Está en la página 1de 8

Argumentación Jurídica Prof: Sergio

Bazán Ortega

Alumno: Mario Alberto González Cárdenas.

3er ANÁLISIS ARGUMENTATIVO

 Indicadores de premisa: verde

 Indicadores de conclusión: amarillo

Ahora bien, puesto que las pruebas por persuasión se hacen posibles por estos
procedimientos, resulta evidente que obtener estas tres clases de pruebas es propio de quien
tiene la capacidad de razonar mediante silogismos y de poseer un conocimiento teórico
sobre los caracteres, sobre las virtudes y, en tercer lugar, sobre las pasiones osea, sobre las
cuales son cada una de tales pasiones, qué cualidad tienen y a partir de qué y cómo se
producen, de manera que acontece a la retórica ser como un esqueje de la dialéctica y de
aquel saber práctico sobre los caracteres al que es justo denominar política.

Párrafo 1: Número de argumentos encontrados: 1.


1. Argumento hacia delante:
a. Premisa: resulta evidente que obtener... pasiones.
b. Indicador de conclusión: de manera que.
c. Conclusión: acontece… política.

Por esta razón, la retórica se reviste también con la forma de la política y lo mismo sucede
con los que sobre ella debaten en parte por falta de educación, en parte por jactancia, en
parte, en fin, por otros motivos humanos; pero es, sin duda, una parte de la dialéctica y su
semejante, como hemos dicho al principio, puesto que ni una ni otra constituyen ciencias
acerca de cómo es algo determinado, sino simples facultades de proporcionar razones.

Párrafo 2: Número de argumentos: 2.


1. Argumento hacia delante (relatividad de proposiciones)

1
a. Premisa: resulta evidente que obtener… pasiones.
b. Indicador de conclusión: de manera que.
i. Indicador de adición de argumentos: por esta razón.
c. Conclusión: la retórica se reviste… política.
2. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: pero.es, sin duda, una parte de la dialéctica… principio.
b. Indicador de premisa: puesto que.
c. Premisa: ni una ni otra constituyen ciencias… razones.

Así pues, poco más o menos queda ya tratado suficientemente sobre lo que concierne a la
potencialidad de estas artes y a cómo se relacionan entre sí. Por lo demás, en lo que toca a
la demostración y a la demostración aparente, de igual manera que en la dialéctica se dan la
inducción, el silogismo y el silogismo aparente, aquí acontece también de modo similar.
Pues, en efecto: por una parte, el ejemplo es una inducción/; por otra parte, el entimema es
un silogismo/; y, por otra parte, en fin, el entimema aparente es un silogismo aparente/.

Párrafo 3: Número de argumentos: 1.


1. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: en lo que toca a la demostración y a la demostración aparente…
similar.
b. Indicador de premisa: pues.
c. Premisa: por una parte el ejemplo es una inducción
i. Premisa prima: por otra parte, el entimema es un silogismo.
ii. Segunda premisa prima: y, por otra parte… aparente.

Llamo pues, entimema al silogismo retórico y ejemplo a la inducción retórica. Y,


ciertamente, en orden a demostrar, todos proporcionan pruebas por persuasión aduciendo
ejemplos o entimemas, de modo que fuera de éstos no hay ninguna otra. Por lo cual, si
realmente es preciso en términos generales que toda cuestión sobre una cosa cualquiera [o
sobre una persona] se demuestre o bien aportando un silogismo o bien por medio de
ejemplos, también será forzoso que cada uno de estos (procedimientos) sea lo mismo que
cada uno de aquéllos.

Párrafo 4: Número de argumentos: 1.


2
1. Argumento hacia delante:
a. Premisa: Llamo pues, entimema al silogismo retórico… entimemas.
b. Indicador de conclusión: de modo que
c. Conclusión: fuera de éstos no hay ninguna otra.

En cuanto a cuál es la diferencia entre el ejemplo y el entimema, está claro por los Tópicos
pues allí se ha tratado ya del silogismo y de la inducción que demostrar a base de muchos
casos semejantes es, allí, una inducción y, aquí, un ejemplo; mientras que obtener, dadas
ciertas premisas, algo diferente de ellas, por ser tales premisas, universalmente o la mayor
parte de las veces, tal como son, eso se llama, allí, silogismo y, aquí, entimema.

Párrafo 5: Número de argumentos: 0

Es también claro que cada una de estas especies de retórica escolar es igualmente buena,
pues, como también se ha tratado en la Metódica, con ambos se obtienen resultados
semejantes. Hay, en efecto, discursos escolares, que se basan en ejemplos y otros en
entimemas; y, lo mismo, rectores que son hábiles en poner ejemplos o en presentar
entimemas. No son, por lo tanto, menos convincentes los discursos basados en ejemplos, si
bien logran mayor aplauso los que se basan en entimemas. Pero de la causa de ello y de
cómo debe usarse cada uno de tales procedimientos hablaremos más tarde. Ahora debemos
definirlos con más precisión puesto que lo convincente lo es en relación con alguien y, o
bien es convincente y persuasivo inmediatamente y por sí, o bien parece serlo porque
puede ser demostrado mediante argumentaciones de esta naturaleza, y puesto que, además,
ningún arte se ocupa de lo singular, la medicina, por ejemplo, no considera qué es saludable
para Sócrates o Calias, sino qué lo es para tal o tales clases de hombres pues esto es lo
propio del arte, mientras que lo singular es ilimitado y no objeto de ciencia, de igual manera
tampoco la retórica aporta un conocimiento teórico sobre lo que es plausible de un modo
singular -por ejemplo, respecto de Sócrates o Hipias, sino sobre lo que lo es respecto de una
clase, como también hace la dialéctica.

Párrafo 6: Número de argumentos: 4


1. Argumento hacia delante.
a. Premisa: Hay, en efecto, discursos escolares…
i. Indicador de adición de argumento: lo mismo
ii. Premisa prima: rectores que son hábiles… entimemas.
3
b. Indicador de conclusión: por lo tanto.
c. Conclusión: (son) menos convincentes… entimemas.
2. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: (son) menos convincentes… entimemas.
b. Indicador de premisa: puesto que
c. Premisa: lo convincente… y por sí.
3. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: lo convincente… y por sí.
b. Indicador de premisa: porque
c. Premisa: puede ser demostrado mediante argumentaciones de esta naturaleza.
i. Indicador de premisa prima: puesto que.
ii. Premisa prima: ningún arte se ocupa de lo singular, la medicina, por
ejemplo, no considera qué es saludable para Sócrates o Calias, sino qué
lo es para tal o tales clases de hombres.
4. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: ningún arte… hombres.
b. Indicador de premisa: pues.
c. Premisa: Esto es lo propio del arte… de un modo singular.

Pues ésta no concluye silogismos a partir de premisas tomadas al azar algunas cosas, en
efecto, sólo son evidentes para los que hablan a tontas y a locas, sino a partir de lo que
requiere razonamiento, y la retórica a partir de lo que ya se tiene costumbre de deliberar. La
tarea de esta última versa, por lo tanto, sobre aquellas materias sobre las que deliberamos y
para las que no disponemos de artes específicas, y ello en relación con oyentes de tal clase
que ni pueden comprender sintéticamente en presencia de muchos elementos ni razonar
mucho rato seguido.

Párrafo 7: Número de argumentos: 2.


1. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: Esto es lo propio del arte… de modo singular.
b. Indicador de premisa: pues.
c. Premisa: ésta (la retórica) no concluye silogismos a partir de premisas tomadas
al azar.
2. Argumento hacia delante.

4
a. Premisa: La tarea de esta última versa. (la retórica)
b. Indicador de conclusión: Por lo tanto
c. Conclusión: sobre aquellas materias sobre las que deliberamos… específicas.

De cualquier forma, deliberamos sobre lo que parece que puede resolverse de dos modos,
ya que nadie da consejos sobre lo que él mismo considera que es imposible que haya sido o
vaya a ser o sea de un modo diferente, pues nada cabe hacer en esos casos.

Párrafo 8: Número de argumentos: 1.


1. Argumento hacia atrás.
a. Conclusión: deliberamos… modos.
b. Indicador de premisa: ya que
c. Premisa: nadie da consejos… de un modo diferente.
i. Indicador de premisa prima: pues.
ii. Premisa: nada cabe hacer en esos casos.

Por lo demás, es desde luego posible concluir silogismos y proceder por deducción en
aquellas cuestiones que, o bien han sido ya antes establecidas a partir de silogismos, o bien
no proceden de silogismos pero requieren de ellos por no ser de opinión común/; pero, a
propósito de estos razonamientos, resulta forzoso que el uno no pueda seguirse bien a causa
de su longitud pues se supone que el que juzga es un hombre sencillo y el otro no sea
convincente por no proceder de premisas ya reconocidas o plausibles/, de modo que es
necesario que el entimema y el ejemplo versen sobre aquellas cosas que a menudo pueden
ser de otra manera y que, por su parte, el ejemplo sea una inducción y el entimema un
silogismo/, y todo ello a partir de pocas premisas, incluso menos de las que consta el
silogismo de la primera figura. Porque si alguna de estas premisas es bien conocida, no
hace falta enunciarla: el propio oyente la suple, como cuando se sobreentiende que Dorieo
ha ganado en los juegos una corona. Ciertamente, basta decir que ha ganado en Olimpia, sin
que sea preciso añadir a la mención de Olimpia la de la corona, pues eso todo el mundo lo
sabe.

Párrafo 9: Argumentos encontrados: 5.


1. Argumento hacia delante:
a. Premisa: ésta (la retórica) no concluye silogismos a partir de premisas tomadas al
azar.

5
b. Indicador de conclusión: desde luego.
c. Conclusión: (es) posible concluir silogismos y proceder por deducción en
aquellas cuestiones que, o bien han sido ya antes establecidas a partir de
silogismos, o bien no proceden de silogismos pero requieren de ellos por no ser
de opinión común.
2. Argumento hacia atrás:
a. Conclusión: resulta forzoso que el uno no pueda seguirse bien a causa de su
longitud.
b. Indicador de premisa: pues.
c. Premisa: se supone que el que juzga es un hombre sencillo y el otro no sea
convincente por no proceder de premisas ya reconocidas o plausibles.
3. Argumento hacia delante:
a. Premisa: se supone que el que juzga es un hombre sencillo y el otro no sea
convincente por no proceder de premisas ya reconocidas o plausibles.
b. Indicador de conclusión: de modo que.
c. Conclusión: es necesario que el entimema y el ejemplo versen sobre aquellas
cosas que a menudo pueden ser de otra manera y que, por su parte, el ejemplo
sea una inducción y el entimema un silogismo.
4. Argumento hacia delante:
a. Premisa: es necesario que el entimema y el ejemplo versen sobre aquellas cosas
que a menudo pueden ser de otra manera y que, por su parte, el ejemplo sea una
inducción y el entimema un silogismo
b. Indicador de premisa: porque
c. Premisa: si alguna de estas premisas es bien conocida, no hace falta enunciarla
i. Argumento primo condicional:
1. Indicadores: si, entonces.
2. Antecedente: alguna de estas premisas es bien conocida.
3. Consecuente: no hace falta enunciarla.
5. Argumento hacia delante:
a. Conclusión: : si alguna de estas premisas es bien conocida, no hace falta
enunciarla.
b. Indicador de premisa: pues.
c. Premisa: eso todo el mundo lo sabe.

Ahora bien, como son pocas las proposiciones necesarias a partir de las cuales se

6
componen los silogismos retóricos, en efecto, la mayor parte de los asuntos sobre los que se
requieren juicios y especulaciones podrían también ser de otra manera, ya que, por una
parte, damos consejo y especulamos sobre lo que implica acción y las acciones son todas de
este género, de modo que ninguna de ellas procede, por así decirlo, de algo necesario y
como, por otra parte, es forzoso que lo que acontece frecuentemente y es solo posible sea
concluido mediante silogismos a partir de premisas semejantes, igual que lo necesario se
concluye de premisas necesarias, cosa ésta que ya sabemos desde los Analíticos, resulta así
manifiesto que, de las proposiciones de que hablan los entimemas, algunas son necesarias,
pero la mayor parte solo frecuentes y, asimismo, que los entimemas se dicen de
probabilidades y de signos, de modo que es necesario que cada una de estas dos clases de
cosas se corresponda con un tipo de entimema.

Párrafo 10: Número de argumentos: 2.

1. Argumento hacia atrás.


a. Conclusión: la mayor parte de los asuntos sobre los que se requieren juicios y
especulaciones podrían también ser de otra manera.
b. Indicador de premisa: ya que.
c. Premisa: por una parte, damos consejo y especulamos sobre lo que implica
acción y las acciones son todas de este género.
i. Argumento condicional primo:
1. Indicador de conclusión: de modo que.
2. Conclusión prima: ninguna de ellas procede, por así decirlo, de
algo necesario
3. Indicador de adición de argumentos: por otra parte.
4. Conclusión prima 2: es forzoso que lo que acontece
frecuentemente y es solo posible sea concluido mediante
silogismos a partir de premisas semejantes, igual que lo
necesario se concluye de premisas necesarias
2. Argumento hacia delante:
a. Premisa: , resulta así manifiesto que, de las proposiciones de que hablan los
entimemas, algunas son necesarias, pero la mayor parte solo frecuentes y,
i. Indicador de adición de argumentos: asimismo.
ii. Premisa prima: que los entimemas se dicen de probabilidades y de

7
signos.
b. Indicador de conclusión: de modo que.
c. Conclusión: es necesario que cada una de estas dos clases de cosas se
corresponda con un tipo de entimema.

También podría gustarte