3
CASACIÓN 131-2014, AREQUIPA, FUNDAMENTO 19; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA -
SALA PENAL PERMANENTE
SEPTIMO.- Respecto a la ausencia de firma y a la inasistencia a la audiencia de
revocatoria de la suspensión de la pena debo de señalar que dicha omisión fue
por encontrarme mal de salud, ya que por el fuerte dolor que tengo tomo
calmantes que muchas veces me impiden estar de pie, quedándome en cama
hasta que se pase los efectos.
FUNDAMENTACION JURÍDICA
1. Inciso 14 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado.
“El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la
causa o las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por éste
desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”
2. Inciso 20 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado.
“Que ampara a formular peticiones en forma individual o colectiva, por escrito
ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”.
3. Artículo 59 inciso 1 y 2 del CODIGO PENAL PERUANO
1.-Amonestar al infractor;
2.- Prorrogar el período de suspensión hasta la mitad del plazo
inicialmente fijado. En ningún caso la prórroga acumulada excederá de
tres años; … (…).
4. CASACIÓN 656-2014, ICA, FUNDAMENTO 15; SALA PENAL
PERMANENTE DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
“A modo de conclusión se puede establecer que la aplicación de los efectos
del incumplimiento de reglas de conducta, previsto en el artículo
59 del Código Penal, deberá darse conforme a la propia norma de manera
discrecional por el Juez. Es decir, según el caso concreto” … (…).
5. CASACIÓN 131-2014, AREQUIPA, FUNDAMENTO 19; CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA - SALA PENAL PERMANENTE.
“Sin embargo es necesario señalar que nuestro ordenamiento indica que la
revocación de la suspensión de la pena por no cumplir con una regla de
conducta de índole pecuniario encuentra su excepción cuando el sentenciado
acredita que no puede pagar o que lo está haciendo de modo fraccionado. Con
lo cual se salva la razonabilidad de exigir el pago y de revocar la suspensión de
la pena en caso de incumplimiento”.
ANEXO:
1.- Deposito Judicial por concepto de devengados.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, para fines legales y procesales, cumplo con
designar a mi abogado defensor al letrado que autoriza el presente, a fin de que
dicho profesional cumpla con asumir mi defensa en forma amplia y sin cortapisas
conforme a los alcances del artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, señalo casilla electrónica en N° 58281 SINOE,
solicitando bajo el principio de economía procesal y celeridad procesal, se tenga
para efecto de todas las notificaciones.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase tener por interpuesto el recurso de
apelación y darle el trámite conforme a ley.