Está en la página 1de 50

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

SON IMAGEN PLENA DE DIOS

Cuatro encuentros
con niños de 6 a 8 años
y de 9 a11 años
Material preparado por el Programa CLAVES de JPC Uruguay, para la
Campaña “Ama a tu Prójimo: Buen Trato a la niñez”

Raúl Sosa.
Licenciado en Teología, Pastor de la Iglesia Metodista (Ur.), actualmente
a cargo de la Iglesia Metodista “La Cruz” en la ciudad de Salto. Profesor
del Dpto.de Teología Práctica del Instituto Universitario ISEDET (Arg.),
y colaborador del Programa CLAVES (Ur.)

Nora Redaelli.
Docente y Traductora Pública de Inglés. Miembro de la Iglesia Metodista
del Uruguay, actualmente residente en la ciudad de Salto. Experiencia
de trabajo en Educación Cristiana en comunidades en Uruguay y
Argentina.

www.claves.org.uy
Índice

Presentación Pág. 5
Fundamento bíblico para los maestros Pág. 6
Guía para planificar la clase Pág. 7

Encuentro l: Dios se refleja en su creación Pág. 9


Encuentro l: 6 a 8 años Pág. 10
Encuentro l: 9 a 11/12 años Pág. 12
Sugerencias para expresión plástica y manualidades Págs. 14 y 15

Encuentro ll: Dios encontró una imagen de alta definición Pág. 17


Encuentro ll: 6 a 8 años Pág. 20
Encuentro ll: 9 a 11/12 años Pág. 22
Sugerencias para expresión plástica y musical Págs. 24 y 25

Encuentro lll: ... Y Dios mismo se hizo niño Pág. 27


Encuentro lll: 6 a 8 años Pág. 29
Encuentro lll: 9 a 11/12 años Pág. 32
Sugerencias para expresión plástica y recreación Págs. 35 y 36

Encuentro lV: Los niños abren paso al Reino Pág. 39


Encuentro lV: 6 a 8 años Pág. 42
Encuentro lV: 9 a 11/12 años Pág. 44
Sugerencias para expresión plástica Pág. 46
Recién nacida luz…
Que la vengan a ver
y se la lleven
los ojos de los niños
los que tienen noticias de milagros
y el corazón reciente.

W. Ortiz y Ayala
Poeta uruguayo
Presentación

A los maestros y maestras que viven la alegría de redescubrir la Palabra de Dios


junto a los niños y las niñas de América Latina y El Caribe:

Los invitamos a leer y usar este material y sumarse a la propuesta que el


Movimiento Cristiano Juntos por la Niñez (MCJPN) está promoviendo dentro de la
Iglesia Evangélica en la región a través de la Campaña “Ama a tu prójimo: Buen
Trato hacia la niñez”.

Estos cuatro encuentros han sido desarrollados para ser compartidos con los niños
de sus respectivas comunidades.

Los temas serán:

1) DIOS SE REFLEJA EN SU CREACIÓN


2) DIOS ENCONTRÓ UNA IMAGEN DE ALTA DEFINICIÓN
3) …Y DIOS MISMO SE HIZO NIÑO
4) LOS NIÑOS ABREN PASO AL REINO

Y el propósito es que niños y adultos, juntos, podamos descubrir que cada niño y
cada niña es imagen plena de Dios y reconocer que en ellos Dios se revela, se nos
hace visible, de una manera especial y maravillosa.

5
Fundamento bíblico

Creemos en un Dios que se revela. Una característica fundamental de la fe judeocristiana es creer


en un Dios cuya voluntad es darse a conocer, no desde un monólogo sino entablando una relación con
el ser humano; nuestro Dios se revela comunicándose. Nuestra fe se asienta en una paradoja: creemos
en un misterio que busca revelarse y hacerse claro de modo que TODOS puedan llegar a conocerlo. En
este sentido, el cristianismo se diferenció marcadamente de otras religiones. Recordemos, por ejemplo,
las religiones mistéricas1 mencionadas en el Nuevo Testamento, en las que un dios era dios mientras se
mantenía el misterio, y sólo un pequeño grupo de iniciados tenía acceso al conocimiento de la divinidad.
En cambio, el apóstol Pablo escribió sobre «el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades,
pero que ahora ha sido manifestado a sus santos» (Col. 1:26), explicando que Dios se acercó aun más a
nosotros «dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto
en sí mismo» (Ef. 1:9).

A través de toda la Biblia vemos la búsqueda y el propósito de Dios de darse a conocer; quiere que conozcamos
y formemos parte de su proyecto, su voluntad, su promesa, y de su naturaleza misma («que también ellos
sean uno en nosotros», Juan 17:21). La visión trinitaria de Dios, que se manifestó como Padre en el Antiguo
Testamento, y plenamente en el Hijo, en el Nuevo Testamento, y luego, mediante el don del Espíritu Santo,
expresa esa decisión de Dios de darse a conocer cada vez con mayor claridad, profundidad y cercanía.

De ahí que toda la creación es una manifestación de Dios; no solo es algo creado por él sino que es aquello
que lo expresa como Creador. El pueblo de Israel reconoció esto y lo describió de diversas maneras, por
ejemplo, a través del Salmo 19: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de
sus manos» (Sal. 19:1). En el Nuevo Testamento, Pablo enseña que no hay excusa para no conocer a Dios
porque ya en la creación él se hizo visible y dejó sus huellas en todo lo creado: «porque lo que de Dios se
conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y
deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las
cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Ro. 1:19-20).

Es interesante notar que, en la secuencia de la creación, la luz ocupa el primer lugar. ¿Por qué Dios crea
la luz en primer lugar? Precisamente porque la luz nos permite conocer; gracias a la luz vemos la imagen,
el reflejo, de todo cuanto nos rodea. Y así también, cada momento de la creación, cada acto creador, es
reflejo de Dios. Por eso Dios, al ver lo que había creado, pudo decir con evidente satisfacción: ¡Qué
bueno!

Pero cada uno de estos momentos, o «reflejos», tiene su punto culminante en el último acto de la creación: el
ser humano. «Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza».
¡Nada menos! Por lo tanto, la vocación del ser humano es la de expresar a Dios, que es la expresión máxima
de la vida. Así, si Dios es un Dios Creador que crea vida y condiciones para la vida, nosotros estamos
proyectados en esa misma dirección y con igual función: ser creativos, sumarnos a la vida y colaborar con
Dios en la tarea de seguir defendiendo y asegurando las condiciones para la vida.
Dios, que quiere ser «todo en todos» (1 Co. 15:28) y que no hace distinción de personas ni quiere que nosotros
lo hagamos (Col. 3:11), de ningún modo excluiría a los niños en esta vocación de reflejar su imagen.

A partir de este fundamento de nuestra fe –nuestra confianza en un Dios que se revela para relacionarse y
acercarse cada vez más al ser humano—, los invitamos a recorrer junto con los niños una secuencia que nos
llevará desde el reflejo de Dios en la creación hasta la clave para entrar a su Reino, pasando por descubrir,
en los niños, una imagen de Dios de alta definición, plasmada en el hecho de que el mismo Dios se hizo niño.

1- Reciben este nombre las religiones que presentan misterios que no se proponen explicar. Algunos rasgos comunes son: vida
después de la muerte solo para los iniciados; práctica no oficial y ritos secretos; castigo de muerte a quien asistía a los misterios
sin autorización y a quien revelaba los secretos de la religión.
6
Guía para preparar los encuentros

Cuatro aclaraciones importantes sobre las características del material:

Lenguaje:
Ante todo, una aclaración sobre el lenguaje, pieza clave de nuestra comunicación. Nuestro
idioma común, el español o castellano, es un maravilloso factor de unión que hace posible
la comunicación entre sociedades y culturas tan diversas como México y Paraguay, Cuba
y Argentina, Chile y Nicaragua… Pero, a la vez, ese mismo idioma refleja la riqueza y
variedad del pueblo latinoamericano. En cada región, en cada país, departamento, provincia
o estado, en cada ciudad, e incluso en diferentes zonas de una misma ciudad, el español
se tiñe de los colores, los sonidos y el ritmo propio de la gente del lugar. Resulta muy difícil,
si no imposible, adaptar el lenguaje de las clases a TODOS los niños de Hispanoamérica.
Basta hacer un rápido listado de las diferentes palabras para nombrar a los propios niños
y niñas:

botija, gurí, gurisito, chiquilín; pibe, nene; chango, changuito; guagua; chino, pelao,
chiqui; chamo; chavalo, chiquillo, mocoso, morro, chamaco; chiquito, guambra…

¡Y quién sabe cuántos más! Será, por lo tanto, tarea de cada maestra y maestro adaptar
el lenguaje, desde el uso de «tú», «vos» o «usted» hasta las exclamaciones de enojo
o alegría, los nombres de objetos cotidianos, y quizá también alguno de los ejemplos o
situaciones incluidos en la clase.

Adaptación del material:


Las actividades propuestas para la clase son una ayuda, una guía; cada maestra o grupo
de maestros debe sentirse en plena libertad de adaptarlas o modificarlas de acuerdo con
las características y necesidades de sus niños y las características y los recursos de su
comunidad particular.

Manejo del tiempo:


Es fundamental manejar el tiempo con sensibilidad y flexibilidad según las características
del grupo (edad, madurez, nivel de conocimientos previos). Es muy probable que las
actividades propuestas excedan las posibilidades de un período de clase, y de ninguna
manera debe entenderse que todos los grupos harán todo. Si se incluye más de una
actividad es simplemente a fin de enriquecer las sugerencias para que cada maestra/o
pueda escoger, adaptar o recrear, la que le parezca más apropiada.

Textos bíblicos:
El trabajo con los niños se centrará en un texto bíblico particular, pero invitamos a los
maestros a leer y reflexionar, durante el tiempo de preparación de la clase, sobre otros
textos bíblicos sugeridos para cada encuentro. Las citas bíblicas corresponden a Reina-
Valera 1960, salvo indicación contraria.

7
ENCUENTRO I

DIOS SE REFLEJA
EN SU CREACIÓN
ENCUENTRO I: DIOS SE REFLEJA EN SU CREACIÓN
I

Texto bíblico: Génesis 1; Salmo 19:1

Otros textos sugeridos para los maestros: Salmo 104; Salmo 148

Objetivos:

Reconocer la maravillosa obra de Dios en la creación del universo.


Reconocer que la creación es reflejo de Dios, su Creador.
Descubrir (o recordar) que Dios se da a conocer y quiere relacionarse con nosotros.

Materiales:

Espejos (si tienen contacto previo con el grupo, quizá se puede pedir que traigan
algún espejo pequeño que la familia les permita llevar)

Superficies metálicas pulidas (por ej., platos o recipientes de cobre, estaño,


aluminio, etc.)

Papel metalizado

Superficie de agua (recipiente con agua, o fotografías de lagos, ríos, etc. donde se
vea el reflejo de los árboles, el cielo, etc.)

Vidrio o cristal plano (idealmente: uno transparente; uno con un papel oscuro,
opaco, pegado de un lado; y un tercero con papel de aluminio pegado de un lado)

Desarrollo de la clase

A través de la observación de objetos o imágenes y a través del diálogo, establecer


el concepto y significado de «reflejo».

9
ENCUENTRO I
6 a 8 AÑOS

(Es posible saltar esta primera actividad y comenzar directamente con el Uso de los espejos)
aDistribuir los objetos sobre una mesa para que los niños los reconozcan, los nombren o los
describan.

¿Qué tienen en común?


-superficies lisas
-tienen brillo o luminosidad
-las cosas y las personas se reflejan en ellos.

aPedirles que ordenen los objetos sobre la mesa comenzando por el que muestra el mejor reflejo
(espejo) hasta el que peor refleja (dependerá de los obj. que tengan a disposición).

Uso de los espejos

aPreguntar si tienen espejos en su casa, en qué cuarto, para qué lo usan, etc.

a¿En qué otros lugares han visto espejos?

aTener preparadas láminas con diferentes clases de espejos, ya sea como soporte visual de
los usos que los niños propongan, o bien para ayudarlos a identificar otros usos que ellos no
conocían.
aPermitir que los niños se miren en el espejo, que miren el reflejo de otras personas, de otros
objetos en la clase, de un rayo de luz (sol o linterna), etc.
aAyudarlos a reconocer que hay una diferencia entre el reflejo que vemos (imagen virtual) y el
objeto o la persona real. «Lo que veo en el espejo NO es mi amiga Carolina sino un reflejo, una
imagen de Carolina. Me ayuda a conocerla, pero NO alcanza para conocerla del todo».

Descubrimos el reflejo de Dios


(Génesis 1:1-27 y 31)

aAsí como a nosotros nos gusta ver nuestro reflejo y el de nuestros amigos o mascotas en el
agua o en un espejo, así también Dios quiso que viéramos SU REFLEJO. Pero como Dios es tan
grande y tan maravilloso, su reflejo también es grande y maravilloso, TAN grande y maravilloso,
que ocupa ¡todo el universo!

aA continuación trabajar con el grupo la secuencia de la creación, mediante un relato sencillo,


parafraseando el texto bíblico. Se puede comenzar con un paño o pizarra de color negro para indicar
que no había nada, nada de nada, y a medida que avanza el relato, ir colocando tarjetas grandes
(rectángulos de cartulina) con un dibujo de lo más representativo de cada día. Esto permitirá que en
otro momento de la clase, quizá después de la manualidad, o antes de despedirse, o en el próximo
encuentro, los niños puedan, por sí mismos, reproducir el relato guiándose por las tarjetas.
10
Lo importante en el relato será:

a) la secuencia: 1) luz; 2) agua; 3) tierra seca y plantas; 4) día y noche; 5) criaturas que vuelan
y peces; 6) criaturas que caminan por la tierra (¡incluidos nosotros!); 7) descanso.

b) la permanente repetición de la frase: «Y vio Dios que era bueno»; «Y todo era bueno, MUY I
bueno!»

c) resaltar que Dios fue creando, creando, reflejándose, reflejándose cada vez más hasta que
… ¡creó a las personas a SU IMAGEN Y SEMEJANZA! Tanto quiso reflejarse y con tanto amor
nos creó, que nos hizo a su imagen.
¿Sabían eso? ¿Sabían que todos nosotros, que cada uno de ustedes es IMAGEN Y
SEMEJANZA DE DIOS?
¡Qué noticia, eh! ¿Qué les parece?
¿Y qué dijo Dios de todo lo que había creado?
(Que era bueno, muy bueno)
Entonces, ¿cómo los ve Dios a cada uno de ustedes?
(Como algo muy bueno, sin duda!)
Y así quiere que vivamos: como imagen suya, haciendo lo que es bueno y nos hace bien;
disfrutando de todo lo bueno que él creó para nosotros; y cuidando cada cosa y cada niño,
cada niña y cada bebé que él creó.

aSe podría pedir a los niños que se muevan a otro rincón del salón para identificar dónde
se ve y dónde no se ve el reflejo de Dios. Tener preparadas láminas o fotografías con cosas
buenas y no tan buenas para que ellos decidan cuáles reflejan a Dios y cuáles no.
¿Podrían ellos solucionar o mejorar alguna?

aAlternativamente, ir a ese rincón para aprender un versículo bíblico:


“Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Sal.
19:1)

CIERRE

La maestra/o decidirá en qué orden proponer las siguientes actividades. Orar a continuación
de la reflexión y, luego, pasar a la mesa de actividad manual. O bien, invitarlos a sumarnos a
la vocación creadora de Dios haciendo algo con nuestras manos, y dejar el tiempo de oración
para el final del encuentro, a modo de despedida.

aEn el piso, o sobre una mesa, colocar las tarjetas representando la creación (y las láminas
representando situaciones donde se ve el reflejo de Dios, en caso de haber realizado esa
actividad). aFormar una ronda alrededor de las tarjetas, o de la mesa, como si quisiéramos
«abrazar» a toda la creación. Invitar a los niños a tener un momento de oración, dándole
gracias a Dios por todo lo creado y por habernos hecho a su imagen, y pidiéndole que nos
ayude a cuidar la creación y a todos los niños y niñas que él hizo a su imagen y semejanza.
aEstimular la participación de los niños en la construcción de la oración. * Actividad creativa:
Dios quiere que también nosotros usemos nuestras manos, ojos, imaginación, inteligencia,
para crear cosas buenas y hermosas. Ver Sugerencias.
11
ENCUENTRO I
9 a 11/12 AÑOS

(Es posible saltar esta primera actividad y comenzar directamente con el Uso de los espejos.

aDescribir y comparar las diferentes superficies, de qué material se trata, qué característica tiene
y cómo es el reflejo en cada una de ellas. (Todos juntos o en parejas o en pequeños grupos, según
la cantidad de niños).
aPreguntarles si han aprendido algo sobre la luz y la reflexión en la escuela.
¿Qué superficie refleja mejor los objetos y por qué?

Uso de los espejos

aDarle al grupo 1 o 2 minutos para que piensen en la mayor cantidad de usos de los espejos en
nuestra vida cotidiana.
Pueden hacer un rápido listado mental o escribirlo en un papel (individualmente o en parejas)

aConversar sobre los usos enumerados y completar la lista, en caso de ser necesario.

aRespuestas posibles:
- baño (higiene y arreglo personal)
- dormitorio (arreglo personal)
- tiendas (probador de ropa)
- peluquerías (arreglo personal y ¡supervisar el trabajo del peluquero!)
- tiendas y supermercados (vigilancia contra posibles robos)
- vehículos: automóviles, camiones y autobús u ómnibus (espejos retrovisor y laterales; amplía y
mejora la visión)
- en cruces de calles (grandes espejos circulares en lugar de semáforos)
- el dentista (pequeño espejo que introduce en nuestra boca)
- telescopio (combinación de lentes y espejos)

aPreguntar sobre la importancia de la calidad de los espejos para que cumplan mejor su
función.
a Ayudarlos a explicar la diferencia entre lo que vemos, el reflejo (imagen virtual) y el objeto o la
persona reflejada (real).

Descubrimos el reflejo de Dios


(Génesis 1:1-27 y 31)

aDesde tiempos muy antiguos el ser humano se sintió intrigado y gratificado al descubrir su
imagen; seguramente, la primera vez fue en el agua. Y cuando estuvo listo, comenzó a pulir
superficies para poder ver su reflejo2.
2- Primeros espejos: Unos seis mil años a.C., los chinos descubrieron que al pulir una aleación de cobre y estaño (el bronce) se ob-
tenía una superficie reflectante. Con el tiempo, los espejos de bronce se convirtieron en elementos importantes en la vida del pueblo
chino. Se los consideraba tan hermosos y valiosos que se utilizaban como un regalo muy especial.
12
aAsí también, Dios desde un principio se esforzó por mostrarnos SU REFLEJO. Por
supuesto, no hay espejo que alcance a reflejar la grandeza y la maravilla de Dios, así que
para mostrarnos su reflejo... ¡creó el universo! I

aA continuación trabajar con el grupo el primer relato de la creación (Gén. 1:1-27 y 31).
Pueden leer el texto en parejas o pequeños grupos, con una guía de preguntas, y luego
compartir ideas y respuestas con todo el grupo reunido.
Teniendo en cuenta que es un texto extenso, según el nivel de lectura del grupo, se debe
evaluar la posibilidad de preparar un texto abreviado, que contenga lo fundamental del
relato (Ver «Lo importante en el relato» en la Guía de 6-8 años)

Guía para la lectura

v Identificar la secuencia de la creación y presentar un esquema sencillo.


v ¿Qué fue lo primero que Dios creó? ¿Por qué lo habrá hecho así? (¡A pensar, a pensar!)
v ¿Cuál fue la opinión de Dios con respecto a lo creado cada día? Y ustedes, ¿qué
opinan?
v Cada cosa creada iba reflejando a Dios, hasta que finalmente apareció algo que era SU
IMAGEN Y SEMEJANZA. Esa imagen y semejanza, ¿tiene algo que ver con ustedes?
aReunidos en grupo, compartir respuestas, intercambiar ideas, preguntas, etc. y ayudarlos
a llegar a la conclusión de que toda la creación es reflejo de Dios, de que cada uno de ellos
es imagen y semejanza de Dios, y pensar qué significa para ellos saber que son imagen y
semejanza de Dios y que Dios los considera valiosísimos.
aTambién se le podría pedir a este grupo (presentándole láminas diferentes) que se
muevan a otro rincón del salón para identificar situaciones dónde se ve y dónde no se ve el
reflejo de Dios. Tener preparadas láminas o fotografías con cosas buenas y no tan buenas
para que ellos decidan cuáles reflejan a Dios y cuáles no.
¿Podrían ellos solucionar o mejorar alguna?

CIERRE

La maestra/o decidirá en qué orden proponer las siguientes actividades. Orar


a continuación de la reflexión y, luego, pasar a la mesa de actividad manual. O
bien, invitarlos a sumarnos a la vocación creadora de Dios haciendo algo con
nuestras manos, y dejar el tiempo de oración para el final del encuentro, a modo
de despedida.
aInvitar a los niños a orar, dándole gracias a Dios por todo lo creado y por
habernos hecho a su imagen, y pidiéndole que nos ayude a cuidar su maravillosa
creación y, muy especialmente, a todos los niños y niñas que él hizo a su imagen
y semejanza.
Estimular la participación de los niños en la construcción de la oración.
aActividad creativa: Dios quiere que también nosotros usemos nuestras
manos, ojos, imaginación, inteligencia, para crear cosas buenas y hermosas.
Ver Sugerencias.

13
Sugerencias para expresión plástica

Dos actividades plásticas que se asocian bien al tema de la creación


son el modelado y el esgrafiado:

v Modelado:

Según la experiencia y facilidad del maestro/a y los recursos de cada comunidad, los
materiales pueden ser: arcilla, papel maché o masas caseras, como la masa de sal
–un material muy económico y dúctil, especialmente para los más pequeños. En la
experiencia del modelado, conviene recordar que si bien algunos de estos materiales
se pueden pintar, barnizar o cocinar, los niños deben desarrollar su imaginación y
disfrutar el modelado en sí, descubriendo el juego de las formas, sin preocuparse aún
por colores y brillo.
Por último, es probable que, a la hora de modelar, algunos niños opten por hacer
objetos útiles (platos, recipientes, cestos). Respetaremos y valoraremos su trabajo, por
supuesto, pero, a la vez, trataremos de estimularlo –haciendo preguntas, invitándolo—a
explorar nuevas posibilidades con el material a fin de que desarrolle todo el potencial
de su imaginación. ¡Somos imagen y semejanza de un Dios muy creativo!

v Esgrafiado:

Materiales: 1) hojas de papel semiduro; 2) témperas (preparación espesa) o lápices


grasos (crayones) de colores vivos y variados; 3) tinta china negra (témpera negra
si se usa crayones para la base); 4) pincel chato ancho; 5) punzó, lezna o aguja de
tejer.
Los niños “mancharán” la hoja con pinceladas de témpera (o con los dedos) o rayándola
con crayones. Deben cubrir toda la superficie con manchas de colores.
Dejar secar la témpera completamente antes de proseguir. Si se usaron lápices grasos
y se va a cubrir con tinta china, conviene espolvorear levemente con talco y sacudir el
excedente antes de pasar al próximo paso.
Pasar pinceladas de tinta china negra (podría ser témpera negra espesa solo si
pintaron con lápices grasos) hasta cubrir toda la hoja, y dejar que la película se seque
por completo.
Iniciar el esgrafiado con un instrumento con punta: punzón, lezna o aguja de tejer. Al
principio harán trazados lineales que les permitirán descubrir los colores debajo de la
capa negra. Luego esos trazados se convertirán en formas. Los niños podrán raspar
zonas para sacar a la luz los colores que les interesen.

14
Sugerencias para manualidades
I
v Un espejo casero

La manera más sencilla y rudimentaria de hacer un espejo casero es tomar un vidrio y


pegarle un papel opaco oscuro de un lado; del otro lado ya funcionará tu espejo casero.
Si se utiliza papel de aluminio, el resultado será aun mejor. Más económico y más seguro,
especialmente con niños pequeños, es usar la tapa transparente (limpia, sin rayas ni
marcas) de un CD en lugar de vidrio. Luego se puede preparar un pequeño marco de
cartón y decorarlo con pintura, collage, etc.
Si en la comunidad hay algún docente de química y si las instalaciones y la modalidad de
trabajo comunitario lo permiten, se le podría pedir que muestre a los más grandes cómo
se prepara el «espejo de plata». Es un experimento sencillo y rápido una vez preparado el
reactivo (tubo de ensayo, reactivo de Tolens [nitrato de plata + amoníaco] y glucosa).

v Marco decorativo para un espejo

Dependiendo de las posibilidades del grupo, se les puede pedir que traigan algún espejo
pequeño, facilitado por familiares o amigos. Si los espejos han perdido el plateado en los
laterales o esquinas, se puede intentar arreglarlos pegando papel de aluminio. Preparar
marcos de cartón según el tamaño y forma del espejo, y proponer diferentes técnicas de
decorado: pintar con témpera espesa, o pintura para carteles, y luego barnizar; triturar
cáscara de huevo (imitación conchillas de mar) y pegarla sobre el marco engomado;
collage de papel, de tela y elementos naturales (flores secas, semillas).

Preparación para el próximo encuentro

Los maestros que decidan trabajar con fotografías en el


próximo encuentro, deben pedirle a los niños que traigan
fotografías que les gusten o tengan especial significado
para ellos; de ellos mismos, de su familia, de sus amigos,
de animales, etc. Otra posibilidad es que traigan fotografías
recortadas de revistas o periódicos, que les hayan resultado
interesantes.

15
ENCUENTRO II

DIOS ENCONTRÓ
UNA IMAGEN
DE ALTA DEFINICIÓN
ENCUENTRO II: DIOS ENCONTRÓ UNA IMAGEN DE ALTA DEFINICIÓN

Texto bíblico: Salmo 8:1-2a; Mateo 21:12-17

Otros textos sugeridos para los maestros: Salmo 8; Salmo 144 II

Fundamento bíblico para los maestros

La lectura del Salmo 8 muestra al salmista contemplando la creación y alabando a Dios porque la
tierra está llena de su gloria; porque la creación indudablemente lleva el sello de Dios.
En ese marco de contemplación y alabanza, el salmista se detiene en el hombre y, al contemplarlo,
no puede evitar confrontarse con esa mezcla de gloria y vileza, de fidelidad y rebeldía, de servicio a
Dios y de soberbia, y de amistad y de enemistad con Dios (v. 2b), tan característica de la condición
humana. Esto lo lleva a hacerse una pregunta fundamental que, en realidad, encierra dos preguntas:
¿Qué es el hombre? ¿Por qué continúas apostando a él?

La respuesta a la primera pregunta es que el hombre es «poco menor que los ángeles» (v.5),
poco menor que los «mensajeros celestiales». El ser humano es, pues, un mensajero terrenal;
la humanidad es el «lugar» donde Dios ha decidido revelarse. En otras palabras, el hombre está
llamado a ser un reflejo de Dios; esa es su vocación y su maravillosa dignidad.

La respuesta a la segunda parte de la pregunta es: Porque el ser humano es niño y puede hacerse
como niño. En la niñez, Dios basa la «fortaleza» de su proyecto; en la niñez, Dios proyecta su
imagen con la más alta definición. A la vez, en la niñez, los seres humanos reencontramos
nuestra dignidad y nuevas oportunidades dadas por Dios. En la niñez, el ser humano tiene una
nueva oportunidad de verlo todo—su vida, los demás seres humanos, la creación—con ojos nuevos
y con ojos limpios; así es la mirada «de los niños y de los que maman» (v.2a).

Además, en la niñez el hombre tiene la oportunidad de descubrir que necesita de Dios y que Dios lo
ama, así como el bebé necesita de su madre que lo amamanta y que lo ama. En la niñez, el hombre
descubre el reflejo de este Dios que es padre y madre, que crea la vida y la sustenta, y que es el
único que puede darnos una vida digna y verdadera.

Esta reflexión del salmista se volvió liturgia para el templo, tanto que el salmo está estructurado
como una antífona; la alabanza que se repite al comienzo y al final (vv. 1 y 9) está pensada para
que la digan a coro todos los que están presentes en el templo, alabando a Dios.
Y fue precisamente en el templo donde Jesús, mucho tiempo después, citó este salmo al responderle
a las autoridades indignadas que le reclamaban silenciar las alabanzas de los «muchachos», es
decir, los niños (ver otras traducciones, por ejemplo, Dios habla hoy y Nueva Versión Internacional).
Jesús emprendió la tarea de purificar el templo y, en medio de tanta corrupción, ve que los únicos
que lo reconocen son los cojos, los ciegos y los niños, y les recuerda el salmo:

De la boca de los niños y de los que maman


perfeccionaste la alabanza.

Para purificar el templo, así como para purificar la vida, es decir, para hacerla auténtica, limpia y
verdadera, es preciso centrar la mirada en los niños, en esa imagen de Dios de alta definición.

17
Guía para preparar la clase

Objetivos:

v Reconocernos como imagen y reflejo de Dios en este mundo.


v Afirmar y fortalecer nuestra vocación de ser imagen de Dios de alta definición.

Materiales:

De la siguiente lista, cada maestra/o escogerá los materiales apropiados según decida trabajar con
espejos o fotografías.

Espejo(s) deformante(s):
Muchos museos de ciencia, parques de atracciones, centros comerciales, etc., colocan espejos
deformantes que hacen que nos veamos más gruesos o más delgados, más altos o más bajos,
según los casos. Por supuesto, no son fáciles de conseguir, pero se puede preguntar a los niños si
los han visto, y es posible hacer pequeñas versiones caseras para mostrar el efecto.
Necesitamos un material flexible que permita lograr espejos cóncavos y convexos. Recortar
cuadrados o rectángulos (del tamaño de una hoja de cuaderno, aproximadamente) de una lámina
de plástico liso y brillante, o de una lámina de aluminio, bien pulido. Si los recursos lo permiten,
se puede comprar “poliestireno espejo” (de 1 y 2 mm. de espesor) o “plástico flexible de alta
reflectividad” (marca comercial Mylar), en las tiendas de pinturas, en las ferreterías, o en las tiendas
de arte y dibujo.

Muñecos o animales pequeños (tipo Playmobil):


Dado el tamaño de nuestros “espejos deformantes caseros”, se ve mejor el efecto deformante
(ensanchar, alargar, etc.) colocando un objeto pequeño frente al “espejo flexible”.

Fotografías que traigan los niños:


Fotografías de la familia, de amigos, de animales, o recortadas de revistas, etc.
Fotografías borrosas y nítidas:
Fotografías de baja calidad, borrosas,
movidas, oscuras, etc. y fotografías
nítidas, con buena calidad de imagen.
Si fuera posible, una misma fotografía
en dos versiones, mala y buena calidad.
Por ejemplo:

Dibujos o textos borrosos y nítidos:


En lugar de fotografías se pueden preparar dibujos, pinturas y hojas con texto escrito; luego,
mojaremos con cuidado algunos de ellos (como si hubieran quedado bajo la lluvia), de modo que
resulte muy difícil o imposible identificar el contenido.
18
Desarrollo de la clase

II
Recordar brevemente lo más importante del encuentro anterior:

v Dios de amor y Creador;


v la maravilla del universo es reflejo de Dios;
v Dios nos creó a su imagen y quiere relacionarse con nosotros.

Refrescar estas ideas a través de preguntas y también mirando y


comentando algunos de los objetos, dibujos o manualidades del
encuentro anterior. NO se trata de hacer un repaso de la clase
anterior, sino simplemente establecer un nexo que dé sentido a la
secuencia. Debe ser algo muy breve.

En el encuentro pasado hablamos de “reflejos”,


pero hoy vamos a avanzar para descubrir imágenes.

19
ENCUENTRO II
6 a 8 años

El objetivo de esta primera actividad es establecer la diferencia entre una imagen de alta definición y una
de mala calidad. Los maestros podrán optar entre a)trabajar con espejos o b)con fotografías.

a) Espejos
aSentados alrededor de una mesa, los niños tendrán a su disposición espejos flexibles y pequeñas
figuras. Será necesario un espejo y uno o dos muñequitos o figuras cada tres o cuatro niños.
aDestinar unos minutos a que los niños hagan pruebas doblando los espejos flexibles y vean qué
ocurre con la imagen.
aDescribir y conversar sobre las imágenes que vemos en esos espejos. Mediante preguntas,
establecer los problemas, el desagrado, el enojo que provocan las malas imágenes. Por ejemplo,
¿son útiles estos espejos? ¿Papá o el abuelo podrían afeitarse en estos espejos? ¿Les gustaría
verse siempre así, tan anchos, tan estirados, tan bajos, etc.? ¿Por qué no?
Ayudarlos a encontrar los adjetivos necesarios para describir la imagen: deformada, desfigurada,
falsa, cambiada, etc.

b) Fotografías
aSentados en ronda, mostrar y conversar sobre las fotografías que los niños trajeron. Conversar
sobre el valor de las fotos; de qué personas o momentos de nuestra vida nos gusta conservar
fotografías, por qué, etc. Según las características del grupo, se les puede preguntar si la familia
tiene álbum de fotos.
aMostrar fotografías borrosas, movidas, oscuras y preguntar qué pasó con esas imágenes:
¿Se pueden describir? ¿Las pondríamos en el álbum familiar? ¿Por qué?
aSi no es posible trabajar con fotografías, y solo se cuenta con dibujos y textos (algunos nítidos y
otros borrosos), comenzar mostrándoselos al grupo y preguntándoles qué habrá sucedido.
aSeparar las imágenes de «alta definición» de las imágenes de «mala definición». Buscar y
aprender una o dos palabras que describan las buenas y malas imágenes:
-nítida : clara, exacta, precisa, limpia, etc.
-borrosa: confusa, oscura, dudosa, sucia, etc.

Dios creó al ser humano a su imagen


aAhora vamos a aprender qué dice la Biblia sobre la imagen del ser humano.
¿Recuerdan la clase pasada? ¿Qué dice la Biblia sobre nuestra imagen? ¿Qué imagen tenemos?
Recordar Gén. 1:27; repetirlo de memoria o leerlo juntos del pizarrón o de un cartel.
aSomos imagen de Dios, es decir, somos imagen de bondad, de amor, de justicia, de alegría, de
todo lo bueno, pero…
¿Siempre las personas reflejan esa imagen?
¿Siempre son buenos amigos? buenos vecinos? siempre reparten y comparten? siempre están
alegres y sonríen? siempre ayudan?

Dar tiempo para que respondan, y tener a mano las láminas o fotos con situaciones negativas
que se usaron en el encuentro pasado. Si fuera necesario, mostrarlas para que identifiquen
las conductas que NO reflejan la imagen de Dios.
20
aCuenta la Biblia que, tristemente, en los hombres y en las mujeres la imagen de Dios
se fue desdibujando, confundiendo, deformando,”... hasta que un día dijo Dios: Crié hijos
hasta hacerlos hombres, y ¡miren lo que ocurrió! ¡Se rebelaron contra mí! Dejaron lo bueno
y se enredaron en cosas malas”. (Isaías 1:2)
II
Y se enredaron tanto en lo malo que cuando vino Jesús, el Hijo de Dios, ¡no lo reconocieron!
Bueno, … algunos sí lo reconocieron. ¿Saben quién? ¡Los niños!

(Tener la Biblia abierta y señalar el texto. Aunque decidamos hacer un relato oral
con los más pequeños, es importante que los niños sepan que se trata de un texto
bíblico, mostrarles dónde se encuentra, etc).

aCuenta el Evangelio de Mateo que un día, cuando los mayores se estaban portando
muy mal en el templo y discutían con Jesús, los niños que estaban en el templo vieron las
maravillas que hacía y se pusieron a gritar ¡viva, viva Jesús, el Hijo de Dios!
Jesús se alegró al escucharlos y les recordó a los adultos una partecita de un antiguo
salmo que se recitaba en el templo:

“De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza”

Jesús vio una imagen de Dios de muy buena calidad en los niños, ¡en ustedes! Cada uno
de ustedes es una imagen de Dios de alta definición.

v ¿Qué querrá Dios que hagamos con esa imagen de alta definición que tienen los niños
y las niñas?

¡Cuidarla!

v ¿Qué podemos hacer los mayores para cuidar la imagen de todos ustedes?

Dejar que los niños respondan (amarlos, alimentarlos, protegerlos, respetarlos,


vestirlos, etc.)

v ¿Qué pueden hacer ustedes para que su imagen no se vuelva borrosa, para que siga
siendo clara y nítida?

Dejar que los niños respondan (querer a nuestros amigos, ayudar en casa, aprender
cosas buenas, jugar sin pelear, cuidar a los animales, regar las plantas, etc.)

CIERRE

Orar juntos pidiéndole a Dios que nos ayude a todos,


adultos y niños, a cuidarnos con amor para proteger
la calidad de la imagen que él nos regaló al crearnos
como sus hijos y sus hijas.

21
ENCUENTRO II
9 a 11/12 años

El objetivo de esta primera actividad es establecer la diferencia entre una imagen de alta definición y una
de mala calidad. Los maestros podrán optar entre a)trabajar con espejos o b)con fotografías

a) Espejos
aPreguntar si conocen los espejos deformantes, qué son, qué efecto producen, qué uso tienen,
dónde los han visto.
aDistribuir espejos flexibles y pequeñas figuras. Invitarlos a probar diferentes posiciones y
describir la forma del espejo y el efecto (plano, cóncavo, convexo; ensanchar, engrosar, alargar,
adelgazar, etc.)
aIdentificar dos o tres usos de los espejos del encuentro anterior (espejo retrovisor, dentista,
quirófano, vigilancia, etc.) y explicar qué consecuencias tendría usar un espejo deformante
aBuscar la mayor cantidad de palabras que describen el efecto sobre la imagen: falsear; deformar;
desfigurar, distorsionar; alterar.
Quizá pueden buscar “deformar” en un diccionario de sinónimos.

b) Fotografías
aDe acuerdo con las características del grupo (nivel de escolaridad, madurez, intereses, etc.), se
puede comenzar con un tiempo de compartir fotografías, como en el grupo de 6-8 años, o se puede
comenzar directamente con una conversación un poco más técnica sobre la fotografía: si conocen
fotógrafos profesionales, cuál es su campo de trabajo (social, científico, policial), tipos de fotografía
y de cámaras, fotografía digital, de qué depende la calidad de la imagen, etc.
aSi no es posible trabajar con fotografías, y solo se cuenta con dibujos y textos (algunos nítidos
y otros borrosos), comenzar mostrándoselos al grupo y preguntándoles qué habrá sucedido.
aGuiar la observación y la conversación hasta lograr establecer la diferencia entre imágenes de
«alta definición» y «mala definición». Trabajar con sinónimos y antónimos para describir las buenas
y malas imágenes:
- nítida, clara, exacta, precisa, fiel, limpia, definida, comprensible, etc.
- borrosa, imprecisa, difusa, indefinida, dudosa, confusa, oscura, opaca, turbia, nebulosa, etc.

Dios creó al ser humano a su imagen


aVeamos ahora qué dice la Biblia sobre la imagen del ser humano.
v ¿Recuerdan el texto de la creación? ¿De dónde proviene la imagen del ser humano? (Gén.
1:27)
“Somos imagen de Dios, es decir, somos imagen de amor, de justicia, de alegría, de todo lo bueno,
pero…
… al seguir el rastro de la humanidad en la Biblia, descubrimos que esa imagen perdió definición,
calidad. Veamos cómo lo explica el profeta Isaías”.

Individualmente o con un compañero, los niños buscarán dos citas de Isaías, las leerán en
silencio y luego las comentarán en grupo.

22
Is. 1:2 «Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: “Crié hijos, y los engrandecí,
y ellos se rebelaron contra mí”».

Is. 24:5 «Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, falsearon
el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno». II

a¿Qué ocurrió con la tierra? ¿con el ser humano? ¿Cuál es el reclamo de Dios?
“Los hijos crecieron, se hicieron grandes, y… ¡se rebelaron contra él! Dejaron de hacer lo
bueno para hacer lo malo.
“Tanto se distorsionó la imagen de Dios en el ser humano que cuando vino Jesús, la gente no
lo reconoció, no quiso escucharlo, no lo aceptó. ¡Pero algunos sí lo reconocieron!
Leer Mateo 21:12-16

v¿Por qué se enojó Jesús? ¿Qué vio en el templo? ¿Lo reconocieron como Hijo de Dios los
vendedores o los que cambiaban dinero? No. ¿Los sacerdotes y los maestros de la ley? No.

v¿Quiénes lo reconocieron y alabaron? ¡Los niños! Los niños vieron las maravillas que Jesús
hacía y gritaban ¡Hosanna! (¡Viva, viva!) en el templo. Y dijo Jesús:

“De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza”

o dicho de otra manera: En los labios de los pequeños y de los niños de pecho has puesto la
perfecta alabanza (Biblia Nueva Versión Internacional).

(muchacho: niño que no ha llegado a la adolescencia --Dicc. Real Academia Española.)

Jesús reconoció una imagen de Dios de alta definición en los niños, en todos
ustedes, en «los hijos que todavía no se hicieron grandes», tomando las palabras del profeta
Isaías.
a¿Qué creen que Dios espera que hagamos con esa imagen de alta calidad que son todos
ustedes?

Dar tiempo para que los niños den sus respuestas.


Recoger sus respuestas en una breve conclusión, y expresar una invitación:

A los adultos: debemos AMARLOS Y CUIDARLOS para que esa imagen de Dios en ustedes
siga siendo clara, nítida, luminosa.
A ustedes, los niños: crecer tratando de aprender y hacer todo lo bueno, para que al llegar
a grandes, la imagen sea más grande ¡sin deformarse!

CIERRE

Orar juntos pidiéndole a Dios que todos, adultos y


niños, aceptemos su invitación de cuidar y fortalecer
esa imagen de bondad, amistad, justicia, paz y
alegría que él nos dio.

23
Sugerencias para expresión plástica

v Estampados:

Con dáctilo pintura:

Realizar un dibujo o diseño sobre una hoja y, mientras está húmedo, cubrir cuidadosamente
con un papel y retirarlo. También es posible hacerlo con la hoja inicial doblada al medio;
pintar solo sobre una mitad y luego doblar la otra mitad sobre el dibujo. Con los más
grandes, se puede estimularlos a pensar diseños o dibujos simétricos, y pintar solo una
mitad, y lograr la otra mitad mediante estampado.

Con tinta de imprenta, pintura acrílica, cola vinílica de color, témperas:

Sobre un vidrio o una placa de cármica o fórmica se extiende una capa de pintura con un
rodillo. Sobre esta base, se traza un dibujo o diseño (o una o dos palabras, recordando que
se las debe escribir al revés) con la punta del mango de un pincel o instrumento similar.
Luego se cubre el dibujo con un papel, se frota cuidadosamente con la mano, y se lo retira.
Es posible obtener hasta tres copias.

Sugerencias para expresión musical

Proponemos esta canción cuyo estribillo


está basado en el versículo del Salmo 8,
pero tal vez los maestros conozcan otra
que consideren más apropiada. Invitar a
los niños a cantar y alabar con la voz,
con instrumentos, con palmas, con los
pies, y con todo el cuerpo. ¡En los niños
se perfecciona la alabanza!

24
Canción: Con la voz de los pequeños

Letra: Gerardo Oberman; Música: Horacio Vivares II

Con la voz de los pequeños


preparaste tu alabanza,
para que nunca nos falten
alegrías y esperanzas.

Nuestras manos dibujan


una tierra justa y buena,
nuestras mentes aún sueñan
con un mundo que no duela.
Con nuestros pies bailamos
una danza por la vida,
nuestro corazón siente
que tú nunca nos olvidas.

Con la voz de los pequeños


preparaste tu alabanza,
para que nunca nos falten
alegrías y esperanzas.

Nuestros ojos traviesos


imaginan otro mundo
sin angustias, sin penas
y jugando todos juntos.
Con oídos atentos
escuchamos tu Palabra
y sin miedo y con ganas
caminamos al mañana.

Con la voz de los pequeños


preparaste tu alabanza,
para que nunca nos falten
alegrías y esperanzas.

CD: “Con la voz de los pequeños”, producido por Oberman y Vivares con el apoyo
del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y Visión Mundial.

Se puede solicitar la partitura o el archivo en formato midi a:


redcrearte@redcrearte.org.ar

25
ENCUENTRO III

... Y DIOS MISMO


SE HIZO NIÑO
ENCUENTRO III: ... Y DIOS MISMO SE HIZO NIÑO

III
Texto bíblico: Lucas 2:1-15

Otros textos sugeridos para los maestros: Lucas 2; Juan 1:1-18; Mateo 1:18-2:23

Fundamento bíblico para los maestros

El Evangelio de Juan comienza afirmando que Dios se hizo hombre (1:14). La revelación de Dios,
que arrancó con la creación, alcanzó su punto culminante con la encarnación: Dios se revela a la
humanidad desde la propia humanidad; Dios busca restaurar, redimir, la historia humana metiéndose
en nuestra historia.
Mediante la encarnación en Jesucristo, Dios se revela compartiendo los dramas y las vicisitudes de
los seres humanos, y se compromete, en medio de las tensiones de la historia, con los que sufren,
con los desplazados y los excluidos sociales de cada lugar y de cada tiempo histórico. La crucifixión
es una cabal muestra de esto, así como también lo es el nacimiento de Jesús y las circunstancias
que lo rodearon.
En el relato que tanto Mateo como Lucas hacen del nacimiento podemos ver cómo la revelación
es una revelación situada históricamente, situada en un lugar de la historia, no sólo en términos
de un tiempo y un lugar geográfico determinado, sino también formando parte de una dinámica y
un entramado social particulares. Como en este encuentro nos centramos en el relato de Lucas,
veamos cómo se presenta allí esto que acabamos decir:

v Jesús nace en medio de una sociedad que sufre el colonialismo y la opresión; este dato se ve
remarcado por la obligación de cumplir con el censo. Mediante el censo, Roma refuerza la conquista
y el sometimiento de Israel y de las demás colonias mediante un severo control poblacional y
fiscal.

v Debido al censo, la familia en la que nace el Señor Jesús se convierte en una familia de emigrantes,
padeciendo los mismos dolores, incertidumbres y desarraigos que vive esa enorme cantidad de
familias de desplazados por motivos económicos, políticos, raciales o religiosos, en nuestra época
y en todas las épocas.

v La frase «no había lugar para ellos en el mesón» (Lc. 2:7) pinta con dramatismo el desprecio
que viven todas las personas excluidas socialmente, todos aquellos que se quedaron «sin lugar»
y, consecuentemente, se ven forzados a que sus hijos nazcan y crezcan lejos de sus raíces, en
asentamientos marginales, impregnados de miseria y de violencia.

v Los primeros que se enteran del nacimiento de Jesús son los pastores; los pobres, los que
vivían del duro trabajo de cuidar ganado ajeno, expuestos día y noche a la intemperie y al peligro
de animales salvajes y a las bandas de ladrones.

27
En las clases anteriores hablamos de la revelación como «reflejo» y como «imagen». Este texto
de Lucas añade una nueva palabra para referirse a la manera en que Dios se da a conocer y da a
conocer su proyecto: “señales”. Lucas describe la llegada de Dios al mundo «envuelto en pañales
y acostado en un pesebre» (v.7), y luego dice claramente que esa es la señal de la presencia de
Dios: un niño acostado en un pesebre, envuelto en pañales (v.12).

El pesebre, un lugar inaudito para la venida del Mesías esperado, no sólo nos muestra a un Dios que
radicalmente asume nuestras penurias sino que también nos revela a un Dios que nos sorprende.
Dios rompe nuestros esquemas y preconceptos y, por consiguiente, nos desafía a estar abiertos
a su manifestación, a permitir que él nos salga al encuentro en el momento y en el lugar menos
esperado.¿Y los pañales?

Los pañales son la señal que nos indica que en la encarnación Dios se hizo niño.
No sólo se hizo hombre, como mencionábamos al comienzo, sino que llegó a nosotros como niño;
para darse a conocer y para invitarnos a sumarnos a su gesta redentora y salvadora Dios mismo
se hizo niño.

Guía para planificar la clase

Objetivos:

v Reconocer que Dios pone «señales» en nuestro camino y que debemos estar atentos para
reconocerlas.
v Descubrir y reconocer que el amor de Dios es tan maravilloso que no llegó hasta nosotros como
un conquistador poderoso sino como un niño, tierno y pequeño.

Materiales

Grupo 6-8 años:


aTres círculos de cartulina (rojo, amarillo y verde) pegados a una varilla de madera para jugar al
semáforo (ver actividad)
aIlustraciones del nacimiento de Jesús: la llegada a Belén, el pesebre, la visita de los pastores.
Grupo 9-11/12 años:
aIlustraciones de señales viales: pueden ser láminas, fotografías o dibujos en el pizarrón de
algunas señales viales (prohibido avanzar, curva a la izquierda, límite de velocidad, etc.). Incluimos
un archivo con algunas imágenes, pero cada maestra/o puede usar las que crea más convenientes
o accesibles para su grupo.
aMapa de Palestina en tiempos de Jesús que muestre las regiones de Galilea y Judea, y las
ciudades de Nazaret, Jerusalén, y Belén.
aGuías para la lectura del texto bíblico (ver actividad).

Desarrollo de la clase

Seguimos avanzando en nuestro conocimiento de un Dios de amor que busca acercarse a nosotros
y darse a conocer. Hemos visto su reflejo, identificamos su imagen, y hoy, descubriremos sus
señales.

28
ENCUENTRO III
6 a 8 años

A través del juego del semáforo, llegaremos a la palabra clave, «señal», y su significado.
III
Juego del semáforo

Materiales:

Tres círculos de cartón o cartulina, de unos 20 cm de diámetro; uno rojo, uno amarillo y uno verde,
pegados a tres varillas de madera, de unos 55 cm de largo.

Lugar:
Al aire libre, o en un salón espacioso.

Los niños identificarán los colores del semáforo y qué indica cada uno:

Rojo: ¡Alto! (detenerse inmóviles)

Amarillo: Atento, miro (giran la cabeza a derecha e izquierda)

Verde: ¡Avanzo! (retoman la marcha).

Desarrollo

aSe delimita un área de juego, y el grupo se distribuye dentro del área. Al comienzo, la maestra/o
funcionará como el ‘semáforo’; una vez que los niños han visto cómo es el juego, es posible cambiar
roles.

aLa persona que funciona como ‘semáforo’ pondrá en alto, alternadamente y en cualquier orden,
un círculo de diferente color. El grupo debe estar muy atento y moverse o detenerse de acuerdo con
la señal que da el semáforo. Circularán en todas direcciones pero SIN rozar ni chocar compañeros
ni objetos. A los participantes que no confunden las señales y que logran avanzar sin choques ni
roces se les permite correr cuando hay luz verde.
El objetivo es lograr que todo el grupo domine tan bien las señales y los movimientos que todos
puedan correr cuando haya luz verde. Quien choca o no respeta una señal, debe volver a marchar
lento.

aEl tiempo de juego dependerá de las características del grupo y de la duración total del
encuentro.

aAntes de pasar al momento de reflexión, darles tiempo para beber agua o lavarse las manos y
la cara, si fuera necesario. Después de jugar, necesitan unos minutos para bajar gradualmente el
nivel de excitación y poder permanecer sentados y concentrarse. Los movimientos pausados y un
tono de voz más bajo ayudan a prepararlos para la reflexión.

29
Diálogo

aRecordar las luces del semáforo; cómo funcionan, para qué sirven. ¿Por qué
las llamamos “señales de tránsito”?

Dejar que los niños respondan.


(Respuestas posibles: Porque marcan, indican, señalan qué debemos y qué no
debemos hacer en determinado momento)

v ¿Qué otras señales vemos en la calle?


(carteles con nombres de calles, de lugares importantes –Policía, Hospital,
Bomberos, Escuela—flechas en diferentes direcciones, etc.)

v ¿De qué manera nos ayudan? ¿Qué ocurre si no vemos las señales? ¿si no
les prestamos atención?
(nos perdemos; nos equivocamos; tenemos accidentes; nos lastimamos; no
encontramos lo que necesitamos, etc.)

Las señales de Dios

Ahora veremos que también Dios nos dio “señales” para ayudarnos a encontrarlo
y reconocerlo.
En nuestro primer encuentro dijimos que Dios quiere que lo conozcamos y quiere
que nos encontremos con él.

v Vemos su reflejo…¿Dónde?
(en las plantas, en la naturaleza, en los planetas, en toda la creación, etc.)

v Y a los seres humanos nos hizo…. ¿Cómo?


(a su imagen, nos dio su imagen)

v¿Y quiénes tienen muy buena calidad de imagen? ¿Quiénes alabaron y le


cantaron a Jesús cuando la gente grande estaba portándose mal?
(los niños en el templo)

Hoy vamos a ver qué señales nos dio para poder llegar hasta él y reconocerlo.

30
Relato del nacimiento (Lucas 2:1-15)

aTener preparadas láminas, dibujos con escenas del nacimiento de Jesús: María y José
camino a Belén, la llegada a Belén, el niño en el pesebre, la visita de los pastores.

aTener la Biblia abierta y señalar el texto. (Aunque decidamos hacer un relato oral con III
los más pequeños, es importante que los niños sepan que se trata de un texto bíblico y
mostrarles dónde se encuentra.
En el encuentro de hoy, quizá, puedan leer algunos versículos, o al menos, el v. 12 que habla
de la “señal” )

“La historia de la familia de Jesús comenzó así: José, un carpintero de la ciudad de Nazaret,
tuvo que viajar al sur, a Belén, con María, su esposa que estaba embarazada…”

aDetenerse en el dato de los pañales y el pesebre del versículo 7.


“¿Cómo llegó Dios al mundo?
¡Como un bebé! Un bebé pobre, de una familia pobre”.
--Retomar el relato con los primeros invitados al nacimiento: los pastores.

“Los primeros que recibieron la noticia del nacimiento de Jesús fueron los pastores que pasaban
la noche en el campo, cuidando los rebaños de ovejas. Pero, ¿cómo harían para encontrar al niño
recién nacido? El mensajero de Dios les dio una señal. ¿Cuál fue la señal?”
--Tal vez algunos niños en la clase puedan leer el v. 12.

“¡Un niño envuelto en pañales! Ésa fue la señal.


Quizás algún pastor pensó: “Mmm… es algo extraño”.
Y otro pastor preguntó: “¿Entendí bien? La señal para encontrar a Dios ¡¿son los pañales?!”
“¡Sí!”, respondieron los más jóvenes. “¡Encontraremos al Hijo de Dios envuelto en pañales, acostado
en un pesebre!”
Y allá fueron, deprisa, sorprendidos y entusiasmados, a encontrarse con Jesús… un bebé, muy
pequeño, envuelto en pañales.”

aConversar con los niños sobre las sorpresas de Dios:


es el Creador del universo y quiere ser amigo nuestro;
nos ama tanto que nos creó a su imagen, y nos muestra esa imagen especialmente en los niños;
tanto nos ama y tanto le gustan los niños que para visitar nuestro mundo ¡Dios se hizo niño!
Dios nos dio una señal en los pañales y en el pesebre, y nos sigue dando señales en cada bebé,
en cada niña y cada niño, en cada uno de ustedes, que son especial imagen de él, ¡y a quienes él
tanto ama!

CIERRE

Formar una ronda (quizás las imágenes del nacimiento podrían quedar en el centro)
y cantar una canción sencilla, que los niños conozcan, sobre el amor de Dios. Por
ejemplo, “El amor de Dios es maravilloso” (tan grande, tan alto, tan ancho).
Tomados de la mano, compartir una oración dando gracias a Dios por haberse hecho
niño para vivir entre nosotros, y por otros motivos que los propios niños sugieran.

31
ENCUENTRO III
9 a 11/12 años

El grupo trabajará con dibujos o ilustraciones de señales viales. Si la iglesia o el salón


donde se reúnen está en una zona en la que las calles o carreteras están bien señalizadas,
se puede invitar a los niños a hacer un breve recorrido, con lápiz y papel en mano, para
identificar las señales y tomar nota o dibujarlas en papel.

aConversar sobre las señales; qué significa cada una de ellas y cuál es su importancia.

aPedirles que describan las características de una señal:


- visible (a la vista de todos);
- transmite información importante;
- información clara y de rápida comprensión (un conductor no puede leer una larga
explicación);
- se usan códigos especiales para que todas las personas, aunque no hablen el mismo
idioma, puedan entender el mensaje (si una persona de Ecuador viaja a Francia, podrá
entender muchas de estas señales);
- si no les prestamos atención, podemos crear problemas serios que nos afectarán a
nosotros y otras personas.
- es necesario aprender a reconocerlas e interpretarlas.

Las señales de Dios

aHoy descubriremos unas “señales” mucho más importantes: las señales de Dios.
v En nuestro primer encuentro dijimos que, desde el principio, Dios quiso darse a conocer,
revelarse a los seres humanos, y vimos su reflejo, ¿recuerdan? ¿Dónde?
(en la creación, en la naturaleza, en todo el universo)

v Luego vimos que creó a los seres humanos… ¿Cómo?


(a su imagen, nos hizo a su imagen y semejanza)

v Y cuando esa imagen se desdibujó, se deformó por los tremendos errores de la humanidad,
vino Jesús, imagen perfecta de Dios ¿Y dónde vio Jesús una imagen de Dios de alta
calidad?
(en los niños --episodio en el Templo, en Mateo)

v Veamos ahora qué señales nos dio para poder llegar hasta él y reconocerlo.

32
El nacimiento de Jesús

a Distribuir los niños en tres grupos. Todos leerán Lucas 2:1-7, pero cada grupo se
concentrará en un aspecto diferente del relato.
III

aGuía de lectura del Grupo A


1. Leer Lucas 2:1-7
2. Identificar los datos históricos del texto. Luego deberán explicarles estos datos a los demás
compañeros.

v Referencias útiles:
Edicto: decreto publicado por una autoridad de gobierno.
Censo: Padrón o lista de la población o de la riqueza de una nación o pueblo.
Pesebre: especie de cajón en el que se daba de comer a las bestias.
Mesón: una posada donde se alojaban los viajeros.
Augusto César: emperador romano, del 27 a.C. al 14 d.C.
Todo el mundo (v.1): Significa, todo el mundo conocido en aquel tiempo, es decir, el imperio
romano.
Cirenio gobernador de Siria: Según fuentes históricas, Cirenio llevó a cabo un censo en el
año 6 ó 7 d.C., cuando era gobernador de la provincia romana de Siria.

aGuía de lectura del Grupo B


1. Leer Lucas 2:1-7
2. Identificar los datos geográficos del texto. Luego deberán explicarles estos datos a los
demás compañeros.

v Referencias útiles:
Ubicar las regiones y las ciudades en el mapa de Palestina.
Medir sobre el mapa la distancia de Nazaret a Belén en centímetros, y luego, de acuerdo con
la escala del mapa, calcular la distancia en kilómetros.
Pesebre: especie de cajón en el que se daba de comer a las bestias.
Mesón: una posada donde se alojaban los viajeros.

aGuía de lectura del Grupo C


1. Leer Lucas 2:1-7
2. Identificar los datos sobre la familia. Luego deberán explicarles estos datos a los demás
compañeros.

v Referencias útiles:

David: Fue rey de Israel alrededor del año 1000 a.C., y había nacido en Belén. Se lo recuerda
como un buen rey; fue un hombre de gran fe en Dios.
Pesebre: especie de cajón en el que se daba de comer a las bestias.
Mesón: una posada donde se alojaban los viajeros.

33
aCuando los tres grupos estén listos (fijar un tiempo límite), reconstruirán oralmente esta primera
parte del relato de Lucas sobre el nacimiento de Jesús.

Si pensamos que se trataba del nacimiento del Hijo de Dios, ¿hay algún dato que les llame la
atención o parezca extraño?
(no encontraron alojamiento; nació en un establo entre los animales; un bebé envuelto en pañales,
como cualquier otro bebé; los padres eran pobres; estaban solos)

aVeamos cómo sigue el relato de Lucas (Lc. 2:8-15)


“Los primeros que recibieron la noticia del nacimiento de Jesús fueron los pastores que pasaban
la noche en el campo, cuidando los rebaños de ovejas. El ángel, el mensajero de Dios, les dio
la noticia de que había llegado el Salvador del mundo. ¡Qué alegría! Pero, ¿cómo harían para
encontrarlo? El ángel les dio una señal. ¿Cuál fue?»
Leer Lc. 2:1”.

¿Cuál fue la señal para encontrar a Dios?


¡Un bebé envuelto en pañales, acostado en un pesebre!

Las señales de Dios son sorprendentes, ¿verdad? Tan sorprendentes que a veces… ¡no las
reconocemos!

Nos sorprende un Dios Creador del universo que nos ama y quiere ser nuestro amigo; tanto nos
ama, y tanto le gusta su imagen en los niños que ¡él mismo se hizo niño!

Dios nos dio una señal en los pañales y en el pesebre, y nos sigue dando señales en cada bebé,
en cada niña y cada niño, en cada uno de ustedes, que son especial imagen de él, ¡y a quienes él
tanto ama!

CIERRE

Formar una rueda y compartir un momento de oración. Pensando en el


encuentro de hoy, ¿qué podríamos pedirle a Dios?
(que nos ayude a ver sus señales; a no pasarlas por alto; a amarnos
como él nos amó)
¿qué podríamos agradecerle?
(sus sorpresas, haberse hecho niño para vivir entre nosotros, las señales
y los mensajeros que sigue enviando para darnos buenas noticias y
mostrarnos su amor).

34
Sugerencias para expresión plástica
Grupo 6 a 8 años
III

v Semáforo:

Materiales:

Hojas de papel para dibujo; punzón; rectángulos de cartón o poliestireno (material


aislante que se usa en revestimientos, bandejas, envases. Tiene diferentes nombres
según los países: espuma plast; tergopol; etc.), o simplemente varias hojas de periódicos
encimadas, que sirvan de base para trabajar con el punzó sin marcar la mesa; papel
celofán de color rojo, amarillo y verde; cola vinílica o pegamento; marcadores de punta
gruesa.
aEntregar a cada niño una hoja de papel en la que previamente se habrá trazado el
contorno de tres círculos, en sentido vertical. O bien se pueden preparar discos de cartón
y pedir a los niños que ellos mismos tracen los círculos en su hoja. Luego perforarán
cuidadosamente el contorno de cada círculo con un punzón, hasta que puedan desprender
el círculo. Una vez perforados los tres círculos, se recortan rectángulos de papel celofán
con los colores del semáforo. Dar vuelta la hoja, y colocar pegamento alrededor de los
bordes de cada círculo, y pegar el papel glacé, respetando el orden de las luces del
semáforo. Pegar también las esquinas de los rectángulos de papel glacé a la hoja. En el
frente de la hoja, dibujar el contorno del semáforo con marcadores de punta gruesa.
aOtra posibilidad es trabajar sobre papel para dibujo de color negro. Seguir el mismo
procedimiento, pero una vez pegado el papel celofán, recortar la hoja dándole la forma
del semáforo. Pegar una tira de papel negro en la parte posterior y adherirle una varilla
de madera, plástico o metal, para que los niños puedan jugar con sus semáforos y no
sólo exhibirlos en la cartelera.

v Señales para llegar a Belén

Según las características del salón o los salones donde se reúnan, tal vez se podría
buscar un rincón donde colocar las láminas del nacimiento con un cartel que diga BELÉN,
y pedirle a los niños que diseñen y dibujen señales para llegar hasta allí desde la puerta
de ingreso al salón, o desde otro salón. Por ejemplo, una flecha que indique «doblar a
la derecha»; una flecha recta que diga «Belén – 20 km»; otra señal «curva peligrosa»,
etc.

35
Recreación
Grupo 9-11/12 años

v Circuito de estaciones

aDiseñar un circuito de entre 5 y 7 estaciones de acuerdo con las características del espacio
físico disponible, la cantidad de niños y los materiales que se puedan conseguir. En cada estación,
los niños deberán superar una prueba o sortear un obstáculo diferente. Distribuidos en parejas o en
grupos, los niños recorren el circuito respetando el orden de las estaciones. El objetivo del juego es
cumplir todo el circuito, y lograr la menor cantidad de faltas o errores y en el mejor tiempo posible.
Sugerimos no fomentar la competencia en velocidad entre las diferentes parejas o grupos, sino
animar a cada pareja o grupo a recorrer el circuito más de una vez, tratando de mejorar su propio
rendimiento progresivamente. Cada grupo podría anotar en una tarjeta u hoja de papel su puntaje
en cada intento, para comprobar como fueron superándose. Aquí incluimos algunos ejemplos de
pruebas para diferentes estaciones:

1. Correr en zig-zag por entre botellas de plástico (o bolos, latas, sillas, etc.).
2. Saltar con un pie entre aros o círculos de papel colocados en el piso.
3. Saltar por encima de algunos obstáculos (cajón, cajas, etc.).
4. Arrastrarse por debajo de sillas, bancos, mesas.
5. Rodar de lado sobre una colchoneta o mantas colocadas en el piso.
6. Caminar por encima de un banco con las manos sobre la cabeza.
7. Saltar con los dos pies juntos de un aro a otro, o de un círculo de papel al otro.
8. Gatear por encima de bancos.
9. Avanzar entre una fila de botellas de plástico, bolos, latas, etc., saltando de costado, con pies
juntos.
11. Salto en largo cooperativo: Cada integrante del grupo salta desde el punto adónde llegó el
compañero anterior, y la marca lograda será la suma de todos los saltos.
12. Salto en alto cooperativo.

aSe podrá pedir a los niños que diseñen y pinten una señal para cada una de las estaciones,
recordando las características de las señales: diseño simple, claro, visible. Pueden pintar en papel
y luego pegarlo sobre cartulina gruesa o cartón. La próxima vez que jueguen, el maestro/a podrá
entregarle a cada grupo una señal diferente y pedirle que «reconstruya» la estación correspondiente.
Una vez reconstruido el circuito podrán jugar nuevamente, o podemos invitarlos a proponer variantes
para las estaciones.

Señales viales

Presencia de
Altura limitada Ancho limitado
vehículo extraño

36
Animales sueltos Calzada dividida Calzada resbaladiza

Niños Ciclistas Curva (común)

Curva (contracurva) Curva (en “S”) Camino sinuoso

Derrumbes Estrechamiento Pendiente Proximidad


(de las 2 manos) (ascendente) de señal restrictiva

En: http://xn--sealesdetransito-7tb.com/seniales-viales-preventivas.html

37
ENCUENTRO IV

LOS NIÑOS
ABREN PASO AL REINO
ENCUENTRO IV: LOS NIÑOS ABREN PASO AL REINO

Texto bíblico: Mateo 18:1-5; Mateo 11:25-26 IV

Otros textos sugeridos para los maestros:


Mateo 11:25-27 y Mateo 25:31-46; Marcos 10:13-16

Fundamento bíblico para los maestros

El texto central para nuestra reflexión es Mt.18:1-5, pero antes de abordarlo debemos hacer un
recorrido por otros dos pasajes que se encuentran en Mt.11:25-27 y 25:31-46. Es necesario
pasar primero por estos dos textos para poder ver cómo se complementan entre sí, y también cómo
se complementan con Mt. 18:1-5.
No cabe duda de que Mt. 11:25-27 y Mt. 25:31-46, en tanto textos independientes, tienen sus
particularidades. Veamos algunas de características fundamentales:

Mt. 11:25-27:

♦ Pone énfasis en la revelación que acontece en el presente, algo que ya tiene lugar: «porque
escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y se las revelaste a los niños». La
revelación es algo que está sucediendo ahora, de un modo especial, en el Hijo, que hace accesible
el conocimiento del Padre (v.27), y en sus destinatarios principales, los niños.
♦ La revelación es fruto exclusivo de la iniciativa de Dios; es sólo por gracia, sin que medie ningún
mérito ni accionar humano. Dios se revela porque ése es su deseo, porque ése es su agrado (v.26).
Aquí vemos que la revelación depende tanto de la gracia y prescinde hasta tal punto del mérito
humano que aquellos que presumiblemente más mérito tenían y más esfuerzo hacían por conocer
a Dios (los sabios y los entendidos) son los que no lo reconocen, y los que no poseían ningún mérito
(los niños) se convierten en los más cercanos a Dios; tanto que le abren paso al Reino.

Mt. 25:31-46 parece ofrecernos un enfoque diferente:

♦ El “juicio a las naciones” habla del futuro, de algo que aún no ha sucedido en toda su magnitud y
esplendor: “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria…”. Mientras que la óptica de Mt.11:25-
27 está centrada en lo que ya sucede, Mt. 25:31-46 se centra en lo que está por venir, lo que
aún no ha acontecido.
♦ En “el juicio a las naciones” se reclama un activo protagonismo de parte del ser humano; Dios
espera y demanda una sensibilidad y una voluntad que desemboquen en acciones de servicio,
solidarias: dar de comer y de beber, recoger al forastero, visitar al enfermo y al preso (vv.35 y 36).
Tan marcado es el énfasis en las iniciativas solidarias con los que sufren que en ningún momento
estas acciones se plantean como respuestas a un llamado de Dios o a una visión de Dios; esto
explica la sorpresa de ambos, los de la derecha y los de la izquierda: “Señor, ¿cuándo te
vimos?”(vv.37 y 44).
♦ Mateo 25:33-46 propone un camino en el que la revelación de Dios no es el primer paso, es decir,
no se trata de conocer a Dios primero y luego amar al prójimo que sufre, sino que amamos primero,
y es precisamente en el ejercicio del amor que Dios se vuelve claro y puede ser descubierto por el
ser humano.

39
aHemos visto que cada uno de los textos tiene su propio enfoque y énfasis particular, pero también
poseen elementos comunes fundamentales:
1) en ambos textos aparece un Dios que, a la vez que se esconde también se revela. En Mt.11:25-
27, Dios está escondido para los sabios pero se revela a los niños, mientras que en Mt. 25:31-46,
Dios permanece velado hasta el fin de los tiempos para aquellos insensibles al sufrimiento del
prójimo, y se hace accesible para los que aman solidariamente.
2) en los dos pasajes, los pequeños, los que no cuentan socialmente, los que no son sujetos de
derechos (los niños; los desposeídos; los extranjeros; los malditos de la Ley, por estar enfermos o
presos) ocupan un lugar central. En Mt. 11:25-27, son los que reciben la revelación; en Mt. 25:31-
46, son la vía mediante la cual Dios sale al encuentro del ser humano. En síntesis, en ambos textos
los pequeños le abren paso al Reino.

aVistas las particularidades y los elementos comunes de Mt.11:25-27 y Mt. 25:31-46, podemos
concluir que el texto central de nuestra reflexión, Mateo 18:1-5, es un texto bisagra, porque
recoge y conecta los dos pasajes anteriores. Y esta conexión se establece especialmente a
partir de la figura de un niño, un niño cualquiera, sin otra distinción que su propia niñez.
¿Por qué Jesús escogió a un niño para hablar de algo tan importante, nada menos que el evangelio
y el llamado que entraña el Reino? ¿Por qué escogió a un niño, a alguien que, por excelencia,
representaba a los que no tenían ningún derecho? Porque ese niño era la contracara de lo que
estaban discutiendo los discípulos: quién tendría más poder, quién ocuparía el lugar más importante
en el Reino (v.1). Los niños, desde su condición social, son el mejor ejemplo de una dinámica
esencial del Reino: los últimos serán los primeros (Mt. 19:30).

aJesús puso a aquel niño en medio de los discípulos porque en los niños confluyen presente y
futuro, el ahora y lo por venir. Los niños ya son el presente, ya son personas, y en tanto personas
ya tienen un presente. Pero, al mismo tiempo, los niños son la imagen más sugerente del futuro, de
todo lo que hay por delante. En este sentido, los niños le abren paso a otra dimensión fundamental
del Reino: el Reino es a la vez presente y futuro. En el Reino se conjugan el ya de la revelación
de Dios (Mt. 11:25-27), y el futuro al que apunta la historia, ese aún no que convoca a los seres
humanos a aguardar con activa y comprometida esperanza (Mt. 25:31-46).

Jesús puso a aquel niño como ejemplo porque él,


como todos los niños, como todos los pequeños,
representa el lugar donde Dios, a la vez que se
esconde, también se revela. ¿Cómo es esto?
Veamos algo que puede ayudarnos a entenderlo.
Hay un tipo de juego de ilusión óptica en el que la
imagen que vemos a primera vista permite, a la vez,
descubrir otra imagen; un rostro o un objeto que
está visible y oculto al mismo tiempo. Aquí vemos
un ejemplo: a primera vista, se ve un jarrón, pero
ese jarrón también forma el contorno de dos rostros
de perfil, enfrentados. El jarrón, al mismo tiempo,
revela y oculta el contorno de los dos rostros.

Los niños abren paso al Reino porque desde ellos el Reino se revela de un
modo especial: el Reino se nos da por completo, pero sin ahorrarnos la tarea de
descubrirlo. Y para llegar a descubrirlo, hay un desafío ineludible: acogerlo, como
quien acoge a un niño (v.5) y hacerse humilde como quien se hace pequeño (v.4).
40
Guía para planificar la clase
IV
Objetivos:

Descubrir y reconocer:

♦ Que Dios se revela en los niños, en los pequeños, los humildes;


♦ Que Jesús amó especialmente a los niños y les dio un lugar muy importante en el
reino de Dios.
♦ Que los niños le abren paso al reino porque en ellos vemos una imagen de Dios de
alta definición (Encuentro II).

Materiales:

Grupo 6-8 años:

Ilustraciones que tengan figuras escondidas: Incluimos dos dibujos en los que hay
animales escondidos, a modo de ejemplo.
Alternativa: un muñeco, una bolsa con caramelos, una pelota, un libro de cuentos,
o algún otro objeto que pueda esconderse en el salón o en el patio -El maestro/a
deberá esconderlo antes de que lleguen los niños.

Grupo 9-11/12 años:

Imágenes de ilusión óptica: necesitamos esa clase de imágenes en las que, a primera
vista, vemos una figura pero, si cambiamos el ángulo o el enfoque, descubrimos
otra figura, como el ejemplo del jarrón incluido en el fundamento bíblica para los
maestros. Incluimos una serie de imágenes de ese estilo en este material.

Desarrollo de la clase

Hoy concluiremos esta serie de cuatro encuentros en los que juntos descubrimos y
aprendimos algo más sobre cómo Dios nos ama y quiere darse a conocer y ser nuestro
amigo. Vimos su reflejo y su imagen especialmente en los niños, aprendimos a
reconocer sus señales y vimos cómo Dios mismo se hizo niño; hoy, descubriremos
la clave para entrar al Reino de Dios.

41
ENCUENTRO IV
6 a 8 años

El objetivo de esta primera actividad es establecer la idea de que hay cosas visibles
a simple vista, mientras que hay otras ocultas, que es preciso poner mucha atención,
esforzarnos, para descubrirlas.
De acuerdo con el material disponible, o según su preferencia, cada maestra/o optará entre
trabajar con las láminas con animales escondidos, o jugar a buscar un objeto escondido.

a) Láminas:

aDistribuir copias de las láminas entre los niños (agrupados de a dos o tres) y pedirles
que encuentren los animales escondidos. Asignar un tiempo límite de acuerdo con las
características del grupo.
♦ Conversar sobre lo que se ve a primera vista en la lámina y lo que está oculto. Identificar
y ubicar los animales escondidos.

b) Objeto perdido:

aEsconder un objeto que despierte el interés de los niños (una bolsa con caramelos;
una pelota con la que después podrán jugar; un libro de cuentos que luego la maestra
leerá al grupo; una caja con bolígrafos que luego el maestro regalará a cada niño, etc.
Estas actividades tendrán lugar después de finalizar el momento de reflexión.)

aInformar a los niños que hay un … (NOMBRE DEL OBJETO) escondido en el salón
(el patio, el gimnasio, el jardín) y que tienen cinco minutos (aprox.) para encontrarlo. Si el
grupo es numeroso, es preferible esconder dos objetos.

aUna vez hallado el objeto escondido, reservarlo para jugar, repartir, etc. al finalizar la
clase.
♦ Conversar sobre lo que se ve a primera vista y lo que está oculto. Cuando ellos llegaron,
el objeto ya estaba allí, sin embargo, no lo vieron de inmediato.
¿Qué tuvieron que hacer? Mirar bien, prestar atención, caminar, buscar.

42
¿Cómo hacemos para encontrar las enseñanzas de Jesús?

¿Vieron lo que nos pasó a nosotros en el juego, que había cosas frente a nuestros ojos
pero no las veíamos? Pues algo similar les ocurrió a los amigos de Jesús, a sus discípulos, IV
cuando él les enseñaba; lo escuchaban, pero había cosas que no «veían», que no entendían.
Así que Jesús se los explicó una y otra vez, de diferente manera.
¿Saben qué les dijo que debían hacer para entender sus enseñanzas?
¡Volverse niños!
¿Se imaginan la cara de Pedro, de Santiago, de Andrés? ¡Ellos eran hombres grandes!

Veamos cómo cuenta Mateo lo que pasó (…)

(Preparar un relato oral sencillo sobre el texto de Mateo 18:1-5 resaltando la preocupación
de los discípulos por quién sería el más importante y la respuesta de Jesús que les muestra
exactamente lo contrario; hay que hacerse niño, pequeño, para entrar al reino.
En el grupo de 6-8 años, podríamos enriquecer el relato con el dato de la «discusión entre
los discípulos» que aportan Marcos (Mc. 9:33-34) y Lucas (Lc. 9:46), y cómo Jesús se dio
cuenta de que todavía no habían descubierto lo verdaderamente importante para Dios
(«percibiendo los pensamientos de sus corazones») y les puso un ejemplo clarito: ser
como un niño.)

¡Qué sorpresa para los amigos de Jesús!


Para estar cerca de Dios no hay que ser grande, ni poderoso, ni fuerte, ni importante;
hay que hacerse niño, ¡como ustedes!
¡En el Reino de Dios, un niño ocupa el centro!
Y cada vez que alguien recibe a un niño, lo atiende y lo cuida por amor, es como si recibiera
a Jesús mismo.

CIERRE

Si el grupo jugó a buscar el objeto perdido, este será el momento


para distribuir los caramelos, bolígrafos, lápices, etc.

Formar una ronda, tomados de la mano, y compartir una oración de


gratitud. Podríamos pensar una oración breve, que el grupo pueda
decir al unísono, repitiendo cada verso después del maestro/a.

¡Muchas gracias, Padre!


porque nos creaste a tu imagen;
porque para Ti somos algo especial;
porque Jesús fue niño como nosotros;
porque nos enseñó a querernos y cuidarnos.
Amén.

43
ENCUENTRO IV
9 a 11/12 años

aDistribuir copias de las imágenes de ilusión óptica sobre una mesa, o agrupar a los
niños en parejas o tríos y entregarle una imagen a cada pareja.

aJugar a descubrir las diferentes figuras en cada lámina. Al comienzo, NO daremos


pistas sobre las figuras; simplemente los invitaremos a descubrir más de una figura en
cada lámina. Si vemos que el grupo, o algunos niños en particular, lo necesitan, iremos
dando datos o pistas para que todos lleguen a identificar la figura «escondida».

aConversar sobre lo que muestra y lo que oculta cada imagen; cómo se llaman estos
juegos visuales (ilusión óptica); si conocen otros juegos de ilusión óptica, etc.
Identificar la característica de estas imágenes:
-muestran y ocultan al mismo tiempo.
-debemos prestar atención, concentrarnos, esforzarnos para descubrir todo lo que el
artista quiso mostrar.

Cómo se revela Dios

Veamos qué pistas, qué claves nos dio Jesús para descubrir todo lo que Dios quiere
mostrarnos, sin perder de vista nada de lo que él quiere revelar.
La primera pista o clave la encontramos en Mateo 11:25-26.

aLeer el texto y comentarlo:


♦ ¿Qué dice Jesús que hizo Dios?
(escondió y reveló (mostró; enseñó))
♦ Explicar que “estas cosas” hace referencia a las enseñanzas de Jesús.
♦ ¿De quién las escondió y a quién se las mostró?
♦ ¿Por qué a Dios le habrá agradado revelarle su enseñanza a los niños? ¿Qué les
parece?

Dejar que los niños respondan desde su experiencia del mundo adulto y el mundo de los
niños, y que expresen sus opiniones.

♦ Quizás a la gente que escuchó a Jesús tampoco le resultó fácil entender esto, porque
más adelante Jesús volvió a explicarles cuál era el lugar de los niños.
Avancemos hasta Mateo 18:1-5.

aLeer el texto en parejas, o trabajar con todo el grupo. Escribir las siguientes preguntas
en el pizarrón:
♦ Identifica la palabra clave que describe la preocupación de los discípulos.
(MAYOR –quién es el mayor)
♦ Identifica una o más palabras que signifiquen lo contrario de “mayor” en la respuesta de
Jesús.
(NIÑO/S; SE HUMILLE)

44
aComentar el texto entre todos; responder las preguntas. Pedir a algunas niñas/os
que escriban las palabras clave en el pizarrón.
IV
♦ ¿Qué sinónimos (palabras similares) de «mayor» conocen?
(GRANDE; IMPORTANTE; PRINCIPAL; SUPERIOR)

♦ ¿Qué les preocupaba a los discípulos sobre el Reino de Dios?


(QUIÉN OCUPARÍA EL LUGAR PRINCIPAL; QUIÉN SERÍA EL PRIMERO, EL MÁS
IMPORTANTE.)
¡Pensaban como piensan los “grandes”, los “mayores”! Quién es el jefe, quién tiene
más poder, quién manda, quién gana, quién es famoso…

♦ Fíjense en la respuesta de Jesús: ¿Qué era lo que los discípulos NO entendían sobre
el reino de Dios? ¿Qué enseñanza seguía estando oculta para ellos?
(EN EL REINO DE DIOS TODO ES DIFERENTE; NO HAY TABLA DE POSICIONES NI
PUNTAJE; NO HAY FUERTES NI PODEROSOS. PARA ENTRAR HAY QUE HACERSE
MENOR; PEQUEÑO; HUMILDE)
Para entrar al Reino de Dios, hay que hacerse niño, ¡como ustedes!
¡En el Reino de Dios, un niño ocupa el centro!
Y cada vez que alguien recibe a un niño, lo atiende y lo cuida por amor, es como si
recibiera a Jesús mismo.

CIERRE

Formar una rueda para tener un momento de oración. Invitar a los niños a
compartir motivos de gratitud a Dios, personales y como grupo.
(Como grupo: por descubrir las buenas noticias que enseñó Jesús; por la
maravillosa imagen de Dios que hay en cada uno de nosotros; porque no
necesitamos ser grandes, ni poderosos, ni importantes para estar cerca de
Dios y entrar en su reino.)

Finalizar con un canto de alabanza y gratitud propuesto por los propios


niños o por el maestro/a.

45
Sugerencias para expresión plástica

Grupo 6-8 años:

v Dibujo y pintura con tizas azucaradas:

En un recipiente con dos partes de agua y una de azúcar, remojar durante varias horas tizas
de color. Los niños pintarán con las tizas mojadas sobre papel seco; se logran diferentes
efectos y texturas según el tipo de papel (papel granulado, papel de diario, papel blanco, o
papel de color). Invitarlos a pintar una escena con una actividad que les guste mucho (jugar
a la pelota con amigos; jugar con su mascota; un cumpleaños; un viaje en automóvil o en
ómnibus o en bote; etc.). Si hay tiempo suficiente, algunos niños podrían mostrar su dibujo
al resto del grupo, y los demás podrían imaginar qué objetos, animales o personas podrían
estar «ocultas» en ese dibujo.

Grupo 9-11/12 años:

v Dibujo y pintura:

Con los materiales que resulten más accesibles para cada grupo o comunidad (marcadores,
crayones, témperas, pintura para carteles, tierras de colores diluidas con agua y cola blanca,
acuarelas, etc.) invitar a los niños a dibujar escenas en las que niños y adultos desarrollen
una actividad digna de «entrar» al reino. Proponer ideas todos juntos: plantar (o replantar)
árboles; reparar y pintar juguetes, sillas, mesitas en una escuela o en la iglesia; adornar un
salón para una fiesta, en casa o en la iglesia; ayudar a un anciano/a; un adulto ayudando a
un niño a cruzar la calle, o enseñándole a andar en bicicleta; jugando al aire libre o juegos
de mesa; etc.
De acuerdo con las características del salón de clase, los dibujos pueden colocarse a lo largo
de una pared, a modo de friso, o pincharlos en una cartelera. Además, los niños pueden
escribir frases o versículos bíblicos que acompañen los dibujos.

46
Grupo 6-8 años

Descubre los animales escondidos en este cuadro

IV

http://4.bp.blogspot.com/_w6sJSdy12pQ/SJV_7FUs6LI/AAAAAAAAF34/93VdYuivnS8/s400/animales.jpg

Encuentra los cinco animales que se han escondido al ver al cazador

http://cpmsfrag.educa.aragon.es/mirame/pasati4.jpg

47
Grupo 9 A 11/12 años

¿Joven o vieja? ¿Joven o vieja?

http://www.psicoactiva.com/ilu/princesa2.jpg http://www.psicoactiva.com/ilu/princesa1.jpg

¿Pato o conejo? ¿Indio o esquimal?

http://www.psicoactiva.com/ilu/patconej.gif

http://www.psicoactiva.com/ilu/indio.jpg

¿Rana o caballo?
(con una rotación de 90º)

http://www.psicoactiva.com/ilu/ilusion79.jpg

48
¿Ves una joven o una anciana?

IV

¿Una muchacha
o un saxofonista?
http://www.psicoactiva.com/ilu/oldwoman.jpg

Además del jarrón, ¿qué ves?

http://www.psicoactiva.com/ilu/pipe.gif

http://www.psicoactiva.com/ilu/jarron.jpg

49

También podría gustarte