Está en la página 1de 3

TEORÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Majuan Montalvan Deiby Fernando

1. ¿Por qué es importante la dinámica de fluidos?

La dinámica de fluidos es de gran importancia ya que con esto se analiza el


movimiento y las causas que generan este, como también las causas que impiden
que este fluido llegue a formar un sólido; también es importante ya que se utiliza en
diferentes campos como la aerodinámica, la ingeniería industrial, la ingeniería civil
y otros en otros campos más.

2. ¿Cuáles son las ecuaciones fundamentales de la dinámica diferencial?

En la dinámica de fluidos encontramos cuatro ecuaciones fundamentales, que son la


ecuación de continuidad, la ecuación de Navier Stokes, la ecuación diferencial de la
energía y la ecuación de Reynolds.

3. ¿En qué consiste la ecuación de masa ecuación de continuidad?

Esta ecuación de continuidad básicamente consiste en analizar todos los tipos de


flujo, ya sea un flujo estable o un flujo inestable.

4. ¿En qué consiste la ecuación de Navier Stokes o ecuación de Euler?

la ecuación de Navier Stokes tiene que ver con la presión de genera el empuje a los
diferentes flujos y encontrar los factores motrices que lo generan, pero para poder
desarrollar esta ecuación debemos conocer las ecuaciones diferenciales.

5. ¿En qué consiste la ecuación diferencial de la energía?

La ecuación de energía es una ampliación por si decir de la ecuación de Bernoulli en


donde vamos a encontrar la ganancia (debido a la presencia de bombas) o la perdida
de energía en un sistema (debido a presencia de válvulas o conectores)

6. Para resolver un problema relacionado con el flujo de fluidos, que


ecuaciones tu puedes usar, y que consideraciones adicionales deberías usar,
¿Por qué?

Bueno para resolver problemas relacionados con el flujo, utilizaría la ecuación de


continuidad y adicionaría la parte de encontrar lo que en si las presiones o factores
motrices que generan el movimiento; ¿Por qué la ecuación de continuidad? Muy
simple ya que yo con esta ecuación poder analizar un poco más este flujo, ya sea un
flujo estable o un flujo inestable.

7. Cómo analizarías un flujo de un fluido en régimen turbulento, crees que es


suficiente caracterizar con el número de Reynolds, que otros factores
influyen en la turbulencia.

Con el número de Reynolds si es muy buena, pero además de esto aplicaría lo que es
la ecuación de Navier Stokes ya que con esta ecuación puedo encontrar todas las
presiones que generan estas turbulencias.

8. ¿Qué son los códigos CFD?

Los códigos CFD son un conjunto de técnicas que permiten resolver por vía
numérica, tanto en el espacio como el tiempo, las ecuaciones que gobiernan los
movimientos de los fluidos, para que así, obtengamos una descripción muy detallada
de cualquier campo de fluido que presente un interés ingenieril

9. ¿Por qué es importante el uso del CFD?

Es de gran importancia ya que en este utilizamos el uso de la tecnología, y con esto


podemos aproximar un poco más a lo que es el valor exacto; además de ello con el
uso de los CFD se puede mejorar el diseño de un proceso, evitar como dije
anteriormente los errores y obtenemos unos mejores resultados.

10. ¿Cuáles son las etapas para el análisis mediante códigos CFD?

En los CFD encontramos tres etapas, las cuales son: el análisis físico, el análisis
espacial y por último la resolución del problema.

11. ¿En qué consiste el análisis físico en los análisis de código CDF y que es lo
que se debe hacer?

El análisis físico, consiste en concretar qué términos de las ecuaciones hay que
retener para alcanzar un resultado muy satisfactorio, también qué modelo de cierre
de turbulencia se debe utilizar, y todo eso. Y si esto es sencilla es mucho más
favorable. En esta primera fase se debe hacer lo siguiente:

 Establecer las hipótesis de partida y justificarlas adecuadamente.


 Concretar de las ecuaciones a resolver y modelos de turbulencia a utilizar.
12. ¿En qué consiste el análisis espacial y cuáles son los pasos que se realizan?

El análisis espacial consiste en concretar la discretizacion inherente a todo método


numérico y se hace estableciendo un mallado cuyo detalle depende de la zona a
analizar. Dentro del análisis espacial tenemos tres pasos que se realizan:

 Introducción de la geometría de estudio.


 Generación de una malla para discretizar las superficies y volúmenes.
 Establecimiento de las condiciones de contorno.
13. ¿En qué consiste la tercera etapa del análisis CDF?

La tercera etapa es la resolución del problema, aquí es donde ya vamos a encontrar


los resultados y veremos qué tan satisfactorios fueros, dentro de esta esta
encontramos tres subetapas que son:

 Se discretizan todas las ecuaciones de la dinámica de fluidos expuestas en


esta lección.
 Resolución simultánea utilizando métodos numéricos de las ecuaciones
discretizadas, tanto en el tiempo como en el espacio.
 Por último, analizar los resultados obtenidos, para distintos escenarios
posibles.
14. ¿Ingresar a la página https://turbmodels.larc.nasa.gov/ y describir un
modelo cualquier en el análisis de turbulencia?

El modelo de turbulencia de línea de base de menter (BSL): este es un modelo para


hallar las turbulencias de los flujos, utilizaríamos este modelo cuando queremos
mejores resultados ante gradientes de presión elevados y está formado por las dos
ecuaciones:

Menter realizó un estudio de como influían los valores de la corriente libre en el


modelo k-w de donde acoplo algunos datos para sacar estas dos ecuaciones.

También podría gustarte