Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANUALES DE CAPACITACION
ASOCIACION HERMANDAD DE
HONDURAS
TEMA: “LIDERAZGO”
_________________________________________________________________________ 1
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
Fecha: ______________________________________________________
Local:______________________________________________________
1___________________________________________________________
2___________________________________________________________
3___________________________________________________________
1___________________________________________________________
2___________________________________________________________
3___________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 2
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
I. INTRODUCCION.
El presente manual de capacitación de Liderazgo esta orientado a
fortalecer la capacidad organizativa, motivar y crear una actitud positiva
y dinámica en las personas que de una u otra forma son parte de un
grupo.
_________________________________________________________________________ 3
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
II. Objetivos:
APROCEL
_________________________________________________________________________ 4
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
Iniciemos el tema:
_________________________________________________________________________ 5
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
EL JEFE EL LIDER
- Inspira miedo - Inspira confianza
- Maneja personas - Prepara a las personas
III. GENERALIDADES
1. CONCEPTUALIZACION:
LIDER:
Persona con poder de influir en otras para lograr lo que se propone.
LIDERAZGO:
Es un proceso en el cual una o varias personas guían voluntariamente a
un grupo para el logro de un fin común.
Proceso por el cual un líder influye sobre otros, para que cumplan una
misión.
LIDERAR:
Es la acción que ejecuta el líder para crear un ambiente en el cual se
quiere estar o pertenecer.
2. TIPOS DE LÍDERES:
2. Líder Paternalista
Protege demasiado a los miembros de la organización
No valora la iniciativa ajena, el quiere hacerlo todo
Vuelve a los miembros de la organización personas indecisas e
inseguras todos deben recurrir a el para encontrar soluciones.
3. Líder Pasivo
Es aquel que deja hacer, deja pasar, no toma ninguna decisión; no
dirige, ni coordina. Es inseguro y esta desligado.
_________________________________________________________________________ 8
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
4. Líder Democrático.
Valora las ideas del grupo
Coordina, anima y promueve la participación y la cooperación.
Comparte el poder decidir, haciéndolo cooperativo. Hay
comunicación y unidad. Comparte el liderazgo.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 10
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
_________________________________________________________________________ 12
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
3. Visualiza culpables
Responsable
Visualiza soluciones
CIRCULOS DE INFLUENCIA
Personal
Familiar
Laboral
_________________________________________________________________________ 13
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
El liderazgo abarca lo que el líder debe ser, lo que debe saber y lo que
debe hacer, y su desempeño efectivo requiere la interacción de estos tres
componentes claves en la siguiente forma:
1. SER motivado y capaz de desempeñar su misión, poseer las cualidades
y actitudes necesarias para vivir de acuerdo con la ética profesional. Es
la esencia del ser, no su apariencia.
2. SABER tener el conocimiento técnico y táctico y las habilidades para
cumplir la misión en el nivel orgánico correspondiente.
3. HACER aplicar el conocimiento y las habilidades oportunamente, es
decir, ejercer oportunamente el liderazgo. Esta interacción de los tres
componentes debe de ser dinámica.
Lideres ganadores:
Realmente no importa que circunstancias que enfrentan los líderes o
cuantos obstáculos deban vencer. La victoria siempre es posible. Pero
primero, los líderes deben estar dispuestos a enfrentar el peor de sus
enemigos: ELLOS MISMOS.
permite ganar batallas. Aun las personas con firma historial de victorias
pasadas necesitan permanecer enseñables, si quieren seguir ganando.
Se necesita ser enseñable para ganar las batallas internas. Si desea
ganar la primera batalla- consigo mismo- debe cultivar esta cualidad.
3. Involucración total:
El éxito siempre tiene un costo total para los lideres, no pueden
mantenerse fuera del proceso y dirigirlos; tienen que estar involucrados
en forma total.
5. Motivación:
La gente nunca estará más motivada que su líder. Si la gente de una
organización descubre que la dedicación del líder es débil, seguramente
buscaran otro líder en otra organización.
_________________________________________________________________________ 15
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
2. Actitud: fe y confianza.
Una cosa es tener la visión de lo que podría ocurrir. Otra, muy
distinta, es tener la fe y confianza, que se puede hacer
realidad. Si el líder duda de su propia capacidad,
seguramente tendrá dificultad con su grupo.
_________________________________________________________________________ 16
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
-Mito 3- Los líderes son carismáticos. Algunos si, otros no. Nuestra
experiencia es que el carisma es más el resultado de un liderazgo efectivo
que a la inversa. Un efectivo liderazgo incrementa la atracción de los
seguidores.
_________________________________________________________________________ 18
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
Resumen de liderazgo.
LECCION 1
”Ser responsable, a veces obliga a enojar a la
gente.”
El buen liderazgo es responsabilizarse del bienestar del grupo, lo que
significa que algunos se disgustarán por los actos y decisiones de usted.
Si usted es honorable, esto será inevitable. Tratar de caer bien a todos es
señal de mediocridad, porque se evitarán las decisiones difíciles, las
confrontaciones de quienes las necesitan, y las recompensas
proporcionales a los niveles de desempeño, con tal de que nadie se enoje.
LECCION 2
“El día que el soldado deja de traernos sus problemas, es el día que ya no
somos sus líderes, porque ya no confía en que le ayudemos, o se
convence de que no nos importa. Uno u otro caso serán falla del
liderazgo.”
Si esto fuera un examen, muchos altos ejecutivos reprobarían. Por un lado,
forman tantas barreras contra la comunicación hacia arriba, que se vuelve
absurdo pensar que un subordinado busque ayuda en su líder. Por otro,
fomentan una cultura que clasifica la petición de ayuda como debilidad o
fracaso, con lo que todos cubren sus fallas, perjudicando así a toda la
_________________________________________________________________________ 19
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
LECCION 3
No se deje empujar ni por expertos ni por élites “. Los expertos a menudo
tienen muchos datos pero poco juicio. Las élites se cruzan tanto entre sí,
que producen hemofílicos que se desangran con el menor rasguño de la
realidad”.
Las microempresas y las recién lanzadas, no tienen tiempo para escuchar
expertos analíticamente distantes, ni el dinero para subsidiar élites en las
alturas. El director general contesta el teléfono y, si es necesario, maneja el
camión. Quien aparezca en la nómina será porque produce y contribuye
visiblemente a las utilidades, o rápidamente desaparecerá de ella. Pero
luego, las empresas crecen y empiezan a olvidar por qué “fueron invitadas a
la fiesta”: cualidades como la participación de todos, la equidad, la
informalidad, la intimidad con sus mercados, el atrevimiento, el riesgo, la
velocidad y la agilidad. De las torres de marfil, a menudo salen políticas que
perjudican a la gente que está en la batalla, o que busca producir utilidades.
El verdadero líder, estará alerta para combatir estas tendencias.
LECCION 4
_________________________________________________________________________ 20
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
LECCION 5
Nunca descuide los detalles. cuando la mente de todos está cansada o
Distraída, el líder deberá estar doblemente alerta.”
LECCION 6
“Si no lo intenta, nunca sabrá si es posible.”
Oímos mucho la expresión, “mejor pedir perdón que pedir permiso”, y la
verdad es que esto es cierto. Un buen líder no espera la bendición oficial
para intentar cosas, aunque con prudencia y no siendo temerario. El buen
líder conoce una realidad de la vida en la mayoría de las organizaciones: si
pide uno autorización a suficientes personas, tarde o temprano encontrará
a un convencido de que su trabajo es decir “no”.
LECCION 7
_________________________________________________________________________ 21
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
LECCION 8
“La organización no es la que realmente logra algo. Los planes tampoco, ni
las teorías administrativas importan gran cosa. El éxito o fracaso de lo que
emprendamos dependerá de la gente que participe. Entonces, sólo
atrayendo a los mejores, se pueden tener grandes logros.”
LECCION 9
”Organigramas y títulos llamativos casi no sirven para nada."
El organigrama es una fotografía equivocada, que congela un lugar de
trabajo que debería ser tan dinámico como el ambiente externo que lo
rodea. Si el personal auténticamente se apegara a los organigramas, las
empresas se desmoronarían.
LECCION 10
”Nunca deje que su ego (persona) se identifique tanto con su puesto que si
el puesto desapareciera, su ego se iría con él."
Así, la pregunta más importante de las evaluciones de desempeño ya no
es “¿qué Tan bien hiciste tu trabajo desde la última evaluación?” sino
“¿Cuántos cambios le hiciste a tu puesto?”
LECCION 11
No caiga en estereotipos. No persiga la última moda administrativa. Es la
situación la que dicta cuál enfoque logrará mejor la misión del grupo."
_________________________________________________________________________ 22
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”
Asociación Hermandad de Honduras, Departamento Desarrollo Comunitario
LECCION 12
El optimismo perpetuo multiplica la fuerza."
El efecto multiplicador del entusiasmo y el optimismo que proyecte un líder,
es inmenso. Por otro lado, lo mismo sucede con la duda y el pesimismo.
El líder quejumbroso y acusador provoca las mismas conductas en quienes
trabajan con él.
LECCION 13
LECCION 14
El gran líder es casi siempre un gran simplificador, que sabe abreviar los
argumentos, debates y dudas para ofrecer una solución que todos puedan
comprender."
LECCION 15
el 100 por ciento de certeza, porque así, casi siempre llegará tarde. Es
frecuente en la actualidad que la demora para recabar más información
produzca “parálisis por análisis”. La acción de posponer para reducir
riesgos, en la realidad acaba por aumentarlos.
LECCION 16
”El comandante de campo tendrá siempre la razón. La retaguardia estará
en el error, a menos que demuestre lo contrario."
LECCION 17
LECCION 18
”Se manda en soledad."
INDICE
II. Objetivos………………………………………………--……………4
III. Generalidades…………………………………………….…….…..5-18
1. Conceptualizacion……………………………………….…….…7
2. Tipos de lideres…….………………………………………….… 8-10
3. Características de un líder positivo……………………………..10
4. Perfil del líder…………………………………………….………..11
5. Donde encontramos lideres………………………………….…..11
6. Elementos que un buen líder comunitario debe conocer…… .11
7. Como podemos desarrollar liderazgo……………….……… …12
8. Importancia del liderazgo……………………………………..…..12-13
9. Como se llega a ser líder………………………………………….13-14
10. Como lograr una victoria personal……………………………..14-15
11. La visión y el liderazgo……………………………… ………….15
12. Estilos de liderazgo………………………………… …………..16
13. Los lideres nacen o se hacen………………………………….16-17
14. Mitos sobre el liderazgo…………………………………… ….17-18
IV. Resumen sobre Liderazgo…….…………………… …………..18-23
_________________________________________________________________________ 26
____
Manuales de Capacitación: Tema “Liderazgo”