisición de bienes inmuebles, dentro del régimen de
propiedad horizontal, condominio o similares.

Hasta cierto punto este decreto permite por tanto la privatización de tramos costeros, regidos
siempre por el Acuerdo Ejecutivo 754 “Reglamento de la Ley para la adquisición de bienes
urbanos en las Áreas que delimita el Articulo 107 de la Constitución de la República ”, en el que
se definen los requisitos, obligaciones, plazos y condiciones que deberán reunir y satisfacer los
proyectos a que se refiere presentar ante el IHT:

1. Nombre y apellido, razón o denominación sociales, nacionalidad, domicilio, profesión u


oficio, estado civil y demás información que lo identifique plenamente, acompañando
también los documentos que acrediten su identificación y la representación, en su caso.
26. Tratándose de sociedades, se deberá presentar la lista de socios que no sean hondureños
de nacimiento, con todos los datos que los identifique, tales como nombre, razón o
denominación social, nacionalidad, domicilio, profesión y oficio, estado civil y la
participación aportaciones o acciones que posea.
27. Título de dominio del inmueble a documento de promesa de venta o precontrato de
compra-venta del inmueble u otro documento similar, en su caso, que garantice que el
inmueble se ha adquirido o va a ser adquirido.
28. Constancia del Registro Catastral respectivo del inmueble.
29. Relación completa del proyecto que se propone realizar, con los estudios técnicos, de
factibilidad, demás estudios e información que fijan o puedan fijar las leyes y reglamentos
vigentes en esta materia.
30. Cualquier otra información que se estime procedente.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 33
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO V - LEYES SOBRE ASPECTOS


DE MIGRACIÓN

9 LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA


El Decreto-ley numero 208-2003 (emitido el 03/marzo/2003), tiene el objetivo de regular la
política migratoria de Honduras tanto en salidas como entradas al país, así como la
permanencia en el territorio nacional. La aplicación y vigilancia de esta Ley, es parte de las
atribuciones de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia

9.1 CONCEPTOS BÁSICOS


En la ley se establecen una serie de conceptos básico de los cuales en temas turísticos los de
mayor relevancia son:

● Extranjero: Son extranjeros aquellos a quienes la Constitución de la República, no


atribuye la calidad de hondureños.

● Extranjero no residente: Es el extranjero que sin ánimo de radicarse en el país, ha


obtenido permiso de permanencia temporal.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 34
Legislación Turística RGM

● Inversionista: Es toda persona natural extranjera que genera negocios permanentes en


Honduras con el propósito de obtener una rentabilidad.

● Oficiales de migración: Son los delegados, subdelegados, inspectores y sub-inspectores


encargados del control migratorio de nacionales y extranjeros.

● Pasaporte: Es el documento de viaje aceptado internacionalmente y que en el


extranjero constituye uno de los medios probatorios de la nacionalidad hondureña y de la
identidad del titular.

● Permanencia irregular: Estatus migratorio de todo extranjero que se encuentra en el


país sin el permiso correspondiente de las autoridades competentes o infringiendo las
regulaciones establecidas en la presente Ley y su Reglamento.

● Permiso especial de viaje: Documento de viaje sustitutivo del pasaporte y extendido


bajo circunstancias especiales debidamente calificadas por la Dirección General de
Migración y Extranjería.

● Representantes comerciales y agentes viajeros: Son delegados o representantes


comerciales y agentes viajeros, los extranjeros que ingresan al país para realizar actividades
relacionadas con su giro comercial.

● Trabajadores transfronterizos: Son trabajadores de países vecinos que con el permiso


correspondiente cruzan la frontera para desarrollar actividades remuneradas ya sean
temporales o permanentes permitidas por la Ley.

● Tripulantes: Son los extranjeros asignados como personal responsable de un medio de


transporte nacional o internacional.

● Turistas: Son los extranjeros no domiciliados ni residentes en Honduras que visiten


temporalmente el territorio nacional, con fines de recreo, encuentro familiar, distracción,
descanso y otros fines lícitos que no sean los del ejercicio del comercio, trabajo o empleos
remunerados.

● Viajeros en tránsito: Son los extranjeros que ingresan al territorio nacional por
cualquier vía para dirigirse a otro país, con permanencia no mayor de setenta y dos (72)
horas, salvo situaciones especiales imprevistas calificadas por la Dirección General de
Migración y Extranjería.

● Visitantes especiales: Son los extranjeros que ingresen al país invitados por los Poderes
del Estado o por instituciones públicas o privadas, para ejercer temporalmente actividades
en el ámbito político, científico, cultural, salud, social, educativo, profesional o económico.

● Visa: La visa constituye el permiso de ingreso al territorio nacional para los extranjeros.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 35
Legislación Turística RGM

9.2 FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE MIGRACIÓN


La Dirección General de Migración y Extranjería, con domicilio en la capital de la República es
pues la responsable de las siguientes acciones establecidas por la ley:
1. Velar porque se cumplan los requisitos establecidos en la presente Ley y su Reglamento
tanto para la entrada y salida de nacionales y extranjeros, como para la permanencia de
estos últimos en el territorio nacional.
31. Adoptar y aplicar las medidas necesarias para prevenir y controlar la inmigración
clandestina.
32. Emitir los pasaportes corrientes y permisos especiales de viaje.
33. Resolver todo lo relacionado con la entrada, permanencia y salida de extranjeros, de
conformidad con las disposiciones de esta Ley y su Reglamento.
34. Decidir sobre las solicitudes de ingreso para extranjeros sujetos al régimen especial de visa
consultada.
35. Cumplir las órdenes de impedimento de salida para personas nacionales y extranjeras,
emitidas por tribunal competente. Asimismo, se impedirá el ingreso de todo extranjero
que haya sido deportado o expulsado del país, o por cualquiera de las causales establecidas
en esta Ley.
36. Expedir, renovar y cancelar los documentos que se deriven de los servicios migratorios y de
extranjería.
37. Declarar irregular la entrada o la permanencia de extranjeros, cuando no puedan probar su
situación legal en el país.
38. Establecer y habilitar los lugares que considere necesarios para el control de la entrada o
salida de nacionales y extranjeros.
39. Inspeccionar centros de trabajo, hoteles y similares, negocios, centros educativos públicos
o privados, centros de diversión o de espectáculos públicos, y cualquier centro público o
privado, para determinar la condición migratoria de los extranjeros que se encuentren en
ellos.
40. Inspeccionar los medios de transporte nacional e internacional, aéreo, marítimo y terrestre,
para verificar el cumplimiento de esta Ley y su Reglamento.
41. Elaborar desarrollar y coordinar con instituciones públicas y privadas programas de apoyo
y asistencia o los migrantes hondureños retornados al país y en situaciones vulnerables.
42. Orientar a los inmigrantes para su entrada en el territorio nacional en la forma establecida
en la presente Ley.

9.3 REQUISITOS LEGALES PARA INGRESAR Y SALIR


Si bien la Ley establece derechos de asistencia y apoyo para nacionales y extranjeros, en temas
migratorios, también define regulaciones como los requisitos o acreditaciones que las personas
deben cumplir para entrar o salir del país. Tanto nacionales como extranjeros deben presentar
en las diferentes fronteras los documentos que acrediten su identidad y nacionalidad, como el
Pasaporte, Permiso especial de viaje, Salvoconducto y Otros documentos reconocidos
oficialmente, establecidos en los convenios, acuerdos o tratados internacionales ratificados por
Honduras.

Estos documentos, en especial el pasaporte, deben estar vigentes aún por tres meses
posteriores a la fecha de cruce de la frontera. Los extranjeros pueden ser catalogados en
Categoría “A” – Categoría “c”, variando las exigencias en migratorias en el siguiente sentido:

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 36
Legislación Turística RGM

9.3.1 Categoría “A”


Incluye los países que están exentos de presentar visa especial de ingreso al país como
Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bahrein,
Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Brunei-Darussalam, Bulgaria, Canadá, Chile, China ( Taiwan ),
Costa Rica, Corea del Sur, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, EEUU
(incluyendo las personas procedentes de Guam), Finlandia, Francia (o de cualquiera de sus
territorios), Grecia, Hungría, Holanda (incluyendo a quienes proceden de Aruba y de las Antillas
Holandesas), Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Latonia
(Latvia), Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Madagascar, Malasia, Malta, México,
Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Qatar, República
Checa, Reino Unido (incluyendo Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Hong Kong siempre y cuando
en sus pasaportes se lea "Nationality British", Rumania, Saint Kitts y Nevis, San Marino, San
Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia,
Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Tuvalú, Uruguay, Vanuatu, Vaticano, Venezuela.

También conforman esta categoría los miembros de las Naciones Unidas, la OAS y la Unión
Europea, por lo que están igualmente exentos de presentar visa al ingresar al país.

9.3.2 Categoría “B”


Está conformada por aquellas naciones que se ven en la obligación de presentar un visado
consular para ingresar, excepto en algunos casos de pasaportes diplomáticos, oficiales y de
servicio. Entre los países se encuentran Arabia Saudita, Azerbalyán, Bielorusia, Benin, Bhutan,
Bolivia, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Cambodia, Camerún, Chad, Colombia, Costa de
Marfil, Comoros, Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes, Filipinas, Fiji, Guinea
Ecuatorial, Gabón, Gambia, Georgia, Granada, Guinea, Guinea Bissau, Guyana, Jamaica,
Kazakhstan, Kenia, Kyrgyzstan, Kiribati, Lesotho, Malawi, Maldivas, Mauritania, Mauritania,
Micronesia, Moldova, Marruecos, Myanmar, Namibia, Nauru, Nigeria, Palau, Papua Nueva
Guinea, Perú, República Dominicana, República de África Central, Rusia, Ruanda, Samoa,
Senegal, Serbia yMontenegro, Seychelles, Surinam, Swazilandia, Tanzania, Tajikistán, Tailandia,
Togo, Tonga, Tunisia, Turkmenistán, Uganda, Ucrania, Uzbekistán, Zambia, Zimbabwe.

9.3.3 Clasificación “C”


Incluye todas las naciones sometidas a régimen especial que les obliga a solicitar una visa
consultada, es decir que requieren una previa aprobación de las autoridades migratorias o de
extranjería. Entre las naciones que ocupan la categoría “C” se encuentra Afganistán, Albania,
Angola, Algeria, Armenia, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Botswana, Congo, Corea del Norte,
Cuba, Timor del Este, Eritrea, Etiopía, Ghana, Haití, India, Indonesia, Iraq, Irán, Jordán, Laos,
Líbano, Liberia, Libia, Malí, Mongolia, Mozambique, Nepal, Nigeria, Omán, Pakistán, República
China (al igual que las personas originarias d Hong Kong que en cuyos pasaportes se lea
“Overseas”), Sierra León, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Siria, Vietnam, Yemen.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 37
Legislación Turística RGM

CAPÍTULO VI - LEY DE INCENTIVOS AL


TURISMO

10 LEY DEL HONDUREÑO AUSENTE


El Decreto-ley numero 27-91 (emitido el 21/Marzo/1991), es también conocido como la Ley de
Arancel Migratorio, que se aprobó con el interés de los consulados y embajadas de Honduras
en el extranjero puedan percibir ingresos por los trámites migratorios y demás diligencias
realizadas en estas dependencias, como por ejemplo:

● Extensión de certificados de nacionalidad o estado civil.


● Registro de barcos hacia puertos hondureños.
● Certificaciones comerciales y administrativas.
● Diversos actos notariales.

11 LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO


El Decreto-ley numero 314-98 (aprobada el 23/abril/1999), surgió a raíz de las consecuencias
desastrosas experimentadas en el país tras el huracán Mitch en la base económica del país. Sin
embargo la actividad turística que en condiciones de operatividad (casi del 90%) ofreciendo la
oportunidad de una rápida recuperación de la captación de divisas a través de la industria.

En tal sentido la ley incluye la aprobación de una serie de incentivos fiscales para estimular un
mayor desarrollo de la oferta turística nacional mediante la inversión nacional y extranjera, lo
cual generaría posteriormente un incremento en las plazas de empleo directo e indirecto.
Busca de igual forma propiciar la sostenibilidad del desarrollo turístico local, de forma que el
incremento de visitantes no generé con el tiempo un impacto negativo sobre los atractivos y su
entorno.

11.1 BENEFICIOS Y EXONERACIONES


La ley integrada por 23 artículos explica de qué se tratan esos beneficios y exoneraciones que
estimulan una industria más competitiva y también incluye algunos artículos exclusivamente
orientados a la derogación de los decretos de ley 84/92 y 98/93.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 38
Legislación Turística RGM

● Se exonera del pago de impuestos sobre la renta por un periodo de diez (10) años
contados a partir del inicio de operaciones a todo nuevo proyecto turístico como
Alojamiento, Alimentos y bebidas, Centros de recreación, Transporte aéreo, Artesanías y
arte, Agencias de turismo receptivo, Proyectos culturales y espectáculos, Congresos y
convenciones, Arrendadoras de automóviles, Instituciones educativas, culturales y
turísticas, etc.

En este caso se definen como nuevos proyectos “aquellos desarrollados por las personas
naturales o jurídicas nacionales o extranjeras que vayan a iniciar operaciones por primera vez”.
Eso deja fuera de beneficio las actividades que impliquen ampliaciones remodelaciones,
“cambio de dueño o cualquier otra situación similar”.

● Se exonera del pago de impuestos y demás tributos que implique la importación de los
bienes, servicios y menajes nuevos, necesarios para la construcción e inicio de operaciones.

La exoneración incluye todos los impuestos que pueda causar la importación de “material
impreso para la promoción o publicidad”, de impuestos, contribuciones, tasas y “cualquier otra
clase de tributos u obligaciones pecuniarias sobre espectáculos y presentaciones culturales.

● También por excepción se exoneran del pago del impuesto de bienes inmuebles (pago
que se hace a las municipalidades) para las empresas que se dediquen a la realización de
proyectos de “rescate patrimonial y de conservación natural”, previo dictamen favorable
del Instituto de Antropología e Historia (IHAH) o del Ministerio de Recursos Naturales o de
Ambiente según corresponda y de la municipalidad donde se realiza el proyecto.

● Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras domiciliadas o que se


domicilien en el país, y que se dediquen industria hotelera con un mínimo de mil (1,000)
habitaciones o que amplíen las ya existentes con el mismo número, quedan exentas al pago
de impuestos sobre venta siempre y cuando dichos proyectos estén completamente
construidos y en plena operación, en un plazo no mayor de tres años.

● Las empresas ya establecidas y que estén dedicadas al turismo, podrán gozar de la


reducción de un 15% del impuesto que deben de pagar por la renta neta gravable por el
concepto de re-inversión de sus utilidades en:

1. Proyectos hoteleros.
43. Establecimiento para congresos y convenciones.
44. Remodelaciones y ampliaciones.
45. Facilidades físicas afines ya existentes.

Pero todo lo anterior sólo podía gozarse dentro de un período de cinco años, contados a partir
de la vigencia de la Ley.

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 39
Legislación Turística RGM

11.2 PROCEDIMIENTO A SEGUIR


1. Presentar la solicitud a la Secretaria de
Turismo.
46. Descripción especifica del proyecto.
47. Plano de la obra a realizarse.
48. Propuesta económica y de factibilidad del
proyecto.
49. Cronograma de la inversión.
50. Evidencia de la disponibilidad financiera.
51. Resolución emitida por la Secretaria de
Recursos Naturales y Ambiente, y sobre el
impacto cultural emitida por el Ministerio de
Cultura Artes y Deportes, según sea el caso
o naturaleza de la actividad empresarial.
52. Si el proyecto a realizarse es en el casco
histórico de una ciudad, se debe presentar la
resolución que sobre el particular emita el
Instituto Hondureño de Antropología e
Historia (IHAH)

Una vez Recibida la solicitud la Secretaria de estado en el Despacho de Turismo, siguiendo los
términos que señala la ley de Procedimientos Administrativos, se solicitará opiniones legales y
técnicas antes de emitir resolución. Aproximadamente al término de quince (15) días contados
desde la fecha de presentación de la solicitud deberá de resolver, independientemente que
haya recibido o no la opinión solicitada.

Cuando se trate de la importación de bienes, servicios y menajes libres del pago de los
impuestos respectivos, exonerados la Secretaria de Estado en el Despacho e Fianzas, emitirá la
autorización para importar, dentro del término de quince (15) días contados a partir de haber
emitido la resolución favorable por parte de la Secretaria de Turismo.

Las corporaciones municipales también están facultadas para exonerar el pago del Impuesto
sobre Bienes Inmuebles. Sin embargo si al cabo de tres años, la persona natural o jurídica que
haya sido favorecida con los beneficios que ofrece la Ley LIT no ha iniciado las operaciones del
proyecto, tiene derecho a solicitar la renovación de la autorización por un año, siempre y
cuando explique los motivos por los cuales no ha iniciado o ha parado los trabajos del proyecto,
de no hacerlo los beneficiarios autorizados serán anulados.

11.3 SANCIONES DE LEY


Si se constata el desvío de los bienes, el uso indebido o cualquier acto doloso que constituya
defraudación fiscal, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) está obligada a ejecutar acciones
legales, aplicando a los beneficiados responsables, las sanciones que establece el Código
Tributario, el Régimen Aduanero y demás leyes aplicables. Aún con ello el Ministerio de
Turismo sin perjuicio de lo aplique la DEI podrá aplicar las siguientes sanciones:

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 40
Legislación Turística RGM

● Cancelación de la resolución favorable emitida a favor del beneficiario infractor y


perdida del derecho de renovación.
● Cierre del establecimiento del beneficiario infractor.

11.4 MODIFICACIONES CAMBIOS Y REFORMAS


Posterior a la aprobación de la Ley LIT, también se aprobaron una serie de reformas para
consolidar y ampliar los beneficios otorgados en diferentes niveles del desarrollo turístico:

● El articulo No 5 de la Ley de le IHT debe de incluir en su numeral “ch” la Ley de


Incentivos al Turismo y deberá de leerse así: Art. No 5 “será competencia del Instituto
Hondureño de Turismo, aplicar las leyes siguientes, en lo que se refiere a sus atribuciones en el
área de turismo: a)Ley de Casinos, b)Ley para la Declaratoria y Planeamiento y Desarrollo de
Zonas de Turismo, c)Ley para la adquisición de bines urbanos, ch) Ley de Incentivos al Turismo,
d)Ley para residentes, pensionados y rentista.”

● Según reza el Artículo 21: “Quedan derogados los siguientes decretos el No 84 / 92 de


fecha 29 de Mayo de 1992 y el Decreto No 98 / 93 de fecha 27 de Mayo de 1993 referentes a la
Ley Constitutiva de las Zonas Industriales de Procesamiento de Exportación (ZIP) y Zonas
Libres de Turismo (ZOLT), así como el acuerdo No 188 / 96 de fecha 17 de Octubre de 1996, que
contiene el Reglamento al Capitulo IV – A de la Ley Constitutiva de Zonas Industriales de
Procesamiento de Exportación (ZIP) y Zonas Libres de Turismo (ZOLT).”

En el año 2002 como parte de ciertas reformas en busca del equilibrio fiscal, se aprobaron
también algunas ampliaciones referentes a los beneficios de ley originales a fin de dejar más
claro el tipo de exoneraciones otorgadas, el tiempo de duración y ampliaciones de las mismas a
centros de recreación, tiendas de artesanías y otros negocios. Posteriormente el 02 de
noviembre del 2005, bajo el gobierno del Presidente Ricardo Maduro, se realizaron
ampliaciones específicas a favor de los prestadores de los servicios aéreos.

El 31 de octubre de 2006, bajo el gobierno del presidente Manuel Zelaya, se aprobó el Decreto
135-2006 que incluye varias reformas a la Ley LIT original, incluyendo las siguientes:

● Se otorga una exoneración de 10 años en el pago de impuesto de venta y rentas a


nuevos negocios turísticos con inversiones que superen los 5 millones de dólares en el
manejo, atención y alojamiento de pasajeros de cruceros e instalaciones portuarias.

● De igual forma los negocios relacionados con actividades portuarias para el turismo,
también gozarán de la exención de los impuestos portuarios y régimen tarifario manejado
por la Empresa Nacional Portuaria.

● Estas empresas también se beneficiarán de pagas solamente un 0.25% de sus


operaciones fiscales a las autoridades municipales

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 41
Legislación Turística RGM

Elliot, James. Politics of Tourism.


London, UK: Routledge, 1997. p xii.
http://site.ebrary.com/lib/uthonduras/Doc?id=10057182&ppg=13

11.4.1.1.1 Copyright © 1997. Routledge. Todos los derechos reservados.


A. and C. Black Publishers. Dictionary of Leisure, Travel and Tourism.
Huntingdon, , GBR: A & C Black, 2007. p 163.
http://site.ebrary.com/lib/uthonduras/Doc?id=10196627&ppg=170
Copyright © 2007. A & C Black. Todos los derechos reservados.

-DECRETO-LEY NUMERO 338 (EMITIDO EL 11/05/1976) LEY DE CREACION DEL FONDO DE


DESARROLLO TURISTICO (GACETA NO. 21895 DEL 21/05/1976)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi126.htm

-DECRETO NUMERO 488 (EMITIDO EL 08/07/1977) LEY DE CASINOS DE JUEGOS DE


ENVITE O AZAR (GACETA NO.22247 DEL 16/07/1977)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi119.htm

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 42
Legislación Turística RGM

-DECRETO NUMERO 356 (EMITIDO EL 19/07/1976) LEY CONSTITUTIVA DE LA ZONA


LIBRE DE PUERTO CORTES (GACETA NO.21947 DEL 21/07/1976)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi128.htm

-DECRETO NUMERO 124 (EMITIDO EL 03/02/1971) LEY DE PASAPORTES (GACETA NO.20379 DEL
21/05/1971)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi110.htm

-DECRETO NUMERO 48-90 (EMITIDO EL 31/05/1990) LEY DEL JARDIN BOTANICO


Y CENTRO DE INVESTIGACION LANCETILLA (GACETA NO.26185 DEL 13/07/1990)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi025.htm

-DECRETO NUMERO 118 (EMITIDO EL 16/10/1968) LEY ORGANICA DEL INSTITUTO


HONDURENO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (GACETA NO.19654 DEL 24/12/1968)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi135.htm

-DECRETO-LEY NUMERO 968 (EMITIDO EL 14/07/1980) LEY PARA LA DECLARATORIA,


PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS ZONAS DE TURISMO (GACETA NO.23160 DEL
22/07/1980)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi086.htm

-DECRETO NUMERO 81-84 (EMITIDO EL 21/05/1984) LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL


PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION (GACETA NO.24387 DEL 08/08/1984)
http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi066.htm

REYNALDO GARCIA MERCADO


TRT 43

También podría gustarte