Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La soldadura por arco es el método de unir dos piezas de metal en una sola pieza sólida.
Para que esto ocurra, el calor de un arco eléctrico se concentra en los bordes de dos piezas
de metal a unir. El metal se funde, mientras que los bordes están todavía en proceso de
fundición, y se añade metal fundido adicional. Esta masa fundida se enfría y se solidifica en
una sola pieza.
Causantes
Para que la coalescencia se produzca es necesario que éstas estén contacto. Los
siguientes factores afectan a este contacto:
Dimensiones de las burbujas – Burbujas de grandes volúmenes facilitan el contacto
entre ellas dando como resultado el fenómeno de la coalescencia.
Separación entre difusores – Al aumentar la distancia entre difusores se dificulta en
gran medida la capacidad que tienen las burbujas producidas por un difusor de
impactar con las producidas por otro difusor.
Altura de la lámina de agua – A medida que las burbujas suben tienen tendencia a
formar una columna de aire siendo muy pequeña la separación entre estas y por lo
tanto facilitando la coalescencia.
Ventajas
Desventajas
Disminuir los metros cúbicos de agua situados por encima del difusor.
La soldadura es un proceso de fabricación que consiste en un metal fundido que une dos
piezas de metal. Las piezas son adheridas al derretirse ambas, agregando un material de
relleno (plástico o metal), también derretido, el cual posee un punto de fusión menor al de
la pieza a soldar. Cuando las piezas se enfrían, éstas se transforman en una articulación
fuerte; sin embargo, no todos los metales se pueden alear para generar una unión, pues las
soldaduras funden a temperaturas menores que las piezas metálicas a unir.
Soldadura blanda. Se realiza a temperaturas por debajo de los 400 ºC. El material
metálico de aportación más empleado es una aleación de estaño y plomo, que funde a 230
ºC, aproximadamente.
Soldadura fuerte. Con este método se alcanzan temperaturas de hasta 800 ºC. Asimismo,
se utilizan aleaciones de plata y estaño o de cobre y cinc. Como material fundente para
cubrir las superficies y eliminar el óxido, se emplea el bórax. Mientras, un soplete de gas
aporta el calor necesario para la unión.