Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Evangélica

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado


Facultada de Humanidades
Escuela de Educación

Asignatura:
Supervisión Escolar

Tema:
Segunda Prueba Parcial
Sustentado por:
Licda. Patricia Henríquez García
Mat.2014-120435

Presentado A:
Gilberto López

4/07/ 2020
Segunda Prueba Parcial

1. Analice una de las funciones del supervisor escolar

La asesoría es un proceso por medio del cual el supervisor brinda y facilita una serie de
servicios a la persona que está supervisando, da asistencia, apoyo y sugerencias en caso de
tener que mejorar algo para la mejora del proceso educativo y la calidad de la educación.

2. Analice y explique que la observación que realiza el supervisor mejora las prácticas
docentes y el proceso de enseñanza

La observación favorece y ayuda a aumentar la mejora de la labor educativa a través de una


serie de instrumentos o fichas de calificación que usa el supervisor para ver y evaluar el trabajo
de la persona que este está observando, además esta estrategia permite a las personas
involucradas fortalecer sus destrezas y habilidades pedagógicas al compartir e intercambiar
ideas para el mejoramiento mutuo en beneficio de la institución y los educandos.

3. Describa las actividades que realiza el supervisor o encargado pedagógico en su escuela.

La tarea del supervisor no es nada fácil, es algo exigente, pero a la vez es una tarea para una
persona con experiencia en organizar grupos de trabajos y ha de ser un líder que motive e
inspire a los empleados. En mi escuela es el encargado de monitorear, hace cumplir las reglas,
guía, entrena y apoya a los miembros de su equipo y ayuda a resolver problemas. También se
encarga de llevar a cabo las revisiones de rendimiento y crea estrategias para mejorar la
productividad.

4. Realizar un comentario sobre las frases siguientes

a) “El liderazgo del director tiene que nacer de su formación y fuerza moral”.

Un director es un líder que tanto nace como también se hace, el liderazgo viene siendo una
unión de una personalidad en diversas situaciones, hay un potencial que viene en nuestros
genes, en nuestro interior y se va construyendo según vamos creciendo, pero también lo
podemos obtener a través de lo externo, es decir en habilidades adquiridas mediante el
conocimiento y la práctica que hacemos día a día.

b) “El director decodifica la realidad social de la comunidad y la escuela para provocar el


cambio”.

A través de las funciones y gestiones que realiza el director y las diferentes actividades y
proyectos puede ver lo que se necesita en el centro escolar, ya que partiendo de la realidad de
lo que se vive a diario en las aulas el director para mejorar las relaciones entre escuela y
comunidad puede formar e implementar estrategias que reflejen cambios en el ámbito escolar y
ayuden con la mejora de la educación y el director debe de resolver problemas y evitar
conflictos entre los involucrados en el equipo educativo.

c) “El supervisor es por excelencia un comunicador y no cualquier comunicador sino uno que la
estimula, la apoya y promueve el desarrollo de un pensamiento divergente para una mayor
diversidad de ideas”.

El supervisor es la persona encargada del que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a


cabo de una manera correcta y clara, además es una persona que guía y estimula el trabajo en
equipo para que todo en una institución marche con buen ritmo y buen pie. Es quien ofrece
nuevas ideas y estrategias para resolver conflictos que puedan llegar a presentarse.

5. Elaborar un artículo sobre “Mi labor como supervisor escolar”.

En mi labor como supervisor escolar me aseguraría de que cada uno de los integrantes del
centro educativo se adhiera a respetar y a acatar cada una de las reglas de la institución, llevar
a cabo constantes revisiones de rendimiento y prácticas pedagógicas, motivar a los miembros
del equipo y crear estrategias que ayuden a aumentar y mejorar la enseñanza.

Una cosa también importante es la de establecer metas de desempeño y plazos de entrega de


proyectos de la institución, abordar de una manera efectiva y oportuna los problemas entre
empleados y otras preocupaciones mirar siempre desde arriba para que el trabajo se realice de
una manera eficaz a través de mi observación, de mis organizaciones, de mis planificaciones y
de mi respeto hacia cada uno de los integrantes de la escuela.

También podría gustarte